07.11.2014 Views

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

45<br />

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO<br />

ARGENTINA<br />

vamente cuando está embarazada, a la vez<br />

que incorpora una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos a<br />

la <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> su salud, aunque reconociendo<br />

la necesidad <strong>de</strong> tener un énfasis particular<br />

en el proceso reproductivo. El Estado<br />

argentino garantiza estos <strong>de</strong>rechos, al haberle<br />

dado rango constitucional a la “Convención<br />

Internacional contra toda forma <strong>de</strong> Discriminación<br />

contra la Mujer” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994, que incorpora<br />

en su articulado la protección integral<br />

<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la mujer. Para ello, en el<br />

país existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años servicios<br />

especializados con buenas coberturas, aunque<br />

en muchos <strong>de</strong> ellos se presentan problemas<br />

<strong>de</strong> atención, e incluso en algunas provincias<br />

miles <strong>de</strong> mujeres sin seguro <strong>de</strong> salud no pue<strong>de</strong>n<br />

acce<strong>de</strong>r a ellos.<br />

Frente al aborto, la principal estrategia es incorporar<br />

en los servicios <strong>de</strong> salud prestaciones<br />

<strong>de</strong> información, consejería y entrega <strong>de</strong> métodos<br />

anticonceptivos si la pareja, particularmente<br />

la mujer, así lo requiere. Más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> las jurisdicciones ha avanzado en la<br />

última década en la formulación <strong>de</strong> programas o<br />

en la sanción <strong>de</strong> leyes que garantizan estos <strong>de</strong>rechos<br />

para las mujeres. Pero el hecho más relevante<br />

ha sido la sanción <strong>de</strong> una Ley Nacional en<br />

octubre <strong>de</strong>l 2002 que crea el Programa Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud Sexual y Procreación Responsable.<br />

Dicho programa, ya en etapa <strong>de</strong> ejecución, impulsa<br />

la creación <strong>de</strong> iniciativas jurisdiccionales<br />

análogas, brinda asistencia técnica y capacitación<br />

para su implementación y entrega anticonceptivos<br />

en forma gratuita a todas las provincias<br />

procurando cubrir el 100% <strong>de</strong> los efectores en<br />

unos 3 años.<br />

DESAFÍOS Y PRIORIDADES<br />

Asegurar una atención integral implica mejorar<br />

y ampliar la participación incluyendo a<br />

otros sectores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong> salud, como el<br />

educativo, el <strong>de</strong> trabajo (regulando y promoviendo<br />

una legislación laboral protectora), el<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> justicia, así como <strong>de</strong>l<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> la Mujer y su acción integral<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, por<br />

mencionar los más significativos. Un lugar<br />

muy significativo en la promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

a la salud <strong>de</strong> la mujer lo ocupan las acciones<br />

que <strong>de</strong>spliega el movimiento <strong>de</strong> mujeres<br />

y otras organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

quienes, manteniendo su autonomía e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

<strong>de</strong>berían integrarse con las distintas<br />

instituciones <strong>de</strong>l sector para alcanzar una<br />

mayor sinergia en el esfuerzo por mejorar la<br />

salud <strong>de</strong> las mujeres en general y <strong>de</strong> las madres<br />

en particular.<br />

Para alcanzar las metas propuestas serán necesarias<br />

líneas <strong>de</strong> política que procuren:<br />

• Exten<strong>de</strong>r el proceso ya iniciado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines<br />

<strong>de</strong> los 80 y durante la década pasada, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> servicios integrales <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

mujer, acompañados <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> educación<br />

y comunicación social que promuevan<br />

la procreación responsable. El objetivo<br />

es evitar los embarazos no <strong>de</strong>seados, lo que<br />

conducirá a una reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

abortos. La mujer <strong>de</strong>be tener garantizado el<br />

acceso a servicios <strong>de</strong> atención, así como a la<br />

información y al conocimiento sobre su<br />

cuerpo y su sexualidad, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cidir<br />

con total autonomía sobre su salud, sobre<br />

el número <strong>de</strong> hijos que <strong>de</strong>sea tener y el momento<br />

en que junto a su pareja <strong>de</strong>sea conformar<br />

una familia.<br />

• Promover el uso <strong>de</strong> preservativos, lo que<br />

impactaría positivamente a<strong>de</strong>más en la reducción<br />

<strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> transmisión sexual y VIH/SIDA.<br />

La estrategia <strong>de</strong>berá tener en cuenta la perspectiva<br />

<strong>de</strong> género, pues el éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> un<br />

cambio cultural hacia una mayor igualdad en<br />

la relación sexual entre el hombre y la mujer.<br />

Esta estrategia también tendría efectos positivos<br />

para reducir la proporción <strong>de</strong> embarazos<br />

en adolescentes y para exten<strong>de</strong>r los intervalos<br />

intergenésicos, factores asociados a mayores<br />

riesgos para la madre y para los niños. Una<br />

buena parte <strong>de</strong> las provincias argentinas vienen<br />

implementando con éxito estas iniciativas,<br />

por lo que es <strong>de</strong> esperar que, con la<br />

implementación <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Salud Sexual y Reproductiva, en los próximos<br />

años estas acciones se extiendan al<br />

conjunto <strong>de</strong> las jurisdicciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!