04.11.2012 Views

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

274 CAZ<br />

cipan también <strong>de</strong> la animación y <strong>de</strong>liciosos encantos <strong>de</strong> este<br />

pintoresco pueblo, enriquecido con 465 huertas que ocupan í<br />

654 fan. <strong>de</strong> tierra , pobladas <strong>de</strong> árboles frutales que entre sus<br />

varias prod. ofrecen con abundancia higos, que, pasados ó<br />

secos, son <strong>de</strong> los mejores <strong>de</strong> la Península. Sensible es sin embargo,<br />

que los propietarios <strong>de</strong> <strong>las</strong> huertas, afectando <strong>de</strong>sconocer<br />

<strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> la horticultura y sus verda<strong>de</strong>ros intereses,<br />

no se <strong>de</strong>diquen al afinamieuto <strong>de</strong> sus frutales, ya por medio<br />

<strong>de</strong>l injerto, ya con plantones <strong>de</strong> <strong>las</strong> mejores especies y mas<br />

esqtiisitas varieda<strong>de</strong>s. El TÉRM, es muy dilatado; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él<br />

hacia el N., se halla la v. <strong>de</strong> Iruela que dista 1/4 leg., y la <strong>de</strong><br />

Santo Tomé 2 1/1; por E. confina con el <strong>de</strong> Castril, que es ya<br />

<strong>de</strong> la prov. <strong>de</strong> Granada, mediando el r. <strong>de</strong> este nombre ; S.<br />

térm. <strong>de</strong> Quesada , y O. el <strong>de</strong> Jódar, que aunque <strong>de</strong> la prov.<br />

<strong>de</strong> Jaén, correspon<strong>de</strong> al part. <strong>de</strong> Mancha-Real. Su feraz campiña<br />

tiene 9 leg. <strong>de</strong> circunferencia con 63,000 fan. <strong>de</strong> tierra,<br />

en su mayor parte laboreadas y <strong>de</strong>dicadas al cultivo <strong>de</strong> cereales<br />

, para cuya administración hay <strong>las</strong> ald. <strong>de</strong> Clüllurvar,<br />

Peal <strong>de</strong> Pecerro , Molar y Toya, con mas <strong>de</strong> 373 cortijos ó<br />

casas <strong>de</strong> campo , distribuidas en toda ella, y que habitan <strong>de</strong><br />

continuo laboriosos y honrados labradores. Hay en la misma<br />

i salinas pertenecientes á la Hacienda pública, siendo notables<br />

por su abundancia y buena calidad, <strong>las</strong> <strong>de</strong> Peal <strong>de</strong> Becerro.<br />

La sierra, poblada <strong>de</strong> corpulentas encinas elevados pinos, carrascos<br />

y salgareños, bojes altos, mil otras diferencias <strong>de</strong> arbustos,<br />

abundancia <strong>de</strong> pastos nutritivos y plantas medicinales, y<br />

habitada <strong>de</strong> muchos corzos y cabras monteses, con alguna<br />

caza menuda, es casi igual á la campiña, pues cuenta 8 1/2<br />

leg. <strong>de</strong> circunferencia, y antes <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

veraneaban en ella 100,000 cabezas <strong>de</strong> ganado, cuyo número<br />

se halla boy reducido á menos <strong>de</strong> una quinta parte. En<br />

ella anidan y se reproducen aleones <strong>de</strong> una finura tal, que en<br />

aquellos tiempos en que los monarcas y magnates tenían por<br />

diversión privilegiada el uso <strong>de</strong> ellos para la caza <strong>de</strong> volatería,<br />

eran muy buscados y preferidos los <strong>de</strong> esta sierra, <strong>de</strong> cuyas<br />

cumbres y senos nacen el espresado r. Vega ó Corezuelo, el<br />

Porosa, Guadaleu/in, Rio-frio y muchos otros riach. y arroyos<br />

que producen ricas truchas y enriquecen el célebre Guadalquivir,<br />

que también nace en ella <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l térm. jurisd.<br />

<strong>de</strong> Quesada. Es sin embargo, <strong>de</strong> advertir, que la gran riqueza<br />

enunciada , no es exclusivamente propia <strong>de</strong> la c. que <strong>de</strong>scribimos<br />

; <strong>de</strong> ella participan como se ha indicado , <strong>las</strong> v. <strong>de</strong> Iruela<br />

y Sto. Tomé, con <strong>las</strong> que aun no ha partido <strong>de</strong>finitivamente<br />

él térm. , que gozan mancomunadamente, y sobre lo que<br />

cuentan ya mas <strong>de</strong> 200 años <strong>de</strong> ruidosos pleitos, que gracias<br />

á la mayor cordura <strong>de</strong> <strong>las</strong> generaciones actuales y al notorio<br />

celo <strong>de</strong> la diputación provincial, han llegado á punto <strong>de</strong> concluirse.<br />

Pero la estraordinaria satisfacción que produce el ver<br />

reunidos tan cuantiosos elementos <strong>de</strong> riqueza y <strong>de</strong> placer , se<br />

