07.11.2014 Views

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

Objetivos de Desarrollo del Milenio - Argentina 2005- 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO<br />

ARGENTINA<br />

16<br />

mentos frescos y secos a las familias más necesitadas,<br />

por mencionar las principales acciones<br />

en que se traduce la atención. Es importante<br />

<strong>de</strong>stacar la importancia que han cobrado<br />

en este campo las organizaciones <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil para aten<strong>de</strong>r una <strong>de</strong>manda que<br />

ha venido creciendo en forma exponencial.<br />

En el terreno <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong> la producción,<br />

durante la década <strong>de</strong> los 90 se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

a través <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> la sociedad civil,<br />

formas organizativas novedosas <strong>de</strong> microemprendimientos<br />

y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> pequeñas y<br />

medianas empresas. El nuevo gobierno ha<br />

puesto recientemente en marcha un programa<br />

<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> empleo mediante transferencias<br />

<strong>de</strong> recursos para la puesta en marcha<br />

y fortalecimiento <strong>de</strong> microemprendimientos<br />

productivos y el <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

DESAFÍOS Y PRIORIDADES<br />

Erradicar la pobreza extrema y reducir la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pobreza requiere como condición<br />

necesaria la recuperación <strong>de</strong> la senda <strong>de</strong>l<br />

crecimiento económico. La <strong>Argentina</strong> es un<br />

país con importantes recursos. Cuenta con<br />

todas las posibilida<strong>de</strong>s para superar esta crisis<br />

y retomar la senda <strong>de</strong>l crecimiento y el control<br />

<strong>de</strong> la inflación, como lo está <strong>de</strong>mostrando<br />

ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l 2002. Para ello, <strong>de</strong>bería<br />

llevar a cabo en los próximos años, una serie<br />

<strong>de</strong> profundas reformas estructurales en su organización<br />

económica, en el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> sus instituciones básicas y en su inserción<br />

internacional. El carácter que asuman estas<br />

reformas será esencial para alcanzar éstas y<br />

otras <strong>de</strong> las metas que se proponen.<br />

Por otra parte, no es suficiente el crecimiento<br />

económico. Serán cruciales las políticas que<br />

se adopten para asegurar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento<br />

que incluya a todos los sectores y regiones<br />

a través <strong>de</strong> una distribución <strong>de</strong>l ingreso<br />

más equitativa, que permita la plena utilización<br />

<strong>de</strong> los recursos locales y que sea capaz<br />

<strong>de</strong> lograr a la vez mayores niveles <strong>de</strong> empleo,<br />

estabilidad monetaria y un <strong>de</strong>sarrollo sostenible<br />

en el tiempo. En tal sentido, los principales<br />

<strong>de</strong>safíos y priorida<strong>de</strong>s para el logro <strong>de</strong><br />

los <strong>Objetivos</strong> propuestos son:<br />

• La promoción y reconstrucción <strong>de</strong> las micro,<br />

pequeñas y medianas empresas que<br />

constituyen las principales <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong><br />

empleo. Éste es precisamente el principal<br />

factor para retomar un sen<strong>de</strong>ro sostenible<br />

<strong>de</strong> inclusión social, <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> ingresos, <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la pobreza<br />

y erradicación <strong>de</strong> la indigencia<br />

• El refuerzo <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> capacitación<br />

y asistencia técnica, así como <strong>de</strong>l acceso a<br />

programas <strong>de</strong> asistencia crediticia y tecnológica,<br />

pa-ra favorecer el <strong>de</strong>sarrollo sustentable<br />

<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> las micro, pequeñas y<br />

medianas empresas.<br />

• La reforma <strong>de</strong> la política fiscal, más progresiva<br />

y con menores niveles <strong>de</strong> evasión<br />

• Una política social más universal, complementaria<br />

<strong>de</strong>l ingreso proveniente <strong>de</strong>l empleo,<br />

y que asegure mayores niveles <strong>de</strong> inclusión.<br />

Foto: Santi Re<strong>de</strong>cillas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!