07.11.2014 Views

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19<br />

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO<br />

ARGENTINA<br />

DIAGNÓSTICO Y TENDENCIAS<br />

La educación básica ha tenido en la <strong>Argentina</strong><br />

un papel fundamental en la organización y<br />

constitución <strong>de</strong> la Nación. Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l<br />

siglo XIX, se estableció la enseñanza básica,<br />

gratuita y obligatoria, y el Estado hizo significativos<br />

esfuerzos por garantizar condiciones<br />

que permitieran concretar los fines perseguidos<br />

por dicha política. La educación ha sido<br />

fundamental para transferir conocimientos,<br />

acce<strong>de</strong>r a mayores niveles <strong>de</strong> ciudadanía, promover<br />

la movilidad social y transmitir valores.<br />

Por ello, hace muchos años que en el país<br />

el acceso a la educación básica está casi universalmente<br />

garantizado. Si bien existen pequeños<br />

bolsones <strong>de</strong> analfabetismo absoluto,<br />

ya a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90, - según<br />

lo evi<strong>de</strong>nció el Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda<br />

<strong>de</strong> 1991 - sólo el 1.7% <strong>de</strong> la población entre<br />

15 y 24 años era analfabeta, valor que incluso<br />

se redujo al 1.1% según el Censo <strong>de</strong>l<br />

2001. Según las mismas fuentes, en 1991 la<br />

proporción <strong>de</strong> niños y adolescentes entre 5 y 14<br />

años escolarizados, era <strong>de</strong>l 91,7% para el total<br />

<strong>de</strong>l país. En el 2001, había llegado al 95%.<br />

Sin embargo, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer los logros<br />

<strong>de</strong> esta política, se fueron presentando<br />

problemas <strong>de</strong> repitencia, abandono y segmentación,<br />

a los que el estado y la sociedad<br />

están tratando <strong>de</strong> dar respuesta. La propia necesidad<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un mundo cada vez más<br />

complejo y que requiere más años <strong>de</strong> educación<br />

<strong>de</strong> su población, impulsó en los 90 una<br />

reforma que extendió la enseñanza obligatoria<br />

<strong>de</strong> 7 a 10 años 9 . Aunque esta reforma no<br />

pudo completarse en algunas provincias, particularmente<br />

las más pobres, una lectura <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> escolarización y <strong>de</strong><br />

completitud <strong>de</strong> los ciclos, evi<strong>de</strong>ncia el éxito<br />

que se va alcanzando a través <strong>de</strong>l esfuerzo<br />

presupuestario <strong>de</strong>l estado y <strong>de</strong> la comunidad<br />

educativa.<br />

Pese a los problemas <strong>de</strong> abandono escolar a<br />

partir <strong>de</strong> la EGB3 - sobre todo <strong>de</strong>l nivel polimodal<br />

- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 hasta 1999, las tasas <strong>de</strong><br />

abandono interanual tienen un comportamiento<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte en estos dos niveles. Por<br />

otra parte, las tasas <strong>de</strong> escolarización obtenidas<br />

<strong>de</strong> los registros <strong>de</strong>l sistema educativo y <strong>de</strong><br />

las proyecciones <strong>de</strong> población, son <strong>de</strong>l 100%<br />

en los 3 niveles <strong>de</strong> educación básica y <strong>de</strong>l<br />

68% en el polimodal al año 2000 10 .<br />

Por ello, se estableció para la primera década<br />

<strong>de</strong>l nuevo milenio alcanzar la universalidad en<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> los 10 años <strong>de</strong> educación.<br />

Pero la exigencia <strong>de</strong> expandir la educación<br />

básica en el mundo global, requiere completar<br />

13 años <strong>de</strong> educación universal, incorporando<br />

para el 2015 los tres años <strong>de</strong>l polimodal.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l<br />

proceso educativo, el indicador <strong>de</strong> Tasa <strong>de</strong><br />

Egreso 11 es el <strong>de</strong> mayor significación. En el<br />

2000, un 88% <strong>de</strong> quienes ingresaron a 1°<br />

grado lograron culminar los 6 años <strong>de</strong> los dos<br />

primeros niveles <strong>de</strong> la EGB. En la EGB 3, la<br />

tasa <strong>de</strong> egreso es lógicamente inferior pero ha<br />

aumentado significativamente <strong>de</strong>l 60% en<br />

1996 al 75.3% en el 2000. También ha crecido<br />

la tasa <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong>l polimodal <strong>de</strong>l 57%<br />

en 1996 al 60% en el 2000.<br />

Sin embargo, la situación provincial dista <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!