07.11.2014 Views

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO<br />

ARGENTINA<br />

14<br />

Hasta el 2000, la brecha <strong>de</strong> indigencia4 fue<br />

pequeña en términos relativos, pese a que aumentó<br />

en un 50% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, pasando <strong>de</strong><br />

1.5% a 2,3%. Teniendo en cuenta la magnitud<br />

<strong>de</strong> la crisis económica y sus consecuencias<br />

sociales, así como el incipiente escenario<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 2002 <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la estabilidad<br />

<strong>de</strong> precios y mo<strong>de</strong>rado crecimiento<br />

económico, se pue<strong>de</strong> proyectar a mediano<br />

plazo que - <strong>de</strong> continuar estas ten<strong>de</strong>ncias -<br />

políticas públicas redistributivas pue<strong>de</strong>n virtualmente<br />

erradicar la extrema pobreza en el<br />

país y lograr que todas las personas cuenten<br />

con recursos suficientes para asegurarse el acceso<br />

a los alimentos básicos.<br />

Estos niveles <strong>de</strong> indigencia se tradujeron en<br />

una acotada prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil.<br />

A lo largo <strong>de</strong> la década, las evaluaciones<br />

parciales que efectuó el Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

y el INDEC sobre el estado nutricional<br />

<strong>de</strong> los niños 5 , mostraban que la proporción<br />

<strong>de</strong> niños <strong>de</strong>snutridos era apenas superior a lo<br />

esperado, <strong>de</strong> acuerdo a los patrones <strong>de</strong> referencia<br />

internacional. En realidad, el principal<br />

problema nutricional que afectaba a los niños<br />

era su baja talla y los déficits <strong>de</strong> ciertos micronutrientes,<br />

particularmente el hierro. Sin embargo,<br />

la emergencia social en que <strong>de</strong>vino la<br />

crisis <strong>de</strong> 2001/2002, está provocando que<br />

millones <strong>de</strong> personas se encuentren en estado<br />

<strong>de</strong> inseguridad alimentaria, dado que más <strong>de</strong><br />

un cuarto <strong>de</strong> la población no acce<strong>de</strong> a ingresos<br />

suficientes para aten<strong>de</strong>r sus requerimientos<br />

alimentario-nutricionales, y es por tanto<br />

esperable un aumento en la prevalencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 5 años, si<br />

las diferentes iniciativas públicas y privadas<br />

no logran compensar el fuerte <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

los ingresos <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> ingresos muy<br />

bajos o sin ingresos.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pobreza 6 también evi<strong>de</strong>ncia<br />

una ten<strong>de</strong>ncia al aumento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 29,4% en<br />

1990 al 32.8% en el 2000. El estallido <strong>de</strong> la<br />

crisis económica la llevó a niveles superiores<br />

al 50% en el 2002. Sin embargo, es posible<br />

proyectar una reducción <strong>de</strong> su inci<strong>de</strong>ncia a<br />

niveles <strong>de</strong>l 20%, como ya ocurrió durante la<br />

misma década <strong>de</strong> los ’90, a través <strong>de</strong> una mejora<br />

en los ingresos producto <strong>de</strong> la reducción<br />

<strong>de</strong> la inflación y un importante y sostenido<br />

aumento <strong>de</strong> la producción y su correspondiente<br />

efecto en la recuperación <strong>de</strong>l empleo 7 .<br />

Una característica central en el análisis <strong>de</strong> la<br />

situación social <strong>de</strong>l país es su importante y<br />

creciente heterogeneidad. La pobreza y la indigencia<br />

se distribuyen en forma muy <strong>de</strong>sigual<br />

y las disparida<strong>de</strong>s vienen aumentando<br />

tanto entre provincias, como particularmente<br />

en el interior <strong>de</strong> ellas. Las diferencias en los<br />

índices <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia entre regiones y entre<br />

provincias, así como en el interior <strong>de</strong> ellas, es<br />

preocupante, en la medida que pone en evi<strong>de</strong>ncia<br />

condiciones básicas <strong>de</strong> vida muy diferentes<br />

en el campo <strong>de</strong> la protección equitativa<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales y económicos <strong>de</strong><br />

los argentinos.<br />

Finalmente, un componente fundamental<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro social, que tiene relativa in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

pobreza e indigencia, es la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> la<br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso. Entre 1990 y 2002,<br />

se observó un crecimiento <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong><br />

Gini, que pasó <strong>de</strong> 0.43 a 0.47, en tanto que<br />

la participación <strong>de</strong>l quintil más pobre en el<br />

conjunto <strong>de</strong>l ingreso nacional bajó entre<br />

1995 y el 2002, <strong>de</strong>l 4.4% al 2.7%. Este aspecto,<br />

el <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, es más que <strong>de</strong>terminante<br />

en la explicación <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong><br />

la pobreza y <strong>de</strong> la indigencia en los años <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los 90 en que ambas crecieron, aún<br />

en el período en que aumentó significativamente<br />

el producto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!