04.11.2012 Views

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

i*1 - Fundación de las Cajas de Ahorros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 CAS CAS<br />

leció el parecer <strong>de</strong> Cordubelo, y entregó secretamente lac. á<br />

los romanos (ibid.). Plutarco , en la vida <strong>de</strong> Sertorio , refiere<br />

ei sangriento castigo que siendo tribuno , impuso á los castulonenses<br />

y gerinesos , por haberse rebelado contra los romanos<br />

, <strong>de</strong> los cuales se salvaron pocos, que pudieron salir <strong>de</strong> la<br />

c. con dicho tribuno. Los romanos en lo sucesivo hicieron el<br />

<strong>de</strong>bido aprecio <strong>de</strong> esta insigne c. Concedieron á sus vec. el<br />

fuero <strong>de</strong>l Lacio ant. (Tlinio), y el privilegio <strong>de</strong> batir moneda:<br />

parte <strong>de</strong> sus medal<strong>las</strong> se pue<strong>de</strong>n ver en Florez (tom. 1.*, pág.<br />

342). No es fácil acertar por qué razón quisieron los castulonenses<br />

llamarse Ceesari venales: seria mucha adulación <strong>de</strong>cirse<br />

esclavos <strong>de</strong> Cesar, ó tan avasallados y rendidos como los<br />

que, hechos prisioneros, se vendían sub corona , como si<br />

quisieran haber dicho , que por sostener á Cesar se <strong>de</strong>jarían<br />

ven<strong>de</strong>r en el mercado (Cortés). Algunos creen que Cesar les dio<br />

este nombre por su culpable conducta , prestándose á cartagineses<br />

y á romanos, según era la suerte <strong>de</strong> sus armas<br />

Silío Itálico dio á Castulo ei apellido <strong>de</strong> Parnasia, significando<br />

habérsela impuesto su nombre por traslación <strong>de</strong> la<br />

fuente Castalia, en cuyo caso vendría á ser <strong>de</strong> origen griego.<br />

Pue<strong>de</strong> hacer alusión á este origen el símbolo <strong>de</strong> la esfinge que<br />

usó en <strong>las</strong> medal<strong>las</strong>. El mismo Silio dio á enten<strong>de</strong>r que Castulo<br />

era colonia <strong>de</strong> griegos venidos <strong>de</strong> la c. <strong>de</strong> Cirra , dando en<br />

este sentido á Imiice, esposa <strong>de</strong> Aníbal, la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Cirra.<br />

At contra Cirrhosi sanguis Imiice<br />

Castalii, cui materno <strong>de</strong>nomine dicta<br />

Caslulo Phoebei serval cognomina vatis ,<br />

Atque ex sacíala repelebat stirpe párenles.<br />

Lib. 3, v. 97.<br />

Uno dclosob. que firmaron en el concilio Eliberitano fué<br />

Secundino Cast alónense: Mendoza se equivocó, creyendo<br />

que la colonia Salaríense y Castulo fueron una misma c. Varios<br />

caminos romanos venían á parar á Castulo. Una c. tan<br />

po<strong>de</strong>rosa y célebre se halla reducida hoy, al cortijo <strong>de</strong> Callona<br />

, residuo <strong>de</strong> su ant. nombre. El Ilhno. Sr. D. Francisco<br />

Pérez Bayer visitó este sitio, en el viage que hizo á Andalucía,<br />

año 1782, y dice: queá la <strong>de</strong>r. <strong>de</strong>l r. Guadalimar hay un<br />

molino, que se llama <strong>de</strong> la Caldona. Des<strong>de</strong> este molino comienza<br />

á elevarse un mediano collado y como á un tiro <strong>de</strong><br />

bala se divi<strong>de</strong> en dos, que distan entre sí unos 100 pasos, <strong>de</strong>jando<br />

en medio un pequeño arroyo. En el collado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>r.<br />

se eleva una gran torre <strong>de</strong> hormigón, y al re<strong>de</strong>dor hay otras<br />

dos torres y ruinas y cimientos <strong>de</strong> otras que muestran haber<br />

habido alli recinto <strong>de</strong> c. ó fortaleza. En el colladilo déla izq.<br />

hay una ermita <strong>de</strong> Sla. Eufemia , bastante capaz, con su<br />

atrio y una pequeña hospe<strong>de</strong>ría. Toda esta ermita, por <strong>de</strong>ntro<br />

y fuera y el atrio están encastrados <strong>de</strong> inscripciones romanas<br />

y en la circunferencia <strong>de</strong> la ermita hay una selva <strong>de</strong><br />

trozos <strong>de</strong> columnas y capiteles , festones y volutas <strong>de</strong> varios<br />

ór<strong>de</strong>nes lisas, estriadas <strong>de</strong> varios bustos y tamaños. En este<br />

sitio, continúa, estuvo la antiguac.<strong>de</strong> Castulo, patria <strong>de</strong><br />

