17.11.2014 Views

libro guia MODIFICADO - Indeci

libro guia MODIFICADO - Indeci

libro guia MODIFICADO - Indeci

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Proyecto<br />

Preparación ante Desastre sismico y/o tsunami y<br />

recuperación temprana en Lima y Callao<br />

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE<br />

PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE<br />

PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE<br />

OPERACIONES DE EMERGENCIA<br />

Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

60 pag.<br />

Guía metodológica para la formulación de planes de operaciones de emergencia.<br />

Lima: INDECI/PNUD, 2011<br />

PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA/ SISMOS/TSUNAMI/PERÚ<br />

Proyecto INDECI-PNUD-.ECHO “Preparación ante desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y<br />

Callao”<br />

Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI:<br />

Gral. EP “R” Luis Palomino Rodríguez – Jefe del INDECI<br />

Representante Residente del PNUD en Perú:<br />

Rebeca Arias<br />

Oficial de Programa:<br />

James Leslie<br />

Responsables de la publicación:<br />

Crnel. EP “R” Guillermo Alvizuri Valiente<br />

Luis Gamarra, Coordinador Proyecto PNUD-INDECI-ECHO<br />

Consultoras: Ana Campos García, Diana Marcela Rubiano Vargas, Carolina Díaz<br />

Revisión: Alfredo Zerga Ocaña, Luis Gamarra Tong, Crnel. EP “r” Guillermo Alvizuri Valiente.<br />

Diseño y diagramación: Akeimi Andrea Velasquez Ortega<br />

Impresión: Ediciones Novaprint<br />

Lima - Perú<br />

Ejemplares: 2.000<br />

D.L.<br />

Impreso en Lima – Perú, febrero de 2011<br />

Cualquier parte de este documento podrá reproducirse siempre y cuando se reconozca la fuente y la información no se utilice con<br />

fines de lucro. Agradeceremos cualquier comentario o sugerencia de los lectores.<br />

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo técnico y/o financiero del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión<br />

Europea (ECHO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La inclusión de sus logotipos no implica que<br />

apruebe o respalde las posiciones expresadas en este documento.<br />

3


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA GUÍA<br />

1. ¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA, A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADA?<br />

1.1 JUSTIFICACIÓN Y ALCANCES DE LA GUÍA<br />

1.2 OBJETIVOS DE LA GUÍA<br />

1.3 GRUPO OBJETIVO<br />

1.4 ORGANIZACIÓN DE LA GUÍA<br />

2. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE<br />

OPERACIONES DE EMERGENCIA (POE)?<br />

3. ¿CÚALES SON LOS PASOS PARA FORMULAR UN PLAN DE OPERACIONES DE<br />

EMERGENCIA (POE)?<br />

3.1 ENTENDER EL CONTEXTO Y DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DEL POE<br />

3.2 DEFINICIÓN DE TAREAS, RESPONSABLES, MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y RECURSOS<br />

3.3 PUESTA EN PRÁCTICA E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL POE<br />

PARTE II. ENTENDER EL CONTEXTO Y DETERMINAR OBJETIVOS Y ALCANCES<br />

4. ¿CÓMO DEFINIR EL CAPÍTULO DE LA INTRODUCCIÓN AL PLAN DE OPERACIONES DE<br />

EMERGENCIA?<br />

4.1 ANTECEDENTES<br />

4.2 OBJETIVOS DEL PLAN<br />

4.3 ALCANCES<br />

4.4 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA<br />

4.5 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES<br />

4.6 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN<br />

5. ¿CÓMO FORMULAR EL MARCO CONCEPTUAL, LEGAL Y LA ORGANIZACIÓN PARA EL<br />

MANEJO DE LAS EMERGENCIAS?<br />

5.1 MARCO CONCEPTUAL<br />

5.2 MARCO LEGAL<br />

5.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VIGENTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL O REGIONAL<br />

Y DE SU COMITÉ DE DEFENSA CIVIL<br />

6. ¿CÓMO IDENTIFICAR LA SITUACIÓN ACTUAL Y DEFINIR EL DIAGNÓSTICO DE<br />

RIESGO DEL AREA DE INCIDENCIA DEL POE?<br />

6.1 ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD TERRITORIAL<br />

6.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGOS<br />

6.2.1 Análisis de peligros<br />

6.2.2 Análisis de vulnerabilidad<br />

6.2.3 Desastres históricos<br />

6.2.3 Análisis de riesgo<br />

8<br />

8<br />

8<br />

9<br />

9<br />

9<br />

11<br />

14<br />

14<br />

16<br />

18<br />

20<br />

20<br />

20<br />

21<br />

22<br />

23<br />

24<br />

25<br />

27<br />

27<br />

31<br />

33<br />

34<br />

34<br />

35<br />

35<br />

36<br />

36<br />

37<br />

4


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

PARTE III. DEFINICIÓN DE TAREAS, RESPONSABLES, MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y<br />

RECURSOS<br />

38<br />

7. ¿CUÁLES SON LOS ALCANCES DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA?<br />

7.1 FASES OPERATIVAS<br />

7.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS<br />

38<br />

38<br />

40<br />

8. ¿CUÁLES SON LAS AREAS FUNCIONALES, TAREAS DE RESPUESTA Y QUIÉNES SON LOS<br />

RESPONSABLES?<br />

42<br />

8.1 AREAS FUNCIONALES Y TAREAS DE RESPUESTA<br />

42<br />

8.2 MATRICES DE RESPONSABLES Y DEFINICIÓN DE FUNCIONES<br />

46<br />

9. ¿CÚAL ES EL ESQUEMA ORGANIZACIONAL RECOMENDADO PARA EL MANEJO DE<br />

EMERGENCIAS?<br />

10. ¿QUÉ RECURSOS SE NECESITAN PARA EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS Y CÓMO SE<br />

PUEDE HACER EL INVENTARIO?<br />

47<br />

50<br />

PARTE IV. PUESTA EN PRÁCTICA E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL POE<br />

53<br />

11. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y CONTROL DEL<br />

PLAN?<br />

53<br />

11.1 NIVELES DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN<br />

54<br />

11.2 CONTROL, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE NIVELES TERRITORIALES<br />

55<br />

11.3 SISTEMAS DE ALERTA<br />

55<br />

11.4 PROTOCOLOS O PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS<br />

56<br />

11.5 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN<br />

57<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

59<br />

5


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

LISTA DE GRÁFICOS<br />

Figura 1. Organización de la Guía Metodológica para la formulación de Planes de Operaciones de Emergencia<br />

Figura 2. Procesos y pasos para la Formulación del Plan de Operaciones de Emergencia...............................<br />

Figura 3. Esquema general de la introducción del POE...............................................................................<br />

Figura 4. Esquema general del marco referencial del POE...........................................................................<br />

Figura 5. Esquema general del diagnóstico del POE....................................................................................<br />

Figura 6. Esquema general del concepto de operaciones del POE................................................................<br />

Figura 7. Esquema general de áreas funcionales y tareas de respuesta del POE...........................................<br />

Figura 8. Esquema del modelo organizacional del POE................................................................................<br />

Figura 9. Esquema del inventario de recursos del POE................................................................................<br />

Figura 10.Esquema de implementación y control del POE...............................................................................<br />

10<br />

19<br />

20<br />

27<br />

34<br />

38<br />

42<br />

47<br />

50<br />

53<br />

LISTADO DE EJEMPLOS<br />

Ejemplo 1. Objetivos del POE..................................................................................................................<br />

Ejemplo 2. Alcances del POE...................................................................................................................<br />

Ejemplo 3. Principios del POE..................................................................................................................<br />

Ejemplo 4. Estructura y organización del POE............................................................................................<br />

Ejemplo 5. Ejemplos de los algunos conceptos que pueden ser considerados en el POE..................................<br />

Ejemplo 6. Ejemplos de algunos elementos legales vigentes a la fecha de formulación de la presente Guía que<br />

pueden ser considerados en el POE..........................................................................................<br />

Ejemplo 7. Ejemplos estructura organizacional vigente del SINADECI..........................................................<br />

Ejemplo 8. Ejemplo de fases para el manejo de operaciones de emergencia..................................................<br />

