03.07.2012 Views

ZEN,MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO

Revista Conocimiento Interior http://www.actiweb.es/revistagratuita/ http://www.actiweb.es/conocimientointerior/

Revista Conocimiento Interior
http://www.actiweb.es/revistagratuita/
http://www.actiweb.es/conocimientointerior/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cualquier lógica o reflexión arruina todo el<br />

efecto. Este es el modo con que se produce<br />

el Sumi-e.<br />

A partir de 1600 se desarrolló un tipo de<br />

pintura llamado “zenga” como apoyo y<br />

ayuda a la meditación de los monjes. No se<br />

trataba de creaciones artísticas encargadas<br />

por algún mecenas, ni siquiera era una<br />

simple recreación de lo bello. Se trataba de<br />

un “ejercicio espritual”. Seguían utilizando<br />

esencialmente la tinta monócroma. Las<br />

pinceladas se trazan como si mente y mano<br />

fueran una sola cosa. En muchos casos se<br />

incluia en el cuadro un poema, o un poema<br />

se ilustraba con una pintura. Otras veces se<br />

Regreso a casa bajo la lluvia<br />

Hashimoto Gaho<br />

Conocimiento Interior 78 Zen<br />

trataba de plasmar un tema meditativo: el<br />

vacío, la muerte, la verdad... Algunas obras<br />

recogen también detalles de la naturaleza o<br />

de la vida cotidiana, así como retratos de<br />

maestros.<br />

Hacia cominezos del siglo XVIII encontramos<br />

la llamada pintura “haiga”, ilustraciones<br />

que acompañaban a los poemas zen<br />

llamados “haiku”.<br />

Se ha dicho de la pintura zen que es una<br />

arte que capta lo invisible, que no<br />

reproduce formas y colores sino que captura<br />

su contenido interno, la energía que fluye,<br />

su alma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!