30.05.2014 Views

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERNACIONAL<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editor: Miguel González Fuentes g Coeditor: Hugo Sanchinelli g Redactores: Luis Alberto Velásquez/César Pérez M. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: internacional@prensalibre.com.gt<br />

Acusaciones<br />

por Malvinas<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

ATENTADOS CONTRA sedes de Inteligencia militar y la Policía dejan al menos 28 muertos en Alepo, Siria.<br />

EXPLOSIONES EN ALEPO AGRAVAN REBELIÓN<br />

Mueren 65 sirios<br />

en nuevos ataques<br />

Régimen de<br />

Bachar al Asad<br />

responsabiliza<br />

a“bandas<br />

terroristas”.<br />

DAMASCO<br />

EGIPTO<br />

Organizan paro general<br />

La Alianza de Revolucionarios Egipcios, una<br />

plataforma que reúne a más de 50 organizaciones,<br />

convocó a una huelga general para<br />

hoy, con la finalidad de presionar a la junta militar<br />

egipcia a abandonar el poder de forma inmediata.<br />

La acción coincide con el primer aniversario de<br />

la renuncia de Hosni Mubarak, sometido a juicio,<br />

acusado de corrupción y por haber ordenado la<br />

represión contra los manifestantes durante los 18<br />

días que duró la revolución en enero del 2011.<br />

Al menos 28 muertos<br />

dejaron ayer dos atentados<br />

con carrobomba contra sedes<br />

militares en Alepo, la<br />

segunda ciudad de Siria, lo<br />

que coincidió con la entrada<br />

de los tanques en la<br />

región de Homs, devastada<br />

luego de una semana de<br />

intensos bombardeos.<br />

Además del doble atentado<br />

en Alepo, la violencia<br />

en Siria dejó ayer otros 37<br />

muertos, entre ellos 29 civiles<br />

abatidos por las fuerzas<br />

de seguridad, principalmente<br />

en Homs —centro—,<br />

Alepo —norte— y<br />

Dmeir —provincia de Damasco—,<br />

según el Observatorio<br />

Sirio de Derechos<br />

Humanos.<br />

El régimen sirio atribuyó<br />

los atentados de Alepo<br />

a “bandas terroristas” a<br />

las que acusa de causar,<br />

desde mediados de marzo<br />

del 2011, la revuelta contra<br />

el presidente Bachar<br />

al Asad.<br />

La oposición, en cambio,<br />

responsabilizó de los<br />

atentados al régimen, acusándolo<br />

de querer, de esta<br />

manera, de desviar la atención<br />

de la represión perpetrada<br />

en Homs.<br />

Estos atentados se<br />

produjeron en el momento<br />

enel que los sirios<br />

comenzaban a concentrarse<br />

en varias ciudades<br />

para protestar<br />

contra el veto de Rusia y<br />

China, hace una semana,<br />

a una resolución del<br />

Consejo de Seguridad<br />

de las Naciones Unidas<br />

de condena de la represión<br />

en Siria, causante<br />

de al menos seis mil<br />

muertos desde el comienzo<br />

de la revuelta,<br />

según militantes.<br />

Occidentales y rusos<br />

sostienen pulso sobre Siria,<br />

en donde los primeros<br />

denuncian las “masacres”<br />

del régimen ylos segundos<br />

mantienen su apoyo al<br />

régimen de Damasco.<br />

En Alepo, relativamente<br />

al margen del movimiento<br />

de contestación<br />

hasta ahora, los dos carros<br />

bomba estallaron junto a<br />

la sede de los servicios de<br />

Inteligencia militar y ante<br />

el cuartel general de las<br />

fuerzas del orden, que dejó<br />

28 muertos y235 heridos,<br />

según el último balance<br />

del Ministerio de<br />

Sanidad.<br />

<strong>BOMBA</strong>RDEO<br />

En Homs, llamada la<br />

“capital de la revolución”,<br />

bombardeada sin descanso<br />

desde hace siete días<br />

por el Ejército, el balance<br />

de la jornada se elevó a 12<br />

decesos, con lo que ya son<br />

más de 450 las personas<br />

muertas en esa ciudad desde<br />

el 4 de febrero. AFP<br />

Argentina señala que el Reino Unido<br />

introdujo armas nucleares en el<br />

Atlántico Sur y en islas que disputan.<br />

NACIONES UNIDAS<br />

El canciller argentino<br />

Héctor Timerman acusó<br />

ayer en la ONU al Reino<br />

Unido, de haber introducido<br />

armas nucleares<br />

en el Atlántico Sur en<br />

varias ocasiones por medio<br />

de sus bases militares<br />

en la región, incluidas las<br />

islas Malvinas.<br />

Timerman acusó a<br />

Londres de violar el Tratado<br />

para la Proscripción<br />

de las Armas Nucleares<br />

en América Latina y el<br />

Caribe, en 1967.<br />

“Argentina cuenta con<br />

información de que, en el<br />

marco del reciente despliegue<br />

militar británico<br />

en Malvinas, el Reino<br />

Unido ha enviado un<br />

submarino nuclear con<br />

capacidad para transportar<br />

armamento nuclear al<br />

Atlántico Sur”, añadió el<br />

ministro.<br />

Timerman se refirió<br />

al submarino Vanguard,<br />

del que mostró fotografías<br />

a la <strong>Prensa</strong>, y subrayó<br />

que “Argentina no va a<br />

aceptar que exista armamento<br />

nuclear en la zona<br />

de influencia de América<br />

Latina”.<br />

El funcionario aseguró<br />

que “desde las Malvinas”<br />

los británicos tienen<br />

“la capacidad de atacar<br />

a buena parte de Argentina,<br />

Uruguay, una<br />

parte de Chile y el sur de<br />

Mediación<br />

E<br />

l<br />

secretario<br />

general de la<br />

ONU, Ban<br />

Ki-moon, instó a Argentina<br />

y al Reino<br />

Unido a “evitar una<br />

escalada” por las<br />

Malvinas.<br />

El embajador británico<br />

en la ONU,<br />

Mark Lyall Grant,<br />

negó ayer que su<br />

país haya militarizado<br />

el Atlántico Sur.<br />

Brasil” con misiles Taurus.<br />

“Ningún país de la región<br />

podría hacer frente<br />

a este tipo de capacidad<br />

militar”, señaló Timerman,<br />

quien ayer presentó<br />

la protesta de su país<br />

por la “militarización”<br />

de las islas Malvinas<br />

por parte del Reino Unido<br />

al secretario general<br />

de la Organización de<br />

las Naciones Unidas<br />

(ONU), Ban Ki-moon, y<br />

al Consejo de<br />

Seguridad.<br />

El Reino Unido ocupa<br />

el archipiélago de las<br />

Malvinas —Falkland, en<br />

inglés— desde 1833, y los<br />

dos países se enfrentaron<br />

en 1982, una guerra enla<br />

que murieron 255 militares<br />

británicos y más de<br />

650 argentinos. EFE/AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

ENTRENAMIENTO MILITAR británico en la base<br />

aérea de Mount Pleasant, en las Islas Malvinas.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, sábado 11 de febrero de 2012<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!