26.10.2014 Views

MEKANO DIC 2012.indd

MEKANO DIC 2012.indd

MEKANO DIC 2012.indd

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plazo, mientras que solo el 3%<br />

de las empresas reconoció que<br />

no está en sus planes desarrollar<br />

esta herramienta. Según el<br />

director de Investigación de Aberdeen<br />

Group, Andrew Borg, que<br />

presentó esta encuesta en Chile<br />

en noviembre pasado, la penetración<br />

de los tablets y smartphones<br />

puede ser un aporte fundamental<br />

para las compañías gracias a la<br />

movilidad empresarial. “Este fenómeno<br />

puede ser de gran valor,<br />

ya que permite a los ejecutivos<br />

gestionar labores y tomar decisiones<br />

en tiempo real, sin importar el<br />

lugar en el que estén. La movilidad<br />

empresarial trae importantes<br />

beneficios para las empresas,<br />

como una mayor productividad;<br />

genera una continuidad en los<br />

negocios; favorece la concreción<br />

de oportunidades de negocio y<br />

permite una disminución de costos,<br />

entre otros. En la palma de<br />

nuestras manos podemos cargar<br />

todo lo que necesitamos para hacer<br />

negocios”, enfatiza Borg.<br />

De la voz a los datos<br />

y aplicaciones<br />

La primera generación de la movilidad<br />

corresponde al tradicional<br />

teléfono celular, donde el operador<br />

o carrier entregaba todo hacia<br />

afuera y no existía ningún software<br />

de usuario final. La segunda<br />

generación corresponde a los<br />

PDA, que tuvieron su apogeo con<br />

los BlackBerry. Un notable manejo<br />

del correo electrónico, pero sin<br />

demasiadas aplicaciones ni buenos<br />

navegadores, los hizo muy<br />

populares entre los ejecutivos y<br />

quienes viajan por negocios. Tener<br />

el correo electrónico sincronizado<br />

con el PC de escritorio, en<br />

el bolsillo, era toda una novedad<br />

y gran utilidad.<br />

Más adelante, sin prisa pero sin<br />

pausa, los usuarios fueron requiriendo<br />

más capacidad para<br />

navegar por internet y se hizo<br />

necesario disponer de nuevas<br />

aplicaciones. De esta forma llegó<br />

la tercera generación de movilidad,<br />

en la que nos encontramos<br />

actualmente. Asociada a los<br />

smartphone y a los tablets, son<br />

dispositivos muy poderosos, se<br />

manejan en la palma de la mano,<br />

tienen gran memoria y se pueden<br />

configurar con facilidad, son de<br />

uso amistoso y tienen una gran<br />

disponibilidad de aplicaciones.<br />

El usuario puede modificar las<br />

funciones y se pueden compartir<br />

muchos elementos gracias a que<br />

trabajan con accesos a la nube.<br />

En 2007 Apple marcó la diferencia<br />

cuando lanzó el Iphone 3, y<br />

abrió la posibilidad a los desarrolladores<br />

de todo el mundo.<br />

El gran desafío: la seguridad<br />

Según Andrew Borg, desde ese<br />

punto en adelante se agregaron<br />

otros sistemas operativos como<br />

android y el usuario promedio comenzó<br />

a cambiar. Comienza a acceder<br />

a la famosa nube sin siquiera<br />

pensarlo. No lo llaman nube, simplemente<br />

saben que está ahí, en<br />

7<br />

Tendencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!