03.07.2012 Views

ZEN,MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO

Revista Conocimiento Interior http://www.actiweb.es/revistagratuita/ http://www.actiweb.es/conocimientointerior/

Revista Conocimiento Interior
http://www.actiweb.es/revistagratuita/
http://www.actiweb.es/conocimientointerior/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trata de transmitir sistemas o técnicas, sino<br />

de preparar nuestro interior a nivel físico,<br />

mental y emocional para que el estado zen<br />

surja, se exprese o se intuya.<br />

El artista tiene que “ser” aquello que<br />

representa, convertirse en su propia obra,<br />

y que la obra sea una parte de sí mismo.<br />

Esto se puede aplicar a cualquier actividad<br />

de nuestra vida, es el desarrollo de la<br />

creatividad en todos los ámbitos. En este<br />

sentido, la creatividad no procede de<br />

proyectos mentales, sino que emana de<br />

nuestro ser más profundo, en absoluta<br />

libertad.<br />

En cuanto al espectador de la obra,<br />

solamente la comprenderá realmente<br />

cuando él mismo se transforma también<br />

en la obra y siente que observar fuera es<br />

discernir dentro ya que expresa una parte<br />

de sí mismo. Entonces, sin importar la<br />

belleza estética y la técnica empleada, el<br />

espectador penetra en el profundo<br />

sentido y lo que encuentra en esta<br />

búsqueda no es ya algo externo que sus<br />

ojos ven, sino un estado interior que se<br />

ubica en las profundidades de su psique.<br />

La pintura zen no se comprende<br />

observándola, del mismo modo que la<br />

música zen no se capta oyéndola. Hay que<br />

“entrar en la imagen o en el sonido”, pasar<br />

a formar parte de ello, franqueando la<br />

frontera del dualismo y penetrando en un<br />

estado en el que “el que observa” y “lo<br />

observado” dejan de existir. Una vez “allí”<br />

la pintura, la música, la poesía... se<br />

convierten en algo inexplicable, este es el<br />

Conocimiento Interior 75 Zen<br />

gran misterio del zen. Sólo entonces el<br />

conocimiento zen se hace realidad. Desde<br />

esta perspectiva mirar una pintura zen es<br />

no verla. Escuchar una música zen es no<br />

oírla.<br />

El arte zen repite una y otra vez los mismos<br />

prototipos estéticos, temas que, si no<br />

podemos ir más allá, resultarán monótonos<br />

y repetitivos ante la mirada de nuestros<br />

ojos físicos.<br />

La obra fue hecha no para crear en el<br />

espectador impresiones estéticas, sino para<br />

llevarle a un estado más allá de los sentidos<br />

físicos, para servir de conexión con su<br />

propio mundo interior y expresarlo. Para<br />

conseguirlo, es importante el estado interno<br />

del artista en el momento de la creación<br />

porque mediante el arte zen se expresa lo<br />

que se “es”. No se dirige al intelecto, a los<br />

sentimientos o a la sensibilidad artística del<br />

espectador o el oyente .<br />

El artista zen utiliza la intuición y se dirige<br />

a la esfera intuitiva de quien lo percibe. Por<br />

esta razón el sentido de la obra no se puede<br />

captar si no abandonamos el flujo del<br />

pensamiento y nos colocamos en un estado<br />

interior de serenidad mental y paz<br />

emocional. Pretender “entender” significa<br />

perder toda conexión con el auténtico<br />

mensaje, y todavía es mayor el error<br />

cuando creemos haber “entendido”. El<br />

espíritu del zen en cada actividad se<br />

caracteriza por un contacto directo con el<br />

momento presente, con el eterno “ahora”,<br />

lo único que existe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!