27.10.2014 Views

Inversión - revista de comercio exterior - Bancomext

Inversión - revista de comercio exterior - Bancomext

Inversión - revista de comercio exterior - Bancomext

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigación<br />

Las transformaciones en los procesos<br />

productivos en el mundo enfrentan<br />

a los trabajadores a nuevos y viejos<br />

<strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> cara a las formas <strong>de</strong> organización<br />

y acción colectivas.<br />

En este proceso las empresas transnacionales<br />

poseen una importancia cada vez mayor:<br />

por un lado, a partir <strong>de</strong> su expansión creciente<br />

mediante la presencia activa y directa en múltiples<br />

países; por el otro, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong> sus estrategias <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> muchas otras empresas (proveedoras y<br />

clientes).<br />

Por el contrario, las instancias <strong>de</strong> coordinación<br />

<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> trabajadores todavía<br />

se encuentran en un estado incipiente.<br />

En otras palabras, la conformación <strong>de</strong> espacios<br />

<strong>de</strong> articulación colectiva <strong>de</strong> los trabajadores en<br />

el mundo, fundados en la pertenencia a una<br />

clase común, constituye un terreno sobre el<br />

cual es posible continuar avanzando. Para ello<br />

resulta necesario, por un lado, contar con un<br />

diagnóstico sobre las formas <strong>de</strong> organización<br />

<strong>de</strong>l capital y, por el otro, nutrirse <strong>de</strong> las experiencias<br />

ya realizadas por las organizaciones<br />

<strong>de</strong> trabajadores.<br />

Para ello, este trabajo aporta, en primer lugar,<br />

herramientas <strong>de</strong> diagnóstico sobre las transformaciones<br />

<strong>de</strong> los procesos productivos en las<br />

últimas décadas. Después, analiza los límites<br />

y la potencia que han tenido las estrategias<br />

<strong>de</strong> los trabajadores a partir <strong>de</strong> la suscripción<br />

<strong>de</strong> acuerdos marco internacionales o globales<br />

(AMG) por parte <strong>de</strong> las fe<strong>de</strong>raciones internacionales<br />

<strong>de</strong> trabajadores.<br />

La globalización<br />

Las discusiones en torno a la actividad <strong>de</strong> las<br />

empresas transnacionales, en general, y a la<br />

negociación colectiva en ámbitos supranacionales,<br />

en particular, se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que<br />

genéricamente se conoce como globalización.<br />

Ahora bien, este concepto enmarca múltiples<br />

dimensiones, no sólo la economía sino<br />

también los <strong>de</strong>rechos, el funcionamiento <strong>de</strong> las<br />

empresas, la reconfiguración <strong>de</strong> los estados<br />

nacionales, y la propia organización colectiva<br />

<strong>de</strong> los trabajadores. Están alcanzados por<br />

la consi<strong>de</strong>ración creciente <strong>de</strong> todo el planeta<br />

como un único espacio.<br />

En consecuencia, no sólo <strong>de</strong>bemos dar cuenta<br />

<strong>de</strong> los procesos en los que se inscribe dicha<br />

globalización económica, que constituye<br />

un sistema <strong>de</strong> “economía mundo”, sino que<br />

también <strong>de</strong>bemos evaluar las posibilida<strong>de</strong>s o<br />

alternativas que ese mismo sistema confiere<br />

para internacionalizar la acción y organización<br />

colectiva <strong>de</strong> los trabajadores y, como conse-<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!