12.05.2014 Views

100 propuestas mínimas de las FARC-EP para el Desarrollo rural y agrario

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral) 100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral)
100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

los trabajadores <strong>de</strong>l campo en edad <strong>de</strong> jubilarse y un subsidio <strong>de</strong> riesgos laborales, proporcional<br />

a un ahorro individual acompañado <strong>de</strong> un subsidio por parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

c) La promoción y estímulo <strong>de</strong> procesos organizativos <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l campo<br />

a través <strong>de</strong> formas asociativas basadas en la solidaridad y la cooperación, <strong>de</strong> tal forma que<br />

se facilite <strong>el</strong> acceso a servicios <strong>de</strong>l Estado orientados al bienestar <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

d) La promoción <strong>de</strong> la vinculación laboral <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas en situación <strong>de</strong> discapacidad.<br />

e) La promoción <strong>de</strong> la vinculación laboral <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres en áreas productivas no tradicionales.<br />

f) La capacitación a los trabajadores <strong>agrario</strong>s y a <strong>las</strong> empresas, en materia <strong>de</strong> obligaciones<br />

y <strong>de</strong>rechos laborales, y <strong>el</strong> fomento <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la formalización laboral.<br />

g) El fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema fijo <strong>de</strong> inspección laboral y la creación <strong>de</strong> un sistema<br />

móvil <strong>de</strong> inspección en <strong>las</strong> áreas <strong>rural</strong>es que permita que los trabajadores puedan exigir <strong>de</strong>bidamente<br />

sus <strong>de</strong>rechos laborales y tramitar a<strong>de</strong>cuadamente conflictos <strong>de</strong> carácter laboral.<br />

h) Los planes y programas social y ambientalmente sostenibles que se <strong>de</strong>sarrollarán<br />

en <strong>las</strong> zonas <strong>rural</strong>es, se harán con <strong>el</strong> concurso <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

zona. Las condiciones laborales <strong>de</strong> estos programas se a<strong>de</strong>cuarán a la normativa internacional<br />

y nacional, y se regirán por los principios <strong>de</strong> dignidad y equidad.<br />

i) La extensión <strong>de</strong> programas <strong>para</strong> la protección eficaz <strong>de</strong>l riesgo económico <strong>de</strong> la<br />

vejez hacia la población <strong>rural</strong> <strong>de</strong> tercera edad en extrema pobreza que no está cubierta por<br />

<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> seguridad social.<br />

3.4. Sistema <strong>de</strong> seguridad (soberanía) alimentaria: En <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> garantizar<br />

<strong>de</strong> manera progresiva <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho humano a la alimentación sana, nutritiva y culturalmente<br />

apropiada, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> erradicar <strong>el</strong> hambre y en esa medida fomentar<br />

la disponibilidad, <strong>el</strong> acceso y <strong>el</strong> consumo <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> calidad nutricional en cantidad<br />

suficiente, <strong>el</strong> Gobierno Nacional pondrá en marcha un sistema especial <strong>de</strong> seguridad (soberanía)<br />

alimentaria y nutricional <strong>para</strong> la población <strong>rural</strong>.<br />

La política alimentaria y nutricional en <strong>las</strong> zonas <strong>rural</strong>es se basa en <strong>el</strong> incremento progresivo<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> alimentos, la generación <strong>de</strong> ingresos, y en general la creación <strong>de</strong><br />

condiciones <strong>de</strong> bienestar mediante los planes nacionales <strong>de</strong> acceso a tierras, infraestructura,<br />

riego, vivienda y agua potable, asistencia técnica y capacitación, merca<strong>de</strong>o, crédito,<br />

la promoción <strong>de</strong> formas asociativas basadas en la solidaridad y la cooperación, y <strong>de</strong>más<br />

planes establecidos en <strong>el</strong> presente acuerdo. Es necesario asegurar que todos los planes<br />

nacionales cumplan <strong>de</strong> manera trasversal con los objetivos <strong>de</strong> la política alimentaria y nutricional<br />

propuestos, mediante un sistema que los articule en los territorios y que tomará en<br />

cuenta los siguientes criterios:<br />

a) El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> planes <strong>de</strong>partamentales y locales <strong>para</strong> la alimentación y nutrición<br />

culturalmente apropiado, con la participación activa <strong>de</strong> <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s, la sociedad, <strong>el</strong><br />

Gobierno Nacional y los gobiernos <strong>de</strong>partamentales y municipales, <strong>para</strong> articular en <strong>el</strong><br />

territorio <strong>las</strong> medidas y establecer <strong>las</strong> metas.<br />

b) El establecimiento <strong>de</strong> consejos <strong>de</strong>partamentales y municipales <strong>de</strong> alimentación<br />

y nutrición con representación <strong>de</strong>l gobierno y amplia representación <strong>de</strong> la sociedad y <strong>las</strong><br />

comunida<strong>de</strong>s con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> proponer y participar en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los lineamientos <strong>para</strong><br />

<strong>el</strong> diseño y puesta en marcha <strong>de</strong> <strong>las</strong> políticas alimentarias y nutricionales a través <strong>de</strong> los<br />

planes <strong>de</strong>partamentales y locales, movilizar recursos <strong>de</strong> la región, monitorear <strong>el</strong> riesgo y<br />

hacer seguimiento al cumplimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> metas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!