<strong>de</strong>svirtúa al consi<strong>de</strong>rar el fatalísimo estado <strong>de</strong> sus CAMINOS , ó<br />

por mejor <strong>de</strong>cir, la absoluta carencia <strong>de</strong> ellos: porque en la<br />

sierra no pue<strong>de</strong> penetrarse sino por medio <strong>de</strong> estrechas, tortuosas<br />

y ásperas veredas, que <strong>de</strong> precipicio en precipicio conducen<br />

al transeúnte con la muerte siempre á la vista; y por la<br />

campiña solo la necesidad pudiera obligar á entrar en lucha<br />

con los profundos y ásperos barrizales <strong>de</strong>l tiempo lluvioso,<br />

sin que un pais tan favorecido <strong>de</strong> <strong>las</strong> aguas y multiplicados<br />

rios, no tenga siquiera un puente ni malo ni bueno. La prosperidad<br />

pública reclama , pues, imperiosamente , la apertura<br />

<strong>de</strong> dos caminos reales al menos : uno que abra la comunicación<br />

<strong>de</strong> la prov. <strong>de</strong> Jaén con <strong>las</strong> <strong>de</strong> Levante , en el cual pue<strong>de</strong><br />

enlazarse con pequeño costo el A<strong>de</strong>lantado <strong>de</strong> Cazorla , (en el<br />

art.<strong>de</strong>l part. jud. hemos dicho lo que se entien<strong>de</strong> por A<strong>de</strong>lantado<br />

<strong>de</strong> Cazorla), y el otro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta c. á la <strong>de</strong> Ubeda , punto<br />

principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y consumo <strong>de</strong> sus apetitosas frutas, y<br />

<strong>de</strong>l cual se recibe la CORRESPONDENCIA, PROD. : granos y legumbres,<br />

aceite, vino, mucha fruta, numerosa gana<strong>de</strong>ría, |<br />

escelentes ma<strong>de</strong>ras para la construcción civil y náutica , y ricos<br />

pastos, IND.: la agricultura es la ocupación dominante;<br />

hay 8 molinos <strong>de</strong> aceite, 11 harineros, un batan , una fáb. <strong>de</strong><br />

tintes , otra <strong>de</strong> curtidos, diferentes hornos <strong>de</strong> pan cocer 2 <strong>de</strong><br />

teja y ladrillo y 2 posadas. El principal COMERCIO consiste en la<br />

venta <strong>de</strong> ganados, frutas y <strong>de</strong>más sobrante <strong>de</strong> la cosecha que el<br />

pais ofrece, si bien es un gran<strong>de</strong> obstáculo para su fomento la<br />

falta <strong>de</strong> comunicaciones, POBL. : 2,105 vec, 7,383 alm. CAP.<br />

PROD. 25.149,456 rs. IMP. 967,667. CONTR. 301,353 rs. El PRE­<br />

SUPUESTO MUNICIPAL ascien<strong>de</strong> ordinariamente á 35,762 rs. y se<br />

cubre con 28,534 que rin<strong>de</strong> el caudal <strong>de</strong> propios, consistente<br />

CAZ<br />

casi todo en <strong>de</strong>h., y el déficit con arbitrios análogos á la naturaleza<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> rentas provinciales.<br />

HISTORIA. Siendo esta pobl. <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> antigüedad, muchos<br />

se han esforzado en hallarla conocida por los escritores<br />

<strong>de</strong>l imperio romano, y han buscado su i<strong>de</strong>ntidad con alguna<br />

<strong>de</strong> <strong>las</strong> que aquellos nos <strong>de</strong>jaron nombradas; pero todas sus<br />

congeturas no han bastado á dar la reducción que no pueda<br />

calificarse mas bien que científica, voluntaria. Cazorla, sin<br />

embargo, es constante hubo <strong>de</strong> existir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mas remota<br />

antigüedad. Su posición fuerte <strong>de</strong>bió darla importancia militar<br />

en todos tiempos. Con propiedad espresa cierto historiador<br />

haberse posesionado <strong>de</strong> Segura y <strong>de</strong> Cazorla Mohamed Abul<br />

Avivad , apellidado el Ciego, cuando habiéndose fugado <strong>de</strong> la<br />

prisión en que se le tenia en Córdoba, y llegado á Toledo con<br />

el auxilio <strong>de</strong> los parciales que encontró en esta c, pasó á acaudillar<br />

los <strong>de</strong>scontentos que se habian reunido en <strong>las</strong> sierras <strong>de</strong><br />