Ejemplo 9. Clasificación de los niveles de emergencia. ...............................................................................<br />

Ejemplo 10. Áreas Funcionales y Tareas de Respuesta..................................................................................<br />

Ejemplo 11. Estructura Funcional para la Atención de Emergencias: Áreas y Tareas de Respuesta......................<br />

Ejemplo 12. Tipo de recursos para las operaciones de emergencia.................................................................<br />

Ejemplo 13. Instancias y niveles de activación del plan de operaciones...........................................................<br />

Ejemplo 14. Clasificación de niveles de alerta..............................................................................................<br />

Ejemplo 15. Cuadro de Control de Cambios.................................................................................................<br />

21<br />

22<br />

23<br />

25<br />

27<br />

32<br />

33<br />

39<br />

41<br />

43<br />

48<br />

51<br />

54<br />

56<br />

57<br />

ANEXOS: FICHAS METODOLOGICAS<br />

Ficha metodológica 1. Matriz de disponibilidad de información...................................................................<br />

Ficha metodológica 2. Matriz de instrumentos para las operaciones de emergencia......................................<br />

Ficha metodológica 3. Orientaciones para el apéndice sobre “resumen del marco legal”................................<br />

Ficha metodológica 4. Orientaciones sobre la estructura organizacional existente........................................<br />

Ficha metodológica 5. Identificación y análisis de peligros.........................................................................<br />

Ficha metodológica 6. Identificación y análisis de vulnerabilidad................................................................<br />

Ficha metodológica 7. Análisis de riesgos................................................................................................<br />

Ficha metodológica 8. Orientaciones para la clasificación de las emergencias..............................................<br />

Ficha metodológica 9. Orientaciones para la definición de las áreas funcionales y las tareas de respuesta........<br />

Ficha metodológica 10. Orientaciones para la definición de los actores, roles y funciones................................<br />

Ficha metodológica 11. Orientaciones para la definición de las funciones institucionales.................................<br />

Ficha metodológica 12. Orientaciones para la definición del modelo organizacional........................................<br />

Ficha metodológica 13. Orientaciones para la elaboración de los inventarios de recursos................................<br />

Ficha metodológica 14. Orientaciones para la elaboración del protocolo de coordinación y comunicación entre<br />

niveles de gobierno..............................................................................................<br />

Ficha metodológica 15. Orientaciones para la elaboración protocolos y procedimientos específicos..................<br />

21<br />

24<br />

32<br />

33<br />

36<br />

36<br />

37<br />

41<br />

45<br />

46<br />

46<br />

49<br />

52<br />

55<br />

57<br />

6


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

PRESENTACIÓN<br />

Las operaciones de emergencia requieren una identificación detallada y precisa de las<br />

tareas de respuesta y una definición clara de las instituciones responsables, sus roles y<br />

estructura organizativa. El Plan de Operaciones de Emergencia debe ser diseñando<br />

para constituirse en el documento orientador de la intervención de actores públicos y<br />

privados, que se adapta a cada situación de desastre de acuerdo a su tipo y grado de<br />

intensidad. En ese sentido, la elaboración de un POE requiere el concurso de las<br />

instituciones llamadas a intervenir ante una situación de emergencia, quienes deben<br />

analizar sus capacidades y debilidades, y llegar a acuerdos mínimos para que la<br />

actuación se desarrolle de una manera eficiente y coordinada.<br />

En ese sentido, en el marco del Proyecto ECHO-PNUD-INDECI “Preparación ante<br />

desastre sísmico y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao” se ha<br />

elaborado esta guía metodológica para la formulación de planes de operaciones de<br />

emergencia; que se basa en el proceso desarrollado durante la preparación del Plan<br />

Integrado de Operaciones de Emergencia de Lima y Callao durante el año 2010 hasta<br />

principios del 2011. Este proceso de carácter participativo contó con la intervención de<br />

actores sectoriales y territoriales de nivel municipal, regional/metropolitano y nacional.<br />

La sistematización del proceso llevado a cabo para la elaboración del POE Integrado de<br />

Lima y Callao, ha permitido construir esta herramienta metodológica, que contiene una<br />

propuesta de la estructura del documento, la secuencia de las actividades a seguir y los<br />

criterios a tener en cuenta, para facilitar la construcción del Plan de Operaciones de<br />

Emergencia.<br />

Esta guía propone un proceso participativo e inclusivo, con respeto y consideración de<br />

la especialidad y autonomía de cada una de las instituciones, pero que promueva la<br />

construcción conjunta de propuestas, la articulación de iniciativas y la definición de<br />

acuerdos y protocolos de actuación. La guía está dirigida a las Oficinas de Defensa Civil<br />

de nivel regional, y a las municipalidades de ciudades mayores e intermedias, pues<br />

permite la integración de diferentes tipos de actores y de niveles territoriales.<br />

El proceso de elaboración del POE Lima y Callao, y de esta guía metodológica, ha<br />

contado con la asistencia técnica de consultores internacionales, así como de la revisión<br />

y apoyo permanente de la Jefatura del INDECI y de la Dirección Nacional de<br />

Operaciones, a cargo del General Luis Felipe Palomino y del Coronel Guillermo Alvizuri,<br />

y del equipo de asesores del Proyecto ECHO-PNUD-INDECI. Todas estas personas e<br />

instituciones coinciden en la necesidad de contar con documentos de planificación que<br />

faciliten un accionar eficiente y rápido de atención a las necesidades de la población en<br />

una situación de emergencia. Esperamos que esta guía cumpla su objetivo de<br />

instrumento orientador de estos procesos.<br />

7


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA GUÍA<br />

1. ¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA, A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA Y CÓMO ESTÁ<br />

ORGANIZADA?<br />

1.1 JUSTIFICACIÓN Y ALCANCES DE LA GUÍA<br />

El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son componentes esenciales de la<br />

finalidad social del Estado Peruano. Todas las personas deben ser protegidas en su vida e integridad física, su<br />

estructura productiva, sus bienes y su ambiente frente a posibles fenómenos peligrosos pudiendo ocurrir en<br />

su entorno inmediato o fuera de él. Es por esto que a través de la gestión del riesgo de desastres se busca<br />

reducir o controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos dándole prioridad a las políticas de<br />

reducción del riesgo, pero igualmente, priorizando en este caso el fortalecimiento de las capacidades<br />

institucionales y de la población para reaccionar ante posibles eventos peligrosos, contribuyendo a reducir el<br />

caos, la angustia y las pérdidas que acompañan a los desastres.<br />

En el marco de estas acciones, se reconoce que la efectividad en la respuesta ante situaciones de desastre o<br />

emergencia es una responsabilidad compartida y un proceso que integra las acciones de las entidades<br />

públicas, la participación del sector privado y la comunidad, surgiendo la necesidad de contar con<br />

instrumentos de planificación para las operaciones y los procedimientos de emergencia, que permitan<br />

articular los esfuerzos de los diferentes actores.<br />

Es así, como el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo (PNUD) y del Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), ponen<br />

a disposición esta Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Operaciones de<br />

Emergencias (POE), con el propósito de orientar a los diferentes actores del Sistema Nacional de Defensa<br />

Civil y en especial, a las Municipalidades Distritales, Provinciales y Gobiernos Regionales del Perú sobre el<br />

manejo de la respuesta a desastres de cualquier magnitud.<br />

La Guía contiene lineamientos teórico-prácticos que a partir de la identificación de las condiciones de riesgo,<br />

le permitan abordar y manejar las diferentes tareas para la respuesta a emergencias o desastres, definir<br />

esquemas organizativos, inventariar recursos, entre otros; revisando y adaptando las múltiples experiencias<br />

disponibles a nivel internacional.<br />

Vale la pena aclarar, que este documento pretende ser de utilidad para los diferentes niveles de gobierno,<br />

reconociendo que cada uno tiene características ambientales, sociales y económicas particulares, y por ello,<br />

se concibe como un instrumento flexible que puede ser ajustado y acondicionado a tales contextos, sin<br />

perder la rigurosidad en el proceso de elaboración de cada plan.<br />

Este trabajo es el resultado del esfuerzo realizado en el marco del Proyecto “Preparación de Desastre Sísmico<br />

o Tsunami y Recuperación Temprana en Lima y Callao”, ejecutado por el Instituto Nacional de Defensa Civil -<br />

