31.10.2012 Views

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN<br />

LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

convertirse en un canal global. A su vez todo cuanto aparece en Internet en torno a la proximidad <strong>de</strong> un<br />

lugar se hace universal. En ambos casos se alcanza la universalización sin <strong>de</strong>jar por ello <strong>de</strong> ser locales.<br />

4.2. Mo<strong>de</strong>lo global: convergencias empresariales y <strong>de</strong> enunciadores<br />

La televisión auténticamente global llega con la expansión <strong>de</strong> los satélites. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l<br />

enunciador empresarial también se produce una globalización por la convergencia <strong>de</strong> la televisión con<br />

empresas <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> Internet.<br />

El mo<strong>de</strong>lo más esclarecedor ha sido el <strong>de</strong> la fusión <strong>de</strong> la empresa multimedia con una cantidad elevada <strong>de</strong><br />

canales <strong>de</strong> televisión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros medios, Time Warner con la empresa <strong>de</strong> Internet America On-Line<br />

(AOL), aunque posteriormente ha sufrido diversas vicisitu<strong>de</strong>s y fracasos.<br />

Tales organizaciones empresariales en torno a la televisión manifiestan un incremento <strong>de</strong> la complejidad<br />

enunciadora, la cual lleva <strong>de</strong> las autorías personales o <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> los programas a las autorías colectivas<br />

<strong>de</strong> las programaciones, a la superposición <strong>de</strong> autorías por las diversas organizaciones empresariales que<br />

entran en cada oferta <strong>de</strong> una plataforma, a lo cual hay que añadir la vinculación con la autoría <strong>de</strong> otros<br />

grupos <strong>de</strong> monomedios o multimedios nacionales e internacionales en los que se encuadra la televisión.<br />

La globalización real <strong>de</strong> la televisión va en aumento al producirse uniones y fusiones entre los satélites.<br />

Cada empresa pasa <strong>de</strong> los satélites aislados a las ofertas en galaxias <strong>de</strong> satélites <strong>de</strong> una organización que<br />

al sumarse a otra genera una auténtica constelación <strong>de</strong> satélites en competitividad xii . La competitividad que<br />

se produce entre los canales generalistas tradicionales en las ondas terrestres se reproduce ahora en la<br />

dimensión satelital entre los diversos consorcios; es la estructura profunda <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> esta<br />

globalidad marcada por los intereses comerciales y <strong>de</strong> presiones políticas <strong>de</strong> unos países hacia otros.<br />

En 2005 se produjo la fusión entre el consorcio internacional INTELSAT y el americano PanAmSat, lo cual<br />

originó una red <strong>de</strong> 53 satélites con una cobertura total <strong>de</strong> 220 países. Es una concentración y el control<br />

último, máximo y global <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> enunciadores que cada galaxia <strong>de</strong> satélites abarca:<br />

enunciador colectivo <strong>de</strong> las plataformas, <strong>de</strong> los canales y <strong>de</strong> los servicios, más su comportamiento<br />

enunciador como empaquetador final <strong>de</strong> todo lo presentado.<br />

4.3. Televisión global real<br />

La televisión global real genera también unos procesos <strong>de</strong> selección, or<strong>de</strong>nación y tratamiento <strong>de</strong> las<br />

plataformas, canales y servicios <strong>de</strong> televisión junto a otras ofertas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada consorcio satelital según<br />

los criterios <strong>de</strong>l operador enunciador.<br />

8<br />

DIÁLOGOS DE LA COMUNICACIÓN, N°77, JULIO - DICIEMBRE 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!