30.05.2014 Views

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

CARROS BOMBA SACUDEN SIRIA - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CAMTUR<br />

MARIANO BELTRANENA<br />

—derecha—.<br />

ESTRATEGIA EMPRESARIAL<br />

AVIACIÓN<br />

CELEBRAN<br />

Cuando la economía yel empleo cayeron a<br />

niveles preocupantes, el sector de franquicias<br />

creció más del 10 por ciento, según<br />

los datos de la Asociación Guatemalteca de<br />

Franquicias: ¿Por qué? La razón es evidente.<br />

La inversión en una franquicia es más segura<br />

que un negocio independiente.<br />

En el 2012 la demanda por franquicias superará a<br />

la oferta en los próximos años. Cada vez más cadenas<br />

cumplirán sus objetivos de cobertura en Guatemala,<br />

generando empleo y desarrollo para sí mismas y sus<br />

franquiciados se irán a mercados extranjeros. Todavía<br />

hay mucho por hacer, pero es necesario crear<br />

nuevas cadenas a escala nacional.<br />

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son<br />

la incubadora natural del sector franquicias. Negocios<br />

pequeños y medianos con una experiencia de<br />

enorme valor para aquellos que quieren tener independencia<br />

económica, pero no tienen conocimientos.<br />

Para que un negocio pueda convertirse en una<br />

franquicia se requiere de algunos requisitos indispensables<br />

como: tener un negocio exitoso, con<br />

varios años de existencia, contar con clientela fiel,<br />

poseer un nivel atractivo de rentabilidad con una<br />

recuperación de la inversión a mediano plazo. Lograr<br />

una operatividad yadministración resueltas y,<br />

Bailarinas tailandesas reciben<br />

el nuevo 787 Dreamliner<br />

de Boeing, que aterrizó en el<br />

aeropuerto de Tailandia. Este<br />

es el primer avión comercial<br />

de tamaño medio, capaz<br />

de cubrir rutas de largo alcance<br />

sin escalas y con una<br />

autonomía de unos 15 mil<br />

200 kilómetros.<br />

por simple que parezca, comercializar<br />

productos y/o servicios de amplia<br />

aceptación.<br />

Ojalá que el país pueda contar en<br />

el futuro próximo con un programa<br />

de apoyo al desarrollo de franquicias<br />

de Pymes promovido por el<br />

Ministerio de Economía, como hoy<br />

sucede con el Gobierno de Costa<br />

Rica, que está teniendo resultados<br />

concretos muy positivos. Recordemos<br />

que la franquicia es un generador<br />

de fuentes de empleo por<br />

excelencia yeso trae desarrollo al<br />

país. Ese es el nombre del juego.<br />

La tarea pendiente, sin duda, es<br />

lograr el financiamiento de proyectos<br />

de inversión en franquicia<br />

por parte del sector bancario, tanto<br />

privado como de banca para el desarrollo.<br />

Los proyectos de franquicia<br />

representan modelos de negocio<br />

probados con menores niveles de<br />

riesgo, que aseguran en mayor medida<br />

que los capitales retornaran a<br />

las fuentes de financiamiento. Ya<br />

hay avances, varios bancos del país<br />

están estudiando actualmente sobre<br />

este modelo de negocios para<br />

poder ingresar como apoyo a esta<br />

industria.<br />

En conclusión, si tenemos un<br />

mercado en franco crecimiento, Pymes con potencial<br />

dispuestas a crecer profesionalizándose, tanto<br />

localmente como en el extranjero, una comunidad<br />

de inversionistas receptiva al modelo de negocio y<br />

un sector financiero dispuesto a apoyarlo, en el<br />

futuro próximo encontraremos en el sector franquicias<br />

una fórmula para el desarrollo económico de<br />

nuestro país. ¡Enhorabuena!<br />

Director general de Francorp dirección@francorpca.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD<br />