Perú (INDECI), la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional del Callao, con el apoyo del<br />

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Departamento de Ayuda Humanitaria de la<br />

Comisión Europea (ECHO) durante el período Enero 2010 – Febrero 2011.<br />

Considerando el potencial de esta guía, motivamos a los miembros del Sistema Nacional de Defensa Civil a<br />

que discutan, analicen y estudien este material y luego consideren su aplicación. Tenemos la seguridad que<br />

este instrumento contribuirá a mejorar la gestión institucional y optimizar los recursos disponibles en el<br />

Sistema.<br />

8


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

1.2 OBJETIVOS DE LA GUÍA<br />

El objetivo principal de la Guía Metodológica es brindar un marco de referencia y una orientación técnica y<br />

metodológica que permita a los gobiernos distritales, provinciales y regionales, y a las diferentes<br />

instituciones que conforman el Sistema Nacional de Defensa Civil, la formulación efectiva de los planes de<br />

operaciones de emergencia, según sus capacidades, a fin de disponer de instrumentos que favorezcan la<br />

preservación de la vida, y una respuesta rápida y eficiente en situaciones de desastre.<br />

Los objetivos específicos definidos para este instrumento son:<br />

Unificar la metodología y facilitar la formulación de los Planes de Operaciones de Emergencia en<br />

Distritos, Provincias y Regiones.<br />

Proveer los elementos conceptuales y las herramientas básicas para la elaboración de los Planes de<br />

Operaciones de Emergencia.<br />

Facilitar la comprensión de los alcances de las operaciones de emergencia, proponiendo esquemas<br />

para definir tareas, funciones y responsabilidades de las entidades en las diferentes fases de<br />

preparación, respuesta y rehabilitación.<br />

Facilitar la articulación con las entidades del Sistema Nacional de Defensa Civil usando elementos y<br />

criterios comunes<br />

1.3 GRUPO OBJETIVO<br />

La Guía se orienta principalmente a aquellos que tienen la responsabilidad de conducir y facilitar la<br />

formulación de los Planes de Operaciones de Emergencia en los diferentes niveles de gobierno – nacional,<br />

regional, provincial, distrital – en el marco del Sistema Nacional de Defensa Civil.<br />

1.4 ORGANIZACIÓN DE LA GUÍA<br />

Está Guía esta diseñada para orientar a planificadores con o sin experiencia, para navegar a lo largo del<br />

proceso de planificación. La Guía Metodológica se estructura en cuatro partes: en la Parte I. Introducción<br />

a la Guía, se hace una presentación y justificación de la guía como tal, exponiendo los fundamentos de la<br />

planificación a través de la exposición de los alcances, objetivos, población objetivo del documento, y las<br />

premisas metodológicas para la formulación de los Planes de Operaciones de Emergencia.<br />

En la Parte II. Entender el contexto y determinar los objetivos y alcances del POE, se muestran las<br />

premisas teóricas y metodológicas comunes para todos los miembros del Sistema de Defensa Civil y que<br />

sirven de referentes para la construcción del plan – objetivos, alcances, principios, articulación con otros<br />

instrumentos - , el marco conceptual, legal e institucional, así como la identificación de las condiciones de<br />

riesgo.<br />

En la Parte III. Definición de tareas, responsables, mecanismos de coordinación institucional y<br />

recursos, se incluyen las orientaciones para determinar el concepto general de operaciones, las áreas<br />

funcionales, las tareas de respuesta y sus alcances, los roles de los diferentes actores y el modelo<br />

organizacional para la ejecución del plan; además, se dan los elementos básicos para la elaboración de los<br />

inventarios de recursos.<br />

En la Parte IV. Puesta en práctica e institucionalización del POE, la guía aporta las nociones<br />

metodológicas relacionadas con los mecanismos de implementación, activación y control del plan.<br />

9


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Así mismo, se incluyen una serie de Anexos que permiten una mejor apropiación y aplicación de la Guía,<br />

mediante diversas herramientas pedagógicas y participativas para su construcción.<br />

Teniendo en cuenta que la Guía debe proporcionar orientaciones precisas con un carácter técnico y<br />

pedagógico, cada una de las partes con sus respectivas secciones incluyen aspectos relacionados con la<br />

descripción de cada contenido (¿QUÉ DEBE CONTENER?), el proceso metodológico sugerido para su<br />

desarrollo (¿CÓMO SE FORMULA?) y los materiales e insumos requeridos para ello – fichas, formatos,<br />

lecturas sugeridas – (¿CON QUÉ?).<br />

De manera esquemática, la organización de la Guía Metodológica es la siguiente:<br />

PARTE I<br />

PARTE II<br />

PARTE III<br />

PARTE IV<br />

• Introducción a la Guía<br />

Metodológica:<br />

contenido, público<br />

objetivo ,organización<br />

• Criterios para la<br />

formulación del POE<br />

• Pasos para la<br />

formulación del POE<br />

• Objetivos y alcances<br />

del POE<br />

• Marco y conceptual,<br />

legal<br />

• Contexto territorial y<br />

diagnósticode riesgos<br />

• Funciones y Tareas de<br />

Respuesta<br />

• Mecanismos de<br />

coordinación<br />

• Inventario de Recursos<br />

• Puesta en práctica e<br />

institucionalización<br />

del POE<br />

• Control del Plan<br />

Ejemplos<br />

Ejemplos<br />

Ejemplos<br />

Fichas<br />

Metodológicas<br />

Fichas<br />

Metodológicas<br />

Fichas<br />

Metodológicas<br />

Figura 1. Organización de la Guía Metodológica para la formulación de Planes de Operaciones de Emergencia<br />

10


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

2. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN<br />

1<br />

DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (POE)?<br />

¿Qué es un Plan de<br />

Operaciones de Emergencia<br />

(POE)?<br />

El POE es un instrumento o documento que establece las funciones o tareas de<br />

respuesta y rehabilitación en caso de una emergencia o desastre, los modelos,<br />

organizacionales, los elementos de administración y logística, y los sistemas<br />

de seguimiento y monitoreo, que permiten operar de una manera efectiva ante<br />

situaciones de emergencia o desastre.<br />

¿PARA QUÉ se debe<br />

elaborar un Plan de<br />

Operaciones de Emergencia<br />

(POE)?<br />

Para estar preparados y conocer de manera anticipada que tareas necesarias<br />

en situaciones de emergencia y desastre, quienes son los responsables y<br />

cuáles son los mecanismos de coordinación, con qué recursos se cuenta, etc.<br />

La formulación del POE permite que se operen de manera rápida, efectiva y<br />

coordinada frente a emergencias o desastres.<br />

¿QUIÉNES deben participar<br />

en la elaboración del Plan de<br />

Operaciones de Emergencia<br />

(POE)?<br />

¿DÓNDE y CUÁNDO se debe<br />

aplicar el Plan de Operaciones<br />

de Emergencia (POE)?<br />

¿CÓMO se elabora el Plan<br />

de Operaciones de<br />

Emergencia (POE)?<br />

Dado que el manejo de las operaciones de emergencia requiere de un trabajo<br />

coordinado en equipo, una buena planificación depende igualmente de un<br />

esfuerzo en equipo. Por esto los planes más realistas y completos son aquellos<br />

elaborados por todas las instituciones públicas, privadas, las organizaciones<br />

no gubernamentales y las comunidades que integren el Sistema Nacional de<br />

Defensa Civil, en cada uno de los niveles territoriales.<br />

EL POE se debe aplicar de manera escalonada – nivel distrital, provincial,<br />

regional, nacional – teniendo en cuenta las competencias y capacidades de<br />

cada nivel. Además, debe ser implementado durante las fases de<br />

preparación, respuesta y rehabilitación post-desastre, según los alcances y<br />

actividades definidas para cada fase.<br />

De forma participativa, es imprescindible el involucramiento de todos los<br />

actores de entidades públicas y privadas que deban o quieran implicarse<br />

en el manejo de las emergencias, aportando puntos de vista, inquietudes<br />

y soluciones.<br />

Parte de la situación actual y las condiciones peligro, vulnerabilidad y<br />

riesgo de cada nivel territorial, identificando los posibles escenarios de<br />

desastre que podrían presentarse y priorizando los más críticos.<br />

Identifica las diferentes actividades o tareas que se deben realizar para la<br />

preparación, respuesta y rehabilitación frente a situaciones de<br />

emergencia o desastre y define sus alcances.<br />

Asigna funciones y responsabilidades de las entidades en relación con las<br />

acciones específicas para cada una de las tareas y establece la estructura<br />

organizacional.<br />

Establece como coordinar la solicitud y recepción de apoyo del nivel<br />

provincial, regional o nacional, dependiendo de la magnitud del evento.<br />

Identifica recursos y capacidades de los diferentes actores que participan.<br />

