04.11.2012 Views

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAS CAS 253<br />

vientos N.; los mas reinantes son el E. ó solano, y ONE.: sus<br />

enfermeda<strong>de</strong>s mas comunes son irritaciones gástricas , Hebrea<br />

c inflamatorias en primavera; fiebres gástricas lidiosas en el<br />

estío; catarros y diarreas en otoño; doiores <strong>de</strong> costado y pulmonías<br />

en invierno.<br />

INTERIOR DE LA POBLACIÓN V SUS AFUERAS. Se compone esta<br />

v. <strong>de</strong> 1,093 casas <strong>de</strong> habitación, la mayor parte <strong>de</strong> piso bajo;<br />

forman 2 plazas y 15 calles bastante recias, empedradas y limpias:<br />

en la principal <strong>de</strong> <strong>las</strong> primeras se halla la casi <strong>de</strong> ayunt.<br />

cuya sala <strong>de</strong>, sesiones está en el piso principal ó alto, y la cárcel<br />

en el bajo: hay escuela pública <strong>de</strong> primera educación para<br />

niño* dotada eon 3,000 rs. <strong>de</strong> los fondos públicos á la que<br />

asisten 135; <strong>de</strong> ninas hay 2 , pero ambas particulares ó priva-<br />

• das, á <strong>las</strong> que concurren unas cien discípu<strong>las</strong> mediante la retribución<br />

proporcional (pie satisface cada una; igl. parr. <strong>de</strong>dicada<br />

á Sta. Maria Magdalena, curato <strong>de</strong> térm. y provisión <strong>de</strong><br />

S. M. previo concurso ante el tribunal especial <strong>de</strong> <strong>las</strong> ór<strong>de</strong>nes<br />

militares; está sit. en la plaza frente á <strong>las</strong> casas consistoriales y<br />

es un buen edificio mo<strong>de</strong>rno, el mejor <strong>de</strong> la v. ; no lejos tle esta<br />

igl., está la ermita <strong>de</strong> los Mártires ó Buen Suceso; la <strong>de</strong><br />

San Juan , inmediata al Cerrillo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pobl., don<strong>de</strong> hemos<br />

dicho que estaba la ant. parr.; al estremo N. una ermita<br />

<strong>de</strong>dicada á Sta. Ana ; y al NO. la tle San Benito al final <strong>de</strong> la<br />

calle <strong>de</strong>l mismo nombre, aunque separada <strong>de</strong> los edificios; unido<br />

á esta ermita se encuentra el cementerio, bastante capaz y<br />

ventilado : se surte esta v. <strong>de</strong> aguas potables en los pozos que<br />

tiene con este objeto por falta <strong>de</strong> fuentes ; ei mas abundante es<br />

un ancho recipiente al que se baja por una gra<strong>de</strong>ría para coger<br />

el agua, y se cree ¡zeneralmente ser obra tle los moros; hay<br />

otros tres llamados Pozo-nuevo , Huerto y Pozo-Velar<strong>de</strong> todos<br />

en los estreñios <strong>de</strong> la pobl.: en sus inmediaciones se hallan<br />

otros manantiales ó veneros . sit. en el valle camino <strong>de</strong> Benquerencia<br />

un pozo; en la falda <strong>de</strong> la sierra a! N. y S. 2 veneros<br />

en el camino <strong>de</strong> la Esparragosa <strong>de</strong> la Sereña un pilar para abreva<strong>de</strong>ro<br />

público; en el camino tle Campanario una charca, y<br />

otros varios sit. en el fondo <strong>de</strong> los valles que forma el terreno<br />

<strong>de</strong>l térm. <strong>de</strong>l pueblo.<br />

cia formados por la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong>l terreno, asi en la Real <strong>de</strong>h.<br />

como en la jurisd. y ninguno tiene puentes, á no ser uno pequeño,<br />

que existe en el centro <strong>de</strong>l pueblo y su calle <strong>de</strong>l Arco,<br />

para pasar en el invierno el arroyo que forman <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong>l<br />

valle, y que atraviesa el pueblo por su mitad.<br />

CAMINOS. Son <strong>de</strong> herradura , y se dirigen á los pueblos <strong>de</strong><br />

la circunferencia : <strong>de</strong>be notarse sin embargo, que esta v. se<br />

halla en el crucero <strong>de</strong> los caminos importantísimos <strong>de</strong> Córdoba<br />

á Castilla, v <strong>de</strong> Sevilla á Almadén <strong>de</strong>l Azogue (Ciudad-Real),<br />

y que este último, apesar tle servir hace siglos, para transportar<br />

los productos <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong> riquísimas minas, se halla en<br />

el mismo abandono que en tiempo tle los árabes, haciéndose<br />

<strong>las</strong> conducciones á lomo, como entonces se hacia.<br />

CORREOS. Se reciben en la adm. <strong>de</strong> Villanueva tle la Serena<br />

; los conduce el correo general hasta Campanario, y <strong>de</strong> alli<br />

toma la balija un conductor particular <strong>de</strong> la estafeta que resi<strong>de</strong><br />

en Castuera como agregada á la adm. principal <strong>de</strong> Bada*<br />

joz, y lleva la correspon<strong>de</strong>ncia tle esta v., Benquerencia y<br />

