04.11.2012 Views

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272 CAZ<br />

CAZÓN : ald. en la prov. <strong>de</strong> la Coruña, ayunt. <strong>de</strong> Cabana,<br />

y felig. <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Nanton. (V.)<br />

CAZÓN: 1. en la prov. <strong>de</strong> Lugo, ayunt. <strong>de</strong> Saviñao y felig.<br />

<strong>de</strong> San Vicente <strong>de</strong> Iglesia/cita. (V.) POBL.: 14 vec., 78<br />

almas.<br />

CAZONES: 1. en la prov. <strong>de</strong> Oviedo, ayunt. <strong>de</strong> Villaviciosa<br />

y felig. <strong>de</strong> Sta. Maria <strong>de</strong> Celada. (V.)<br />

CAZORLA (CORTIJO DE): en la prov. <strong>de</strong> Granada, part.<br />

jud. <strong>de</strong> Santafé, térm. jurisd. <strong>de</strong> Purchil.<br />

CAZORLA (SIERRA DE) : ó sea el célebre monte argentarlo<br />

<strong>de</strong> los romanos, asi llamado por los cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> plata que<br />

sin duda encontraron en él: también se <strong>de</strong>nomina Sierra Tifíense<br />

ó Tujiense, por el famoso puerto <strong>de</strong> este nombre que existe en<br />

ella y sirve para la comunicación <strong>de</strong> la prov. da Murcia con<br />

PUEBLOS.<br />

Cazorla<br />

Chilluevar. . .<br />

Huesa<br />

Iruela<br />

Inojares<br />

Molar<br />

Pozo-Alcon. . .<br />

Peal <strong>de</strong> Becerro<br />

Quesada . . . .<br />

Santo Tomó . .<br />

Total. .<br />

CLASE.<br />

Ciudad.<br />

Al<strong>de</strong>a.<br />

id.<br />

Villa.<br />

id.<br />

Al<strong>de</strong>a.<br />

Villa.<br />

Al<strong>de</strong>a.<br />

Villa.<br />

id.<br />

CAZORLA: part. jud. <strong>de</strong> ascenso en la prov. <strong>de</strong> Jaén, aud.<br />

terr. y c. g. <strong>de</strong> Granada: compuesto <strong>de</strong> la c. que le da nombre<br />

con <strong>las</strong> ald. <strong>de</strong> Peal <strong>de</strong> Becerro, Chilluevar , Molar y Toya<br />

y <strong>de</strong> <strong>las</strong> v. <strong>de</strong> Quesada , Pozo-Alcon , Iruela, Inojares y Santo<br />

Tomé: Quesada tiene agregadas <strong>las</strong> ald. <strong>de</strong> Huesa, ó Bógalos,<br />

Tarahal y Velerda; Inojares la <strong>de</strong> Cuenca; Chilluevar , lo<br />

es también <strong>de</strong> Iruela por no haberse hecho todavia la <strong>de</strong>marcación<br />

<strong>de</strong> térm. entre Cazorla y esta última v. , y Arrogomolinos<br />

<strong>de</strong> Inojares y Quesada. Entre la c., <strong>las</strong> v. y multitud <strong>de</strong><br />

cortijos reúnen o ayunt. y 10 ale. p.<br />

En tiempo <strong>de</strong> los árabes y aun en el <strong>de</strong> los romanos , existieron<br />

en los fértiles campos <strong>de</strong> este part. diferentes otras poblaciones,<br />

cuyo recuerdo se conserva por los parajes en que estuvieron<br />

sit. Este pequeíiodist. es lo que se llamaba, y aun se<br />

llama hoy, el A<strong>de</strong>lantado <strong>de</strong> Cazorla, cuyo sen. tempoi'al y<br />

espiritual fué concedido antes <strong>de</strong> la conquista, por el rey San<br />

Fernando al arz. <strong>de</strong> Toledo, D. Rodrigo Giménez: el 1." concluyó<br />

cuando todos los <strong>de</strong> su c<strong>las</strong>e en el reino; mas el espiritual<br />

lo conservan todavia los arz. <strong>de</strong> dicha c. Está colocado, tomando<br />

por punto <strong>de</strong> partida el SO. hacia el O., entre los <strong>de</strong> Huelma,<br />

Mancha-Real, Ubeda, Villacarrillo, Segura <strong>de</strong> la Sierra y confines<br />

orientales <strong>de</strong> la prov. <strong>de</strong> Granada. Sus terrenos participan<br />

<strong>de</strong> sierra y campiña: la primera forma ca<strong>de</strong>na con la famosa<br />

sierra <strong>de</strong> Segura y abunda en pinos, encinas, arbustos , pastos<br />

y aguas cristalinas; corzos , cabras monteses y poca caza<br />

menuda, anidando en sus pedrizas innumerables cuervos y<br />

muchos y muy finos aleones. La campiña es <strong>de</strong> tierra arcillosa,<br />

sustanciosa y <strong>de</strong> la mayor virtud para la agricultura, con especialidad<br />

en los años lluviosos, conteniendo a<strong>de</strong>mas cuatro<br />

escelentes salinas, que pertenecen al Estado. Por su superficie<br />

corre un multiplicado número <strong>de</strong> rios que nacen y se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> sus escarpadas y majestuosas sierras , contándose entre<br />

ellos el célebre Guadalquivir que los absorve todos, el Vega<br />

ó Cerezuelo, Cañamares, Rio-frio, Rorosa, Guadacebas,<br />

ó Aguacebas, Aguamu<strong>las</strong>, Jandulil<strong>las</strong>, Guadiana el menor,<br />

llamado <strong>de</strong> los antiguos Ana-minor , y aumentado con los r.<br />

