24.10.2014 Views

oct - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

oct - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

oct - Dirección General de Bibliotecas - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lecturas <strong>de</strong>l bibliotecario<br />

reco noce el gran esfuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones gubernamentales por dotar <strong>de</strong> infra -<br />

estructura, colecciones, equipo y conectividad a <strong>la</strong>s bibliotecas públicas <strong>de</strong>l país, pero<br />

hace falta el trabajo <strong>de</strong> todos, en particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> bibliotecarios y <strong>de</strong> usuarios que asistan<br />

y consulten <strong>la</strong>s colecciones documentales, pues <strong>la</strong> tarea es acabar con los contrastes<br />

que ponen en <strong>de</strong>sventaja a ciertos grupos sociales.<br />

Bruno Revesz está convencido <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s bibliotecas públicas “son instituciones<br />

concretas que tienen vida y consistencia propia [con] ...un papel estratégico en <strong>la</strong> estructuración<br />

y el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y en <strong>la</strong> participación ciudadana.<br />

Son ...perennes a pesar <strong>de</strong> que su finalidad y su contenido puedan evolucionar,” 18<br />

históricamente han sido <strong>la</strong>s promotoras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en países tales como Estados<br />

Unidos o Brasil, ya que son <strong>de</strong>mocráticas y multiculturales por excelencia, pues tiene<br />

<strong>la</strong>s siguientes características:<br />

Usuarios heterogéneos: amas <strong>de</strong> casa, estudiantes, obreros, campesinos,<br />

1. carpinteros, académicos o investigadores entre otros, pues existe una múltiple<br />

tipificación <strong>de</strong> usuarios. Cualquier sujeto que <strong>de</strong>see disfrutar <strong>de</strong> una nove<strong>la</strong><br />

clásica, encontrar más información sobre <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s o fertilizantes, sobre el di se -<br />

ño base <strong>de</strong> una mesa, una sil<strong>la</strong>, informarse sobre <strong>la</strong> equivalencia <strong>de</strong>l peso res pecto<br />

al dó<strong>la</strong>r, podrá saberlo en <strong>la</strong> biblioteca, el problema es que por distintas circuns -<br />

tancias, muchos ciudadanos no lo saben.<br />

Tienen <strong>de</strong>recho a utilizar<strong>la</strong> los sujetos <strong>de</strong> cualquier sector social sin distinción<br />

<strong>de</strong> raza, género o religión, los cuales leen como se mencionó, por dife -<br />

2.<br />

rentes razones, atendiendo a sus necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> información.<br />

Sus colecciones abarcan información impresa, audiovisual o electrónica, ampliando<br />

<strong>la</strong> gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hal<strong>la</strong>r información en diferentes sopor -<br />

3.<br />

tes documentales.<br />

Se acce<strong>de</strong> al conocimiento local, <strong>la</strong> historia, costumbres, tradiciones, al pa -<br />

4. trimonio cultural y al global, mediante <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> información y<br />

comu nicación.<br />

Proporciona servicios <strong>de</strong> información gratuitos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción (a excepción <strong>de</strong>l<br />

fotocopiado), pero <strong>de</strong>safortunadamente este hecho no se valora en México.<br />

5.<br />

La biblioteca pública en un régimen <strong>de</strong>mocrático tiene <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> proteger<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos, en especial los culturales; coadyuvar a disminuir los contrastes<br />

sociales, brindando información en igualdad <strong>de</strong> condiciones a todo el usuario que lo<br />

solicite; garantizar el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> información en dos sentidos: el acceso a ésta <strong>para</strong> el<br />

<strong>de</strong>sarrollo personal y a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> información solicitada por un ciudadano sobre el uso<br />

y distribución <strong>de</strong> los recursos proporcionados a <strong>la</strong>s bibliotecas públicas; apoyar <strong>la</strong> educación<br />

y <strong>la</strong> alfabetización, pues <strong>la</strong>s bibliotecas sólo tienen razón <strong>de</strong> ser si sus coleccio -<br />

nes son capaces <strong>de</strong> satisfacer <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los usuarios; promover<br />

el hábito <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, ya que si no se dominan estas habilida<strong>de</strong>s básicas, <strong>para</strong> los<br />

18<br />

Revesz, B., “Políticas públicas en América Latina y el papel estratégico <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca: nuevos <strong>de</strong>safíos”, en<br />

Reunión Regional <strong>de</strong> <strong>Bibliotecas</strong> Públicas, Piura-Perú 23-25 <strong>de</strong> abril 1996, IFLA, BM <strong>de</strong>l Perú, p. 16.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!