Jaén (año <strong>de</strong> 781,). Cazorla <strong>de</strong>bió ser el centro <strong>de</strong> aquella guerra<br />

quejpuso en cuidado al emir Abd-el-Rahman, quien no consiguió<br />

el sofocarla hasta el año siguiente, echando el resto <strong>de</strong><br />

sus recursos. En el siglo XIII viene á figurar en la contienda<br />

entre cristianos y musulmanes. Fué concedida su conquista<br />

por el rey San Fernando al arz. D. Rodrigo Giménez, otorgándole<br />

su pleno dominio espiritual y temporal; apesar <strong>de</strong> los<br />

repetidos ataques con qua la acosó este prelado, tardó 8 años<br />

á reducirla (1240). Des<strong>de</strong> entonces no volvió á po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sarracenos,<br />

poemas (pie se esforzaron en conseguirlo. Establecióse<br />

en ella un a<strong>de</strong>lantado: el primero fué Pedro üiaz Carrillo<br />

<strong>de</strong> Toledo, quien como tal , vigilaba , resistía y atacaba á<br />

los enemigos fronterizos, proveía <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pueblo y<br />

cumplía <strong>las</strong> ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l arz., cuyo señorío espiritual ha continuado<br />

hasta el dia. No así el señorío temporal: <strong>de</strong> este fué<br />

<strong>de</strong>spojado el toledano por el rey Carlos I, quien lo concedió<br />

á D. Francisco <strong>de</strong> losCovos, por cuya muerte se trasmitió á<br />

sus sucesores , los marqueses <strong>de</strong> Camarasa, quienes lo poseyeron<br />

hasta el año 1001, en que se concluyó el pleito seguido<br />

por los arzobispos, sobre esta posesión, terminándose á favor<br />

<strong>de</strong>l car<strong>de</strong>nal D. Rcinardodc Rojas y Sandoval , cuyos sucesores<br />

vinieron á poseerlo igualmente, nombrando ayunl. y corregidores<br />

letrados, hasta la estincion <strong>de</strong> estas prerogativas señoriales.<br />

La v. <strong>de</strong> Cazorla se distinguió consi<strong>de</strong>rablemente por su<br />

patriotismo en la guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: los franceses,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> repetidas tentativas, lograron apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> ella; la<br />

saquearon é incendiaron en su mayor parte (año 1811): los vecinos<br />

<strong>de</strong> Cazorla , <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ver la ruina <strong>de</strong> sus hogares,<br />

continuaron haciendo la guerra á los franceses, sin nunca someterse<br />

á su yugo. En 1SÍ3 mereció, por sus señalados servicios,<br />

que se le diese el título <strong>de</strong> c. en cambio <strong>de</strong>l <strong>de</strong> v. que<br />

disfrutaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fué conquistada <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los agarenos.<br />

También se ha distinguido en la última guerra civil, manifestando<br />

suma <strong>de</strong>cisión por el trono <strong>de</strong> Isabel II y losprincios<br />

liberales , que en él se hallan simbolizados. En principios<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1838 , fué sorprendida por los carlistas expedicionario»;<br />

mas apenas la pisaron cuando hubieron <strong>de</strong> evacuarla.<br />

Hace por armas , entre dos escudos pastorales , un cast., y<br />

enmedio<strong>de</strong> él una estrella.<br />

CAZUELAS : 1. en la prov. <strong>de</strong> la Coruña , ayunt. <strong>de</strong> Mellid<br />

y felig. <strong>de</strong> San Tomé <strong>de</strong> Castro. (V.)<br />

CAZURRA: 1. con ayunt. en la prov., dióc. y part. jud. <strong>de</strong><br />

Zamora (2 leg.), aud. terr. y c. g. <strong>de</strong> Valladolid (le): SIT. en<br />

terreno llano á la inmediación <strong>de</strong> un monte <strong>de</strong> pinar ; combátenle<br />

con mas frecuencia los vientos <strong>de</strong>l N. y O ; su CLIMA es<br />

bastante sano, pues no se pa<strong>de</strong>cen otras enfermeda<strong>de</strong>s comunes<br />

que <strong>las</strong> estacionales. Tiene unas 70 CASAS ; escuela <strong>de</strong> pri­<br />

meras letras dotada con 700 rs., á que asisten 34 niños <strong>de</strong> ambos<br />

sexos ; igl. parr. (San Martin), servida por un cura <strong>de</strong><br />

provisión real y ordinaria ; y un pozo <strong>de</strong> muy regulares aguas<br />

para el consumo <strong>de</strong>l vecindario. Confina el TÉRM. N. Pontejos;<br />

E. Casaseca <strong>de</strong> Chañas; S. Peleas <strong>de</strong> Abajo, y O. Casaseca<strong>de</strong><br />

Campean, Perdigón y Morales, á 1/2 leg. los mas distantes.<br />

El TERRENO es <strong>de</strong> primera, segunda y tercera c<strong>las</strong>e. Hay una<br />

pequeña colina cubierta <strong>de</strong> encinas, a 400 varas <strong>de</strong>l L Los<br />

CAMINOS locales. Recibe la CORRESPONDENCIA <strong>de</strong> Zamora por<br />

baligero, los martes, jueves y sábados, PROD. : cereales, vino,<br />

y legumbres, POBL. : 40 vec., 135 alm. CAP. PROD.: 193,000<br />

reales, IMP. : 4,082. CONTR.: 4,714 rs., 25 mrs.<br />

CAZURRAQUE: ald. en la prov. <strong>de</strong> Orense , ayunt. <strong>de</strong> Cea<br />

y felig. <strong>de</strong> Sta. Maria <strong>de</strong> Osera. (V.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!