12.11.2014 Views

Dominical - La Opinión de Zamora

Dominical - La Opinión de Zamora

Dominical - La Opinión de Zamora

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Domingo, 8 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012 / LA OPINION-EL CORREO<br />

Aquellas curiosida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pasado<br />

Primer <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong><br />

las Capas alistanas<br />

dominical / V<br />

Edificio <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Civil en construcción,<br />

en torno a los años 60.<br />

<strong>La</strong> procesión sale <strong>de</strong> Olivares y será<br />

retransmitida para todo el país por Radio<br />

Nacional <strong>de</strong> España ● Desaparecen las<br />

pequeñas casetas municipales que se<br />

llamaban fielatos ● Derriban la cárcel y la<br />

Audiencia, en lo que hoy es la plaza <strong>de</strong> la<br />

Constitución, y en su lugar construyen una<br />

nueva edificación que será <strong>de</strong>stinada a<br />

Gobierno Civil<br />

❜❜<br />

Plaza <strong>de</strong> Alemania, a la izquierda<br />

las Cal<strong>de</strong>ras.<br />

El 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1956, el<br />

entonces ministro <strong>de</strong><br />

Información y Turismo<br />

inauguró Televisión<br />

Española pronunciando las<br />

palabras siguientes:<br />

«Mañana, 29 <strong>de</strong> octubre,<br />

vigésimo tercer aniversario<br />

<strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> Falange<br />

Española, darán comienzo<br />

regularmente los<br />

programas diarios <strong>de</strong><br />

televisión»<br />

✒ José-Manuel García Rubio<br />

En este ya largo relato <strong>de</strong> curiosos aconteceres<br />

acaecidos en el pasado ciudadano, llegamos<br />

al año 1956; nuestro Ayuntamiento tenía<br />

aprobado un presupuesto <strong>de</strong> gastos cuyo<br />

importe ascendía a 12.123.340 pesetas, <strong>de</strong> las<br />

cuales 45.000 <strong>de</strong>stinaban para la Semana<br />

Santa, 30.000 para el Atlético <strong>Zamora</strong>, primer<br />

equipo <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> la ciudad, 4000 pesetas<br />

para la Asociación <strong>de</strong> Bellas Artes, 2500 a la<br />

Coral, 200.000 para festejos y un plus <strong>de</strong><br />

1100 pesetas a cada uno <strong>de</strong> los funcionarios<br />

municipales.<br />

En aquellos comienzos <strong>de</strong>l nuevo año se<br />

encontraban en construcción dos nuevos edificios<br />

entre los cuales quedaría un espacio con<br />

acceso peatonal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Avda. Víctor Gallego<br />

al bajo <strong>de</strong> Fuentelarreina por mediación <strong>de</strong><br />

una escalera <strong>de</strong>bido al gran <strong>de</strong>snivel. Recientemente<br />

se había construido el puente sobre<br />

la vía al iniciar la carretera <strong>de</strong> Villalpando, el<br />

cual muchos años <strong>de</strong>spués fue ensanchado<br />

para la construcción <strong>de</strong> la autovía; y hasta entonces<br />

había sido un paso a nivel.<br />

Comenzaba a hablarse <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> aquellas pequeñas casetas municipales que<br />

llamaban fielatos.<br />

Prácticamente todo el mes <strong>de</strong> febrero transcurrió<br />

con fortísima ola <strong>de</strong> frío que azotó a toda<br />

Europa; pero en nuestra provincia originó<br />

graves trastornos entorpeciendo las comunicaciones;<br />

por ejemplo el tren <strong>Zamora</strong>-Puebla<br />

<strong>de</strong> Sanabria quedó bloqueado toda la noche<br />

entre las estaciones <strong>de</strong> Abejera y Sarracín <strong>de</strong><br />

