31.10.2012 Views

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN<br />

LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

La tercera tien<strong>de</strong> a la plena convergencia <strong>de</strong> ambas para buscar el nacimiento <strong>de</strong> un medio como la<br />

cibertelevisión cuyos primeros pasos son bastante visibles y enriquecedores. No es mera unión <strong>de</strong> ambas,<br />

sino la generación <strong>de</strong> otros productos, <strong>de</strong> nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso y <strong>de</strong> otras formas expresivas. El<br />

resultado está plasmándose en los portales audiovisuales con integración <strong>de</strong> discursos escritos, visuales,<br />

sonoros y plenamente audiovisuales y otros <strong>de</strong>sarrollos multimedia como la interactividad, navegación e<br />

hipermedialidad.<br />

Está emergiendo también la convergencia <strong>de</strong> la televisión con la telefonía móvil, bautizada como televisión<br />

móvil.. Con esta convergencia la televisión aspira a estar en todos los sitios y en cualquier momento para<br />

hacerse omnipresencial en los territorios <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s. Ya se ha ensayado ampliamente la<br />

difusión <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>os cortos y <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>oclips, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l intercambio <strong>de</strong> fotografías.<br />

Asimismo se han creado series especiales para los teléfonos móviles con unas formas narrativas muy<br />

sincopadas, pero <strong>de</strong> rica innovación en busca <strong>de</strong> nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relatos audiovisuales y<br />

multimedia. Se va ampliando el ancho <strong>de</strong> banda y ya se ha experimentado la oferta <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> televisión<br />

Gracias a esta convergencia ya es posible acce<strong>de</strong>r a informaciones escritas, visuales, sonoras y<br />

plenamente audiovisuales y multimedia, lo cual marca una apuesta fuerte por este <strong>de</strong>sarrollo comunicativo y<br />

que está generando otra variante macrosemiótica <strong>de</strong> gran interés.<br />

4. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la televisión global<br />

La globalización pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse, por una parte, como una unión e interrelación <strong>de</strong> medios y, por otra,<br />

como universalización al romper las fronteras territoriales y dar el paso a nuevas coberturas internacionales<br />

y mundiales. De esta ruptura <strong>de</strong> los espacios físicos se pasa al fomento <strong>de</strong> otros espacios culturales en los<br />

que la macrosemiótica entra <strong>de</strong> lleno por las interrelaciones comunicativas <strong>de</strong> idiomas y <strong>de</strong> culturas.<br />

4.1. Globalidad-proximidad<br />

La globalización se ha visto como el intento <strong>de</strong> un nuevo imperialismo económico y cultural, pero el<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico abre las opciones a empren<strong>de</strong>r estrategias con enfoques <strong>de</strong> globalización alternativa<br />

y solidaria para impulsar otros planteamientos y objetivos.<br />

Junto a la globalización se intensifica y se profundiza en el ámbito <strong>de</strong> la proximidad. No son concepciones<br />

opuestas sino que se establece otro tipo <strong>de</strong> relaciones que ha originado la glocalización como un espacio<br />

comunicativo-cultural <strong>de</strong> interacciones <strong>de</strong> una sobre otra como algo inevitable por la implantación actual <strong>de</strong><br />

la tecnología satelital y <strong>de</strong> Internet, los dos recursos mayores <strong>de</strong> la plasmación <strong>de</strong> la globalización, por un<br />

lado, y <strong>de</strong> la glocalización y proximidad, por otro. La proximidad trata <strong>de</strong> profundizar en las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

culturales por comunida<strong>de</strong>s y en otras afinida<strong>de</strong>s Un canal local <strong>de</strong> televisión se incorpora a un satélite para<br />

7<br />

DIÁLOGOS DE LA COMUNICACIÓN, N°77, JULIO - DICIEMBRE 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!