04.11.2012 Views

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 CAU CAU<br />

E. la dr San Miguel. Todo el ceiro está inculto , y buena par Lloret <strong>de</strong> Mar, y O. Vidreras. El TERRENO abunda <strong>de</strong> bosques<br />

te <strong>de</strong> sus inmediaciones; luego empiezan los viñedos que al­ arbolados , que dan corcho y leña para carboneo; le cruzan<br />

ternan con eriales por mas <strong>de</strong> 1/2 hora, aumentándose el. varios CAMINOS locales <strong>de</strong> herradura, PROD. : granos , legum­<br />

cultivo en <strong>las</strong> cercanías <strong>de</strong> la Fuentesanta , y sigue sin interbres , vino y aceite, y cria caza <strong>de</strong> todas c<strong>las</strong>es, POBL. : 4<br />

rupción hasta Vivel por mas <strong>de</strong> una hora.<br />

vec., 3 1 alm. CAP. PROD. : 4 5 4 , 0 0 0 rs. IMP. : 1 1 , 3 5 0 .<br />

TERRENO.SU CALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS. La mayor parte CAULFE : 1. en la prov. <strong>de</strong> la Coruña, ayunt. <strong>de</strong> Monfero y<br />

es llano , aunque formando lomas y hondonadas, pero <strong>de</strong> bue­ felig. <strong>de</strong> Sta. Maria <strong>de</strong> Gestoso (V.): POBL. : 6 vec. y 3 0 almas.<br />

na calidad: se compone <strong>de</strong> secano con arbolado y huerta que CAUNEDO : I. en la prov. <strong>de</strong> Oviedo , ayunt. <strong>de</strong> Somiedo,<br />

se fertiliza con <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong> algunas fuentes que se eucuentran y felig. <strong>de</strong> San Cipriano <strong>de</strong>l mismo nombre. (V.)<br />

en el térm., siendo <strong>las</strong> mas notables, la llamada <strong>de</strong> Santa CAUNEDO (SAN CIPRIANO DE) : felig. en la prov. y dióc. <strong>de</strong><br />

Úrsula, Fuensanta y <strong>de</strong>l Adadin.<br />

Oviedo (12 leg.), part. jud. <strong>de</strong> Belmonte ( 5 ) , ayunt. <strong>de</strong> Somie­<br />

CAMINOS. Los que se dirigen á los pueblos <strong>de</strong> la sierra son do ( 1 / 2 ) : SIT. en un estrecho valle formado por 2 montañas,<br />

<strong>de</strong> herradura y en estado <strong>de</strong> abandono: en el año 1 8 4 3 se una <strong>de</strong> <strong>las</strong> que se levanta hacia el E., y la otra por el O. Com-<br />

estaban construyendo dos hijue<strong>las</strong> <strong>de</strong> carretera; la una <strong>de</strong> bátenla principalmente los aires <strong>de</strong>l NO; el CLIMA es rigoroso<br />

Candiel á Jérica, y la otra <strong>de</strong>l mismo á la Cuesta <strong>de</strong> Herragu- la mayor parte <strong>de</strong>l año, y <strong>las</strong> enfermeda<strong>de</strong>s comunes reumas,<br />

do, por don<strong>de</strong> pasa la <strong>de</strong> Aragón, <strong>las</strong> cuales <strong>de</strong>ben hallarse ya cólicos é hidropesías. Tiene 53 CASAS repartidas en el 1. <strong>de</strong> su<br />

concluidas.<br />

nombre y en los <strong>de</strong> Llamardal y Peral, hallándose estos últi­<br />

CORREOS. Se reciben <strong>de</strong> Vivel por medio <strong>de</strong> un encargado mos por su elevada posición , habitados únicamente durante el<br />

<strong>de</strong>l ayunt. 3 veces á la semana.<br />

estío. La igl. parr. <strong>de</strong>dicada á San Cipriano, es aneja <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