Define los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de<br />

información entre las autoridades en el marco de las operaciones de<br />

emergencia.<br />

Identifica acciones para la implementación, activación y control del plan.<br />

1<br />

Adaptado de la Guía Metodológica para la Formulación del Plan Local de Emergencia y Contingencia (PLEC´s). Sistema Nacional para la Prevención y Atención de<br />

Desastres de Colombia. 2008.<br />

11


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

CONTENIDO BÁSICO<br />

¿CUÁL debería ser la<br />

estructura de un Plan de<br />

Operaciones de<br />

Emergencias (POE)?<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1 ANTECEDENTES<br />

1.2 OBJETIVOS DEL PLAN<br />

1.3 ALCANCES<br />

1.4 PRINCIPIOS ORIENTADORES<br />

1.5 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES<br />

1.6 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN<br />

2. MARCO CONCEPTUAL, REFERENCIA LEGAL Y ORGANIZACIÓN<br />

DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL<br />

2.1 MARCO CONCEPTUAL<br />

2.2 MARCO LEGAL<br />

2.3 ESTRUCTURA VIGENTE DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL Y SU<br />

RELACIÓN CON OTROS NIVELES DE GOBIERNO<br />

3. SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNÓSTICO DE RIESGO<br />

3.1 ASPECTOS GENERALES DE LA REGION<br />

3.1.1 Localización<br />

3.1.2 Contexto geográfico y ambiental<br />

3.1.3 Dinámicas políticas, económicas y sociales<br />

3.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGOS<br />

3.2.1 Análisis de Peligros<br />

3.2.2 Cronología de Desastres en la Región<br />

3.2.3 Análisis de Vulnerabilidad<br />

3.2.4 Análisis de Riesgos<br />

4. CONCEPTO GENERAL DE OPERACIONES<br />

4.1 FASES OPERATIVAS<br />

4.1.1 Preparación<br />

4.1.2 Respuesta<br />

4.1.3 Rehabilitación<br />

4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS<br />

5. AREAS FUNCIONALES Y TAREAS DE RESPUESTA<br />

5.1 RESCATE Y SEGURIDAD<br />

5.2 SALUD<br />

5.3 ASISTENCIA HUMANITARIA<br />

5.4 SERVICIOS GENERALES, HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE<br />

5.5 DIRECCIÓN Y MANEJO DE LA EMERGENCIA<br />

5.6 LOGÍSTICA<br />

6. MODELO ORGANIZACIONAL<br />

7. INVENTARIO DE RECURSOS<br />

8. IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y CONTROL DEL PLAN<br />

8.1 NIVELES DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN<br />

8.2 CONTROL Y COORDINACIÓN (DISTRITAL, REGIONAL, NACIONAL,<br />

COOPERACIÓN INTERNACIONAL)<br />

8.3 SISTEMAS DE ALERTA<br />

8.4 COMUNICACIÓN<br />

8.5 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN<br />

8.5.1 Revisión periódica<br />

8.5.2 Simulaciones y Simulacros<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

12


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

APÉNDICES<br />

Apéndice 1. Resumen del marco legal<br />

Apéndice 2. Conceptos y nociones básicas<br />

Apéndice 3. Funciones Institucionales<br />

Apéndice 4. Protocolo de Coordinación y Comunicación entre niveles de<br />

Gobierno<br />

Apéndice 5. Protocolos de actuación o procedimientos específicos<br />

(diferentes tipos de eventos o para diferentes tareas)<br />

ANEXOS FUNCIONALES<br />

Anexo 1. Rescate y Seguridad<br />

Anexo 2. Salud<br />

Anexo 3. Asistencia Humanitaria<br />

Anexo 4. Servicios Generales, Hábitat y Medio Ambiente<br />

Anexo 5. Dirección y Manejo de la Emergencia<br />

Anexo 6. Logística<br />

13


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

3. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA FORMULAR UN PLAN DE OPERACIONES DE<br />

EMERGENCIA (POE)?<br />

3.1 ENTENDER EL CONTEXTO Y DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DEL POE<br />

Como se describe en la Parte II. Entender el contexto y determinar los objetivos y alcances del<br />

POE, del presente documento, las etapas para contextualizar la problemática que el Plan pretende resolver y<br />

el marco conceptual, legal e institucional consisten en:<br />

Paso 1. Socializar la iniciativa de la formulación del Plan de Operaciones de Emergencia, invitar<br />

a los actores a participar y conformar grupos de trabajo<br />

Antes de iniciar las diferentes actividades del plan, los talleres y los procesos participativos, se debe buscar el<br />

apoyo y soporte de las instituciones para asegurar una adecuada participación de los diferentes sectores y<br />

actores públicos y privados involucrados, con el fin de sensibilizar a las autoridades y jefes de las diferentes<br />

entidades en cuanto a que la planificación de las emergencias es una prioridad. Con ello será posible acceder<br />

a los espacios de tiempo necesarios para el trabajo de planificación dentro de las preocupaciones y rutina<br />

diarias. En la medida que el mayor número de tomadores de decisiones y actores sociales estén involucrados<br />

en la planificación, mejor será el producto.<br />

Adicionalmente, uno de los objetivos de la utilización de un equipo de trabajo es construir y ampliar las<br />

relaciones que ayudan a la creatividad y a la innovación en la planificación y durante un evento desastroso.<br />

Este enfoque ayuda a establecer una rutina de planificación, para que los procesos seguidos en el momento<br />

de la ocurrencia del evento sean los mismos que los utilizados durante la preparación y planificación del POE.<br />

Dentro de los actores que deben estar presentes en los equipos de formulación y concertación del POE están<br />

las diferentes gerencias o divisiones de la administración municipal y/o del gobierno regional, las entidades<br />

operativas encargadas del manejo de las emergencias y los temas de seguridad, como la Defensa Civil, los<br />

servicios de bomberos, policía y serenazgo, fuerzas armadas, emergencias médicas y otros temas de salud<br />

pública, hospitales y centros de salud, obras públicas, servicios sociales, encargados del manejo de redes o<br />

servicios básicos (agua potable y saneamiento, energía, comunicaciones, transporte), representantes del<br />

sector privado, y las organizaciones no gubernamentales (incluidas las que abordan el problema de<br />

necesidades especiales), entre otros. Puede existir un pequeño grupo coordinador que se encargue de la<br />

redacción y coordinación de las reuniones del POE y un grupo ampliado que participe en la revisión,<br />

validación, complementación del mismo, etc.<br />

Algunos elementos clave para el éxito de las reuniones y grupos de trabajo son: enviar las convocatorias con<br />

la debida anticipación; proveer suficiente información en la invitación sobre los alcances de las actividades,<br />

las fases del proceso y la importancia de la participación de los diferentes actores sociales en cada proceso;<br />

solicitar al Alcalde, Presidente del Gobierno Regional o máxima autoridad posible que firme la convocatoria;<br />

permitir una flexibilidad en el calendario y organización de las reuniones subsiguientes, pues no todos los<br />

miembros deben asistir a todas las reuniones ya que esto dependerá de cómo organicen los grupos de<br />

trabajo y las plenarias dónde se socializarán los avances parciales de los diferentes grupos. Cada grupo<br />

determinará de acuerdo a sus posibilidades los horarios más convenientes para tales reuniones.<br />

