31.10.2012 Views

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN<br />

LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

YouTube es un sitio don<strong>de</strong> el usuario, luego <strong>de</strong> registrarse con algunos datos personales, pue<strong>de</strong> publicar<br />

obras audiovisuales, <strong>de</strong> su autoría o no, cuya duración máxima sea <strong>de</strong> 10 minutos y cuyo tamaño no exceda<br />

los 100Mb. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o profesional editado con programas que faciliten bajar la resolución para<br />

cumplir esas normas, hasta uno amateur hecho con un simple teléfono con cámara.<br />

Des<strong>de</strong> que, en el 2006, YouTube fue adquirido por Google, no volvieron a publicarse estadísticas oficiales<br />

acerca <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os en el sitio. En ese momento, se estimaba que cada día eran mirados<br />

cerca <strong>de</strong> 100 millones <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os en todo el mundo y que cada día se cuelgan allí 65.000 nuevos materiales.<br />

Para poner esta cifra en contexto, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los 4 programas <strong>de</strong> TV más vistos en Estados Unidos<br />

atraen, juntos, esa misma cifra <strong>de</strong> televi<strong>de</strong>ntes.<br />

Por otra parte, según la consultora Hitwise, YouTube acaparó en mayo <strong>de</strong> 2008 el 75 por ciento <strong>de</strong>l tráfico<br />

<strong>de</strong> todos los sitios <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> Estados Unidos. Su alcance era nueve veces mayor que la su rival más<br />

inmediato, MySpace TV, que tenía un 9 por ciento <strong>de</strong>l tráfico. En tercer lugar aparecía Google Vi<strong>de</strong>o con un<br />

3,73 por ciento, seguido <strong>de</strong> Yahoo Vi<strong>de</strong>o con un 1,9 por ciento y Veoh, con 1,3 por ciento. A<strong>de</strong>más, en el<br />

último año, el tráfico <strong>de</strong> YouTube se incrementó un 26 por ciento, mientras que los <strong>de</strong>más competidores,<br />

con la excepción <strong>de</strong> Veoh, que creció un 32 por ciento, experimentaron un crecimiento negativo.<br />

MySpaceTV disminuyó un 44 por ciento, Google Vi<strong>de</strong>o un 52 por ciento y Yahoo Vi<strong>de</strong>o un 31 por ciento. La<br />

edición <strong>de</strong> 2007 <strong>de</strong> este mismo estudio fue más lejos, y afirmó que YouTube tenía entonces en Estados<br />

Unidos más visitas que sus 64 competidores juntos.<br />

Como se ve, YouTube no es el único sitio <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>os online. Pero fue el primero, y este factor tiene su peso a<br />

la hora <strong>de</strong> dominar el territorio. Tanto es así que Microsoft, en vez <strong>de</strong> utilizar su servicio MSN Vi<strong>de</strong>o para<br />

publicitar sus productos, <strong>de</strong>cidió recientemente abrir un pequeño y sencillo canal en YouTube, a pesar <strong>de</strong><br />

que es propiedad <strong>de</strong> su archirival, Google.<br />

YouTube representa la clase <strong>de</strong> medio <strong>de</strong>scripto por Yochai Benkler en The Wealth of Networks (2006), en<br />

el cual coexisten contenidos comerciales, con amateurs, gubernamentales, empresariales, sin fines <strong>de</strong><br />

lucro, educativos, activistas y sensacionalistas. Y, a diferencia <strong>de</strong> lo que cabe esperar <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong><br />

televisión tradicional que, en general, tiene una <strong>de</strong>terminada línea editorial y la sigue, YouTube<br />

potencialmente es una arena <strong>de</strong> conflicto y renegociación entre diferentes formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, traducidas no<br />

solamente en lo que la empresa propietaria, Google, consi<strong>de</strong>ra apropiado mantener publicado, sino también<br />

en lo que impulsan usuarios con diversas aficiones e intereses, y lo que tienen que <strong>de</strong>cir al respecto grupos<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>tentan o dicen <strong>de</strong>tentar <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor eventualmente vulnerados.<br />

Si hace más <strong>de</strong> quince años los comunicólogos tomaron nota <strong>de</strong>l “efecto CNN”, que aparentaba una<br />

transmisión en tiempo real <strong>de</strong> todo, en todas partes, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas partes, hoy el mito <strong>de</strong> la comunicación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!