31.10.2012 Views

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN<br />

LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

modos <strong>de</strong> plantear la realidad. Ya no es posible hablar <strong>de</strong> una cultura, porque en cada sociedad conviven<br />

distintos grupos, con experiencias, valores y modos <strong>de</strong> plantear la vida totalmente diferente entre si. Esas<br />

experiencias, valores y modos <strong>de</strong> plantear la vida suelen aparecen en los medios <strong>de</strong> comunicación e<br />

información, sean ellos analógicos o digitales.<br />

Para Martín-Barbero (1987), los medios <strong>de</strong> comunicación (y ahora podremos agregar las TICs 3 ) son<br />

un espacio <strong>de</strong> construcción y reconstrucción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. García Canclini (1995) complementa las<br />

reflexiones <strong>de</strong> Barbero diciendo que “la i<strong>de</strong>ntidad es una construcción que se narra”; es un relato construido<br />

y reconstruido a todo momento y que no tiene una forma fija, <strong>de</strong>finitiva. Y aún según García Canclini<br />

(1999:62), lo cultural abarca el conjunto <strong>de</strong> procesos a través <strong>de</strong> los cuales representamos e instituimos<br />

imaginariamente el social, concebimos y gestionamos las relaciones con los otros, o sea, las diferencias,<br />

or<strong>de</strong>namos su dispersión y su inconmensurabilidad mediante una <strong>de</strong>limitación que fluctúa entre el or<strong>de</strong>n<br />

que hace posible el funcionamiento <strong>de</strong> la sociedad (local y global) y los actores que las abren a lo posible,<br />

pero en eso sentido presentase una concepción totalmente diferente <strong>de</strong> la propuesta por las industrias<br />

culturales.<br />

Cabe aclarar ahora los conceptos <strong>de</strong> industria creativa y <strong>de</strong> industria <strong>de</strong> contenidos para compren<strong>de</strong>r<br />

las diferencias entre los dos términos y cuál es el concepto más a<strong>de</strong>cuado para la realidad latinoamericana.<br />

El concepto <strong>de</strong> industrias creativas surgió en 1980 en Australia, pero fue <strong>de</strong>sarrollado en Reino Unido<br />

durante el primero gobierno <strong>de</strong> Tony Blair 4 como una estrategia política para abrir nuevos frentes <strong>de</strong><br />

trabajo, <strong>de</strong>sarrollar nuevos mercados y permitir la inclusión social. Las industrias creativas son un término<br />

amplio que creció, fue abarcada por los teóricos <strong>de</strong> la Economía <strong>de</strong> la Cultura 5 y incluye mucho más que la<br />

producción <strong>de</strong> contenidos para los medios tradicionales (diarios, revistas, televisión abierta o <strong>de</strong> pago, cine,<br />

radio o publicidad) o para los medios digitales, como Internet, periódicos y revistas on-line, televisión y radio<br />

digital, móviles, i-pods y palms. Esa es solamente una parte <strong>de</strong> las industrias creativas que actualmente<br />

hacen parte <strong>de</strong> la Economía <strong>de</strong> la Cultura.<br />

Ese sector <strong>de</strong> la Economía se <strong>de</strong>dica a <strong>de</strong>finir políticas y estrategias a productos que tienen, al<br />

mismo tiempo, potencial económico y valor simbólico (mensajes, i<strong>de</strong>ntidad, valores). Las industrias<br />

creativas incluyen también todas las formas artísticas <strong>de</strong> la alta cultura a la popular, como la artesanía, el<br />

<strong>de</strong>sign, el patrimonio cultural, el turismo cultural, los equipos culturales (museos, teatros, cines), así como<br />

el trabajo conjunto <strong>de</strong> la cultura, el turismo y la educación como forma <strong>de</strong> llegar al <strong>de</strong>sarrollo sustentable.<br />

Particularmente, la Economía <strong>de</strong> la Cultura se interesa en generar propiedad intelectual, como los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> autor, como recuerda Reis (2007).<br />

Todo estaría perfecto en cuanto concepto si no fuera que los teóricos <strong>de</strong> la Economía <strong>de</strong> la Cultura<br />

todavía incluyen los medios <strong>de</strong> comunicación analógicos y digitales en el rol <strong>de</strong> la industria cultural, como si<br />

fuera todo igual y no hubiera diferencias epistemológicas. Esa es una discusión importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

3 Nota <strong>de</strong> la autora.<br />

4 La iniciativa <strong>de</strong> Blair ha dado cierto y la industria creativa en Reino Unido representa 8% <strong>de</strong> PIB <strong>de</strong>l país. El gobierno inglés ha creado<br />

el Ministerio das Industrias Creativas en 2006, ya que plantea tornarse el polo creativo <strong>de</strong>l mundo con exportación <strong>de</strong> sus productos<br />

para ser una referencia para los <strong>de</strong>más países<br />

5 El término empieza en los años 60 a partir <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> Bowen y Baumol sobre producciones musicales y escénicas<br />

solicitada por la Fundación Ford (EEUU). Des<strong>de</strong> 1975, la Economía <strong>de</strong> la Cultura posee su propio periódico: Journal of Cultural<br />

Economics y, en 1992, fue reconocida como disciplina económica.<br />

4<br />

DIÁLOGOS DE LA COMUNICACIÓN, N°77, JULIO - DICIEMBRE 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!