Aliste, alcanzando la nieve en su entorno más<br />

<strong>de</strong> cinco metros <strong>de</strong> altura; al igual que en la<br />

zona <strong>de</strong> Alcañices. Pero más hacia Sanabria,<br />

Asturianos, Padornelo, tocaban con la mano<br />

los cables <strong>de</strong>l telégrafo y muchos tejados se<br />

vieron rebasados por la nieve.<br />

Cambiando <strong>de</strong> tema os diré que la cruz <strong>de</strong><br />

penitencia que arrastraban los cofra<strong>de</strong>s en la<br />

procesión <strong>de</strong>lYacente, en ese año <strong>de</strong> 1956 estaba<br />

pedida hasta 1972.<br />

Otra curiosa novedad <strong>de</strong> aquel año semanasantero<br />

fue que por primera vez procesionaba<br />

la <strong>de</strong> las Capas alistanas <strong>de</strong> Olivares<br />

siendo transmitida para todo el país por Radio<br />

Nacional <strong>de</strong> España.<br />

Peores comienzos no pudo tener aquella<br />

Semana Santa <strong>de</strong>l 56, pues si febrero había sido<br />

<strong>de</strong> intenso frío y nieve, marzo abundó en<br />

agua, así que el día 25, Domingo <strong>de</strong> Ramos,<br />

no hubo procesión <strong>de</strong>bido a la persistente lluvia<br />

que duró toda la semana, motivando la<br />

suspensión <strong>de</strong> muchas procesiones y mojándose<br />

las pocas que salieron.<br />

Así que con estos antece<strong>de</strong>ntes no podía<br />

hacerse esperar otra crecida en el Duero, faltándole<br />

poco para igualar a la <strong>de</strong> 1948.<br />

Por fin llegó abril, en cuyo mes se llevaban<br />

a cabo los trabajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong> la que hasta<br />

entonces fue Cárcel y Audiencia, en la hoy<br />

plaza <strong>de</strong> la Constitución, en dicha época plaza<br />

General Sanjurjo. Referente a ello, las crónicas<br />

<strong>de</strong>cían lo siguiente: «Está quedando un<br />

gran solar, todos los escombros se <strong>de</strong>positan<br />

en las cercanías <strong>de</strong>l Instituto Claudio Moyano<br />

con el fin <strong>de</strong> nivelar su terreno, que <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> no muchos años se espera edificar. El nuevo<br />

edificio que sustituirá al <strong>de</strong> la cárcel, dando<br />

frente a la iglesia <strong>de</strong> Santiago el Burgo, será<br />

Gobierno Civil». En los primeros días <strong>de</strong><br />

mayo salió a subasta la contrata <strong>de</strong> dicha<br />

obra, ascendiendo su presupuesto a<br />

7.793.146,46 pesetas. En cuanto al lugar don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>positaron la gran cantidad <strong>de</strong> escombros,<br />

con posibles huellas <strong>de</strong> aquel pétreo y<br />

viejo edificio, están <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l hoy Instituto<br />

<strong>de</strong> Enseñanza María <strong>de</strong> Molina.<br />

Continuando con aquel año 1956, en otro<br />

lugar <strong>de</strong> la ciudad, pasando el llamado Alto<br />

<strong>de</strong> los Curas, en la bajada a la izquierda y en<br />

medio <strong>de</strong> un solitario terreno, estaban finalizando<br />

las obras <strong>de</strong>l que pasaría a ser nuevo<br />

Convento <strong>de</strong> las monjas Carmelitas Descalzas.<br />

Todo aquello es hoy el nuevo barrio <strong>de</strong><br />

Vistalegre.<br />

Aquel año fueron finalizados en calle Pelayo<br />

dos clásicos edificios: Cámara <strong>de</strong> Comercio<br />

y el <strong>de</strong> la Mutual Patronal Castellana.<br />

Volviendo a aquel invierno <strong>de</strong>l 56, calificado<br />

en toda Europa como el más riguroso<br />

<strong>de</strong>l siglo, según la prensa <strong>de</strong>l momento, en<br />