Himilce , mujer <strong>de</strong> Aníbal, y no en Cazorla, como han pretendido<br />

algunos; y aunque se llamó antes Cazlona y Caldona,<br />

todo este terreno se llama hoy Calcedonia. Esta diversidad se<br />

<strong>de</strong>be al famoso Jesuíta Gerónimo Román <strong>de</strong> la Higuera, quien<br />

juzgó que era fácil convertir el nombre <strong>de</strong> Cazlona en Calcedonia,<br />

y no se <strong>de</strong>tuvo en aplicar al sitio <strong>de</strong> Castulo , el nom<br />

bre <strong>de</strong>l en que pa<strong>de</strong>ció martirio Sta. Eufemia, que fué en<br />

la Calcedonia <strong>de</strong> oriente. Los pueblos le creyeron , y movidos<br />

<strong>de</strong> la piedad, erigieron esta ermita á Sta. Eufemia, llamando<br />

á todo aquel contorno Calcedonia. Copió el Sr. Bayer<br />

cuantas lápidas y monumentos halló en este sitio ven los cortijos<br />

inmediatos. Una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> partida por medio'é incompleta es<br />

geográfica y conserva el nombre <strong>de</strong> la c. <strong>de</strong> Segisama , <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> era natural Lucio Caelio Flavino, hijo <strong>de</strong> Lucio. En<br />

otra, escrita en caracteres celtíberos, tomados <strong>de</strong>i alfabeto<br />

griego, según opinión <strong>de</strong> dicho Sr., se leía el nombre <strong>de</strong><br />

Castulopolis. Polybiohizo mención <strong>de</strong> <strong>las</strong> minas <strong>de</strong> plata, que<br />

existían, en su tiempo , y se beneficiaban por los cartagineses<br />

, en los térm. <strong>de</strong> Castulo y Bcecula.<br />

CASTULO DE LOS INDIGETAS (INHIGETUM): Las lápidas,<br />

copiadas y comentadas por Finistres, halladas en Castellón <strong>de</strong><br />

Ampurias, no <strong>de</strong>jan dudar que es pueblo antiguo, fundación<br />

<strong>de</strong> los emporitanos; pero no la Castulo nombrada por<br />

Plutarco (in Ser torio). La Castulo <strong>de</strong> dos indigetes ó Castellón<br />

<strong>de</strong> Ampurias, <strong>de</strong>bió ser muy posterior al tiempo <strong>de</strong> Ser-<br />

torio y aun al en que Mela dijo, que el r. Tichis (el Muga)<br />

<strong>de</strong>sembocaba en territorio <strong>de</strong> Rodas, pues, <strong>de</strong> existir Castellón<br />

<strong>de</strong> Ampurias, siendo una c. entonces, hubiera dicho, que<br />

aquel r. <strong>de</strong>sembocaba en terr. <strong>de</strong> Castulo. Atribuyese á esta<br />

c. una medalla que se halla en la colección <strong>de</strong> FÍorez con el<br />

nombre Caslulo, cuya interpretación ha dado mucho que pensar<br />

al Maestro Florez , al Abate Mas<strong>de</strong>u y al Sr. Cortés.<br />

CASUCA : 1. en la prov. <strong>de</strong> Oviedo, ayunt. <strong>de</strong>l Rey Aurelio<br />

y felig. <strong>de</strong> San Andrés <strong>de</strong> Linares. (V.)<br />

CASU.IETO : ald. en la prov. <strong>de</strong> Orense , ayunt. <strong>de</strong> Ramuin<br />

y felig. <strong>de</strong> San Martin <strong>de</strong> Xogueira. (V.)<br />

CASULAS: v. agregada al ayunt. <strong>de</strong> Otivar (1/2 hora E.),<br />

en la prov., aud. terr., c. g. y dióc <strong>de</strong> Granada (11), part.<br />

jud. y dislr. marit. <strong>de</strong> Motril (5), adm. <strong>de</strong> rent. y vicaria<br />

eclesiástica <strong>de</strong> Almuñecar (2 1/2). Fué v. <strong>de</strong> alguna pobl. en lo<br />

ant., y al presente, sin <strong>de</strong>jar este titulo, ni el t¿rm. propio á<br />

que entonces se estendia su jurisd., está reducida á una granja<br />

<strong>de</strong> propiedad particular, perteneciente á un vec. <strong>de</strong> la c. <strong>de</strong><br />

Granada. Hál<strong>las</strong>e sit. eu los montes <strong>de</strong> su nombre, á la<br />

falda oriental <strong>de</strong> la sierra Almijara, y esparcida en pequeños<br />

grupos que componen 13 CASAS y mía ermita , <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales<br />

la principal, que es la <strong>de</strong>l señor, es notable por su regularidad<br />

, comodidad y soli<strong>de</strong>z, sobre una planicie artificial, unida<br />

