27.10.2014 Views

Nº 34, Septiembre 2011 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 34, Septiembre 2011 - Centro de Estudios Garrigues

Nº 34, Septiembre 2011 - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ExpresARTE<br />

“La niña en el marco”: REMBRANDT<br />

recta” y siendo comparada con <strong>de</strong>stacadas<br />

mujeres <strong>de</strong> la antigüedad, como<br />

Aspasia <strong>de</strong> Mileto, esposa <strong>de</strong> Pericles.<br />

Al poco tiempo se convirtió en la<br />

amante oficial <strong>de</strong>l duque Ludovico<br />

Sforza el Moro, <strong>de</strong> quien tuvo un hijo,<br />

<strong>de</strong> nombre Cesare. Con este motivo el<br />

duque obsequió a Cecilia con unas propieda<strong>de</strong>s<br />

en Saronno y la mantuvo a su<br />

lado durante algún tiempo.<br />

Debido a las críticas suscitadas en<br />

la corte por esta relación y presionado<br />

por su esposa y suegro, el duque <strong>de</strong>cidió<br />

alejar <strong>de</strong>finitivamente a su amante<br />

casándola con el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Bergamino<br />

y enviándola junto con su hijo al palacio<br />

<strong>de</strong> Carmagnola, su regalo para el pequeño<br />

Cesare. Cecilia murió en 1536,<br />

a la edad <strong>de</strong> 63 años, celebrada como<br />

poetisa en italiano y en latín, y reconocida<br />

como “gran lume <strong>de</strong> la lingua italiana”.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia no se conserva<br />

ningún poema suyo.<br />

Este cuadro se trata <strong>de</strong> una obra pictórica<br />

muy innovadora para la época, lo<br />

que la hace tan excepcional. Leonardo<br />

abandona la clásica representación <strong>de</strong><br />

perfil adoptando la perspectiva <strong>de</strong> medio<br />

perfil o tres cuartos, que muestra<br />

gran parte <strong>de</strong>l torso, y al representarla<br />

con la cabeza girada en sentido contrario<br />

al cuerpo aporta a la composición<br />

un dinamismo nuevo. Mo<strong>de</strong>la la figura<br />

con luz concentrada, la cual produce la<br />

sensación <strong>de</strong> un mayor<br />

relieve y fuerza que la<br />

luz difusa, muy alejada<br />

<strong>de</strong> los esfumatos tan<br />

característicos <strong>de</strong> este<br />

artista, con la que la<br />

figura adquiere así un<br />

carácter tridimensional,<br />

situándola en un espacio<br />

que parece ro<strong>de</strong>arla<br />

por todas partes. La<br />

mano <strong>de</strong>recha sobre el<br />

animal acentúa la sensación<br />

<strong>de</strong> espacio y la<br />

dama, con esta intensa<br />

iluminación, parece salirse<br />

<strong>de</strong>l cuadro, ajustándose<br />

a la i<strong>de</strong>a renacentista <strong>de</strong> que “los<br />

buenos retratos sobresalen <strong>de</strong>l fondo<br />

como si estuviesen esculpidos”. Leonardo<br />

maneja <strong>de</strong> esta magistral forma la<br />

luz para obtener resultados nunca antes<br />

vistos en pintura.<br />

Es así la emocionante representación<br />

<strong>de</strong> alguien que vivió hace siglos y<br />

que gracias a esta pintura pervive aún<br />

entre nosotros.<br />

Tras la muerte <strong>de</strong> Cecilia Gallerani se<br />

perdió el rastro <strong>de</strong> este cuadro durante<br />

varios siglos, hasta que reapareció en<br />

Polonia en 1800, como ya hemos dicho.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, junto con otras<br />

obras maestras <strong>de</strong> Rafael y Rembrandt.<br />

comparte el convulso <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> este<br />

país, cuyo territorio se hallaba repartido<br />

entre Rusia, Prusia y Austria.<br />

Con la invasión <strong>de</strong> Polonia por las<br />

tropas zaristas en 1830, salió junto con<br />

los fondos <strong>de</strong>l museo y se traslada a<br />

París, al Hotel Lambert, resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

familia Czartoryski durante su exilio. La<br />

guerra entre Francia y Prusia y la Comuna<br />

<strong>de</strong> París (1870-1871) obligaron al<br />

príncipe Wladyslaw Czartoryski, nieto <strong>de</strong><br />

la princesa Izabela, a sacar su colección<br />

<strong>de</strong> París y llevarla nuevamente a Polonia.<br />

En 1876 la familia inaugura un Museo<br />

en Cracovia, que entonces pertenecía<br />

a Austria, don<strong>de</strong> esta obra ocupaba el<br />

lugar mas <strong>de</strong>stacado. Protegida durante<br />

la I Guerra Mundial en la Gemal<strong>de</strong>galerie<br />

<strong>de</strong> Dres<strong>de</strong>, volvió a Cracovia en 1920.<br />

En la II Guerra Mundial fue confiscada<br />

por los nazis, con los cuadros <strong>de</strong> Rafael<br />

y Rembrandt citados, con <strong>de</strong>stino al<br />

planeado museo <strong>de</strong> Adolf Hitler en Linz.<br />

Más tar<strong>de</strong> pasó a manos <strong>de</strong>l Gobernador<br />

General <strong>de</strong> la Polonia ocupada, con<br />

lo que nuevamente vuelven estas obras<br />

a Cracovia. Acabada la guerra, los tres<br />

cuadros fueron llevados a Alemania, <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> se recuperarían, ya sin el Rafael,<br />

y se <strong>de</strong>volverían a sus propietarios con<br />

la entrada <strong>de</strong> este país en la Comunidad<br />

Europea en 1991.<br />

Toda esta aventura fue expuesta por<br />

su actual propietario en rueda <strong>de</strong> prensa,<br />

el príncipe Adam Czartoryski, en un<br />

correcto castellano con gracejo andaluz,<br />

ya que sus padres, prisioneros <strong>de</strong><br />

los nazis pero reclamados por Franco<br />

a Hitler, llegaron a Sevilla justo para su<br />

nacimiento, por lo que se consi<strong>de</strong>ra un<br />

polaco andaluz muy unido a esta ciudad<br />

y hermano <strong>de</strong> varias cofradías hispalenses,<br />

así como amigo personal <strong>de</strong><br />

nuestro Rey. Afirma al ser preguntado,<br />

sin tapujos, que esta obra es una gran<br />

creadora <strong>de</strong> fondos para su fundación”.<br />

Yo heredé posesiones y obras <strong>de</strong> arte,<br />

pero también muchos gastos, 130 personas<br />

trabajan para mí”. Actualmente<br />

su museo se encuentra sometido a una<br />

intensa rehabilitación.<br />

Ocasión excelente para admirar esta<br />

excelente colección.<br />

El Museo Thyssen-Bornemisza <strong>de</strong><br />

Madrid nos presenta este verano, en<br />

sus salas <strong>de</strong> exposiciones temporales,<br />

una gran muestra <strong>de</strong> carácter casi autobiográfico<br />

<strong>de</strong>l artista español Antonio<br />

López (Tomelloso, 1936). Ha contado<br />

para este fin con la colaboración <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Estatal Loterías y Apuestas <strong>de</strong>l<br />

Estado (SELAE) mediante un convenio<br />

firmado por ambas entida<strong>de</strong>s, dando así<br />

continuidad a la colaboración que inició<br />

el año pasado para la exposición “Ghirlandaio<br />

y el Renacimiento en Florencia”,<br />

también comentada en su momento en<br />

estas páginas.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!