12.05.2014 Views

100 propuestas mínimas de las FARC-EP para el Desarrollo rural y agrario

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral) 100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

Propuestas de las FARC sobre el 1er punto de la agenda de negociaciones en FARC-EP y Gobierno Colombiano (Política de desarrollo agrario integral)
100 propuestas mínimas para el desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

95<br />

Primer Punto <strong>de</strong> la Agenda:<br />

<strong>Desarrollo</strong> Agrario Integral con Enfoque Territorial<br />

SALVEDADES<br />

1. Latifundio y <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> la propiedad: Erradicación <strong>de</strong>l latifundio improductivo,<br />

ina<strong>de</strong>cuadamente explotado u ocioso y redistribución <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la propiedad sobre<br />

la tierra.<br />

2. Freno a la extranjerización <strong>de</strong>l territorio: Se prohibirá la compra <strong>de</strong> tierras en gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones por parte <strong>de</strong> empresas transnacionales. Se podrán consi<strong>de</strong>rar excepciones, estableciendo<br />

límites a tales compras. En ningún caso se podrá afectar la soberanía alimentaria.<br />

Se <strong>de</strong>sestimará toda compra <strong>de</strong>stinada a proyectos <strong>de</strong> agrocombustibles, o que implique<br />

cambios en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la tierra que entren en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la soberanía alimentaria y<br />

<strong>de</strong> la sostenibilidad ambiental..<br />

3. Extracción minero-energética y conflictos <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierra: Solución <strong>de</strong> los conflictos<br />

<strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l territorio, en beneficio <strong>de</strong> la sociedad y la soberanía nacional. Declaración<br />

<strong>de</strong>l carácter estratégico <strong>de</strong> los principales recursos naturales energéticos y mineros y recuperación<br />

<strong>de</strong> éstos en cabeza <strong>de</strong> la nación mediante la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>las</strong> modalida<strong>de</strong>s<br />

contractuales que han dado lugar a su usufructo en condiciones leoninas por inversionistas<br />

extranjeros. Reformulación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> regalías <strong>el</strong>evando <strong>de</strong> manera significativa <strong>el</strong><br />

porcentaje <strong>de</strong> recursos a favor <strong>de</strong> la nación; <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> incentivos tributarios<br />

a inversionistas extranjeros.D<strong>el</strong>imitación territorial precisa <strong>de</strong> <strong>las</strong> economías <strong>de</strong><br />

extracción <strong>de</strong> recursos naturales no renovables y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos recuperados<br />

en función <strong>de</strong>l interés nacional, <strong>de</strong>l buen vivir <strong>de</strong> la población. Suspensión in<strong>de</strong>finida<br />

<strong>de</strong>l otorgamiento <strong>de</strong> nuevos títulos mineros y <strong>de</strong> nuevas concesiones <strong>para</strong> la exploración y<br />

la extracción petrolera hasta tanto no se establezca, mediante estudios previos y consulta<br />

previa con <strong>las</strong> respectivas poblaciones, la viabilidad y sostenibilidad socioambiental <strong>de</strong><br />

tales activida<strong>de</strong>s; regulación estricta o prohibición, según <strong>el</strong> caso, <strong>de</strong> la gran minería a ci<strong>el</strong>o<br />

abierto; prohibición <strong>de</strong> manera efectiva <strong>de</strong> la explotación minero-energética en zonas <strong>de</strong><br />

páramos, con ecosistemas frágiles y <strong>de</strong> reserva agroecológica. Imposición <strong>de</strong> obligaciones<br />

<strong>de</strong> re<strong>para</strong>ción integral a <strong>las</strong> víctimas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>predación socioambiental minero-energética,<br />

en cabeza <strong>de</strong> <strong>las</strong> empresas concesionarias y con responsabilidad compartida por <strong>el</strong> Estado.<br />

acompañamiento y protección especial a la minería artesanal, contribuyendo a preservar<br />

su sostenibilidad socioambiental. Ello supone garantizar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los mineros artesanales<br />

y tradicionales, así como <strong>el</strong> respeto por su cultura; reconocimiento y legalización<br />

<strong>de</strong> los títulos mineros en manos <strong>de</strong> pequeños y medianos mineros. Terminación <strong>de</strong> la persecución<br />

y la criminalización <strong>de</strong> esta actividad; <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> regulaciones específicas por<br />

parte <strong>de</strong>l Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!