16.11.2014 Views

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En conclusión, los ocupados –en contraste con los individuos que sólo perciben transferenciaspodrán<br />

o no tener éxito en la obtención de ingresos, pero siempre están actuando bajo la premisa de<br />

que existe alguien que demanda lo que ofrecen, ya sean sus productos/servicios (trabajador<br />

independiente) o servicios laborales directos (trabajadores subordinados). Esa es la regla bajo la<br />

que operan y, por decirlo de algún modo, se someten a ese veredicto: si hay demanda, habrá<br />

ingresos; si no la hay, no habrá compensación.<br />

Los receptores de transferencias igualmente podrán o no lograr el obtener ingresos, pero lo<br />

esencial aquí es que operan completamente por fuera de la regla de la demanda de sus servicios. El<br />

siguiente cuadro ilustra esta distinción conceptual.<br />

Los ingresos de los hogares en el marco de la contabilidad nacional<br />

Naturaleza<br />

del flujo<br />

Legal<br />

Ilegal<br />

Valor agregado<br />

Se da y recibe<br />

(principio de equivalencia de producción<br />

e ingresos)<br />

Empleados, trabajadores independientes<br />

que ofrecen bienes y servicios ordinarios<br />

Narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de<br />

personas<br />

ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Común denominador:<br />

La actividad que realizan supone que<br />

hay ingresos cuando hay demanda<br />

El oferente establece un precio a sus<br />

servicios (salario en el caso de un<br />

empleado, precio de los bienes tangibles e<br />

intangibles en los demás)<br />

Transferencias intrahogares<br />

Unidireccional<br />

(redistribución de ingresos)<br />

Receptores de remesas, receptores de<br />

ayuda, individuos que fingen realizar un<br />

trabajo: tragafuegos, payasitos de<br />

crucero, limpiaparabrisas<br />

Actividades que se realizan sin el<br />

consentimiento de las partes (robo,<br />

extorsión, secuestro)<br />

NO ACTIVIDAD ECONÓMICA<br />

Común denominador:<br />

La percepción de ingresos no tiene<br />

nada que ver con que haya demanda<br />

No hay acto de compra–venta: no se puede<br />

hablar de la prestación de un servicio ni de<br />

un precio por un servicio prestado<br />

CORRESPONDE AL ÁMBITO<br />

DE LA OCUPACIÓN<br />

Población Económicamente Activa (PEA)<br />

NO CORRESPONDE AL ÁMBITO<br />

DE LA OCUPACIÓN<br />

Una persona pertenece a la PEA, en términos del mercado laboral, si forma parte del grupo de<br />

proveedores u oferentes de servicios laborales, algunos de los cuales han logrado que alguien<br />

demande sus servicios, es decir, fueron contratados para desempeñar una actividad económica<br />

(ocupados); mientras que otros, aunque aún no lo consiguen (desocupados), están ejerciendo una<br />

presión a través de la búsqueda de trabajo, acción que también influye en los mercados laborales.<br />

Así, la PEA o fuerza laboral incluye a los desocupados (personas que no cuentan con un trabajo,<br />

pero que a través de sus acciones de búsqueda, están presionando en el mercado laboral) así como<br />

a los ocupados. Estos últimos tienen qué estar realizando una actividad económica, es decir, estar<br />

involucrados en procesos que finalmente culminan en transacciones que ocurren bajo el<br />

consentimiento de las dos partes (oferentes y demandantes), en donde toda acción tiene una<br />

contrapartida: se da y se recibe. Podemos decir que alguien genera bienes y servicios cuando opera<br />

14<br />

INEGI. ENOE. Cómo se hace la ENOE. Métodos y procedimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!