14.09.2014 Views

Bov73

Bov73

Bov73

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.milenio.com<br />

Niñas migrantes<br />

Repunta fenómeno<br />

luego de aprobación de<br />

la Ley de Acción Diferida<br />

El incremento de las y los<br />

niños que migran solos,<br />

ha generado que en el<br />

último mes la opinión<br />

pública centre su atención<br />

en este grave problema<br />

que el Presidente de<br />

los Estados Unidos de<br />

Norteamérica, Barack<br />

Obama, llamó la crisis<br />

humanitaria de los niños<br />

migrantes<br />

Diva Hadamira Gastélum Bajo*<br />

La migración es un fenómeno que<br />

existe desde tiempos remotos,<br />

sin embargo, el fenómeno de<br />

la migración infantil tuvo un<br />

importante incremento a partir<br />

de la aprobación de la Ley de Acción<br />

Diferida, con la cual se les otorgaría un<br />

permiso temporal a jóvenes que llegaron<br />

a Estados Unidos antes del 15 de junio de<br />

2012, para permanecer legalmente en<br />

este país por dos años y solicitar trabajo<br />

y estudio. 1<br />

La desinformación, la deficiente traducción<br />

de la ley, además de oportunistas que<br />

mal informan a la población centroamericana,<br />

ha generado falsas esperanzas y<br />

que la migración infantil se desborde a un<br />

punto insostenible, tan solo de octubre<br />

de 2013 a junio de 2014, 57 mil niños y<br />

niñas migraron hacia aquel país.<br />

Según el Fondo de las Naciones Unidas<br />

para la Infancia (UNICEF), en el nivel<br />

mundial una de cada ocho personas es<br />

migrante. Las y los jóvenes de entre 12 y<br />

24 años representan aproximadamente<br />

un tercio del flujo migratorio proveniente<br />

de todos los países en desarrollo. 2 Niñas,<br />

niños y adolescentes que migran en busca<br />

de sus familias o huyendo de la pobreza<br />

y violencia que se sufren en sus países.<br />

Además en el trayecto, nuevamente<br />

sufren serias vejaciones, pues les roban,<br />

lastiman, violentan, y en ocasiones las y<br />

los violan.<br />

Según datos de Naciones Unidas en<br />

el Salvador, cerca de 6 300 niños fueron<br />

asesinados entre 2006 y 2013, asimismo,<br />

en Honduras en 2012, 82.9% de las muertes<br />

de niños se produjo por armas de fuego y<br />

en República Dominicana durante 2013<br />

fueron víctimas de violencia sexual 10<br />

721 niños y niñas. 3<br />

Sin duda, la violencia que ejercen pandillas<br />

como las Maras se ha convertido<br />

en un problema de seguridad pública de<br />

gran inquietud en la región, pues se estima<br />

que actualmente alrededor de 70 000<br />

jóvenes son miembros de estas pandillas,<br />

y debido a la falta de oportunidades y a<br />

la pobreza que se vive en estos países, el<br />

involucramiento en estas pandillas les<br />

parece una opción.<br />

En el caso de las niñas que migran solas,<br />

la violencia de género es una de las causas<br />

de la migración. La violencia social que<br />

se vive en Centroamérica ha resultado<br />

en un aumento de la violencia de género,<br />

misma que sufren miles de niñas. Datos<br />

de la ONU en 2011 indican que la mitad<br />

de las mujeres en Centroamérica han sido<br />

objeto de violencia de género en su vida.<br />

Tan solo en 2009, más de 1 000 mujeres<br />

fueron asesinadas en Costa Rica, El Salvador,<br />

Nicaragua, Honduras y Guatemala.<br />

Matt York/ap<br />

En el año 2006, en la ciudad de Guatemala<br />

murieron 516 mujeres jóvenes entre 17<br />

y 22 años.<br />

La situación que se vive en Centroamérica<br />

genera que en los últimos años la migración<br />

de niñas solas hacia Estados Unidos<br />

haya aumentado considerablemente,<br />

sin duda la violencia de género limita el<br />

crecimiento sano y seguro de las niñas.<br />

La Organización Internacional para<br />

las Migraciones (OIM) indicó que la<br />

trata de mujeres sigue en aumento en<br />

Centroamérica e identifica la violencia<br />

de género como una de las principales<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

