28.05.2014 Views

Anexos Anexo No.1 El derecho del público a saber Principios en ...

Anexos Anexo No.1 El derecho del público a saber Principios en ...

Anexos Anexo No.1 El derecho del público a saber Principios en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Anexo</strong> No. 4<br />

Anteproyecto de Ley de Derecho de Petición<br />

<strong>El</strong>aborado por Hugo San Martín, Presid<strong>en</strong>te de la<br />

Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados<br />

La Paz, 22 de Octubre de 2002<br />

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS<br />

<strong>El</strong> <strong>derecho</strong> a formular peticiones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra reconocido, como <strong>derecho</strong> fundam<strong>en</strong>tal<br />

de las personas, <strong>en</strong> el artículo 7mo inciso (h) de la Constitución Política <strong>del</strong> Estado.<br />

Este <strong>derecho</strong> fue incorporado primeram<strong>en</strong>te como “<strong>derecho</strong> a queja” <strong>en</strong> la Constitución<br />

de 1831, estableciéndose como “<strong>derecho</strong> de petición” desde la Constitución de 1861.<br />

Es probable que fuera considerado como secundario respecto a otros instrum<strong>en</strong>tos que<br />

defin<strong>en</strong> la relación <strong>en</strong>tre los ciudadanos y los poderes públicos y por ello su ejercicio<br />

hubiera sido muy limitado.<br />

Sin embargo el <strong>derecho</strong> de petición no es un <strong>derecho</strong> m<strong>en</strong>or, mucho m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la actual<br />

coyuntura <strong>en</strong> la cual se demanda una mayor participación de los ciudadanos <strong>en</strong> la toma<br />

de decisiones. Es un <strong>derecho</strong> que va <strong>en</strong> camino <strong>del</strong> empoderami<strong>en</strong>to ciudadano y de la<br />

transpar<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los actos de la administración pública. Ha llegado el mom<strong>en</strong>to de<br />

regular este <strong>derecho</strong> para darle pl<strong>en</strong>a eficacia.<br />

La <strong>del</strong>imitación <strong>del</strong> ámbito subjetivo de titulares <strong>del</strong> <strong>derecho</strong> de petición se realiza<br />

ext<strong>en</strong>sivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que abarca a cualquier persona natural o jurídica<br />

prescindi<strong>en</strong>do de su nacionalidad, pudi<strong>en</strong>do ejercerse tanto individual como<br />

colectivam<strong>en</strong>te. Se establece la limitación para los miembros de las Fuerzas Armadas o<br />

Policía Nacional determinando que estos sólo pued<strong>en</strong> ejercer el <strong>derecho</strong><br />

individualm<strong>en</strong>te y con arreglo a lo dispuesto <strong>en</strong> su legislación específica.<br />

Se introduce la previsión de que <strong>del</strong> ejercicio <strong>del</strong> <strong>derecho</strong> no puede derivarse perjuicio<br />

alguno para el peticionario.<br />

Los destinatarios de la petición pued<strong>en</strong> ser cualquiera de los poderes públicos y sus<br />

autoridades, incluy<strong>en</strong>do los difer<strong>en</strong>tes órganos y <strong>en</strong>tidades administrativas reconocidas<br />

constitucionalm<strong>en</strong>te, así como los gobiernos municipales. Estos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la obligación de<br />

acusar recibo y salvo las excepciones tipificadas deb<strong>en</strong> tramitarlas y contestarlas lo que<br />

constituye el perfeccionami<strong>en</strong>to de este <strong>derecho</strong>.<br />

Las peticiones pued<strong>en</strong> incorporar una suger<strong>en</strong>cia, una iniciativa, una información y<br />

también pued<strong>en</strong> expresar quejas o reclamos. Su objeto, por tanto, se caracteriza por su<br />

amplitud y está referido a cualquier asunto de interés g<strong>en</strong>eral, colectivo o particular.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!