PRODUCCIONES. La principal es la <strong>de</strong>l vino que por un quin­ Sta. Maria <strong>de</strong> Gua ; contiguo á la igl. está el cementerio. Conquenio<br />

se calcula en 2 0 0 , 0 0 0 cántaros ; la <strong>de</strong>l trigo en 2 , 0 0 0 fina el TÉRM. juntamente con el <strong>de</strong> la matriz , por N. Coto <strong>de</strong><br />

cahíces; la <strong>de</strong>l panizo en 1 2 , 0 0 0 ; la <strong>de</strong>l aceite en 3 , 0 0 0 a., Buena Madre ; E. <strong>las</strong> montañas que divi<strong>de</strong>n esta prov. <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> cuyas cosechas resulta siempre un sobrante <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> León ; S. felig. <strong>de</strong> Aquino , y O. la <strong>de</strong> Villar <strong>de</strong> Vil<strong>de</strong>s; esten-<br />

cubierto el consumo <strong>de</strong>l pueblo : se dan también algunas lediéndose <strong>de</strong> N. á S. 1 1/2 leg. y 1 <strong>de</strong> E. á O. Por mas abajo <strong>de</strong>l<br />

gumbres, frutas y hortalizas. Sostiene ganado lanar, cabrio pueblo que da nombre á la felig., corre un riach. con igual <strong>de</strong>­<br />

y vacuno; hay caza <strong>de</strong> perdices , conejos y liebres, y se crian nominación y <strong>de</strong> escaso caudal. El TERRENO participa mas <strong>de</strong><br />

algunos lobos y zorras.<br />

monte que <strong>de</strong> llano; en el primero se crian nayas, abedules,<br />

INDUSTRIA Y COMERCIO. Los hab. se <strong>de</strong>dican esclusivamen- plátanos y muchos avellanos silvestres; habiendo también<br />

te al cultivo.<strong>de</strong> sus tierras , cuya propiedad está sumamente varias <strong>de</strong>h. <strong>de</strong> pasto y algunos prados naturales con abundancia<br />

repartida. Hay sin embargo 4 telares <strong>de</strong> lienzo , uno <strong>de</strong> paño <strong>de</strong> esquisitas yerbas. Atraviesa por el térm. un penoso camino<br />

ordinario , 5 fáb. <strong>de</strong> aguardiente , 3 molinos harineros y otros que dirige por <strong>las</strong> montañas á la prov. <strong>de</strong> León , é interior <strong>de</strong><br />

tantos <strong>de</strong> aceite. Las especulaciones mercantiles son muy cor­ Castilla: el CORREO se recibe <strong>de</strong> Grado recogiendo <strong>las</strong> cariasen la<br />

tas, pues se hallan reducidas á la esportacion <strong>de</strong>l vino que Pola, cap. <strong>de</strong>l a^unt., 2 veces á la semaua. PROD.: trigo, cen-<br />

estraen los mismos aragoneses , en cambio <strong>de</strong> cuyo art. traen tedo , cebada, poco maiz, habas negras y muchas patatas;<br />

trigo, queá su vez lo llevan los naturales á los pueblos <strong>de</strong> la mantiene ganado vacuno y lanar ; hay caza mayor y menor,<br />

sierra Espadan, Segorbe y la Plana, juntamente con el pa­ animales dañinos y pesca <strong>de</strong> truchas, IND. y COMERCIO : la<br />

nizo y trigo gordo que producen sus huertas y sobra en el con­ agricultura y fabricación <strong>de</strong> calcetas <strong>de</strong> lana fina , y elaborasumo.<br />

Todos los lunes hay un mercado, y un feriado en el cución <strong>de</strong> manteca, cuyos prod. se estraen, introduciéndose<br />

arto domingo <strong>de</strong> setiembre.<br />

mucho centeno <strong>de</strong> la inmediata prov. <strong>de</strong> León. POBL. : 5 0 vec ,<br />

