30.05.2014 Views

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRENSA LIBRE<br />

30<br />

Guatemala, sábado 11 de febrero de 2012<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

BAJA EXCENSIONES A EDUCACIÓN<br />

IVA cambia<br />

para autos<br />

e inmuebles<br />

Propuesta del<br />

Minfin<br />

argumenta que<br />

se motivará la<br />

compra.<br />

POR ROSA MARÍA<br />

BOLAÑOS<br />

Dentro de la propuesta<br />

fiscal presentada por el<br />

Ejecutivo se contemplan<br />

reformas al Impuesto al<br />

Valor Agregado (IVA); el<br />

cambio consiste en la forma<br />

de cobrar ese tributo a<br />

la compra-venta o traspaso<br />

de inmuebles, vehículos, y<br />

además se establecen más<br />

controles y se reducen<br />

exenciones para cobros<br />

que hagan establecimientos<br />

educativos.<br />

En detalle, la propuesta<br />

pretende gravar con 12 por<br />

ciento de IVA solo la primera<br />

venta opermuta de<br />

inmuebles; además, se establece<br />

como base para<br />

aplicar este impuesto el<br />

monto que resulte mayor<br />

entre la factura, la escritura<br />

pública o el que consta en<br />

la matrícula fiscal.<br />

De la segunda transacción<br />

en adelante se gravarían<br />

con 3% de timbres<br />

fiscales, para lo cual también<br />

se propone modificar<br />

el artículo 2 de la Ley del<br />

Impuesto de Timbres Fiscales<br />

y Papel Sellado, e integrarlo<br />

como un hecho generador<br />

del impuesto.<br />

De ser aprobada la propuesta,<br />

en este caso la base<br />

sobre la cual se cobrará el<br />

impuesto es el que resulte<br />

mayor entre el valor consignado<br />

bajo juramento en<br />

la escritura pública; el valor<br />

establecido por un valuador<br />

autorizado o el valor<br />

inscrito por el contribuyente<br />

en la matrícula fiscal<br />

o municipal, según la<br />

iniciativa de ley.<br />

El Ministerio de Finanzas<br />

Públicas ha defendido<br />

esta propuesta al argumentar<br />

que al bajar el porcentaje<br />

de impuesto, motivaría<br />

que los contribuyentes<br />

registren sus inmuebles<br />

a valores reales.<br />

Sin embargo, el auditor<br />

Óscar Chile Monroy dijo<br />

que no se ampliará la recaudación<br />

por esta vía porque<br />

no han tomado en<br />

cuenta que los inmuebles<br />

también pagan el Impuesto<br />

Único Sobre Inmuebles<br />

(IUSI), que le grava no solo<br />

en una transacción, sino de<br />

por vida, y podría tener un<br />

efecto regresivo en la recaudación.<br />

Por lo anterior, el auditor<br />

sugiere que incluyan<br />

una norma que establezca<br />

que en el caso de bienes<br />

inmuebles, que estos se negocien<br />

para que el IUSI se<br />

CONTROLES<br />

Bancarización,<br />

facturas y ventajas<br />

En las reformas propuestas<br />

se establecen<br />

más controles y se impulsa<br />

la bancarización de las<br />

operaciones de compra y venta<br />

de bienes.<br />

Para tener derecho a la devolución<br />

del IVA crédito se exige<br />

la bancarización de pagos<br />

con base en la Ley Antievasión<br />

1, y aparte de cheques y<br />

estados de cuentas bancarios,<br />

piden como comprobantes<br />

tarjetas de crédito, débito o<br />

cualquier otro medio que utilice<br />

el sistema bancario distinto<br />

al efectivo, y que se individualice<br />

al beneficiario, donde<br />

consten pagos a proveedores.<br />

Además, se establece obligatorio<br />

emitir la factura del<br />

pequeño contribuyente, en el<br />

caso de quienes estén afiliados<br />

al régimen del mismo<br />

nombre. En general se amplían<br />

las razones por las cuales<br />

se debe emitir factura.<br />

Por aparte, elimina exenciones.<br />

Los establecimientos<br />

educativos públicos y privados<br />

seguirán exentos de los cobros<br />

por matrícula de inscripción,<br />

colegiaturas y derechos<br />

de examen; sin embargo, se<br />

elimina la exención para cobro<br />