Cabeza <strong>de</strong>l Buey, 3 veces á la semana.<br />

P R O D U C C I O N E S . Trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos,<br />

babas, abundancia tle hortaliza, vino y frutas, bellota y escelentes<br />

pastos; se mantiene ganado lanar fino, cabrio, <strong>de</strong> cerda,<br />

vacuno, caballar y mular mayor y menor, siendo preferido<br />

cl lanar merino, y se cria caza <strong>de</strong> liebres, conejos y perdices;<br />

la caza mayor es muy escasa<br />

INDUSTRIA Y COMERCIO. Existe la fabricación <strong>de</strong> lienzos ordinarios<br />

que se hilan y tejen para el surtido <strong>de</strong> los vec. por <strong>las</strong><br />

mujeres solamente: alfarería ordinaria para el surtido <strong>de</strong>l<br />

pueblo; fáb. <strong>de</strong> teja y ladrillo; 3 molinos tle viento, para granos,<br />

sit. en el cerrillo, y algunas tahonas en casas particulares,<br />

que van en un estado <strong>de</strong> prosperidad. No hay ramo <strong>de</strong> comercio<br />

notable: se importan géneros do algodón, quincalla, lino,<br />

aceite y otros artículos ; se esportan lanas, trigo y ganados,<br />

hallándose <strong>de</strong>dicada un* gran parte <strong>de</strong> los vec., al tráfico <strong>de</strong><br />

la arriería , por cuyo medio se surten <strong>de</strong> cuantos efectos necesitan<br />

: hay un mercado en los martes <strong>de</strong> cada semana , en el<br />

que se espen<strong>de</strong>n <strong>las</strong> frutas <strong>de</strong>l tiempo, lino, zapatos, alfarería,<br />

quincalla y cosas <strong>de</strong> poco valor.<br />

TÉRMINO. Confina por N. con los tle Esparragosa <strong>de</strong> Lares<br />

V Campanario; E. Benquerencia y Cabeza <strong>de</strong>l Buey; S. Esparragosa<br />

<strong>de</strong> la Serena, Peraleda y Monterrubio; O. Quintana y<br />

Mal partida tle la Serena , estendiéntlose 0 leg. <strong>de</strong> N. á S. y 3<br />

<strong>de</strong> E. á O. y alcanza a<strong>de</strong>mas un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> posesiones,<br />

con tlistintos nombres, algunas <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> sus<br />

vec. y <strong>las</strong> mas <strong>de</strong> hacendados forasteros existentes en la real<br />

<strong>de</strong>h. <strong>de</strong> la Serena, cuyos terrenos correspon<strong>de</strong>n á <strong>las</strong> 18 v. que<br />

formaban el ant. part. <strong>de</strong> este nombre, <strong>de</strong>l cual hablaremos<br />

en su lugar oportuno (V. SERENA) : son propias tle este térm.<br />

<strong>las</strong> <strong>de</strong>h. siguientes: Alambra tle3 1 2 millares <strong>de</strong> estension,<br />

sil. al N. camino <strong>de</strong> Campanario; Badija, <strong>de</strong> igual cabida en la<br />

misma dirección inclinándose al O.; <strong>de</strong>l Chantre, tle 2 millares,<br />

mas al O. camino <strong>de</strong> Quintana ; Egitlillo, <strong>de</strong> 700 cab., mas inmediata<br />

al pueblo; Egido al O.. <strong>de</strong> propios <strong>de</strong>l mismo; Parte<br />

<strong>de</strong> Cayetano, 600 cab., en la misma dirección, camino <strong>de</strong>Malpartida<br />

; Candalija, tle 1,200 , al S. junto i la sierra <strong>de</strong> Lora;<br />

•¡ercial , <strong>de</strong>l marqués tle Perales , tle 11 millares , aplicados á<br />

•a jurisd', <strong>de</strong> Castuera , al E.; Rinconada y Palazuelo, mas al<br />

E., camino <strong>de</strong> Belalcazar, junto á la sierra tle la Verilla ó <strong>de</strong><br />

Almorolion ; Verilla, á la falda tle la sierra <strong>de</strong>l mismo nombre,<br />

al E.; el suelo <strong>de</strong> todas estas <strong>de</strong>h. es para paslo, con algunas<br />

labores, y eu el<strong>las</strong> se encuentran gran<strong>de</strong>s montes <strong>de</strong> encina con<br />

algunas matas <strong>de</strong> jara charneca etc., en <strong>las</strong> inmediaciones á<br />

bis sierras. Las Rayas y sierra <strong>de</strong> Lara , que son térm. común<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> 5 v. <strong>de</strong> tierra tle Benquerencia , y se hallan al S. , están<br />

cubiertas <strong>de</strong> monte bajo <strong>de</strong> jara y otras matas negras.<br />

CALIÓ A o DEI, TERRENO. Correspon<strong>de</strong> á los terrenos primiti-<br />

