28.10.2014 Views

Libro Servicio Pa s - Portal Comunitario del Bío Bío

Libro Servicio Pa s - Portal Comunitario del Bío Bío

Libro Servicio Pa s - Portal Comunitario del Bío Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

La Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP) es un organismo<br />

privado sin fines de lucro. Nació en 1995 como continuación <strong>del</strong> consejo <strong>del</strong> mismo<br />

nombre y su misión es aportar a la superación de la pobreza, a través de la acción<br />

desde la sociedad civil.<br />

El desarrollo de la FSP no ha sido lineal, sino que se encuentra marcado por<br />

diversas etapas, las que tienen características y ritmos propios:<br />

· 1994-1996: El Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza puso<br />

énfasis en: entregar al país una visión distinta, humanista y comprensiva <strong>del</strong><br />

desarrollo social y de la pobreza, en establecer un compromiso con la sociedad<br />

civil en las tareas de superar pobreza, construir acuerdos político-social<br />

para tales fines y buscar nuevos tratos entre el Estado y la sociedad civil.<br />

Además, en este período se establecieron las bases <strong>del</strong> trabajo posterior de<br />

la FSP.<br />

· 1997-1999: La Fundación para la Superación de la Pobreza acentúa su vocación<br />

como organismo de la sociedad civil.<br />

Durante estos años se impulsan prácticas congruentes con la visión elaborada<br />

por el Consejo, a través de un amplio desarrollo programático; se fortalece la<br />

convocatoria a un sector de la juventud chilena; se avanza en labores de articulación<br />

con otros y se busca enriquecer el debate público con propuestas en<br />

materia de políticas públicas.<br />

· 2000 en a<strong>del</strong>ante: Esta fase emerge de la experiencia acumulada y de un<br />

escenario más profundo y complejo de recreación de la pobreza y la desigualdad.<br />

La cual exige:<br />

- Re-pensar la política social en general y los programas de la Fundación en<br />

particular.<br />

- Re-construir un espacio de diálogo y debate público sobre estas problemáticas<br />

y sus vías de solución.<br />

- Redefinir estratégica, comunicacional y organizativamente la Fundación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!