31.10.2012 Views

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

Introducción Gerardo Arias Carbajal (Universidad de ... - Dialogos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA ACADÉMICA DE LA FEDERACIÓN<br />

LATINOAMERICANA DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL<br />

extraordinarios en muchos casos. El peso <strong>de</strong>l servicio público pue<strong>de</strong> aquilatarse por el número <strong>de</strong><br />

programas y múltiples concedidos en cada país, pero también por los recursos adicionales imprescindibles<br />

prestados a la radiotelevisión pública para este reto, incluyendo su proyección a los servicios digitales y,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellos los <strong>de</strong> e-Government. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>bería medirse su papel relativo en relación a los equilibrios<br />

analógicos y en los escenarios <strong>de</strong> transición y final digital. En muchos casos, es necesario remitir estas<br />

evaluaciones tanto al ámbito nacional como al local, en don<strong>de</strong> podrían exten<strong>de</strong>rse al papel <strong>de</strong> las<br />

asociaciones no lucrativas o tercer sector, como here<strong>de</strong>ros y prolongadores <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l servicio público.<br />

El papel <strong>de</strong> la BBC en la plataforma Freview (ocho canales o dos múltiples sobre 18 abiertos) es el mejor<br />

exponente <strong>de</strong> esta función, realizada con notable éxito, pero también es <strong>de</strong>stacable el papel <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas<br />

alemanas ARD y ZDF (9 programas sobre veinte nacionales), o <strong>de</strong> la RAI en Italia (ocho programas sobre<br />

20). En cambio, proyectos interesantes como los <strong>de</strong> digitalización <strong>de</strong>l Public Broadcasting Service<br />

estadouni<strong>de</strong>nse se han visto comprometidos en su realización y sus resultados a partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>bilidad<br />

financiera y política, con<strong>de</strong>nando a la televisión pública a mantener su presencia marginal. Y, aunque a<br />

distancia, la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l Este europeo, en don<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la radiotelevisión pública no ha<br />

sido remontada en el mundo analógico, mantienen bajos perfiles <strong>de</strong> su papel en digital, junto, a menudo,<br />

escasos <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> la TDT.<br />

Pese a los prejuicios neoliberales, varios casos europeos muestran que la función locomotora <strong>de</strong> la<br />

televisión pública no sólo sirve para exten<strong>de</strong>r el mercado <strong>de</strong> la TDT, rompiendo los círculos viciosos iniciales<br />

<strong>de</strong>l mercado, sino también para <strong>de</strong>sarrollar una industria in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> contenidos y servicios que<br />

dinamiza el conjunto <strong>de</strong> las industrias culturales <strong>de</strong>l país.<br />

En un lugar intermedio estarían España y Francia, que sólo han concedido 5 programas a sus canales<br />

públicos, situándolos <strong>de</strong> esta forma en una difícil posición para li<strong>de</strong>rar la transición digital.<br />

C) Mo<strong>de</strong>lo prioritario <strong>de</strong> negocio<br />

Prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l pago por el usuario (pay basic) versus predominio <strong>de</strong> la TV abierta y gratuita<br />

(free to air ). En la práctica, la programación <strong>de</strong> pago, concebida como motor <strong>de</strong> la TDT, absorbe la mayor<br />

parte <strong>de</strong> las frecuencias disponibles en la transición y se enfrenta con armas <strong>de</strong>siguales (menor número <strong>de</strong><br />

canales y <strong>de</strong> exclusivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes y ficción) a los soportes pioneros en la Pay TV (satélite, cable), sin que<br />

su marketing central aparentemente dirigido a Internet o a los servicios interactivos (en realidad, sistemas<br />

<strong>de</strong> Intranet o <strong>de</strong> walled gar<strong>de</strong>n tipo AOL) permitan superar esta dura confrontación. Esta es la razón básica<br />

<strong>de</strong> que este mo<strong>de</strong>lo haya fracasado estrepitosamente en varios países europeos (Reino Unido, Suecia<br />

inicialmente), manteniéndose sólo en pequeños países en don<strong>de</strong> la televisión <strong>de</strong> pago está ya muy<br />

mayoritariamente extendida (Holanda, Suecia,...). También se verifica en muchos países <strong>de</strong>l Este y centro<br />

europeo (antiguos países socialistas) en don<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas han sido colonizadas por gran<strong>de</strong>s grupos<br />

globales que han impuesto un mo<strong>de</strong>lo escasamente verosímil: un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pago que abra el paso<br />

<strong>de</strong>spués a un mercado abierto.<br />

9<br />

DIÁLOGOS DE LA COMUNICACIÓN, N°77, JULIO - DICIEMBRE 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!