16.11.2014 Views

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

Consulta - Inegi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La delimitación clara de estos subuniversos es sumamente importante dadas sus implicaciones<br />

en la construcción de la tasa de desocupación. En el recuadro que se muestra a continuación se<br />

ilustran las diferencias en el manejo de estos subuniversos entre los criterios ENOE y ENE-ENEU,<br />

bajo los marcos de la OCDE y la OIT, respectivamente.<br />

Subuniversos<br />

SURs – OCDE<br />

Otras modalidades<br />

aceptadas por la OIT<br />

ENEU – ENE<br />

México<br />

Iniciadores<br />

No ocupados y de manera<br />

sumaria bajo la modalidad<br />

de desempleados abiertos<br />

Con búsqueda<br />

Desocupados<br />

abiertos<br />

No ocupados<br />

Sin búsqueda<br />

Económicamente<br />

inactivos<br />

De manera<br />

sumaria se les<br />

considera como<br />

ocupados<br />

Ausentes<br />

de un<br />

trabajo sin<br />

ingresos ni<br />

nexo laboral<br />

Todos forman<br />

parte de la PEA<br />

No ocupados<br />

Con búsqueda<br />

Sin búsqueda<br />

Desocupados<br />

Económicamente<br />

abiertos<br />

inactivos<br />

Forman parte<br />

No forman parte<br />

de la PEA<br />

de la PEA<br />

Forman parte<br />

No forman parte<br />

de la PEA<br />

de la PEA<br />

No ocupados<br />

Con búsqueda<br />

Desocupados<br />

abiertos<br />

Forman parte<br />

de la PEA<br />

Sin búsqueda<br />

Económicamente<br />

inactivos<br />

No forman parte<br />

de la PEA<br />

Todos forman<br />

parte de la PEA<br />

De manera<br />

sumaria se les<br />

considera como<br />

ocupados<br />

Todos forman<br />

parte de la PEA<br />

Contraste en la conformación de tasas de desempleo<br />

En relación con la OCDE es evidente que los criterios de la OIT creaban merma en el numerador, por<br />

un lado, al tiempo que tenían algún efecto incremental en el denominador de la tasa. El siguiente<br />

recuadro muestra cómo la construcción de las tasas bajo el enfoque OCDE ocurre al revés: hay más<br />

elementos que se cargan al numerador y menos al denominador, de ahí que, por construcción, la<br />

tasa tipo OCDE sea necesariamente mayor a la que, por tradición, se obtenía.<br />

Construcción de la tasas tipo OCDE<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

a)<br />

b)<br />

c)<br />

Iniciadores<br />

+<br />

Ausentes sin nexo laboral<br />

y con búsqueda<br />

+<br />

Otros no ocupados con<br />

búsqueda<br />

Iniciadores<br />

+<br />

Ausentes sin nexo laboral<br />

y con búsqueda<br />

+<br />

Otros no ocupados con<br />

búsqueda<br />

+<br />

d)<br />

Ocupados<br />

D ES O CUPAD O S<br />

P<br />

E<br />

A<br />

Construcción ENEU - ENE<br />

D ES O CUPAD Otros no ocupados con<br />

c)<br />

búsqueda<br />

O S a)<br />

Iniciadores<br />

+<br />

Ausentes sin nexo laboral<br />

P<br />

b)<br />

y con búsqueda<br />

+<br />

E<br />

Otros no ocupados con<br />

c)<br />

búsqueda<br />

A<br />

+<br />

d)<br />

Ocupados<br />

+<br />

Ausentes sin nexo laboral<br />

e)<br />

y sin búsqueda<br />

20<br />

INEGI. ENOE. Cómo se hace la ENOE. Métodos y procedimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!