14


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Paso 2. Realización de un diagnóstico preliminar y recolección de la información (encuestas y<br />

entrevistas)<br />

El proceso de planificación debe partir de la identificación de información y avances existentes, a través de la<br />

revisión de informes, estudios, publicaciones y todas las fuentes y documentos técnicos pertinentes sobre la<br />

municipalidad o región, además de la realización de encuestas, entrevistas y trabajo con grupos focales para<br />

recopilar y analizar la información sobre:<br />

El marco legal e institucional existente a nivel distrital, provincial, regional y nacional, según el<br />

ámbito territorial del Plan de Operaciones de Emergencia que se esté formulando, y la relación con<br />

los niveles de gobierno de menor y mayor jerarquía.<br />

La visión conceptual e impresiones sobre las percepciones y expectativas de los diferentes actores en<br />

relación a los peligros existentes en la zona; las fortalezas y debilidades que la municipalidad o región<br />

en general tienen para actuar en caso de que cualquier peligro; y el conocimiento que cada uno tiene<br />

acerca del alcance y contenido de un Plan de Operaciones de Emergencia.<br />

Las fortalezas y debilidades individuales de las instituciones públicas o privadas que deben participar<br />

en el manejo de las emergencias identificando los vacíos existentes en los procesos de preparación y<br />

de manejo de la gestión del riesgo de desastres; los avances en la definición de las tareas o<br />

actividades de respuesta y responsabilidades de las instituciones; la existencia de mecanismos de<br />

comunicación y coordinación, convenios de ayuda mutua u otros arreglos; identificación de<br />

documentos, procedimientos o cualquier clase de instrumentos para manejo de las emergencias o<br />

desastres; la existencia de inventarios de recursos; etc.<br />

La iniciativas existentes o desarrolladas anteriormente, para la preparación y manejo de<br />

emergencias a nivel distrital, provincial o regional, y actividades de capacitación, simulaciones y<br />

simulacros.<br />

Los peligros, vulnerabilidades y riesgos son los elementos que cada territorio debe entender para poder<br />

realizar acciones que permitan mitigarlos y/o prevenirlos. Si los riesgos son vistos como los problemas y los<br />

Planes de Operaciones de Emergencia como una parte de la solución a este problema (que complementa las<br />

actividades de reducción y control del riesgo), la identificación de los peligros, vulnerabilidades y riesgos<br />

deben ser vistos como elementos clave del proceso de planificación. Por lo tanto, es posible que sea<br />

necesario realizar de manera paralela algunos estudios que permitan complementar la información existente<br />

sobre la situación de riesgo, aunque este no debe ser un impedimento para avanzar en el proceso de<br />

planificación, se puede trabajar con los escenarios preliminares y la visión de los mejores expertos<br />

disponibles, mientras se cuenta con la información adecuada.<br />

Paso 3. Desarrollo de un Primer Taller para la puesta en común de los avances existentes y la<br />

concertación de los conceptos básicos<br />

Se debe invitar a los diferentes actores públicos y privados que puedan estar relacionados con el manejo de<br />

las emergencias, con el fin de socializar la información recopilada previamente sobre los avances más<br />

importantes realizados por el nivel Nacional, el Gobierno Regional, Provincial o Distrital y los peligros y retos<br />

que enfrenta la municipalidad o región; siendo esta actividad, una oportunidad para la puesta en común de<br />

los elementos conceptuales y metodológicos del proceso de formulación del Plan, y el levantamiento<br />

complementario de información relacionada con el diagnóstico.<br />

15


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Paso 4. Consolidación del diagnóstico y marco de referencia, los alcances y objeto del POE<br />

El siguiente paso es analizar y organizar la información en una ficha que sea utilizable por el equipo de<br />

planificación. Con base en los resultados de las actividades previas y utilizando los instrumentos descritos en<br />

la Parte II. Entender el contexto y determinar objetivos y alcances del presente documento, se podrán<br />

redactar los primeros capítulos del POE (Capítulo 1. Introducción; Capítulo 2. Marco Conceptual, Referencia<br />

Legal y Organización del Sistema de Defensa Civil y Capítulo 3. Situación actual y Diagnóstico de Riesgo).<br />

3.2 DEFINICIÓN DE TAREAS, RESPONSABLES, MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y<br />

RECURSOS<br />

Una vez identificada la problemática de riesgo y los posibles escenarios de pérdidas, es necesario definir las<br />

tareas a ejecutar para el manejo de las posibles emergencias y/o desastres que se puedan presentar, así<br />

como los actores sociales que deben participar, sus roles y responsabilidades, mecanismos de coordinación y<br />

recursos. En la Parte III. Definición de tareas, responsables, mecanismos de coordinación y recursos, del<br />

presente documento se describen los alcances e instrumentos para esta parte del proceso. Las actividades a<br />

seguir en esta fase son:<br />

Paso 5. Definición del concepto general de operaciones y las Áreas Funcionales y Tareas de<br />

Respuesta<br />

Usando la información de los peligros y posibles escenarios de daños, se deberá analizar cómo estos peligros<br />

pueden evolucionar en su jurisdicción y establecer los criterios que definen una operación de emergencias<br />

adecuada. Con base en los peligros específicos de la municipalidad o región para la cual se está planificando<br />

y usando el evento o los eventos de mayor impacto y el escenario más crítico (o de mayor magnitud) entre<br />

aquellos que probablemente puedan ocurrir, se identifican las demandas, las acciones y los recursos.<br />

Este proceso permite definir las diferentes funciones o tareas de respuesta, como el manejo de la seguridad<br />

y orden público, búsqueda y rescate, extinción de incendios, etc. Una vez las demandas o tareas son<br />

identificadas y agrupadas por áreas funcionales, el equipo planificador debe establecer cuáles son las<br />

prioridades operacionales, objetivos, y acciones específicas a llevar a cabo.<br />

Paso 6. Realización de un Segundo Taller y mesas de trabajo para la definición de tareas y<br />

alcances de las diferentes tareas<br />

A partir de los escenarios de riesgo y las áreas funcionales para el manejo de la emergencia (Rescate y<br />

Seguridad; Salud; Asistencia Humanitaria; Servicios Generales, Hábitat y Medio Ambiente; Dirección y<br />

Manejo de la Emergencia; y Logística), se conformarán los grupos de trabajo para cada área, y cada equipo<br />

revisará a partir de los escenarios para los eventos más críticos, las tareas de respuesta, propósito, alcances,<br />

prioridades, actividades de preparación y de respuesta específicas, las cuales serán reflejadas en los<br />

formatos correspondientes a los anexos funcionales.<br />

16


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Paso 7. Realización de un Tercer Taller y mesas de trabajo para la identificación de actores que<br />

participan en las diferentes tareas y el rol que debe jugar cada uno<br />

En este paso del proceso, el nivel detalle de las actividades para cada tarea de respuesta debe ser minucioso,<br />

de manera que se cuente con los insumos suficientes para centrar la discusión en la identificación de los<br />

actores que deben participar en cada tarea, definir los roles y responsabilidades de cada uno como<br />

Coordinador o Responsable Principal, Responsable o entidades de apoyo.<br />

Para cada área funcional, es necesario que los grupos de trabajo que han venido definiendo los alcances y<br />

actividades de las tareas, identifiquen los actores y sus diferentes roles, y en general definan todos los<br />

aspectos necesarios para la coordinación de la ejecución de las tareas.<br />

Paso 8. Establecimiento de esquema organizacional para las Operaciones de Emergencia<br />

Debido a la amplia participación de actores requerida en la respuesta y administración de las emergencias<br />

y/o desastres, es fundamental definir un esquema organizacional que permita el adecuado control y<br />

coordinación de las múltiples tareas. La práctica de las emergencias de nivel internacional ha permitido ir<br />

estandarizando este tipo de organizaciones para la coordinación de emergencias con el fin de garantizar una<br />

mejor articulación y además ser flexible para que se puedan ajustar a las dimensiones o magnitud del evento<br />

y sus posibles impactos.<br />

Adicionalmente, es necesario establecer protocolos de actuación para cada tarea, y mecanismos de<br />

coordinación y comunicación entre actores a nivel horizontal dentro de una jurisdicción determinada, y a<br />

nivel vertical entre los diferentes niveles territoriales.<br />

Paso 9. Definición del Inventario de Recursos<br />

El manejo cuidadoso de los recursos es esencial, antes, durante y después de una emergencia. Por lo tanto,<br />

es necesario tipificar los recursos, inventariarlos, organizarlos y hacerle seguimiento a los mismos. Contar<br />

con inventarios de recursos organizados permitirá compartir de manera más eficiente y llevar a cabo una<br />

mayor integración y colaboración entre los diferentes actores que participan en el manejo de las<br />

emergencias y entre los diferentes niveles territoriales.<br />

Paso 10. Realización de Ejercicios de Simulación y Simulacros<br />

Para el fortalecimiento de los factores organizacionales y de planificación en la atención y administración de<br />

las emergencias por parte de los gobiernos municipales y regionales, y de las diferentes entidades privadas y<br />

