28.05.2014 Views

Anexos Anexo No.1 El derecho del público a saber Principios en ...

Anexos Anexo No.1 El derecho del público a saber Principios en ...

Anexos Anexo No.1 El derecho del público a saber Principios en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque se demuestre que la divulgación de la información causaría un daño importante<br />

a un fin legítimo, deberá procederse a ella si <strong>en</strong>traña un b<strong>en</strong>eficio superior a ese daño.<br />

Por ejemplo, determinada información puede ser de carácter privado, pero al mismo<br />

tiempo revelar la exist<strong>en</strong>cia de corrupción <strong>en</strong> altos niveles <strong>del</strong> gobierno. En tal caso, el<br />

daño al fin legítimo deberá sopesarse contra el interés público de la divulgación.<br />

Cuando este último sea mayor, la ley deberá estipular la obligación de divulgar la<br />

información.<br />

Principio 5 - Procedimi<strong>en</strong>to para facilitar el acceso<br />

Las solicitudes de información se tramitarán rápida e imparcialm<strong>en</strong>te y existirán<br />

mecanismos de revisión indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de cualquier d<strong>en</strong>egación.<br />

Se estipularán procedimi<strong>en</strong>tos para decidir sobre las solicitudes de información <strong>en</strong> tres<br />

instancias difer<strong>en</strong>tes: procedimi<strong>en</strong>to interno <strong>del</strong> órgano público; recurso a un órgano<br />

administrativo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te; y recurso judicial. Cuando sea necesario se tomarán<br />

disposiciones para garantizar el pl<strong>en</strong>o acceso a la información de determinados grupos,<br />

por ejemplo las personas que no sab<strong>en</strong> leer ni escribir, las que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el idioma<br />

<strong>del</strong> docum<strong>en</strong>to, o las que padec<strong>en</strong> determinadas discapacidades, como los ciegos.<br />

Se dispondrá que todos los órganos públicos establezcan sistemas internos abiertos y<br />

accesibles para garantizar el <strong>derecho</strong> <strong>del</strong> público a recibir información. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te,<br />

los órganos designarán a una persona que se <strong>en</strong>cargará de dar curso a estas<br />

solicitudes y de garantizar el cumplimi<strong>en</strong>to de la ley.<br />

También se dispondrá que los órganos públicos ayud<strong>en</strong> a qui<strong>en</strong>es hayan pres<strong>en</strong>tado<br />

solicitudes relacionadas con información ya publicada, o solicitudes que no sean claras,<br />

que resultan excesivam<strong>en</strong>te amplias o que por cualquier otra razón haya que<br />

reformular. Por otra parte, los órganos públicos deberán t<strong>en</strong>er la posibilidad de rechazar<br />

las solicitudes frívolas o insultantes. Los órganos públicos no estarán obligados a<br />

suministrar información que ya figure <strong>en</strong> una publicación, pero <strong>en</strong> ese caso el órgano<br />

deberá remitir al solicitante a la publicación de que se trate.<br />

La ley establecerá plazos estrictos para tramitar las solicitudes y exigirá que toda<br />

d<strong>en</strong>egación se justifique por razones de peso expuestas por escrito.<br />

Apelaciones<br />

Cuando proceda, se preverá la apelación interna ante una autoridad superior designada<br />

<strong>en</strong> el marco de un órgano público facultado para revisar la decisión original.<br />

En todos los casos la ley establecerá el <strong>derecho</strong> individual de apelar ante un órgano<br />

administrativo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te contra cualquier negativa de un órgano público a divulgar<br />

información. Podrá tratarse de un órgano indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ya creado, tal como el def<strong>en</strong>sor<br />

<strong>del</strong> pueblo o una comisión de <strong>derecho</strong>s humanos, o un órgano establecido<br />

específicam<strong>en</strong>te para ese fin. En cualquiera de los casos el órgano deberá reunir<br />

ciertas condiciones y ejercer determinadas facultades. Su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estará<br />

garantizada, formalm<strong>en</strong>te y por el procedimi<strong>en</strong>to de designación de su jefe o de los<br />

integrantes de su junta directiva.<br />

Los nombrami<strong>en</strong>tos estarán a cargo de órganos repres<strong>en</strong>tativos, como por ejemplo una<br />

comisión parlam<strong>en</strong>taria integrada por todos los partidos, y el procedimi<strong>en</strong>to será abierto,<br />

con participación <strong>del</strong> público, por ejemplo con respecto a la pres<strong>en</strong>tación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!