POBLACIÓN. 4 2 9 vec, 1 5 6 5 alm.<br />

2 0 0 alm. CONTR. con su ayunt. (V.)<br />

CAP. PROD.: 1 . 9 0 5 , 1 1 1<br />

rs. IMP. : 1 3 2 , 1 8 2 : el PRESUPUESTO MUNICIPAL ascien<strong>de</strong> ordi­ CAURE: cas. en la prov. <strong>de</strong> Granada , part.jüd. <strong>de</strong> Santafé,<br />

nariamente á 1 3 , 2 8 8 rs., el cual se cubre con los fondos <strong>de</strong> al­ térm. jurisd. <strong>de</strong> Fuente-baqueros.<br />

gunos propios consistentes en bienes raices, que producen CAÜREDO ó COUREDO : ayunt. en la prov. y dióc <strong>de</strong> Lu­<br />

9 , 8 2 7 rs., y con.los arbitrios <strong>de</strong> tienda, taberna y cántaro go ( 9 leg.), aud. terr. y c. g. <strong>de</strong> la Coruña ( 2 3 ) , part. jud. <strong>de</strong><br />

para medir vino, que concedidos en arriendo sufragan anual­ Quiroga ( 4 ) : SIT. alS. SE. déla prov., CLIMA húmedo,pero has<br />

mente 9 , 8 0 0 rs.<br />

tante sano: se compone <strong>de</strong> <strong>las</strong> felig. <strong>de</strong> Esperante , San Pedro;<br />

CAUDÍLLA : v. con ayunt. en la prov. y dióc. <strong>de</strong> Toledo Folgoso , Sta. Marina ; Meiraos, Sta. Maria; Noceda, San<br />

( 4 leg.), part.jüd. <strong>de</strong> Torrijos (l), aud. terr. <strong>de</strong> Madrid ( 1 2 ) , Pedro ; Orreos, San Pedro ; Seara , Sta. Maria Magdalena;<br />

c. g. <strong>de</strong> Castilla la Nueva: SIT. eu una colina, reinan los vien­ Seceda , San Silvestre ; Seoane , San Juan (cap.); Vega ú Otetos<br />

N. y E. , con CLIMA frió , y se pa<strong>de</strong>cen pulmonías : tiene ro <strong>de</strong> Soldon , Sta. Maria; Villamor , San Vicente , y Visuña,<br />

3 0 CASAS ma<strong>las</strong> , la <strong>de</strong>l ayunt., cárcel, igl. parr. <strong>de</strong>dicada á Sta. Eufemia , que reúnen unas 5 0 0 CASAS entre el crecido nú­<br />

Sta. Maria <strong>de</strong> los Reyes, curato <strong>de</strong> entrada y provisión ordimero <strong>de</strong> 1. <strong>de</strong> que hacemos mérito en sus respectivas felig. El<br />

naria , y en <strong>las</strong> inmediaciones una ermita con la advocación TÉRM. municipal confina con los <strong>de</strong> Cebrero, Riba<strong>de</strong>o, Quiro •<br />

<strong>de</strong>l Santísimo Cristo <strong>de</strong>l Olvido; una fuente perenne <strong>de</strong> buenas ga , Puebla <strong>de</strong>l Rrollon y Samos: le recorren diversos arroyos<br />

aguas para el consumo <strong>de</strong>l vecindario, y un cast. arruinado y riach. afluyentes <strong>de</strong> los r. Lor, Quiroga y Visuña que recibe<br />

erleneciente al Sr. con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Noblejas. Confina el TÉRM. por el Sil por su márg. <strong>de</strong>r. El TERRENO es montuoso , con especia­<br />

Sf. con el <strong>de</strong> San Silvestre; E. Noves; S. Val <strong>de</strong> Sto. Domingo, lidad la parte que forma la cord. <strong>de</strong>nominada Montes <strong>de</strong> Cau-<br />

y O. Maqueda, á dist. <strong>de</strong> 1/4 leg. próximamente por todos los reí, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> inmediaciones <strong>de</strong>l Sil se dirige al N. NE. y<br />

puntos , y compren<strong>de</strong> tan solamente tierras <strong>de</strong> labor , en un se introduce en Asturias ; sin embargo , la parte <strong>de</strong>stinada al<br />

