20.10.2014 Views

Educación en Bioética - Unesco

Educación en Bioética - Unesco

Educación en Bioética - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Silvia Brussino<br />

3. La deliberación: ¿sólo un procedimi<strong>en</strong>to?<br />

«Si sabemos que un método determinado cambia la forma de p<strong>en</strong>sar y la conducta<br />

de nuestros estudiantes de una forma determinada, y si queremos que esto<br />

suceda realm<strong>en</strong>te y además somos capaces de justificarlo, <strong>en</strong>tonces debemos<br />

usar el método» (OSER, F: 1995).<br />

En un contexto educativo, no importan tanto los resultados de la deliberación<br />

moral como la forma <strong>en</strong> que ésta se lleva a cabo, puesto que estamos interesados<br />

también (y por sobre todo) <strong>en</strong> las actitudes de qui<strong>en</strong>es deliberan. Las reglas de la<br />

deliberación tales como veracidad, respeto mutuo, tolerancia, reciprocidad, rectitud,<br />

etc., no son meram<strong>en</strong>te procedim<strong>en</strong>tales, vacías de cont<strong>en</strong>ido, ni se impon<strong>en</strong><br />

a los deliberantes como un corsé: ellas son portadoras de una imag<strong>en</strong> del mundo,<br />

de sí mismo y de las relaciones interpersonales que se sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> desde un proyecto<br />

educativo que, como no podría ser de otra manera, no es neutral (VIDAL,<br />

S: 2010), sino que se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como el más apto para una educación moral a la<br />

altura de nuestro tiempo (CORTINA, A: 1995), para determinados sujetos, históricam<strong>en</strong>te<br />

situados, y para producir transformaciones que hagan del mundo un<br />

lugar mejor para vivir. Forman parte de esa imag<strong>en</strong> del mundo ciertas “guías de<br />

valor”, tales como la verdad, la justicia, la igualdad <strong>en</strong>tre los seres humanos, la<br />

libertad, la solidaridad, los derechos humanos (PUIG ROVIRA, J: 1995), ligadas a<br />

cont<strong>en</strong>idos culturales que ori<strong>en</strong>tan la construcción del juicio moral y la deliberación<br />

sin ser por ello dogmáticas ni autoritarias. Estas guías de valor (no las reglas) son<br />

las que posibilitan a las personas comprometerse con la búsqueda cooperativa de<br />

la verdad, de la justicia y de la paz <strong>en</strong>tre seres humanos culturalm<strong>en</strong>te diversos;<br />

con una interacción humana basada <strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to mutuo a través del diálogo<br />

y la exclusión de la viol<strong>en</strong>cia; con una forma de democracia deliberativa que<br />

<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de el poder como construcción vinculante y compartida, no como estrategia<br />

de dominación; con un modo de tomar <strong>en</strong> serio los derechos humanos, lo que implica<br />

ser capaz de ext<strong>en</strong>der solidariam<strong>en</strong>te nuestro radio de interés a todos y cada<br />

uno de los seres humanos víctimas de injusticias <strong>en</strong> cualquier lugar del mundo <strong>en</strong><br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>.<br />

Los procesos deliberativos por sí solos no cambiarán el mundo, pero un proyecto<br />

educativo <strong>en</strong> Bio(ética) debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la posibilidad de cambios<br />

se inscribe <strong>en</strong> el círculo herm<strong>en</strong>éutico <strong>en</strong>tre las instituciones que posibilitan la<br />

deliberación y el carácter de los sujetos que deliberan. No ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido plantearse<br />

qué es primero: si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar dadas las instituciones adecuadas (justas, solidarias,<br />

etc.) para modelar el carácter de las personas, o si se necesitan personas<br />

con determinadas virtudes (s<strong>en</strong>tido de la justicia, respeto por el otro, etc.) para<br />

dar lugar a esas instituciones virtuosas, puesto que no es posible establecer un<br />

ord<strong>en</strong> de primacía <strong>en</strong> su g<strong>en</strong>eración; se necesita de ambas a la vez. El proyecto<br />

de libertad de cada sujeto no surge <strong>en</strong> un vacío sino <strong>en</strong> medio de una situación<br />

que ya está éticam<strong>en</strong>te troquelada, es decir, donde ya han t<strong>en</strong>ido lugar elecciones,<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!