V o s<br />

y <strong>de</strong> transición : los comprendidos al S. y O. son <strong>de</strong> gran<strong>de</strong><br />

; y los <strong>de</strong>l N. y E. laminosos ó <strong>de</strong> pizarras, <strong>de</strong> buena cahdatl<br />

para pastos y plantíos, y medianos para el cultivo <strong>de</strong><br />

cereales: los tle la parte N. á E. forman la llamada Real <strong>de</strong>h.<br />

<strong>de</strong> la Serena que ya hemos nombrado en este art., tan conocida<br />

por sus escelentes pastos para <strong>las</strong> merinas, cuyas lanas<br />

se<br />

hacen mas finas con ellos. No hay r.: solo se encuentran<br />

algunos arroyos, que ninguno conserva sus aguas en el vera-<br />

110<br />

: los mas notables son la ribera ó Gualefra que nace junto<br />

*J? s<br />

P arra<br />

POBL/CION, IUQUEZV Y CONTRIBUCIONES. 1,340 Vec, , 5,578<br />

alm. CAP. PROD.: 7.357,581 rs. IMP.: 617,900. CONTR.:<br />

70,147 rs. 3 mrs. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 18,335, <strong>de</strong>l que se<br />

pagan 4,500 al secretario por su dotación, y se cubre con el<br />

canon <strong>de</strong> <strong>las</strong> tierras <strong>de</strong> propios , que se enegenaron para labor<br />

en tiempo <strong>de</strong> la guerra tle la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, rastrogera <strong>de</strong> los<br />

mismos y fruto <strong>de</strong> bellota <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong>l Egido, cuyo arbolado<br />

no se enagenó.<br />

CASTUGARES: ald. en la prov. <strong>de</strong> Pontevedra, ayunt. <strong>de</strong><br />

Camba y felig. <strong>de</strong> San Esteban <strong>de</strong> Carboentes. (V.) POBL.: 18<br />

vec., 90 almas.<br />

CASTULO: célebre c. <strong>de</strong> la ant. región <strong>de</strong> los oretanos.<br />

Samuel Rochartd (ensu Phaleg., pág. 602) <strong>de</strong>riva su nombre<br />

<strong>de</strong>l hebreo Kaslala que significa Cásenla. Tal vez fué fundada<br />

por los fenicios , y <strong>de</strong> aqui su gran<strong>de</strong> afición álos cartagineses<br />

<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> aquellos. Aníbal , viendo"la adhesión délos<br />

caslulonerises á su partido y persona, se <strong>de</strong>sposó con una hija<br />

<strong>de</strong> eslanobley valerosa c. (Liv. lib. 24, cap. 19): eran Castulon<br />

y Oria <strong>las</strong> principales c. <strong>de</strong> la Oretania (Estrabon). Apesar <strong>de</strong><br />

su gran<strong>de</strong> amor á los cartagineses , cuando los dos Escipiones,<br />

habiendo unido todas sus fuerzas y <strong>las</strong> españo<strong>las</strong> , hicieron Ja<br />

espedicion en que llegaron victoriosos hasta Jaén , Caslulo<br />

abrió sus puertas á los romanos ; pero cuando Pubfio, atacado<br />

por Intlibil y por los cartagineses , pereció en el sallo ó puerto<br />

castulonense, se entregaron á los poenos : por esto dijo Tito<br />

Livio, Gastuio insignts magnitudine et noxa, quum<br />

prosperis robas socü/uissent, postcresos cum exercitibus Scipiones<br />

<strong>de</strong>ferunt ad poenos (lib. 28, cap. 19). Escipion el<br />

Africano, vuelto <strong>de</strong> África , don<strong>de</strong> hizo alianza con cl rey Synhaz<br />

, envió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tarragona á Lucio Mar lio, con la tercera<br />

parte <strong>de</strong> sus tropas contra Cosíalo , mientras que él mismo,<br />

en 5 marehas, se puso sobre Iliturgi, c. igualmente culpable.<br />

Tomada esta , pasó también á Caslulo. El estado tle <strong>las</strong> cosas<br />

<strong>de</strong> los romanos no les habia permitido <strong>de</strong>scargar antes su rigor<br />

sobre estas c. (Livio). Habia en Caslulo tropas españo<strong>las</strong>,<br />

mandadas por Cordubelo , y dispersas cartaginesas , reunidas<br />

í?osa tle la Serena, recibe <strong>las</strong> vertientes <strong>de</strong> S. al mando <strong>de</strong> Himilco. Sabedores estos <strong>de</strong>l terrible ejemplar<br />

a N. y <strong>de</strong>semboca en el Sujar : Mejorada, nace en el puerto tle ejecutado con Iliturgi, <strong>de</strong>liberando sobre el partido que <strong>de</strong>bian<br />

este nombre al E.; pasa por la Real <strong>de</strong>h. <strong>de</strong> Serena, camina tomar , no se hallaron acor<strong>de</strong>s : los españoles estaban por la<br />

a l<br />

y concluye en el mismo: hay otros <strong>de</strong> menos importan- rendición; el cartaginés se empeñaba en la resistencia , preva-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!