ONG´s que participan, es necesario realizar ejercicios de simulación de gabinete y simulacros, que permitan<br />

revisar los procedimientos establecidos y verificar la efectiva coordinación y toma de decisiones.<br />

La simulación se basa en escenarios prediseñados en los que se desarrollan habilidades para la toma de<br />

decisión mediante la observación de los resultados de sus decisiones; permitiendo a los participantes tomar<br />

decisiones en situaciones cambiantes: la situación varía cada vez que nueva información es recibida.<br />

La simulación es la herramienta potencial no solo para la capacitación y preparación en la atención de<br />

emergencias y en el mejoramiento de los procesos de toma de decisiones en situaciones de crisis, sino<br />

también, como parte de un entorno empírico, donde se pueda experimentar con el comportamiento de<br />

participantes bajo diversas circunstancias de emergencia, y de esta forma aprender por medio de la práctica<br />

(DPAE, 2009).<br />

17


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

3.3 PUESTA EN PRÁCTICA E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL POE<br />

Como se describe en la Parte III. Puesta en práctica e institucionalización del POE del presente<br />

documento, las actividades a seguir en esta fase son:<br />

Paso 11. Definición de los mecanismos de implementación, activación y control del Plan<br />

El POE se utiliza desde el primer momento de la ocurrencia de un evento, por lo tanto es necesario definir los<br />

criterios según el tamaño, el alcance y la magnitud de los posibles eventos peligrosos, y cómo serán llamados<br />

a la acción diferentes instancias y niveles territoriales, teniendo en cuenta las orientaciones que se hayan<br />

definido para cada tipo de evento. Una vez se tenga la versión definitiva de los documentos, se realiza una<br />

socialización del mismo ante las autoridades y los responsables de la implementación, futura actualización y<br />

complementación del plan y los protocolos.<br />

Paso 12. Establecimiento de acuerdos de coordinación y comunicación entre los diferentes<br />

niveles territoriales (Protocolos de Coordinación y Comunicación)<br />

Se deben definir el esquema general de actuación y la secuencia de actividades que las máximas autoridades<br />

municipales o regionales deberán seguir en caso de una emergencia y como se realizarán los procedimientos<br />

de activación de los Comités de Defensa Civil, la convocatoria a reuniones, la coordinación de apoyo entre los<br />

diferentes niveles, las acciones permanentes y temporales que los Comités deben desempeñar, así como los<br />

mecanismos para el cierre de las operaciones una vez terminado el manejo de la emergencia. En la medida<br />

que estos documentos sean los más claros y concretos posible y se esquematice la secuencia de actuación a<br />

través de flujogramas serán instrumentos más útiles para los tomadores de decisiones.<br />

Paso 13. Definición de acuerdos de actuación frente a peligros específicos (planes de<br />

contingencia) o frente a cada una de las tareas de respuesta (protocolos de actuación)<br />

El manejo de cada uno de los peligros puede tener particularidades específicas que deben ser descritas y<br />

detalladas en lo que se conocen como planes de contingencia por eventos.<br />

Los procedimientos y protocolos deben detallar las acciones específicas para implementar un plan. Todas las<br />

entidades que participan en el manejo de emergencias deben desarrollar procedimientos y protocolos que se<br />

traducen en listas de control específicas, orientadas a la acción para su uso durante las operaciones de<br />

respuesta.<br />

Paso 14. Publicación del Plan, seguimiento, monitoreo y actualización frecuente<br />

En la medida que el equipo de planificación va desarrollando borradores del documento base, los anexos<br />

funcionales y demás apéndices del POE, se deben circular los documentos entre las diferentes entidades que<br />

tienen responsabilidades en la implementación del mismo, con el fin de hacer revisiones y recibir<br />

comentarios. El POE debería ser sometido también a la revisión de las respectivas autoridades con el fin de<br />

que sean promulgados como documentos oficiales, a través de decretos, resoluciones, etc. Una vez<br />

aprobado, se deben hacer los arreglos pertinentes para distribuir el plan y mantener un registro de las<br />

personas y organizaciones que recibieron una copia.<br />

El proceso de planificación debe ser dinámico, por lo tanto, después de la ocurrencia de una emergencia y/o<br />

desastres o de los ejercicios de simulación y simulacros - los cuales se deben realizar de manera<br />

permanente- se deben hacer los ajustes necesarios. En las revisiones del plan se deben realizar preguntas<br />

18


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

sobre qué aspectos de las actividades, procesos, decisiones o de las estructuras organizaciones, proceso de<br />

coordinación y manejo pueden ser mejorados o merecen un cambio.<br />

Figura 2. Procesos y pasos para la Formulación del Plan de Operaciones de Emergencia<br />

I. ENTENDER EL<br />

CONTEXTO Y<br />

DETERMINAR<br />

OBJETIVOS Y ALCANCES<br />

DEL POE<br />

II. DEFINICIÓN DE<br />

TAREAS, RESPONSABLES,<br />

MECANISMOS DE<br />

COORDINACIÓN Y<br />

RECURSOS<br />

III. PUESTA EN<br />

PRÁCTICA E<br />

INSTITUCIONALIZAC<br />

IÓN DEL POE<br />

1. Socializar la iniciativa de<br />

la formulación del POE<br />

invitar a los actores a<br />

participar y conformar<br />

grupos de trabajo<br />

5. Consolidación del<br />

diagnóstico y marco de<br />

referencia, los alcances y<br />

objeto del POE<br />

11. Definición de los<br />

m e c a n i s m o s d e<br />

implementación, activación<br />

y control del Plan<br />

Formulación del Plan de Operaciones de Emergencia<br />

2. Realización de un<br />

diagnóstico preliminar y<br />

r e c o l e c c i ó n d e l a<br />

información (encuestas y<br />

entrevistas)<br />

3. Desarrollo de un Primer<br />

Taller para la puesta en<br />

común de los avances<br />

existentes y la concertación<br />

de los conceptos básicos<br />

4. Consolidación del<br />

diagnóstico y marco de<br />

referencia, los alcances<br />

y objeto del POE<br />

6. Realización de un<br />

Segundo Taller y mesas de<br />

trabajo para la definición de<br />

tareas y alcances de las<br />

diferentes tareas<br />

7. Realización de un Tercer<br />

Taller y mesas para la<br />

identificación de actores<br />

que participan en las<br />

diferentes tareas y el rol<br />

que debe jugar cada uno<br />

8. Establecimiento del<br />

Modelo Organizacional<br />

para las Operaciones de<br />

Emergencia<br />

9. Definición de Inventario<br />

de Recursos<br />

12. Establecimiento de<br />

acuerdos de coordinación y<br />

comunicación entre niveles<br />

territoriales<br />

13. Definición de acuerdos<br />

de actuación frente a<br />

peligros específicos (planes<br />

de contingencia) o frente a<br />

cada una de las tareas de<br />

respuesta (protocolos de<br />

actuación)<br />

14. Publicación del Plan,<br />

seguimiento, monitoreo y<br />

actualización frecuente<br />

10. Realización de Ejercicios<br />

de Simulación y Simulacros.<br />

19


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

PARTE II. ENTENDER EL CONTEXTO Y DETERMINAR OBJETIVOS Y<br />

ALCANCES<br />

4. ¿CÓMO DEFINIR EL CAPÍTULO DE LA INTRODUCCIÓN AL PLAN DE<br />

OPERACIONES DE EMERGENCIA?<br />

La introducción es el primer capítulo del POE donde se hace referencia a los antecedentes del plan, se<br />

definen los objetivos, los alcances y los principios orientadores del manejo de las emergencias, se establece<br />

su articulación con otros instrumentos de planificación, se incluye la estructura y la forma de organización del<br />

plan.<br />

El esquema general del capítulo se visualiza a continuación:<br />

Capítulo 1<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1 Antecedentes<br />