Barbata, Castril, Guadalentin , Guadahardal ó Guardal, y<br />

otros arroyos que tienen su nacimiento en el salto tugiense y<br />

10<br />

CONVENTOS<br />

CAZ<br />

la <strong>de</strong> Jaén. Es esta sierra ramificación <strong>de</strong> la cordillera Marianica,<br />

que se enlaza con la <strong>de</strong> Segura, y <strong>de</strong> origen al Guadalquivir,<br />

y á sus primeros afluentes. Abunda en montes <strong>de</strong><br />

pinos y encinas y en escelentes pastos. (V. los art. <strong>de</strong>l part.<br />

y c. <strong>de</strong>l mismo nombre.)<br />

CAZORLA: vic. eclesiástica ordinaria <strong>de</strong> la dióc. <strong>de</strong> Toledo,<br />

en la que se resuelven y fallan á nombre <strong>de</strong>l arzobispo los negocios<br />

gubernativos y contenciosos que ocurren en ella, oyendo<br />

y sentenciando el vicario en 2. a<br />

instancia <strong>las</strong> apelaciones<br />

que se ofrecen en el obisp. <strong>de</strong> Guadix. Los pueblos que esta<br />

vic. compren<strong>de</strong> , lodos <strong>de</strong>l part.jüd. <strong>de</strong>l mismo nombre, prov.<br />

<strong>de</strong> Jaén, el número <strong>de</strong> igl. y santuarios, <strong>de</strong> eclesiásticos y <strong>de</strong>mas<br />

<strong>de</strong>pendientes que los sirven , asi como la categoría <strong>de</strong> los<br />

curatos, se manifiestan en el siguiente estado:<br />

12 10 10 11 47<br />

CATEGORÍA<br />

DE LOS CURATOS.<br />

monte argentado, ó en <strong>las</strong> inmediaciones <strong>de</strong> dicha sierra. Se<br />

ha escrito y hab<strong>las</strong>e mucho <strong>de</strong> los ricos minerales que esta<br />

abriga en sus entrañas, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> viene, á lo que se dice , el<br />

nombre <strong>de</strong> Sierra Argentaría; mas es <strong>de</strong> advertir , que <strong>las</strong> recientes<br />

probaturas que se han hecho , no han dado ningún resultado<br />

favorable, aunque no es <strong>de</strong> estrañar, porque fueron<br />

practicadas con imperfección y pobreza. De los prece<strong>de</strong>ntes<br />

elementos se infiere que ía riqueza esencial <strong>de</strong>l part. consiste<br />

en la abundancia <strong>de</strong> granos que produce su feraz campiña»<br />

redituado frecuentemente 15 , 20 y aun mas fan. por cada una<br />

<strong>de</strong> sembradura; en Ja nnmerosa gana<strong>de</strong>ría que alimenta su<br />

estensa sierra, y en el producto copioso <strong>de</strong> frutas que ofrecen<br />

sus <strong>de</strong>liciosas huertas. Pero cuando la naturaleza se muestra<br />

tan donosa hacia este privilegiado pais, la mano <strong>de</strong>l hombre<br />

correspon<strong>de</strong> ingratamente á sus beneficios , malogrando sus<br />

pingües cosechas por el fatalísimo estado <strong>de</strong> sus caminos , ó<br />

por mejor <strong>de</strong>cir no teniendo ningunos, haciendo sus comuniciones<br />

en la parte <strong>de</strong> sierra, por <strong>de</strong>rrumba<strong>de</strong>ros y precipicios,<br />

y en la campiña por veredas que se ponen intransitables en <strong>las</strong><br />

temporadas <strong>de</strong> lluvias, sin un puente por don<strong>de</strong> atravesar con<br />

seguridad el crecido número <strong>de</strong> sus r. La IND. consiste en el<br />

cultivo <strong>de</strong> sus campos y fomento <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría, algún batan,<br />

molinos harineros y <strong>de</strong> aceite, fáb. <strong>de</strong> teja y ladrillo y<br />

alguna otra <strong>de</strong> art. <strong>de</strong> primeranecesidad. Se esporta el sobrante<br />

<strong>de</strong> frutos <strong>de</strong>l pais, y se importa lo que este no produce.<br />

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este part. jud. en<br />

el año 1843 , fueron 38; <strong>de</strong> los que resultaron absueltos <strong>de</strong> la<br />

instancia 1 y 2 libremente; 35 penados presentes y 5 reinci<strong>de</strong>ntes<br />

en el mismo <strong>de</strong>lito con el intervalo <strong>de</strong> 5 meses á 11<br />

años : <strong>de</strong> los acusados 9 contaban <strong>de</strong> 10 á 20 años <strong>de</strong> edad; 26<br />

<strong>de</strong> 20 á 40, y 3 <strong>de</strong> 40 en a<strong>de</strong>lante : 38 eran hombres y 3 mujeres<br />

; 18 solteros y 20 casados; 5 sabían leer y escribir, y 33<br />

carecían <strong>de</strong> toda instrucción ; los 38 ejercían artes mecánicas.<br />

En el mismo periodo se perpetraron 20 <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> homicidio<br />

y <strong>de</strong> heridas; uno con arma <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong> uso lícito , 4 con<br />

armas blancas permitidas y 2 con prohibidas; 9 con instrumento<br />

contun<strong>de</strong>nte y 4 con otros instrumentos ó medios no<br />

espresados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!