de transporte escolar. Esa reforma<br />

va de la mano con<br />

otras modificaciones, ya que<br />

también propone gravar con<br />

el Impuesto Sobre la Renta el<br />

transporte escolar, venta de<br />

útiles escolares, uniformes y<br />

otras actividades. Al respecto,<br />

Chile Monroy plantea dudas<br />

acerca de que los<br />

planteles son entidades<br />

exentas de<br />

impuestos, según la<br />

Constitución.<br />

cobre ala cuarta<br />

parte de la negociación<br />

—es decir<br />

25% sobre la negociación—,<br />

siempre que no<br />

sea menor al que<br />

conste en la actualidad<br />

en la base<br />

para pagar el<br />

IUSI.<br />

VEHÍCULOS<br />

Para los<br />

vehículos se modifica<br />

la base imponible<br />

y se aumentan<br />

las tarifas<br />

para enajenación<br />

—venta, cambio,<br />

permuta o expropiación—<br />

de esos<br />

bienes.<br />

Los automóviles de<br />

años recientes —como los<br />

del año en curso, año siguiente<br />

o anterior—, así<br />

como los vehículos marítimos<br />

y aéreos, se cobrará<br />

DATO<br />

Detalles<br />

de la<br />

propuesta<br />

fiscal<br />

12%<br />

de IVA será<br />

cobrado para<br />

la compra de<br />

la primera<br />

vivienda.<br />

3%<br />

en timbres<br />

fiscales será<br />

lo que se<br />

gravaría en la<br />

segunda<br />

compra.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

LA PROPUESTA establece que la compra de vivienda estará gravada en<br />

12 por ciento, solo para la primera venta.<br />

el 12%, que es la<br />

tasa general del<br />

IVA.<br />

Asimismo, se<br />

agrega un párrafo<br />

en el cual se establece<br />

que para<br />

estos casos el impuesto<br />

se pagará<br />

con base en la tabla<br />

de valores imponibles<br />

elaborada<br />

cada año por la<br />

SAT, que refieren<br />

el precio de mercado.<br />

TARIFAS FIJAS<br />

En la propuesta<br />

presentada por<br />

el Gobierno se aumentan<br />

las tarifas<br />

fijas de IVA que se cobran<br />

en el caso de vehículos de<br />

modelos que no sean recientes.<br />

Si se trata de automotores<br />

de modelo de dos a<br />

tres años anteriores al año<br />

en curso, en la actualidad<br />

se grava con Q500 y se<br />

propone subirlo a Q1 mil.<br />

En el caso de modelos<br />

de cuatro asiete años anteriores<br />

al año en curso la<br />

ley vigente establece Q300<br />

yse propone incrementarlo<br />

a Q500.<br />

De modelos de ocho y<br />

más años de antigüedad se<br />

cobra según la ley vigente,<br />

Q100, yahora se cobrarán<br />

Q500.<br />

En el caso de motocicletas<br />

que no sean de años<br />

recientes, las alzas serían<br />

las siguientes: de dos a tres<br />

años anteriores al año en<br />

curso se aplica Q200 actualmente<br />

y se propone subirlo<br />

a Q300.<br />

De cuatro a siete años<br />

anteriores, el impuesto vigente<br />

es de Q100 yse propone<br />

subirlo aQ200. Además,<br />

de ocho ymás años<br />

anteriores al año en curso<br />

se cobra Q50 y subiría a<br />

Q200.<br />

En la propuesta se agregan<br />

algunos párrafos donde<br />

se establece que la importación<br />

de vehículos y<br />

motocicletas nuevos está<br />

gravada con el 12%, sobre<br />

valor CIF —valor del bien<br />

más costo de seguro yflete—<br />

reportado por el fabricantes<br />

e importadores.<br />

Mientras, para la importación<br />

de vehículos y motocicletas<br />

usados el IVA<br />

también será de 12%, pero<br />

se aplicará sobre las tablas<br />

establecidas por la SAT cada<br />

año con base en los<br />

precios de mercado yno<br />

sobre la factura del vendedor<br />

en el extranjero o del<br />

importador.<br />

Este último punto podría<br />

modificarse ante un<br />

acuerdo al que llegaron la<br />

Gremial de Importadores<br />

de Vehículos Usados y el<br />

presidente de la República,<br />

Otto Pérez Molina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!