1.2 Objetivos<br />

1.3 Alcances<br />

1.4 Principios Orientadores<br />

1.5 Articulación con otros planes<br />

1.6 Estructura y organización del plan<br />

1<br />

Ficha 1. Matriz de<br />

información<br />

Ficha 2. Matriz de<br />

instrumentos<br />

4.1 ANTECEDENTES<br />

Figura 3. Esquema general de la introducción del POE<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Los antecedentes son los elementos que contextualizan y sustentan el POE, enfatizando en la situación<br />

problemática y de riesgos del área de trabajo, las razones legales y técnicas que justifican su formulación y el<br />

estado de avance del tema de gestión de riesgo y la trayectoria del tema en la actualidad (estudios,<br />

proyectos, acuerdos, normativas), orientando a la descripción de las necesidades y motivaciones para la<br />

elaboración del plan.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Identificar los principales estudios, proyectos, acuerdos, normativas que describen el marco general de<br />

los avances en la gestión del riesgo y los peligros, vulnerabilidades y riesgos del área de trabajo (según el<br />

nivel territorial donde se formula el plan), y exponer los argumentos que justifican la formulación del POE<br />

según dicha situación actual. Se debe incluir información cuantitativa, cualitativa y antecedentes<br />

históricos en la medida que se tengan disponibles.<br />

Recopilar y priorizar los antecedentes normativos, institucionales y técnicos más importantes en el tema<br />

para ser incluidos como antecedentes del plan.<br />

20


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Ficha Metodológica 1. Matriz de disponibilidad de información<br />

4.2 OBJETIVOS DEL PLAN<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

En el POE se debe definir el objetivo general y los objetivos específicos en el marco de las operaciones de<br />

respuesta. Los objetivos deben ser coherentes con las funciones y responsabilidades que tienen las<br />

entidades frente al manejo de las emergencias y las diferentes fases preparación, respuesta y rehabilitación,<br />

y deben responder a las necesidades y particularidades de cada territorio.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

El objetivo general establece el quehacer del instrumento. Debe ser visionario y abarcar todas las<br />

acciones del plan. El objetivo general debe responder como mínimo a los siguientes interrogantes: ¿qué<br />

se quiere hacer?, ¿dónde? y ¿por qué? Se sugiere que el objetivo sea redactado empleando un verbo en<br />

infinitivo.<br />

Los objetivos específicos son las áreas de competencia directa que permiten alcanzar el objetivo general.<br />

Deben ser claros, concisos y sobre todo, medibles, coherentes y factibles de alcanzar. Se sugiere que los<br />

objetivos específicos sean redactados empleando verbos en infinitivo.<br />

Se sugiere que los objetivos se revisen y validen de manera participativa durante las reuniones o talleres<br />

con los actores vinculados.<br />

A continuación se muestran algunos ejemplos para construir los objetivos de un POE, que pueden ser<br />

utilizados como referentes en las reuniones o talleres de discusión del Plan haciendo los ajustes a las<br />

condiciones de cada nivel territorial:<br />

Ejemplo de Objetivo General:<br />

Ejemplo 1 . Objetivos del POE<br />

El Plan de Operaciones de Emergencias tiene por objeto orientar las acciones de respuesta, en caso de<br />

emergencia o desastre, del gobierno distrital, provincial o regional y de las diferentes instituciones que hacen<br />

parte del Sistema Nacional de Defensa Civil en estos niveles, favoreciendo la preservación de la vida, la mitigación<br />

y la reducción de los efectos sobre los bienes, la economía y el ambiente en el territorio.<br />

Ejemplo de objetivos específicos:<br />

Establecer la estructura interinstitucional para la preparación, respuesta y recuperación efectiva frente a<br />

situaciones de emergencia o desastre.<br />

Asignar las funciones y responsabilidades de las entidades públicas y privadas en relación con las acciones<br />

específicas durante las fases de preparación, respuesta y recuperación.<br />

Definir los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información entre las diferentes<br />

autoridades competentes al Sistema Nacional de Defensa Civil en el marco de las operaciones de emergencia.<br />

Identificar acciones para la implementación, activación y control del plan.<br />

Contribuir a la preservación de la vida y la protección de la propiedad y el medio ambiente en condiciones de<br />

emergencia o desastre.<br />

21


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión.<br />

4.3 ALCANCES<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Este ítem debe clarificar los elementos que están incluidos en el POE; es decir, la cobertura geográfica, el tipo<br />

de riesgos o los escenarios de daños a los que se dirige el instrumento y la magnitud de los mismos.<br />

Adicionalmente, los alcances están directamente relacionados con los marcos normativos, las funciones<br />

institucionales, y las fases operativas de respuesta que se espera cubrir.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Definir los actores sociales instituciones públicas y privadas a los que se dirige el plan.<br />

Clarificar las funciones de los actores vinculados con la temática así como el tipo de intervención de los<br />

diferentes niveles territoriales.<br />

Debe partir de los escenarios de daños más realistas posibles y con base en los peligros específicos de la<br />

municipalidad o región para la cual se está planificando, se debe usar el evento o los eventos de mayor<br />

impacto en la jurisdicción y el escenario más crítico entre aquellos que probablemente puedan ocurrir.<br />

Concertar las fases de operaciones (preparación, respuesta, rehabilitación) a las que desea<br />

responder con el instrumento.<br />

Finalmente, elaborar un texto que refleje una orientación viable, que se pueda implementar con la<br />

ejecución del plan formulado.<br />

Se sugiere que los alcances se revisen de manera participativa durante las reuniones o talleres con los<br />

actores vinculados.<br />

A continuación se muestra un ejemplo para construir los alcances de un POE, que puede ser utilizado como<br />

referente haciendo los ajustes a las condiciones de cada nivel territorial:<br />

Ejemplo de Alcances:<br />

Ejemplo 2 . Alcances del POE<br />

El Plan de Operaciones de Emergencias de [nivel territorial] está dirigido a las autoridades que<br />

conforman el Sistema Nacional de Defensa Civil en sus respectivas jurisdicciones territoriales y según<br />

sus capacidades, durante las fases de preparación, respuesta y recuperación en caso de emergencia o<br />

desastre frente a [tipo de riesgos o escenarios de daños y características generales de los mismos]<br />

Las operaciones de emergencias en [nivel territorial] involucran la actuación coordinada entre estos<br />

niveles territoriales, así como la intervención oportuna del nivel nacional e internacional en el momento<br />

que sea requerido.<br />

Además, establece la articulación con otros instrumentos de planificación y provee elementos para<br />

cooperación y participación del sector privado, los organismos no gubernamentales, y las comunidades<br />

comprometidas con el manejo, la atención de emergencias y su posterior recuperación.<br />

22


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión.<br />

4.4 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Los principios son el conjunto de reglas que orientan las operaciones de emergencia y por ende la ejecución<br />

del plan, y constituyen la razón de ser y el compromiso de las entidades y actores sociales vinculados con el<br />

POE. Están ligados a los principios constitucionales, los principios del Sistema Nacional de Defensa Civil y los<br />

valores éticos que deben regir al Estado en caso de la ocurrencia de una emergencia o desastre.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Revisar el marco normativo y los principios consignados en la Constitución, las leyes que rigen el Sistema<br />

Nacional de Defensa Civil, etc.<br />

Reconocer los propósitos que se quiere lograr con el plan, las estrategias o acciones generales que los<br />

actores deben emprender para alcanzar tales propósitos y los valores y principios que orientan las<br />

acciones.<br />

Hacer una breve explicación de cada uno de ellos.<br />

Se sugiere que los principios de validen de manera participativa durante las reuniones o talleres con los<br />

actores vinculados.<br />

A continuación se muestran algunos ejemplos principios orientadores de un POE, que pueden ser utilizados<br />

como referentes haciendo los ajustes a las condiciones de cada nivel territorial:<br />