á otras dos casas y á un molino <strong>de</strong> aceite, é inmediata á varios<br />

almacenes y bo<strong>de</strong>gas. A 500 varas N. hay una venta posada<br />

y un corlijo, y á 800 al E. un grupo <strong>de</strong> casas en pendiente<br />

, don<strong>de</strong> habitan varios colonos; la ermita, aunque<br />

pequeña, es<strong>de</strong> forma regular y aseada, construida en 1840<br />

á espensas <strong>de</strong>l propietario, y <strong>de</strong>dicada á San Francisco <strong>de</strong><br />

Paula; se dice misa en ella los dias festivos por un capellán,<br />

pudiéndose entonces administrar la sagrada comunión, y aun<br />

ía estramauncion, si hubiese necesidad, pues en los <strong>de</strong>más<br />

casos se le asiste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la igl. <strong>de</strong> Olivar, ácuyo anejo pertenece,<br />

siéndolo este <strong>de</strong> la parroquia tle Gete. El TERRENO es<br />

todo montuoso y muy quebrado, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> cerros y dominado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> N. á O. por la sierra Almijara , siendo en él muy<br />

frecuentes los vientos <strong>de</strong>l E. y muy impetuosos los <strong>de</strong>l N.,<br />

que á veces producen bastantes daños: sin embargo, su temperatura<br />

es templada y muy saludable. El TERM. que abraza<br />

unas 6 leg. <strong>de</strong> circuito , confina al E. con los <strong>de</strong> Otivar y Lenteji;<br />

S. los <strong>de</strong> Almuñecar y Gete; O. Almuñecar, y N. Albuñue<strong>las</strong>:<br />

la calidad <strong>de</strong>l suelo es generalmente calcárea, y la<br />

parteen cultivo, por razón <strong>de</strong> esta misma cualidad y tic su<br />

mucha pendiente, es bastante estéril, encontrándose no obstante<br />

, algunos parages pizarrosos mu v feraces para vi<strong>de</strong>s y<br />

arbolados. El TERRENO <strong>de</strong> labor se halla dividido en 10 suertes,<br />

que cultivan los colonos ; y estas, como la parte que por<br />

sí labra el señor terr., componen unos 130 marjales <strong>de</strong> á 100<br />

estadales <strong>de</strong> escaso regadio y 400 obradas <strong>de</strong> á 5 marjales tle<br />

secano en iLrra calma y plantíos <strong>de</strong> viñas , olivares, almendros<br />

y algarrobos, hallándose un pequeño huerto con naranjos<br />

y otros frutales, contiguo á la casa principal: estos riegos<br />

se hacen trabajosamente por medio <strong>de</strong> <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong>l r. ¡ligueron,<br />

y con un manantial escaso, inmediato á la referida casa,<br />

surtiéndose tle ambos el vecindario para todas sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

A 1 1/2 leg. NO. <strong>de</strong> la casa principal nace <strong>de</strong> una copiosa<br />

fuente este r., bajando <strong>de</strong> la Sierra Almijara, v corre en dirección<br />

N. á S. entre tajos escarpados y por un cauce estrecho<br />

y profundo, razón porqué escasamente pue<strong>de</strong>n utilizarse sus<br />

aguas: al salir <strong>de</strong> este térm. entra en el <strong>de</strong> Olivar, don<strong>de</strong> reunido<br />

al arroyo <strong>de</strong> Lenteji, cambia su nombre en el <strong>de</strong> r. <strong>de</strong><br />

Cele, y acaba en el mar por <strong>las</strong> playas tle Almuñecar, fertilizando<br />

al paso <strong>las</strong> vegas tle ambos pueblos. También nace <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> vertientes orientales <strong>de</strong> la misma sierra y <strong>de</strong> varios pequeños<br />

manantiales un arroyo permanente que"con el nombre <strong>de</strong><br />

Almijara, se dirige <strong>de</strong>" S. á N., introduciéndose por <strong>las</strong><br />

jurisd. <strong>de</strong> Jayena y Alhama, don<strong>de</strong> se une al r. C'acm (V.)<br />

El CAMINO <strong>de</strong> herradura <strong>de</strong> Almuñecar á Granada atraviesa<br />

el térm. por espacio tle 3 1/2 horas, pasando contiguo á la<br />

casa principal: Las mas importantes PROD. son vino, pasa y<br />

aceite, cuya mayor parte se espen<strong>de</strong> en el interior <strong>de</strong> la prov.,<br />

ó biense esporta por Almuñecar, y algún maiz , almedra , naranjas<br />

y limones, que se consumen en el pais; importándose <strong>de</strong><br />

aquella c. ó <strong>de</strong> los pueblos inmediatos los art. que faltan para<br />

la manutención y el vestido. El terreno inculto abunda <strong>de</strong> pinares,<br />

en la actualidad muy <strong>de</strong>sp. con los frecuentes incendios<br />

que han sufrido, <strong>de</strong> cuyos restos, que se van espontáneamente<br />

reproduciendo, se labran por cuenta <strong>de</strong>l señor terr.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!