12.05.2014 Views

100 propuestas mínimas de las FARC-EP para el Desarrollo rural y agrario

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral) 100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral)
100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

d) Se a<strong>de</strong>lantarán medidas extraordinarias <strong>de</strong> restitución y re<strong>para</strong>ción integral.<br />

e) Allí don<strong>de</strong> se presenten conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la tierra, éstos serán<br />

resu<strong>el</strong>tos a favor <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s, atendiendo un criterio <strong>de</strong> sostenibilidad<br />

socioambiental.<br />

f) Si los conflictos son interétnicos o entre comunida<strong>de</strong>s étnicas y campesinas,<br />

éstos se resolverán <strong>de</strong> manera concertada en mesas interétnicas e interculturales.<br />

Se a<strong>de</strong>lantarán programas especiales y se dispondrán los recursos <strong>de</strong>l caso <strong>para</strong><br />

la consolidación <strong>de</strong> la función estratégica <strong>de</strong> sostenibilidad socioambiental y <strong>de</strong><br />

contribución a la soberanía alimentaria <strong>de</strong> estos territorios. Tales programas se<br />

diseñarán con <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s.<br />

30. Garantía efectiva <strong>de</strong> autonomía política, económica,<br />

social, ambiental y <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> justicia<br />

El <strong>de</strong>recho a la tierra y <strong>el</strong> territorio implica <strong>el</strong> reconocimiento real y efectivo <strong>de</strong> la<br />

autonomía <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> resolver asuntos políticos, económicos,<br />

sociales, culturales, ambientales, <strong>de</strong> administración y justicia, incluida la formulación<br />

y puesta en marcha <strong>de</strong> sus planes <strong>de</strong> vida, sobre los presupuestos <strong>de</strong> una<br />

organización <strong>de</strong>mocrática, colectiva, comunitaria y participativa <strong>de</strong> la vida en <strong>el</strong><br />

territorio. Todo <strong>el</strong>lo <strong>de</strong>manda protecciones especiales a la cultura, <strong>el</strong> conocimiento<br />

y los saberes ancestrales.<br />

Se garantizarán plenamente los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los pobladores campesinos que vivan<br />

en los territorios indígenas o afro<strong>de</strong>scendientes. Ello conlleva la disposición<br />

<strong>de</strong> recursos extraordinarios <strong>para</strong> su financiación, distintos a los recursos transferidos<br />

a esas comunida<strong>de</strong>s; la generación <strong>de</strong> condiciones institucionales <strong>para</strong> su<br />

administración conjunta y <strong>de</strong>stinación específica; así como <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong><br />

sus especificida<strong>de</strong>s culturales.<br />

31. Reconocimiento y apoyo extraordinario a los planes <strong>de</strong> vida<br />

En atención y reconocimiento a la cosmovisión <strong>de</strong> los pueblos ancestrales,<br />

a la perspectiva cultural propia sobre <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> producción, y<br />

sobre <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acionamiento con la naturaleza, así como a la justa reivindicación <strong>de</strong>l<br />

buen vivir, los planes <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas, y los planes <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s afro<strong>de</strong>scendientes, raizales y palenqueras merecerán todo reconocimiento<br />

y apoyo. En <strong>el</strong>los se encuentran valiosas contribuciones <strong>para</strong> un necesario<br />

diálogo interétnico e intercultural orientado a la transformación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong><br />

la formación económica y social. Los planes <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ben contar con recursos<br />

extraordinarios <strong>de</strong> presupuesto, adicionales a los recursos <strong>de</strong>l sistema general <strong>de</strong><br />

participaciones.<br />

32. Garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la población no indígena<br />

Consi<strong>de</strong>rando que los territorios indígenas, también son (o pue<strong>de</strong>n ser)<br />

habitados por población no indígena, se hace necesario generar <strong>las</strong> condiciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!