TERRENO llano y <strong>de</strong> buena calidad : los CAMINOS son vecinales: cultivo es <strong>de</strong> mediana calidad. Los CAMINOS locales y malos,<br />

el CORREO se recibe en Noves por los mismos interesados. y el CORREO se recibe por Quiroga. PROD. : en lo general cerea­<br />

PROD. : trigo,cebada, garbanzos; se mantiene ganado lanar, les , patatas , legumbres, mucha castaña, leña y pastos ; cria<br />

16 pares <strong>de</strong> bueyes y 4 <strong>de</strong> muías <strong>de</strong> labor, POBL. : 4 8 vec, ganado, prefiriendo el vacuno y <strong>de</strong> cerda; hay caza y pesca.<br />

1 8 8 alm. CAP. PROD. : 4 1 7 , 1 0 0 rs. IMP. : 1 0 , 0 2 7 . CONTB. : según IND. .- la agrícola, molinos harineros, telares para lino y lana<br />

el cálculo general <strong>de</strong> la prov. 7 4 ' 4 8 por 1 0 0 ; PRESUPUESTO MU­ y algunos oficios <strong>de</strong> primera necesidad, POBL.: 5 0 4 vec, 2 , 5 2 0<br />

NICIPAL: 3 , 5 0 0 , <strong>de</strong>l que se pagan 1 , 3 4 0 al secretario por su alm. RIQUEZA y CONTR. (V. el cuadro sinóptico <strong>de</strong>l part.). El<br />

dotación yse cubre con los fondos <strong>de</strong> propios y repartimiento PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre por reparto entre los vecinos.<br />

vecinal.<br />

CAUREL : ant. jurisd. en la prov. <strong>de</strong> Lugo: constaba <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

CAUD1NA: riach. en la prov. <strong>de</strong> Gerona, part. jud. <strong>de</strong> Fi­ felig. <strong>de</strong> Esperante , Folgoso, Meiraos, Noceda, Pacios , Segueras,<br />

que recoje <strong>las</strong> aguas que '<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Puig <strong>de</strong> Garceda , Seoane y Villamor , cuyo sen. ejercía S. M. y la Encorigas<br />

y se reúne al r. Mariol cerca <strong>de</strong>l 1. <strong>de</strong> Tarabans. mienda <strong>de</strong> la Barra, or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Santiago, quienes nombraban<br />

CAULE : l.en la prov. <strong>de</strong> Pontevedra, ayunt. yfelig.<strong>de</strong> juez ordinario.<br />

San Juan <strong>de</strong> Meaño. (Y.)<br />

CAURO: cortijo y sierra en la prov. <strong>de</strong> Granada , part. jud.<br />

CAULES DE VIDRERAS: 1. en la prov. y dióc. <strong>de</strong> Gerona <strong>de</strong> Iznalloz , térm. jurisd. <strong>de</strong> Colomera.<br />

(5 1/2 horas), part. jud. <strong>de</strong> Sta. Coloma <strong>de</strong> Farnés ( 4 1 / 2 ) , CAUTIVADOR (EL) : cas. <strong>de</strong> la prov. <strong>de</strong> Alicante, part. jud.<br />

aud. terr., c. g. <strong>de</strong> Barcelona ( 1 3 ) : SIT. en terreno montuoso <strong>de</strong> Callosa <strong>de</strong> Ensarriá, térm. jurisd. déla Nucía: SIT. i/<br />

con buena ventilación y CLIMA saludable. Tiene 4 CASAS y una<br />

igl. parr. El TÉRM. confina por N. Sta. Ceclina ; E. Tosa; S.<br />

2<br />

leg. <strong>de</strong> dist. al E. <strong>de</strong> esta v., y compren<strong>de</strong> unas 2 0 CASAS, que<br />

van arruinándose, y una ermita <strong>de</strong>dicada á San Vicente Ferrer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!