27.10.2014 Views

Inversión - revista de comercio exterior - Bancomext

Inversión - revista de comercio exterior - Bancomext

Inversión - revista de comercio exterior - Bancomext

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Investigación<br />

El crecimiento en los flujos <strong>de</strong> inversión extranjera<br />

directa en escala mundial explica el<br />

comportamiento <strong>de</strong> las empresas multinacionales<br />

por buscar las ventajas comparativas y<br />

competitivas que tienen cada uno <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>l mundo. El monto total <strong>de</strong> la inversión mundial<br />

llegó a 1.8 billones <strong>de</strong> dólares en 2007, <strong>de</strong>l<br />

cual, los países <strong>de</strong>sarrollados capturaron 80%.<br />

La inversión extranjera directa (IED) en economías<br />

en <strong>de</strong>sarrollo llegó a 542,000 millones <strong>de</strong><br />

dólares en el mismo año y en América Latina fue<br />

<strong>de</strong> 105,925 millones, la cifra más alta <strong>de</strong> todos<br />

los tiempos en esta región. 2<br />

Es clara la importancia <strong>de</strong> las empresas multinacionales<br />

en los flujos <strong>de</strong> IED directa como<br />

mecanismo para el aumento <strong>de</strong> la producción y<br />

<strong>de</strong>l <strong>comercio</strong>. La discusión alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la atracción<br />

<strong>de</strong> IED constata que las políticas nacionales<br />

<strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> la inversión son cruciales, si se<br />

quiere con ella impulsar procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La IED no genera <strong>de</strong> manera automática procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, incluso los pue<strong>de</strong> poner en<br />

peligro en el país receptor. Des<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> los países pobres en condiciones <strong>de</strong> gran<br />

<strong>de</strong>sigualdad social y regional y <strong>de</strong> gran heterogeneidad<br />

productiva surgen varias preguntas:<br />

¿son las empresas transnacionales ligadas a la<br />

agricultura generadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional<br />

y nacional?, ¿cómo garantizar que la IED genere<br />

los enca<strong>de</strong>namientos necesarios para estimular<br />

el crecimiento <strong>de</strong> otros sectores económicos<br />

generando empleo y equidad en la distribución<br />

<strong>de</strong> la riqueza, sin dañar el medio ambiente?<br />

En este artículo se analizan los efectos <strong>de</strong> la<br />

IED en el <strong>de</strong>sarrollo sostenible mediante el enfoque<br />

<strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor, <strong>de</strong> forma que se<br />

aproxime a una propuesta metodológica para la<br />

evaluación <strong>de</strong> esos impactos. Una metodología<br />

que permita, por medio <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia empírica,<br />

respon<strong>de</strong>r a las preguntas planteadas.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!