24.10.2014 Views

oct - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

oct - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

oct - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Poesía por metro<br />

cuadrado<br />

Una fábrica argentina <strong>de</strong><br />

cerámica, actualmente di -<br />

rigida por los propios obreros, ha<br />

diseñado una serie <strong>de</strong> azulejos<br />

<strong>para</strong> baño y cocina con poemas<br />

<strong>de</strong>l escritor argentino Juan Gel -<br />

man, quien radica en México y<br />

que recientemente obtuvo el premio<br />

Reina Sofía <strong>de</strong> Poesía Iberoamericana.<br />

La agencia <strong>de</strong> noticias<br />

efe difundió que <strong>la</strong> iniciativa Un<br />

metro cuadrado <strong>de</strong> poe sía fue i<strong>de</strong>ada<br />

por el también poe ta Andrés<br />

Kurfirst, y <strong>la</strong> fábrica Zanón —que<br />

li<strong>de</strong>ró el proyecto <strong>de</strong> reabrir empresas<br />

por sus empleados <strong>de</strong>s -<br />

pués <strong>de</strong> haber si do cerradas por<br />

los dueños—, lo hizo realidad.<br />

en principio estos azulejos serán<br />

colocados en espacios públicos<br />

como universida<strong>de</strong>s y edificios<br />

<strong>de</strong> gobierno, aunque no son po -<br />

cos los parti cu<strong>la</strong>res interesados en<br />

adquirir <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> Gelman<br />

en este singu<strong>la</strong>r soporte. Ins ti tu -<br />

ciones <strong>de</strong> Chile, Uruguay, Perú y<br />

México ya se han interesado en<br />

este proyecto, en el que se tiene<br />

prevista <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> otros importantes<br />

autores.<br />

v e r t i c a lArchivo<br />

FOTOGRAFÍA: ARCHIVO DGB-CONACULTA.<br />

casos, no se encuentra impresa. Sin duda,<br />

existen sectores sociales <strong>para</strong> los que <strong>la</strong> información<br />

documental no es <strong>de</strong> mucha<br />

importancia.<br />

Por otra parte, al localizarse en el centro<br />

urbano y ante <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong><br />

extensión que atiendan a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción resi -<br />

<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> periferia, (como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>de</strong> Pueb<strong>la</strong>), <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r también a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción suburbana<br />

y rural que necesita los servicios bibliotecarios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera prioritaria que<br />

<strong>la</strong>s que resi<strong>de</strong>n en el centro, pues <strong>para</strong> todos<br />

el acceso a <strong>la</strong> información es un requisito<br />

previo a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

consecuentes, integradas a <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong><br />

su país, a<strong>de</strong>cuadas a su tiempo y aptas<br />

<strong>para</strong> encontrar un equilibrio a todas <strong>la</strong>s<br />

i<strong>de</strong>o logías y ten<strong>de</strong>ncias que actúan en <strong>la</strong><br />

sociedad contemporánea.<br />

La falta <strong>de</strong> difusión y el no apro ve cha -<br />

miento <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación ma -<br />

siva, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> mecanismos a<strong>de</strong> cua dos<br />

<strong>para</strong> promover los recursos y ser vi cios bi -<br />

bliotecarios, hacen que el gran públi co no<br />

se interese en su potencial. El perfil <strong>de</strong>l bi -<br />

bliotecario pasivo, que ha re cibido una<br />

forma ción ina<strong>de</strong>cuada, que trabaja so<strong>la</strong>mente<br />

con información impresa y cree que<br />

el hábito <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura está ge neralizado,<br />

se enfrenta a una realidad distinta, en que<br />

<strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong>be ser una institución <strong>de</strong><br />

transformaciones sociales y el bibliotecario<br />

agente <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

lectura y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> infor mación.<br />

Éstos y otros factores forman una imagen<br />

pasiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca pública, <strong>de</strong>sligada<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

Pasiva es <strong>la</strong> biblioteca pública que no busca,<br />

incansablemente, mecanismos a<strong>de</strong>cua -<br />

dos <strong>para</strong> atraer a todos sectores sociales,<br />

cuando su objetivo es el <strong>de</strong> ser una institu -<br />

ción <strong>de</strong> cambios sociales y el papel <strong>de</strong>l bi -<br />

bliotecario es el <strong>de</strong> agente principal <strong>de</strong> una<br />

política <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> lectura<br />

y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Termino estos apuntes mo<strong>de</strong>stos diciendo<br />

que: es menester que al trabajo<br />

coti diano <strong>de</strong>l bibliotecario lo anime <strong>la</strong> convicción<br />

firme <strong>de</strong> que su <strong>la</strong>bor contribuye a<br />

zanjar <strong>la</strong> división cruel y <strong>la</strong>cerante que ca -<br />

te goriza al hombre en el que sabe y en el<br />

que ignora. Al bibliotecario <strong>de</strong>be alentarlo<br />

saber que el uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información como<br />

práctica individual y colectiva, seguramen -<br />

te, contribuye a fracturar el círculo <strong>de</strong> vicio<br />

ignorancia-pobreza, pobreza-ignorancia,<br />

gran obstáculo <strong>para</strong> alcanzar mejores formas<br />

<strong>de</strong> vida <strong>para</strong> todos, reto mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

humanidad.<br />

Bibliografía consultada<br />

. Heilprin, L. B., Critique and response to the paper<br />

by Jesse H. Shera, (sin pie <strong>de</strong> imprenta).<br />

. Shera, Jesse H., Los fundamentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

bibliotecológica, México, UNAM, 1990, pp.<br />

113-121.<br />

b<br />

26 el BiBliotecario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!