12.05.2014 Views

100 propuestas mínimas de las FARC-EP para el Desarrollo rural y agrario

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral) 100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral)
100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

• Un diagnóstico objetivo, <strong>el</strong>aborado con la participación <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s, en <strong>el</strong><br />

que se consi<strong>de</strong>ren <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> territorio y <strong>las</strong> acciones que coordinen los diferentes<br />

<strong>el</strong>ementos, y tengan metas claras y precisas que posibiliten la transformación estructural<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> producción.<br />

El Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> acogerá <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s y metas <strong>de</strong> los PDET.<br />

2.4. Mecanismos <strong>de</strong> participación:<br />

La participación activa <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s en conjunto con <strong>las</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

territoriales, es la base <strong>de</strong> los PDET. Para <strong>el</strong>lo se establecerán instancias <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

en los distintos niv<strong>el</strong>es territoriales, en <strong>las</strong> que se incluya la presencia representativa <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> acompañamiento <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> control, <strong>para</strong>:<br />

• Definir <strong>las</strong> priorida<strong>de</strong>s en la implementación <strong>de</strong> los planes nacionales (vías, riego,<br />

infraestructura, servicios, etc.) en <strong>el</strong> territorio, <strong>de</strong> acuerdo con la necesidad <strong>de</strong> la población;<br />

• Asegurar la participación comunitaria en la ejecución <strong>de</strong> <strong>las</strong> obras y su mantenimiento;<br />

• Establecer mecanismos <strong>de</strong> seguimiento y veeduría <strong>de</strong> los proyectos.<br />

2.5. Medios:<br />

Los PDET serán <strong>el</strong> mecanismo <strong>de</strong> ejecución en <strong>las</strong> zonas priorizadas <strong>de</strong> los diferentes planes<br />

nacionales que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong>l acuerdo.<br />

El gobierno nacional <strong>de</strong>stinará los recursos necesarios <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> diseño y ejecución<br />

<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> la transformación estructural, con <strong>el</strong> concurso <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

territoriales.<br />

2.6. Seguimiento y evaluación:<br />

Los programas y planes <strong>de</strong> acción <strong>para</strong> la transformación regional <strong>de</strong> cada zona priorizada<br />

tendrán mecanismos <strong>de</strong> seguimiento y evaluación local, regional y nacional, como parte<br />

<strong>de</strong> los mecanismos generales <strong>de</strong> verificación y seguimiento <strong>de</strong> los que trata <strong>el</strong> punto 6 <strong>para</strong><br />

garantizar que lo que se acuer<strong>de</strong>, se implementa y se cumple.<br />

• Pendiente revisar institucionalidad <strong>para</strong> la implementación <strong>de</strong> los planes en <strong>las</strong><br />

zonas no priorizadas.<br />

• Acordamos modificar <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> distribución y <strong>de</strong>l <strong>de</strong> formalización<br />

<strong>para</strong> llamarlos Planes<br />

3. Planes Nacionales <strong>para</strong> la Reforma Rural Integral<br />

El objetivo central <strong>de</strong> los planes nacionales <strong>para</strong> la Reforma Rural Integral es por una parte<br />

la superación <strong>de</strong> la pobreza y la <strong>de</strong>sigualdad, <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> bienestar <strong>de</strong> la población<br />

<strong>rural</strong>; y por otra, la integración y <strong>el</strong> cierre <strong>de</strong> la brecha entre <strong>el</strong> campo y la ciudad.<br />

La superación <strong>de</strong> la pobreza no se logra simplemente mejorando <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> <strong>las</strong> familias,<br />

sino asegurando que tengan acceso a<strong>de</strong>cuado a servicios y bienes públicos. Esa es la base<br />

<strong>de</strong> una vida digna. Por eso la superación <strong>de</strong> la pobreza en <strong>el</strong> campo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, ante todo, <strong>de</strong><br />

la acción conjunta <strong>de</strong> los planes nacionales <strong>para</strong> la Reforma Rural Integral, que en una fase<br />

<strong>de</strong> transición <strong>de</strong> 10 años, logre la erradicación <strong>de</strong> la pobreza extrema y logre la erradicación<br />

<strong>de</strong> la pobreza extrema y la reducción en todas sus dimensiones <strong>de</strong> la pobreza <strong>rural</strong> en un<br />

50%, así como la disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad y la creación <strong>de</strong> una ten<strong>de</strong>ncia hacia la<br />

convergencia en mejores niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> vida en la ciudad y en <strong>el</strong> campo.<br />

3.1. Infraestructura y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> tierras<br />

3.1.1. Infraestructura vial: Con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> lograr la integración regional y <strong>el</strong> acceso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!