30.05.2014 Views

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro<br />

TRIBUNAL SENTENCIA A SIETE SECUESTRADORES<br />

Los Pujujiles purgarán<br />

entre 100 y 376 años<br />

Grupo cometió 10<br />

plagios entre abril<br />

y diciembre del<br />

2010, en el<br />

occidente.<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

El Tribunal Primero B de Mayor<br />

Riesgo condenó anoche, por<br />

unanimidad, a penas de entre<br />

100 y 376 años de prisión a siete<br />

integrantes de la banda de secuestradores<br />

los Pujujiles, a<br />

quienes encontró culpables de<br />

plagio o secuestro y por el asesinato<br />

de seis de sus víctimas<br />

que no pagaron el rescate que les<br />

exigían.<br />

De acuerdo con el fallo, Eusebio<br />

Tuy Daniel fue condenado<br />

a 376 años de cárcel por seis<br />

asesinatos, secuestro ytenencia<br />

ilegal de arma de fuego; los hermanos<br />

Santiago yBartolo Cuc<br />

Pecher, yVíctor Cuc Tejú purgarán<br />

366 años.<br />

Manuel Cuc Sotoy fue sentenciado<br />

a 316 años; Jorge Antonio<br />

Morales Mendoza, a 166, y<br />

Andrés Pérez Ramos, a 100.<br />

Sin embargo, por ley, en realidad<br />

los condenados solo purgarán<br />

una pena de 50 años de<br />

prisión cada uno.<br />

Los sentenciados deben pagar<br />

un resarcimiento de entre<br />

Q200 mil y Q500 mil a los familiares<br />

de las víctimas.<br />

Los siete reos fueron absueltos<br />

por los delitos de conspiración,<br />

asociación ilícita yviolación,<br />

ya que el Ministerio Público<br />

no pudo demostrar que<br />

cometieron esos delitos y, de<br />

acuerdo con el Tribunal, ese fue<br />

un error que los juzgadores no<br />

pueden subsanar.<br />

El Tribunal estableció que los<br />

Pujujiles cometieron 10 secuestros<br />

que sumaron 34 víctimas,<br />

entre ellas hombres, mujeres, niños<br />

y familias completas. La<br />

banda mató a seis porque los<br />

familiares no lograron reunir el<br />

monto que exigían para la liberación.<br />

Según las pesquisas, los secuestradores<br />

asfixiaban yahorcaban<br />

a sus víctimas, y las enterraban<br />

en terrenos baldíos para<br />

no despertar sospechas en el<br />

cantón Pujujil, Sololá.<br />

Eusebio Tuy<br />

Daniel<br />

Debe purgar 376<br />

años de cárcel por<br />

asesinato y secuestro.<br />

Manuel Cuc Sotoy<br />

Fue hallado culpable, por el<br />

Tribunal B de Alto Riesgo, de<br />

secuestro y asesinato y fue<br />

sentenciado a 316 años.<br />

LAS PRUEBAS<br />

Santiago Cuc<br />

Pecher<br />

Fue condenado a 366<br />

años de cárcel por<br />

plagio y asesinato.<br />

Víctor Cuc Tejú<br />

Jorge Antonio Morales<br />

Mendoza<br />

Obtuvo una pena de<br />

366 años de prisión<br />

por secuestro y<br />

asesinato.<br />

Debe purgar una sentencia de<br />

166 años de cárcel por plagio<br />

y asesinato.<br />

Bartolo Cuc<br />

Pecher<br />

Condenado a 366<br />

años por plagio y<br />

asesinato.<br />

Andrés Pérez Ramos<br />

Fue condenado a cien años<br />

de cárcel por el secuestro y<br />

asesinato del artista Lisandro<br />

Guarcax.<br />

El Tribunal le dio valor probatorio<br />

al testimonio de uno de<br />

los sobrevivientes, así como a<br />

los de testigos, yalas pruebas<br />

documentales y materiales.<br />

Durante las investigaciones,<br />

el MP allanó la casa deEusebio<br />

Tuy Daniel, donde encontró una<br />

de las armas de fuego que utilizaban<br />

para neutralizar a sus<br />

víctimas, así como pertenencias<br />

de estas. Ese hallazgo coincidió<br />

con eltestimonio de uno de los<br />

sobrevivientes que narró que los<br />

plagiarios usaban armas de<br />

grueso calibre.<br />

La banda utilizaba tres automotores<br />

para cometer sus fechorías,<br />

en los cuales introducían<br />

a sus víctimas. Los malhechores<br />

las obligaban a bajar la<br />

cabeza y era cuando empezaba<br />

el proceso de tortura, ya que las<br />

llevaban a un lugar montañoso.<br />

En el razonamiento del Tribunal,<br />

la jueza María Eugenia<br />

Castellanos expuso que usaron<br />