muchos lugares <strong>de</strong>l continente las temperaturas<br />

igualando casi a la <strong>de</strong> los Polos. En nuestro<br />

país fueron más <strong>de</strong> mil personas las fallecidas<br />

a causa <strong>de</strong>l frío; perdiéndose en la zona<br />

mediterránea toda la cosecha <strong>de</strong> arroz y cítricos,<br />

algo importantísimo en aquellos momentos,<br />

pues una <strong>de</strong> las principales fuentes<br />

<strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> divisas eran las naranjas y la todavía<br />

maltrecha economía se resentiría ahora<br />

que apuntaba recuperación.<br />

Al comenzar aquella primavera, una or<strong>de</strong>n<br />

publicada en el BOE, prohibió en toda España<br />

las llamadas casas <strong>de</strong> tolerancia, conocidas<br />

popularmente como «casa <strong>de</strong> putas»; motivo<br />

por el que en nuestra ciudad oficialmente<br />

fueron cerradas; y digo oficialmente<br />

porque, como suele <strong>de</strong>cirse, cada ley tiene su<br />

trampa. En el popular barrido <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>La</strong>na comenzaron<br />

a proliferar los bares para que fuesen<br />

punto <strong>de</strong> encuentro entre ellas y sus clientes;<br />

y una vez emparejados marchaban a la<br />

casa siempre cercana, <strong>de</strong> ella; es <strong>de</strong>cir, era un<br />

prostíbulo enmascarado. Durante varias décadas<br />

fue famosa en la ciudad la casa <strong>de</strong> la<br />

Pura.<br />

Dicha primavera trajo para todos los aficionados<br />

al <strong>de</strong>porte futbolístico la gran alegría<br />

<strong>de</strong> que el Real Madrid ganaba en París<br />

la primera Copa <strong>de</strong> Europa. El fútbol era<br />

gran fuente <strong>de</strong> distracción, que en cierto modo<br />

tapaba y a la vez distraía los problemas<br />

<strong>de</strong>l régimen. Por ejemplo, aquellos días,<br />

mientras se disputaban las eliminatorias <strong>de</strong><br />

dicho torneo, en la Universidad <strong>de</strong> Madrid<br />

cierto número <strong>de</strong> estudiantes no partidarios<br />

<strong>de</strong>l SEU, único sindicato estudiantil oficialmente,<br />

y por tanto a<strong>de</strong>pto al régimen establecido,<br />

al que consi<strong>de</strong>raban como una rémora<br />

manipulada, con las consiguientes <strong>de</strong>savenencias<br />

dieron lugar a violentos<br />

enfrentamientos entre alumnos falangistas<br />

y los contrarios, lo cual motivó el estado <strong>de</strong><br />

excepción en todas las universida<strong>de</strong>s españolas;<br />

poniendo así fin a la que había parecido<br />

una etapa aperturista conseguida por el<br />

entonces ministro <strong>de</strong> Educación, señor Ruiz<br />

Giménez.<br />

Hablando <strong>de</strong> estudiantes, aquel septiembre<br />

<strong>de</strong>l 56, el entonces príncipe don Juan Carlos<br />

se incorporó a la Aca<strong>de</strong>mia Militar <strong>de</strong> Zaragoza<br />

para iniciar el segundo curso, al final <strong>de</strong>l<br />

cual recibiría el <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> alférez. Dos<br />

años antes, al terminar su bachillerato, se habían<br />

reunido su padre el con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Barcelona<br />

y el general Franco, acordando que conociera<br />

el Ejército pasando por las tres aca<strong>de</strong>mias:<br />

Tierra, Mar y Aire.<br />

Al mes siguiente —28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l 56—<br />

el entonces ministro <strong>de</strong> Información y Turismo<br />

inauguró Televisión Española pronunciando<br />

las palabras siguientes: «Mañana, 29<br />

<strong>de</strong> octubre, vigésimo tercer aniversario <strong>de</strong> la<br />

Fundación <strong>de</strong> Falange Española, darán comienzo<br />

regularmente los programas diarios<br />

<strong>de</strong> televisión».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!