3<br />

Todas<br />

causas de este fenómeno. Sin embargo,<br />

una vez que las niñas huyen de su países<br />

por la pobreza y la violencia, durante el<br />

trayecto son nuevamente violentadas,<br />

lo que nos obliga a revisar no sólo la<br />

causas estructurales de la migración<br />

infantil, sino además las condiciones en<br />

la cuales se trasladan. Recientes datos<br />

de organizaciones civiles señalan que<br />

80% de las niñas que migran solas han<br />

sufrido abuso sexual en su país de origen<br />

o en su trayecto. 4<br />

En este sentido, es importante diagnosticar<br />

las causas estructurales que crean<br />

el problema de la migración, con el fin<br />

de eliminarlas mediante una atención<br />

integral. El trabajo en la región es indispensable<br />

para avanzar en la conformación<br />

de planes que permitan mejorar las condiciones<br />

de cada país en materia laboral<br />

y el impulso del crecimiento económico<br />

de la región, pero sobre todo, invertir<br />

en la erradicación de la inseguridad, la<br />

violencia social y la violencia de género.<br />

La urgencia de resultados a este problema<br />

demanda el diseño de protocolos<br />

internacionales para la atención de niños<br />

migrantes, para que las y los niños tengan<br />

acceso a servicios y sean tratados de forma<br />

humana, con procesos legales y justos,<br />

siempre cuidando el bien superior de la<br />

niña y el niño.<br />

El tratamiento no puede ser igual para<br />

todos y todas, es preciso generar protocolos<br />

para investigar si las características de la<br />

migración los convierten en refugiados.<br />

Asimismo, es importante revisar los<br />

procesos de detención, las y los niños no<br />

pueden pasar la noche en las Unidades de<br />

Migración, deben ser trasladas a los centros<br />

del Sistema Nacional para el Desarrollo<br />

Integral de la Familia (DIF) y en su caso, a<br />

unidades homólogas en los países en los<br />

que sean detenidos, con el fin de evitar que<br />

sean violentados sus derechos.<br />

En este sentido, es importante resaltar<br />

la postura que nuestro país ha tomado<br />

al respecto: México se vuelve a posicionar<br />

como un líder en el nivel regional,<br />

al proponer planes de apoyo a países<br />

centroamericanos para generar un mayor<br />

bienestar en esas naciones. Además<br />

del programa Frontera Sur presentado<br />

hace unos días por nuestro Presidente<br />

el Lic. Enrique Peña Nieto, con el cual<br />

se pretende salvaguardar los derechos<br />

de los migrantes que ingresan a México<br />

y ordenar los cruces internacionales,<br />

además de redoblar los esfuerzos contra<br />

el crimen organizado.<br />

La puesta en marcha de una política<br />

internacional que mejore las condiciones<br />

de las y los niños migrantes no puede<br />

esperar más, salvaguardar su integridad<br />

debe ser una prioridad. La violencia de<br />

género debe ser sancionada y erradicada<br />

de nuestros países, el trabajo conjunto de<br />

la región es indispensable para evitar que<br />

a las niñas se les coarte su infancia. La<br />

violencia de género limita el desarrollo<br />

económico político y social de nuestros<br />

países, lo cual ya no podemos permitir<br />

en pleno siglo XXI. T<br />

* Presidenta de la Comisión para la<br />

Igualdad de Género del Senado de la<br />

República<br />

1<br />

Información del National Inmigration<br />

Law Center. http://www.nilc.org/<br />

FAQdeferredactionyouthSp.html<br />

2<br />

Información de la Organización<br />

Internacional del Trabajo http://ilo.org/<br />

ipec/areas/Migration_and_CL/lang--es/<br />

index.htm 10 de agosto de 2014.<br />

3<br />

Información www.hoy.com.do 24 de<br />

mayo de 2014<br />

4<br />

Información de Azteca Noticias http://<br />

www.aztecanoticias.com.mx/notas/<br />

internacional/194148/80-de-ninasmigrantes-sufren-abuso-sexual<br />

18 de<br />

junio de 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!