28.09.2014 Views

Día del trabajador social - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

Día del trabajador social - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

Día del trabajador social - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACADEMIA<br />

yectoria académica, autor <strong>de</strong> Asistencia<br />

y asistencialismo. Pobres controlados<br />

o erradicación <strong>de</strong> la pobreza (Lumen-<br />

Hvmanitas, en varias ediciones)– subrayó<br />

que la lógica <strong><strong>de</strong>l</strong> funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> tiene un profundo vacío<br />

teórico en la percepción <strong>de</strong> las problemáticas<br />

<strong>social</strong>es. Revisada esta falta, la<br />

materia a tratar por los <strong>trabajador</strong>es<br />

<strong>social</strong>es son las políticas <strong>social</strong>es.<br />

“Desafíos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>”<br />

Mo<strong>de</strong>rada por Elí Evangelista, con la<br />

participación <strong>de</strong> la maestra Teresa Zamora<br />

y los doctores César Barrantes y<br />

Carlos Montaño, la mesa redonda “Desafíos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>” versó sobre la<br />

visión que se han creado cada uno <strong>de</strong><br />

ellos ejerciendo la profesión a lo largo<br />

<strong>de</strong> su vida académica y profesional.<br />

La maestra Zamora inició su exposición<br />

planteando el ejercicio actual <strong>de</strong><br />

la carrera, don<strong>de</strong> remarcó la riqueza <strong>de</strong><br />

la interdisciplinariedad que le permite<br />

la convivencia con distintas metodologías<br />

y el estudio <strong>de</strong> procesos <strong>social</strong>es<br />

más amplios. Sin embargo, habló <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> llevar a cabo una reconceptualización<br />

<strong>de</strong> ésta, retomando el<br />

compromiso <strong>social</strong> con las clases más<br />

necesitadas así como el recuperar la<br />

ética en la lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto para<br />

buscar alternativas idóneas y funcionales.<br />

Dentro <strong>de</strong> las faltas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, mencionó la ausencia<br />

<strong>de</strong> conocimientos propios, por lo que<br />

llamó a recuperar y <strong>social</strong>izar el conocimiento<br />

a través <strong>de</strong> un intercambio e<br />

interacción entre los profesionales que<br />

permita consolidarlo. Para contribuir a<br />

ello hizo la observación <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> profundizar en la investigación <strong>social</strong>,<br />

fortaleciendo la formación <strong>de</strong> los<br />

<strong>trabajador</strong>es <strong>social</strong>es en sus prácticas<br />

profesionales, así como dar continuidad<br />

a los programas <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las maestrías<br />

que en ocasiones no coinci<strong>de</strong>n con<br />

los <strong>de</strong> la licenciatura.<br />

Por último, mencionó que es importante<br />

seguir <strong>de</strong> cerca a la sociedad<br />

y, con ella, todas sus implicaciones, ya<br />

que ésta <strong>de</strong>termina el método con el<br />

que se le aproximarán los académicos<br />

e investigadores.<br />

El doctor César Barrantes, también<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Red Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, planteó el siguiente<br />

cuestionamiento como preámbulo a su<br />

exposición: “¿Es posible otro <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Social</strong> en América Latina?, y más allá<br />

<strong>de</strong> eso ¿a qué nos estamos refiriendo<br />

al hablar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>safío? pues <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> todo podría tomarse únicamente<br />

como pregunta retórica sin requerir<br />

respuesta alguna”.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, llamó a hacer frente<br />

a las problemáticas a través <strong>de</strong> un<br />

esfuerzo colectivo, que permita llevar<br />

a cabo la construcción <strong>de</strong> los lineamientos,<br />

principios y prácticas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>. A la vez, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto señaló la necesidad<br />

<strong>de</strong> ampliar el trabajo comunitario,<br />

don<strong>de</strong> el <strong>trabajador</strong> <strong>social</strong> <strong>de</strong>be buscar<br />

su perfil como agente <strong>de</strong> cambio.<br />

En el contexto en que se <strong>de</strong>sarrolla<br />

el doctor Barrantes también ha podido<br />

i<strong>de</strong>ntificar la “lucha” que <strong>de</strong>be lidiar el<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> contra las verda<strong>de</strong>s absolutas<br />

que han tratado <strong>de</strong> construir y<br />

edificar su i<strong>de</strong>ntidad, así como la labor<br />

que brinda al Estado, don<strong>de</strong> para él se<br />

ha vuelto indispensable i<strong>de</strong>ntificar el<br />

tipo <strong>de</strong> intervención <strong>social</strong> que <strong>de</strong>be<br />

ejercerse. Para resolver dichas problemáticas<br />

consi<strong>de</strong>ra reposicionar el<br />

papel <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> como eje rector,<br />

y recordando a Lacan la <strong>de</strong>finió como<br />

“lugar <strong>de</strong> refugio frente al malestar <strong>de</strong><br />

la cultura”.<br />

El doctor Carlos Montaño expresó<br />

la necesidad <strong>de</strong> fortalecer las organizaciones<br />

profesionales para promover<br />

el <strong>de</strong>bate y enfrentar los <strong>de</strong>safíos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, ampliando el <strong>de</strong>bate<br />

teórico y político que permita retomar<br />

el compromiso ético <strong>de</strong> la profesión.<br />

Comentó que <strong>de</strong>be partirse <strong>de</strong> la<br />

pregunta “¿qué concepción se tiene<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>?” y tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> lado esa concepción <strong>de</strong> filántropos<br />

con la que cargan los profesionales <strong>de</strong><br />

esta carrera. “La carrera es fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo que impulsa políticas <strong>social</strong>es<br />

que <strong>de</strong>ben evitar la reproducción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

or<strong>de</strong>n <strong>social</strong> constituido actualmente<br />

que tanto daño ha hecho a América<br />

Latina”, advirtió.<br />

Por lo tanto ubica al <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong><br />

como una profesión política capaz <strong>de</strong><br />

promover procesos <strong>social</strong>es, don<strong>de</strong> el<br />

mayor <strong>de</strong>safío es la sociedad capitalista,<br />

la cual da respuesta inmediata a las<br />

cuestiones a tratar por el <strong>trabajador</strong> <strong>social</strong>,<br />

es <strong>de</strong>cir la búsqueda <strong>de</strong> justicia así<br />

como la <strong>de</strong> un proyecto ético-político,<br />

con base en el colectivo profesional.<br />

“La importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Social</strong> en la sociedad actual”<br />

La maestra María Luisa Brain coordinó<br />

la mesa don<strong>de</strong> participaron el secretario<br />

<strong>de</strong> Desarrollo <strong>social</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> DF, Martí Batres<br />

Guadarrama, el físico Juan Gerar-<br />

4 Gaceta <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> 134 • julio-agosto 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!