Guatemala preside Fedecatur<br />

Después de siete años, Guatemala asume<br />

de nuevo la presidencia de la Federación<br />

turística como oportunidad de liderazgo.<br />

POR BYRON DARDÓN G.<br />

Mariano Beltranena<br />

Falla, actual presidente<br />

de la Cámara Guatemalteca<br />

de Turismo, dirigirá<br />

durante los próximos 12<br />

meses la Federación<br />

Centroamericana de Cámaras<br />

de Turismo (Fedecatur).<br />

El también gerente ge-<br />

Las pequeñas y medianas empresas<br />

(Pymes) son la incubadora natural del<br />

sector de franquicias en el país.<br />

VISIÓN DE NEGOCIOS<br />

PARA EL 2012<br />

José<br />

Roberto<br />

Fernández<br />

neral del Hotel Vista Real<br />

expresó, vía telefónica,<br />

que la presidencia constituye<br />

“una oportunidad<br />

de liderazgo importante”<br />

para el país, especialmente<br />

porque Guatemala<br />

tiene nuevas autoridades<br />

de gobierno.<br />

Beltranena resaltó<br />

que durante su gestión<br />

impulsará diversos programas<br />

para facilitar el<br />

tránsito de personas entre<br />

los países del Istmo,<br />

para incentivar el desarrollo<br />

del turismo intrarregional.<br />

El ejecutivo recordó<br />

que el 50% de los ingresos<br />

del sector proviene<br />

de la misma región.<br />

Además de impulsar<br />

la facilitación migratoria,<br />

la nueva directiva de<br />

la Fedecatur promocionará<br />

de manera conjunta<br />

con las aerolíneas utilizar<br />

las temporadas bajas<br />

para ofrecer mejores paquetes<br />

de viaje.<br />

De igual manera se<br />

continuará promoviendo<br />

la sostenibilidad entre<br />

las empresas de turismo,<br />

en donde Costa Rica proveerá<br />

asesoría.<br />

Beltranena recordó<br />

que las certificaciones<br />

en sostenibilidad califican<br />

a las empresas turísticas<br />

de acuerdo con el<br />

uso que hacen del manejo<br />

ecológico del agua,<br />

desechos y otros recursos<br />

a su alcance.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

MILES DE personas ofrecen su mano<br />

de obra en las calles, para su sustento.<br />

Desempleo<br />

cae un 4.8%<br />

MÉXICO<br />

El desempleo afectó al 4.8 por ciento<br />

de la Población Económicamente Activa<br />

(PEA) de México en el cuarto trimestre<br />

de, 2011, un porcentaje inferior al 5.3 por<br />

ciento registrado en igual período del<br />

2010, informaron ayer fuentes oficiales.<br />

La población desocupada entre octubre<br />

y diciembre últimos se situó en 2.4<br />

millones de personas,<br />

DATO<br />

apuntó en un comunicado<br />

el Instituto Nacional<br />

de Estadística y<br />

Geografía (Inegi).<br />

2.4 El organismo explicó<br />

que, según cifras de-<br />

millones de<br />

mexicanos<br />

se registran<br />

como<br />

desempleados<br />

entre<br />

octubre y<br />

diciembre.<br />

La Fedecatur agrupa a<br />

más de ocho mil empresas,<br />

en su mayoría mipymes,<br />

vinculadas a la industria<br />

turística —hospedaje, alimentación,<br />

touroperadores,<br />

transporte aéreo, terrestre<br />

ymarítimo; guías<br />

de turistas, parques temáticos,<br />

agencias de viajes,<br />

artesanías, etcétera—.<br />

La Federación reúne a<br />

las cámaras de Turismo<br />

de Guatemala, El Salvador,<br />

Belice, Honduras,<br />

Nicaragua, Costa Rica y<br />

Panamá.<br />

sestacionalizadas, es<br />

decir, sin factores de<br />

coyuntura, la tasa de<br />

desempleo en ese período<br />

disminuyó 0.17<br />

puntos porcentuales en<br />

relación con la del trimestre<br />

inmediatamente<br />

anterior, al pasar de<br />

5.20 a 5.03 por ciento.<br />

La tasa de desocupación<br />

en el cuarto trimestre del 2011 fue<br />

más alta en las ciudades de más de cien mil<br />

habitantes, donde llegó al 5.8 por ciento,<br />

mientras que en las localidades rurales de<br />

menos de dos mil 500 pobladores fue del 3<br />

por ciento. Los estados con tasas de desempleo<br />

más altas fueron Baja California<br />

(con 7%), Tamaulipas (6.8 %), Aguascalientes<br />

(6.3 %), Chihuahua, Distrito Federal,<br />

Sonora, Tabasco y Zacatecas, (6.1 %<br />

cada una); Tlaxcala (6.0 %) y el Estado de<br />

México (con 5.9% de la PEA).<br />

EFE<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, sábado 11 de febrero de 2012<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!