12.05.2014 Views

100 propuestas mínimas de las FARC-EP para el Desarrollo rural y agrario

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral) 100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral)
100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesidad <strong>de</strong> una política estatal <strong>de</strong> apoyo a esta economía. Igual trato requieren<br />

<strong>las</strong> economías indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes y <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s que viven <strong>de</strong> la<br />

pesca tradicional.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l argumento <strong>de</strong> productividad, se encuentran razones culturales, <strong>de</strong> sostenibilidad<br />

socioambiental, <strong>de</strong> salubridad y <strong>de</strong> justica territorial, así como <strong>de</strong> acortamiento<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na alimentaria y <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> intermediarios.<br />

La producción agrícola, la pesca, la gana<strong>de</strong>ría familiar, y <strong>el</strong> procesamiento <strong>de</strong><br />

alimentos en <strong>las</strong> Zonas <strong>de</strong> producción campesina <strong>de</strong> alimentos y <strong>las</strong> Zonas <strong>de</strong> reserva<br />

campesina se <strong>de</strong>stinará en primera instancia al autoabastecimiento alimentario<br />

y nutricional <strong>de</strong> dichos territorios. La producción <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes se <strong>de</strong>stinará<br />

<strong>para</strong> intercambios interregionales y <strong>para</strong> <strong>el</strong> abastecimiento <strong>de</strong>l mercado interno.<br />

No se excluye la actividad exportadora <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> los procesos<br />

<strong>de</strong> integración latinoamericana.<br />

Se diseñará y pondrá en marcha un Programa <strong>de</strong> producción campesina <strong>de</strong> alimentos,<br />

fundamentado en la <strong>de</strong>finición precisa <strong>de</strong> los territorios campesinos, la<br />

asignación <strong>de</strong> específica <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> presupuesto, la asistencia técnica, tecnológica<br />

e investigativa, y <strong>el</strong> crédito y <strong>el</strong> seguro subsidiados. Asimismo, en la concertación<br />

previa con <strong>las</strong> comunida<strong>de</strong>s campesinas. Se regularán los precios a través<br />

<strong>de</strong> precios <strong>de</strong> sustentación. Se conformará un sistema <strong>de</strong> compras estatales regionales<br />

y locales <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> la oferta campesina. Se <strong>de</strong>sarrollarán estándares<br />

propios <strong>de</strong> salubridad <strong>de</strong> la producción campesina, a<strong>de</strong>cuados a escala y<br />

contexto, con la participación <strong>de</strong> productores y consumidores directos.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s indígenas y afro<strong>de</strong>scendientes serán incorporadas al programa,<br />

previa concertación.<br />

53. Enca<strong>de</strong>namientos productivos entre diversos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos<br />

La consolidación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> soberanía alimentaria no excluye la coexistencia<br />

<strong>de</strong> diversos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> producción, basada en la generación <strong>de</strong> un equilibrio<br />

entre economía campesina, agroindustria y gana<strong>de</strong>ría, que respete <strong>las</strong> condiciones<br />

agroecológicas y ecosistémicas <strong>de</strong> la tierra y <strong>el</strong> territorio.<br />

Admite igualmente la conformación <strong>de</strong> enca<strong>de</strong>namientos productivos tendientes<br />

a un uso racional <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>más los recursos <strong>para</strong> la agricultura, incluida <strong>el</strong><br />

agua, sobre bases socioambientalmente sostenibles y regulaciones estrictas que<br />

garanticen la organización y la distribución equitativa <strong>de</strong> la producción y sus beneficios<br />

entre los diferentes componentes <strong>de</strong> tales enca<strong>de</strong>namientos. Los enca<strong>de</strong>namientos<br />

productivos podrán ser verticales u horizontales, y en diferente escala.<br />

Su propósito principal será <strong>el</strong> abastecimiento <strong>de</strong>l mercado interno, sin excluir la<br />

posibilidad <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio exterior.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!