04.11.2012 Views

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

262 CAU CAU<br />

que se fertilizan con <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong>l r. Segura por medio <strong>de</strong> la donadas contienen <strong>las</strong> tierras mas propias para la labor. Hay<br />

acequia <strong>de</strong> Callosa (V.): tiay muchas plantaciones <strong>de</strong> man­ un plantío <strong>de</strong> 104,780 vi<strong>de</strong>s y 2,852 olivos, que cada año se<br />

zanos, perales, higueras, olivos, naranjos y álamos blancos y aumenta consi<strong>de</strong>rablemente, y una <strong>de</strong> <strong>las</strong> principales riquezas<br />

negros. Los CAMINOS son locales y se hallan en regular estado. <strong>de</strong> este pueblo consiste en 313 almu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vega, fertilizada<br />

La CORRESPONDENCIA se recibe <strong>de</strong> AIbatera por balijero 3 ve­ con <strong>las</strong> citadas fuentes: estas son tan abundantes qiie jamas<br />

ces á la semana, PROD. : trigo, cebada, panizo, cánamo, lino, falta agua para cl riego; siendo <strong>de</strong> advertir que á los vec,<br />

aceite, vino, frutas y hortalizas, y sostiene ganado caballar <strong>de</strong> este pueblo solo les correspon<strong>de</strong> el aprovechamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

y lanar, IND.: la agrícola que se halla bastante floreciente. el martes <strong>de</strong> cada semana al ponerse el sol, hasta cl dia si­<br />

COMERCIO: se hace con los frutos sobrantes, importando alguguiente á la misma hora; pues en los <strong>de</strong>más dias pertenece<br />

nos art. <strong>de</strong> general consumo: hay un mercado todos los jue­ el <strong>de</strong>recho á los <strong>de</strong> Utiel y Requena en virtud <strong>de</strong> concordias<br />

ves con ropas <strong>de</strong>l reino, especiería, quincalla y comestibles. antiquísimas. Hay a<strong>de</strong>mas algunos manantiales insignificantes.<br />

POBL. : 507 vec, 2,268 alm. CAP. PROU. : 7.409,000 rs. IMP.: El CAMINO que dirige á Cuenca es <strong>de</strong> herradura y en el in­<br />

233,610: CONTR.: 46,462. El PRESUPUESTO MUNICIPAL ascien<strong>de</strong> vierno se pone intransitable, porque <strong>las</strong> lluvias hacen muy<br />

á 24,919 rs. que se cubre con el producto <strong>de</strong> propios y arriesgado el paso por los vados <strong>de</strong> los r. Moya y Guazadon,<br />

arbitrios.<br />

é inutilizan el puente <strong>de</strong>l Cabriel que es preciso pasar por<br />

CATUJA: 1. en la prov. <strong>de</strong> la Coruña, ayunt. <strong>de</strong> Arteijo y entre Villora y Car<strong>de</strong>nete, si no se quiere dar un ro<strong>de</strong>o <strong>de</strong><br />

felig. <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Arteijo. (Y.)<br />

algunas leg.: el que conduce á Requena y Valencia, es la<br />

CATURLA (LA): alq. <strong>de</strong> la prov. <strong>de</strong> Valencia, part. jud. y carretera <strong>de</strong> <strong>las</strong> Cabril<strong>las</strong>. La CORRESPONDENCIA <strong>de</strong> Madrid y<br />

térm. jurisd. <strong>de</strong> Játiva. (V.)<br />

Valencia se toma en una cartería establecida nuevamente en el<br />

CATXO (SON): casa <strong>de</strong> campo en la isla <strong>de</strong> Mallorca, prov. mismo pueblo, con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la adm. <strong>de</strong> la c. <strong>de</strong> Requena;<br />

<strong>de</strong> Baleares, part. jud. <strong>de</strong> Inca, térm. y jurisd. <strong>de</strong> la v. <strong>de</strong> existe una parada <strong>de</strong> postas con la obligación <strong>de</strong> correr po-<br />

Buger.<br />

una parte hasta esta c, y por otra hasta Villargordo. PROD.:<br />

CAUCE : 1. en la prov. <strong>de</strong> la Coruña, ayunt. <strong>de</strong> San Sa­ trigo, centeno, cebada, avena, azafrán, patatas, judias, cánaturnino<br />

y felig. <strong>de</strong> Sta. Maria <strong>de</strong> Iglesia/tita. (V.)<br />

mo, lino, vino, aceite, miel, ganado lanar y eaza <strong>de</strong> lie­<br />

CAUCE: <strong>de</strong>sp. en la prov. <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, part. jud. <strong>de</strong> Casbres, conejos y perdices, IND.: una pequeña fáb. <strong>de</strong> aguartra-Urdíales,<br />

ayunt. <strong>de</strong> Guriezo: en él hay un molino harinero diente, un molino harinero movido con <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong> <strong>las</strong> fuen­<br />

