16.11.2014 Views

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para cubrir la cuota de entrevistas, en cada oficina se organizan dos o más equipos de trabajo de<br />

cada uno de éstos integrado por un supervisor al mando y aproximadamente tres entrevistadores.<br />

Los equipos visitan las viviendas localizadas en la ciudad y sus municipios conurbados, si cuentan<br />

con ellos. Durante todo el mes, uno o dos equipos de trabajo viajan por el interior del estado durante<br />

una semana para levantar información en poblaciones pequeñas que se encuentran distantes de la<br />

ciudad y cuya muestra tiene distribución mensual.<br />

2. Logística para el levantamiento de la muestra de complemento urbano nacional y rural<br />

En la encuesta sólo existen siete oficinas que tienen asignada una muestra trimestral que oscila<br />

entre 1,200 y 1,300 viviendas trimestrales. El levantamiento de esta muestra corre a cargo de un solo<br />

equipo de entrevistadores al mando de un supervisor. Para cubrir el levantamiento la logística<br />

adoptada es la siguiente: la primera semana del mes visitan las viviendas de la ciudad donde está<br />

ubicada la oficina y al concluir ésta, se trasladan a las cabeceras municipales y demás localidades<br />

donde se ubica el resto de la muestra que les corresponde.<br />

Dada la lejanía de algunas de las áreas de levantamiento en relación con la oficina operativa que<br />

las tiene a su cargo, el supervisor revisa -a la brevedad posible- los cuestionarios levantados para<br />

asegurar que la información recopilada sea congruente y cumpla con los criterios de secuencias, de<br />

tal manera que si detecta deficiencias regresa los cuestionarios a los entrevistadores para que<br />

retornen a las viviendas y corrijan la información. La revisión que efectúa el supervisor contempla,<br />

además, la verificación de las cargas de trabajo para garantizar la cobertura 7 del levantamiento, todo<br />

ello antes de salir de la localidad.<br />

Planeación del levantamiento<br />

Para decidir la estrategia de levantamiento hay varios elementos que se deben considerar, entre<br />

ellos la dispersión de la muestra, las rutas de acceso a la zona de trabajo y la distancia que hay entre<br />

la oficina operativa y éstas.<br />

Es conveniente comentar que las áreas de listado más alejadas se encuentran a una distancia tal,<br />

que para llegar les toma nueve horas de viaje en automóvil. Esta situación hace que en algunos<br />

estados las áreas de trabajo se dividan entre dos equipos que viajan en distintas direcciones. Por<br />

ejemplo en el caso de los estados con costas, es común que un equipo cubra las zonas altas de la<br />

entidad y otro recorra el litoral.<br />

Para que el personal cuente oportunamente con los apoyos necesarios para el levantamiento, la<br />

planeación se realiza con un mes de antelación. El responsable de área entrega al administrativo de<br />

su oficina el requerimiento de los recursos que se precisan como pasajes urbanos, gastos de campo,<br />

vehículos y combustible, entre otros; ese documento se acompaña del nombre de las personas que<br />

intervendrán en cada actividad, las localidades que visitarán y el kilometraje aproximado a recorrer.<br />

En esta planeación se cumplen en forma estricta dos instrucciones relacionadas con la<br />

conformación de los equipos de trabajo y la asignación de cargas. En primer lugar, los<br />

entrevistadores no deben formar parte del equipo de un mismo supervisor por dos trimestres<br />

sucesivos, esto parte de la necesidad de fomentar que los entrevistadores conozcan los distintos<br />

estilos de supervisión y evitar que como resultado de la convivencia diaria, se relaje la disciplina, no<br />

7 Este término alude al a garantía de que todas las viviendas asignadas fueron visitadas, de modo que se<br />

obtuvo un resultado concreto: entrevista completa o incompleta (pero con una justificación al respecto, en<br />

este último caso).<br />

61<br />

INEGI. ENOE. Cómo se hace la ENOE. Métodos y procedimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!