16.11.2014 Views

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cargas de trabajo y recursos, según distancias y recorridos. Cómo se organiza<br />

este trabajo desde cada oficina descentralizada y cuáles son los actores<br />

involucrados es el tema de la primera parte del tercer capítulo y el de la segunda,<br />

es explicar cómo se controla este trabajo para que no haya fraudes de información<br />

en el levantamiento y cómo se evalúa el desempeño de encuestadores, todo ello<br />

asistido por recursos tecnológicos.<br />

Una vez entregados los cuestionarios aplicados en campo, comienzan a<br />

ingresarse los datos en un sistema, y con ello inicia una fascinante interacción<br />

entre un proceso informatizado de diagnóstico de inconsistencias y el personal<br />

que lo opera. Esta es una de las fases más importantes de una encuesta y acaso<br />

una de las menos conocidas y en donde, asimismo, la tecnología resulta un<br />

recurso estratégico. Dicha interacción está definida por la aplicación de los<br />

criterios especificados en el diseño conceptual de la encuesta y bajo una filosofía<br />

de procesamiento que toma en cuenta las distintas fuentes del error humano. Ése<br />

y no otro es el tema del cuarto capítulo dedicado a todo ese proceso mediante el<br />

cual lo contenido en papel se transforma en información digitalizada en medios<br />

magnéticos.<br />

Es un truismo decir que la realidad siempre será más compleja de lo que<br />

pueda anticipar cualquier marco conceptual, pero también cabe recordar que, sin<br />

éste último, no hay mapa que permita navegar por esa realidad. Como quiera que<br />

sea no está por demás subrayar que la diversidad de situaciones humanas que<br />

enfrenta una encuesta levantada en más de 120 mil viviendas al trimestre, a lo<br />

largo y ancho del país, es un desafío a la imaginación y no pocas veces a los<br />

trazos vigorosamente delimitados por definiciones inevitablemente<br />

preestablecidas. Lo ambiguo siempre acompaña a una parte del acontecer<br />

humano como su sombra, y quienes dentro del esquema de la encuesta están en<br />

contacto con este acontecer cotidiano requieren tomar decisiones, pero al hacerlo,<br />

también necesitan saber cómo se han resuelto otras situaciones afines que se han<br />

presentado con anterioridad o en otras partes del territorio nacional.<br />

Guardadas las proporciones, se podría decir que la forma de operar de la<br />

encuesta es similar a lo que ocurre con la jurisprudencia, en donde se sienta<br />

precedente para tomar decisiones similares y establecer un curso de acción. Todo<br />

esto requiere de un diálogo coordinado de consulta y retroalimentación que,<br />

además, sea susceptible de ser documentado. Una de las innovaciones que cabe<br />

destacar en los procesos de la ENOE es haber utilizado el Intranet institucional<br />

para coordinar este diálogo continuo de consulta y retroalimentación entre oficinas<br />

donde se procesa la ENOE en todo el país y la oficina central, mecanismo idóneo<br />

para argumentar las decisiones tomadas, y que éstas, a su vez, sean del<br />

conocimiento de quien necesite consultarlas.<br />

En este sentido, el foro interno de la ENOE se ha constituido en ese<br />

mecanismo que vale la pena ser descrito. No menos importante es el hecho de<br />

que la información recabada centralmente sobre el levantamiento de la encuesta<br />

permite establecer comparaciones nacionales para que los responsables de las<br />

operaciones, en cada oficina, tengan una idea de cuál ha sido su desempeño y<br />

alerten, con oportunidad, las dificultades que están enfrentando de manera<br />

sistemática y ordenada. Estos y otros servicios se integran en el sitio institucional<br />

VI<br />

INEGI. ENOE. Cómo se hace la ENOE. Métodos y procedimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!