que solo trabaja 2 o 3 meses al año, y una terrería; uno y tes reunidas en una presa; 5 telares <strong>de</strong> lienzos comunes, y<br />

otra mueve\;l riach. Bornendon, que <strong>de</strong>sagua en el r. princi­ paños bastos ó jergas, un zapatero y 4 sastres. El COMERCIO<br />

pal por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> la gran fáb. <strong>de</strong>l con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Mi- se reduce á la venta <strong>de</strong>l sobrante <strong>de</strong> <strong>las</strong> cosechas, en la pobl.<br />

rabal les, arruinada por los carlistas al terminar la última ó mercado <strong>de</strong> Utiel, y existen 6 arrieros, POBL.: 159 vec,<br />

guerra civil. Sus productos industriales se verán en el art. <strong>de</strong> 632 alm. CAP. PROD.: 1.467,000 rs. IMP. . 73,350; importe<br />

Guriezo.<br />

<strong>de</strong> los consumos 1,752 rs. 23 mrs. El PRESUPUESTO MUNICI­<br />

CAUCIA: 1. en la prov. <strong>de</strong> Oviedo, ayunt. <strong>de</strong> Laviana y PAL ascien<strong>de</strong> á 2,200 rs., <strong>de</strong> los cuales se pagan 100 ducados<br />

felig. <strong>de</strong> San Nicolás <strong>de</strong> Villoría. (V.)<br />

al secretario <strong>de</strong>l ayunt. y se cubre por reparto vecinal, es­<br />

CAUDA: r. pequeño en la prov. <strong>de</strong> Cuenca: tiene su origen cepto 183 rs. que produce cl canon <strong>de</strong> unas cortas porciones<br />

á 1/4 leg. S. <strong>de</strong> la c. <strong>de</strong> Huete, en un sitio llamado Bor­ <strong>de</strong> terreno que hace muchos años se dieron á censo á varios<br />

botón: su manantial Jque lo tiene entre unas piedras, es vecinos. Este pueblo fué ald. <strong>de</strong> Requena hasta el año 1820<br />

abundantísimo y el agua salobre; da riego á una vega <strong>de</strong> que se constituyó en 1. in<strong>de</strong>pendiente. Según algunos apuntes<br />

3/4 leg. <strong>de</strong> estension, don<strong>de</strong> se crian frutas, cáñamos, le­ que se hallan en el archivo <strong>de</strong> Utiel, aparece que en una<br />

gumbres y verduras; mueve 14 molinos harineros y 2 ba­ colina situada á 1/4 hora. SO. <strong>de</strong>l pueblo, hubo en tiempo <strong>de</strong><br />

tanes, y á 1 leg. <strong>de</strong> su nacimiento se confun<strong>de</strong> con el r. la dominación <strong>de</strong> los árabes una pobl. fortificada que se llamó<br />

Mayor ó <strong>de</strong> Huete, sin salir <strong>de</strong>l térm. <strong>de</strong> esta c Es <strong>de</strong> curso Woldin : lo cierto es que en aquel sitio se ven gran<strong>de</strong>s ruinas,<br />

perenne, no cria pesca, y según tradición uno <strong>de</strong> los pocos se han sacado varias vasijas <strong>de</strong> diferentes tamaños y figuras,<br />

manantiales que permanecieron con agua en <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s se­ y algunas monedas trabajadas tan toscamente, que no puequías<br />

que hubo en España y Europa.<br />

<strong>de</strong>n conocerse los bustos que representan ni leerse sus ins­<br />

CAUDAL: se da este nombre al r. Clarín <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto cripciones.<br />

en que aumentado con <strong>las</strong> aguas délos arroyos <strong>de</strong>l 1. <strong>de</strong> San CAUDETE: v. con ayunt. en la prov. y aud. terr. <strong>de</strong> Alba­<br />

Miguel <strong>de</strong> Aras, se hace mas caudaloso.<br />

cete (10 leg.), part. jud. <strong>de</strong> Almansa (4),c. g. <strong>de</strong> Valencia (íl),<br />

CAUDAL: I. en la prov. <strong>de</strong> Lugo, ayunt. <strong>de</strong> Pastoriza y dióc. <strong>de</strong>Orihuela: srr. en la pendiente <strong>de</strong> una cuesta, con Ii<br />

fehg. <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong> Fuenminá. (V.) POBL. : 5 vec, 30 bre ventilación, y CLIMA frió pero sano; tiene 1,200 CASAS dis­<br />

almas.<br />

tribuidas en varias calles y 3 plazas ; la consistorial con una<br />

CAUDETE: 1. con ayunt. en la prov. y dióc. <strong>de</strong> Cuenca lonja ; cárcel fuerte, pero lóbrega; varias fuentes <strong>de</strong> buenas<br />