el mismo método en los 10 plagios<br />

que cometieron entre abril<br />

y diciembre del 2010, en la carretera<br />

Interamericana, cerca de<br />

la aldea Los Encuentros, Sololá.<br />

Castellanos explicó que, aunque<br />

no hubo prueba contundente<br />

respecto de los asesinatos, el trato<br />

al que fueron sometidas las víctimas<br />

fue “infame”, y con la declaración<br />

de testigos se reveló información<br />

suficiente para que fueran<br />

condenados por ese delito.<br />

“El Tribunal usó el testimonio<br />

amplio en relación con que<br />

existe la presunción para deducir<br />

que sí existe culpabilidad”,<br />

dijo la jueza.<br />

RINDEN HOMENAJE<br />

Una de las víctimas de los<br />

Pujujiles fue el artista Lisandro<br />

Guarcax, quien después de haber<br />

sido secuestrado apareció<br />

muerto, ya que sus familiares no<br />

pudieron pagar el rescate.<br />

El Tribunal ordenó alaMunicipalidad<br />

de Sololá rendir un<br />

homenaje en su honor, por su<br />

trayectoria artística y proyección<br />

social en ese departamento.<br />

Anastasio Guarcax, padre de<br />

la víctima, quien se mostró afectado<br />

después de haber escuchado<br />

el fallo, dijo que se logró<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁLVARO INTERIANO<br />

ANTECEDENTES<br />

Perfil de<br />

la banda<br />

A<br />

los Pujujiles se les atribuye<br />

el secuestro de los<br />

esposos Evelyn Maleny<br />

Melgar Alonzo y Mario Rolando<br />

Granados Zabala, perpetrado en<br />

abril del 2010. Sus cuerpos fueron<br />

hallados en febrero del 2011,<br />

en Sololá.<br />

También se les señala de la<br />

muerte de Lisandro Guarcax, dirigente<br />

comunitario y director del<br />

grupo teatral Sotzil, en Sololá, y la<br />

de otras tres personas de Nahualá.<br />

Según el MP y la División Antisecuestros<br />

de la PNC, la banda<br />

se organizó hace varios años,<br />

cuando sus integrantes, exagricultores,<br />

abrieron tiendas de consumo<br />

desde las cuales seleccionaban<br />

a sus víctimas.<br />

La mayor parte de los afectados<br />

eran comerciantes, a los que<br />

robaban la mercadería y la vendían<br />

en negocios de Escuintla y Sololá.<br />

Después comenzaron con los plagios<br />

y exigían entre Q200 mil y<br />

Q500 mil por víctima, pero negociaban<br />

liberaciones por Q5 mil.<br />

Las pesquisas revelan que la<br />

banda operaba desde el 2009 entre<br />

los kilómetros 90 y 190 de la<br />

ruta Interamericana. Los delincuentes<br />

interceptaban a sus víctimas<br />

y las trasladaban a sembradíos<br />

de maíz y frijol, donde<br />

iniciaban las negociaciones.<br />

En enero del 2011 más de<br />

ocho mil personas de 45 comunidades<br />

de Nahualá, Sololá, demandaron<br />

justicia contra los Pujujiles.<br />

Según el MP, en tan solo<br />

cinco meses la banda secuestró<br />

a 34 personas, de las cuales<br />

mató a seis.<br />

justicia por la desaparición y<br />

muerte de su hijo.<br />

“Hay satisfacción por este fallo.<br />

Ahora creemos en el sistema<br />

de justicia. Valoro cada uno de<br />

los testigos porque fueron valientes<br />

y expresaron en el Tribunal<br />

los abusos a los que fueron<br />

sometidos”, expresó.<br />

Agregó que él también fue<br />

víctima de intimidación, pero no<br />

se dejó vencer por las amenazas,<br />

las cuales no dijo de dónde provenían.<br />

“Mi hijo tenía derecho aexpresar<br />

lo que sentía por su pueblo.<br />

Él buscaba un desarrollo<br />

cultural en Sololá, pero su sueño<br />

fue truncado”, refirió.<br />

Rony López, fiscal contra el<br />

Crimen Organizado del MP, expuso<br />

que esta sentencia envía un<br />

mensaje a las bandas que se dedican<br />

a este tipo de delitos, para<br />

que se abstengan de seguir en<br />

estas actividades antisociales.<br />

“Es un hecho histórico que<br />

una banda de secuestradores deba<br />

cumplir una condena tan alta”,<br />

indicó.<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, sábado 11 de febrero de 2012<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!