16.11.2014 Views

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Implantación del sistema y actualizaciones<br />

En diciembre de 2004 se capacitó a los supervisores y responsables de área de todo el país en el<br />

uso de la PALM, para aplicar los cuestionarios de observación y reentrevista y se creó un sitio ftp en<br />

Internet para el personal de las oficinas foráneas depositaran los archivos con información ya<br />

depurada, lista para que en la oficina central iniciarán los trabajos de preparación de bases de datos<br />

para la difusión de resultados. El 15 de enero dio inicio una prueba para evaluar la versión 3.0 de las<br />

aplicaciones y del administrador de los procesos de supervisión en PALM. Un total de 16 ciudades<br />

participaron en esta prueba; éstas se fueron incorporando poco a poco. Los objetivos de la prueba<br />

consistieron en: conocer la opinión de los supervisores en torno a las mejoras hechas a los<br />

cuestionarios, probar que las instrucciones de uso de las herramientas fue lo suficientemente claras,<br />

y evaluar la funcionalidad del sistema de envío y recepción de información entre las oficinas foráneas<br />

y la central.<br />

La segunda versión de cuestionarios y administración de los datos se implantó en enero del 2005.<br />

La implementación de la tercera versión, dio inicio el 15 de enero de 2007 con una prueba de dos<br />

semanas (una de ensayo y otra para efectuar un levantamiento en viviendas de la muestra) en tres<br />

ciudades: Monterrey, Mérida y Torreón. Durante enero y febrero de ese año se planeó implantar<br />

manera escalonada en el resto de las oficinas del país. En esta nueva versión se introdujo la<br />

administración en Web del trabajo y el depósito y procesamiento en una base de datos Oracle.<br />

Cada mejora a los cuestionarios se logra gracias a la incorporación de funcionalidades<br />

recomendadas por los supervisores de la encuesta, y en lo referente a la administración del trabajo,<br />

se busca facilitar el trabajo de los responsables de la supervisón, conocimiento del avance por<br />

ciudad y comunicación eficiente con cada una de las oficinas. También, que los mandos medios<br />

estatales y regionales puedan darle seguimiento a los resultados de la supervisión.<br />

Utilización de los equipos<br />

Uno de los retos para introducir dispositivos móviles al trabajo de campo, fue vencer la resistencia<br />

del personal debido a la supuesta responsabilidad que contraen al hacer uso de esos equipos en<br />

campo. Para vencer esta resistencia, desde el inicio, se le proporcionó la alternativa de utilizar los<br />

cuestionarios en papel (versión en PDF para imprimir), cuando se tratase de levantar entrevistas en<br />

zonas de alto riesgo o en temporadas de lluvia, en lugares donde hay excesiva humedad, o por la<br />

estancia prolongada en zonas rurales donde no se pudiera realizar la recarga de baterías.<br />

También se han enfrentado algunas dificultades en cuanto a las responsabilidades que tienen<br />

que asumir las áreas administrativas en las ciudades respecto a los resguardos y trámites<br />

relacionados con pérdidas por accidente o robo de los equipos. Para lidiar con esto se han discutido<br />

y documentado los problemas debidos al mal uso o negligencia del personal, y definido cuándo se<br />

trata de accidentes de trabajo, pérdidas por robo y cuando el fin de la vida útil del equipo.<br />

Se han puesto a disposición del personal de la encuesta los documentos que describen los<br />

procedimientos administrativos a seguir en caso de accidente o robo para evitar que, de manera<br />

arbitraria, sea ese personal quien deba pagar el equipo cuando se trata de estas situaciones, lo cual<br />

es un aspecto importante si se tiene presente que la aceptación de una nueva tecnología debe<br />

brindar seguridad al personal que la usa.<br />

Actualmente se cuenta con varios equipos de reserva en cada ciudad, para garantizar que no se<br />

suspenda el levantamiento o se deban utilizar los cuestionarios en papel por pérdida o<br />

descompostura del equipo.<br />

80<br />

INEGI. ENOE. Cómo se hace la ENOE. Métodos y procedimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!