(22 horas), part. jud. <strong>de</strong> Requena (3 1/2), aud. terr. <strong>de</strong> Al­ aguas para el surtido <strong>de</strong>l vecindario, 2 posadas públicas;<br />

bacete y c. g. <strong>de</strong> Madrid, SIT. en la falda <strong>de</strong> una colina escuela <strong>de</strong> instrucción primaria, otra <strong>de</strong> latinidad y una ense­<br />

mirando id S. y tocando á una hermosa vega <strong>de</strong> regadío que ñanza <strong>de</strong> niñas , pagadas <strong>las</strong> 3 <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> propios; un hos­<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como el principio déla que pasando por pital sin muebles ni ropas, en términos que no se presta en él<br />

Utiel va á terminar mas abajo <strong>de</strong> Requena. El CLIMA es bas­ mas auxilio que el albergue; un conv. <strong>de</strong> Carmelitas calzados,<br />

tante sano, y se presentan algunas fiebres intermitentes que propiedad <strong>de</strong> un particular, cuya igl. se halla habilitada para<br />

rara vez adquieren el carácter <strong>de</strong> malignas. Forman la pobl. el culto y administración <strong>de</strong> sacramentos; una ermita (Santa<br />

150 CASAS que en lo general son <strong>de</strong> un solo piso, distribuidas Ana), que sirve <strong>de</strong> capilla al cementerio , y una igl. parr.<br />

en calles angostas, irregulares y no muy llanas, y en una (Sta. Catalina), servida por un cura <strong>de</strong> término, <strong>de</strong> provisión<br />

plaza <strong>de</strong> 130 pies <strong>de</strong> larga y 80 <strong>de</strong> ancha. Al estremo S. <strong>de</strong>l real y ordinaria , 2 vicarios amovibles y 9 placistas todos nu­<br />

pueblo se encuentra la igl. cuyo edificio bastante sólido y merales y <strong>de</strong> nombramiento <strong>de</strong>l diocesano, un sochantre, un<br />

<strong>de</strong>dicado á Ntra. Sra. <strong>de</strong> la Natividad, fué consagrado en sacristán , un organista , un acólito y 2 infantes; fuera <strong>de</strong> la<br />

1735: su nave cuenta 70 pies <strong>de</strong> long. y 28 <strong>de</strong> lat.; tiene pobl., se encuentran 2 pozos <strong>de</strong> nieve , el uno <strong>de</strong>struido; con­<br />

7 altares, es <strong>de</strong> segundo ascenso, y está servida por un cura fina el TÉRM. N. Almansa; E. Villena; S. y O. Yecla; <strong>de</strong>ntro<br />

párroco. Para surtido <strong>de</strong> agua al vecindario hay 2 fuentes,<br />

<strong>de</strong> él se encuentran varias fuentes y pozos el <strong>de</strong>sp. <strong>de</strong> Rugar-<br />

una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> llamada Gran<strong>de</strong> qué tiene su origen muy inmera,<br />

un conv. <strong>de</strong> Capuchinos y cerca <strong>de</strong> él un palacio sólido y<br />

diato al pueblo hacia el SE., y otra Chica, que lo tiene un<br />

poco mas abajo. Confina el TÉRM. por N. con el <strong>de</strong> Utiel á<br />

<strong>de</strong> buena arquitectura, recreo <strong>de</strong> los ob. <strong>de</strong> Orihuela; la ermi­<br />

640 varas; E. con el mismo, á 930; S. con los <strong>de</strong> Requena<br />

ta <strong>de</strong> San Antonio Abad , la <strong>de</strong> Sta. Rárbara y la <strong>de</strong> Ntra.<br />

y Venta <strong>de</strong>l Moro á 5,300, y O. con este último y Fuen-<br />

Sra.<strong>de</strong> Gracia, patrona <strong>de</strong>l pueblo, cuya imagen según traterrobres<br />

á 3,930: la cabida <strong>de</strong>l terreno roturado será <strong>de</strong><br />

dición , perteneció á un monast. <strong>de</strong> Benedictinos que hubo en<br />

2,500 almu<strong>de</strong>s; lo <strong>de</strong>más es <strong>de</strong> monte bajo que produce me­<br />

el mismo sitio ; el edificio es hermoso <strong>de</strong> bastante espaciosidad<br />

dianos pastos, y que únicamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>­ y bien adornado , hallándose colocada la Virgen en un prelantos<br />

y trabajos pudiera plantarse <strong>de</strong> viñas. En todo el cioso camarín <strong>de</strong>l altar mayor : sirven este santuario 3 cape­<br />

TERRENO hay ningún monte <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración, pero no pue<strong>de</strong> llanes <strong>de</strong> sangre, y unida á él hay una espaciosa vivienda:<br />

llamarse llano, por ser todo cerros y regueros, cuyas hon-<br />

en los dias 8, 9 y 10 <strong>de</strong> setiembre se celebra la festividad <strong>de</strong><br />

la patrona, cuya efigie se traslada con gran pompa y solemni

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!