Ejemplo 3. Principios del POE<br />

Coordinación y responsabilidad. Todas las entidades competentes deberán participar y garantizar que exista<br />

la debida armonía, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades en relación con las demás<br />

instancias sectoriales y territoriales para efectos de lograr una participación coordinada y eficaz en la toma<br />

de decisiones y ejercicio de acciones a que haya lugar. Las entidades involucradas en este Plan deberán<br />

elaborar sus planes de operaciones de emergencia institucional y los ajustes en sus reglamentos de<br />

funciones internos para asegurar que se cumpla con las responsabilidades asignadas en el presente Plan. La<br />

renuencia o retraso en la participación por parte de los servidores públicas será investigada por las entidades<br />

de control pertinentes.<br />

Protección de la sociedad. Todas las personas deben ser protegidas en su vida e integridad física, su<br />

estructura productiva, sus bienes y su ambiente frente a posibles fenómenos peligrosos que pueden ocurrir.<br />

No habrá discriminación de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, situación social o económica.<br />

Respuesta escalonada. En las actividades de preparación, alerta, respuesta y recuperación post-desastre se<br />

tendrá en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la observancia de los criterios<br />

de concurrencia, complementariedad y subsidiaridad consagrados en la Constitución. En la medida que las<br />

capacidades distritales sean superadas los niveles provinciales y regionales entrarán a apoyar, cuando las<br />

capacidades de estos también sobrepasen sus límites el nivel nacional entrará a brindar su apoyo y en caso<br />

de que las capacidades nacionales se vean limitadas se harán llamamientos al apoyo internacional.<br />

23


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Ejemplos de principios orientadores:<br />

Solidaridad social: Expresada como la capacidad humana para brindar ayuda desinteresada, adecuada y<br />

oportuna a favor de las personas afectadas y damnificadas por los desastres. Todas las personas naturales y<br />

jurídicas, sean estas últimas de derecho público o privado, tienen el deber indeclinable de responder con<br />

acciones humanitarias a las situaciones de desastre, calamidad y peligro para la vida o la salud de las<br />

personas. La obediencia a los llamados de las autoridades que integran el Comité de Defensa Civil es un<br />

corolario del principio de solidaridad social. En ejercicio de las actividades de atención de emergencias, las<br />

entidades competentes velarán porque se hagan efectivos los canales y procedimientos de participación<br />

ciudadana previstos por la Constitución y la ley.<br />

Precaución: Cuando existan riesgos de daños graves o irreversibles a la vida, bienes y derechos de las<br />

personas y a los ecosistemas relevantes, las autoridades y los particulares aplicarán el principio de precaución<br />

en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice para omitir o postergar la adopción de<br />

medidas encaminadas a prevenir, mitigar o enfrentar la materialización del daño contingente. A través de los<br />

sistemas de alerta se pueden reducir las pérdidas potenciales de vidas y de bienes.<br />

Primacía del interés colectivo: La seguridad y el interés general, son condiciones para el mantenimiento del<br />

bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses<br />

particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión. Tomar como referencia los documentos<br />

citados anteriormente (Constitución, marco normativo del Sistema Nacional de Defensa Civil, etc.) haciendo<br />

los ajustes necesarios.<br />

4.5 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

El POE se concibe como uno de los instrumentos para la gestión del riesgo de desastres que busca dar una<br />

mejor respuesta a las emergencias. De ahí que sea fundamental clarificar y entender cómo se articula y se<br />

complementa con otros planes como los Planes de Prevención y Atención de Desastres o de Gestión de<br />

Riesgo, y los Planes de Operaciones de Emergencia de otros niveles de gobiernos, entre otros documentos,<br />

teniendo en cuenta el nivel territorial y los marcos normativos y legales existentes. Además, esto permitirá<br />

fortalecer los mecanismos de coordinación y comunicación entre las diferentes entidades involucradas.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Recopilar los marcos institucionales y los instrumentos disponibles para el manejo de emergencias.<br />

Clarificar niveles de actuación y coordinación entre niveles territoriales y actores sociales vinculados con<br />

la temática.<br />

¿CON QUÉ? (TIEMPO, MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Ficha Metodológica 2. Matriz de instrumentos para las operaciones de<br />

emergencia.<br />

24


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

4.6 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

En este ítem se enuncian los elementos que estructuran el contenido del POE, dando a conocer el tipo de<br />

documentos que componen el Plan y la información que se incluye en cada sección.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

A partir del esquema general de estructura del POE propuesto a manera de ejemplo y todos los<br />

componentes que este debe tener, definir la manera cómo se espera organizar el documento.<br />

Se sugiere que la estructura y contenido del plan sea presentada y concertada de manera participativa<br />

durante las reuniones o talleres con los actores vinculados.<br />

Teniendo en cuenta que esta Guía quiere contribuir a unificar y estandarizar criterios para la formulación de<br />

los Planes de Operaciones de Emergencia, a continuación se muestran un ejemplo de estructura básica que<br />

puede ser utilizada como referente, aunque cada municipalidad o región puede hacer los ajustes que<br />

considere pertinentes en los títulos y el orden de las secciones que se presentan:<br />

Ejemplo de estructura y organización del POE:<br />

Ejemplo 4. Estructura y organización del POE<br />

Documento Base: Define los alcances, objetivos y principios del plan, e incluye el diagnóstico de riesgos en la<br />

región. Describe el concepto general de operaciones, el modelo organizacional y las áreas funcionales de<br />

respuesta. Da orientaciones sobre la implementación, activación y control del plan.<br />

Apéndices. Incluye elementos relacionados con el marco legal, un glosario con los principales conceptos y<br />

nociones básicas, la descripción de las funciones de las entidades vinculadas al plan, y algunos lineamientos<br />

relacionados con los diferentes fenómenos que afectan en la región.<br />

Anexos Funcionales. Describen el propósito, la asignación de responsabilidades, los alcances y el concepto de<br />

operaciones para realizar múltiples tareas agrupadas en áreas funcionales.<br />

De manera detallada el contenido del documento puede ser el siguiente:<br />

25


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS O VERSIONES<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

1.1 ANTECEDENTES<br />

1.2 OBJETIVOS DEL PLAN<br />

1.3 ALCANCES<br />

1.4 PRINCIPIOS ORIENTADORES<br />

1.5 ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES<br />

1.6 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN<br />

2. MARCO CONCEPTUAL, REFERENCIA LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL<br />

2.1 MARCO CONCEPTUAL<br />

2.2 MARCO LEGAL<br />

2.3 ESTRUCTURA VIGENTE DEL COMITÉ DE DEFENSA CIVIL Y SU RELACIÓN CON OTROS NIVELES DE GOBIERNO<br />

3. SITUACIÓN ACTUAL Y DIAGNÓSTICO DE RIESGO<br />

3.1 ASPECTOS GENERALES DE LA REGION<br />

3.1.1 Localización<br />

3.1.2 Contexto geográfico y ambiental<br />

3.1.3 Dinámicas políticas, económicas y sociales<br />

3.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGOS<br />

3.2.1 Análisis de Peligros<br />

3.2.2 Cronología de Desastres en la Región<br />

3.2.3 Análisis de Vulnerabilidad<br />

3.2.4 Análisis de Riesgos<br />

4. CONCEPTO GENERAL DE OPERACIONES<br />

4.1 FASES OPERATIVAS<br />

4.1.1 Preparación<br />

4.1.2 Respuesta<br />

4.1.3 Recuperación<br />

4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS<br />

5. AREAS FUNCIONALES Y TAREAS DE RESPUESTA<br />

5.1 RESCATE Y SEGURIDAD<br />

5.2 SALUD<br />

5.3 ASISTENCIA HUMANITARIA<br />

5.4 SERVICIOS GENERALES, HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE<br />

5.5 DIRECCIÓN Y MANEJO DE LA EMERGENCIA<br />

5.6 LOGÍSTICA<br />

6. MODELO ORGANIZACIONAL<br />

7. INVENTARIO DE RECURSOS<br />

8. IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y CONTROL DEL PLAN<br />

8.1 NIVELES DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN<br />

8.2 CONTROL Y COORDINACIÓN (DISTRITAL, REGIONAL, NACIONAL, COOPERACIÓN INTERNACIONAL)<br />

8.3 SISTEMAS DE ALERTA<br />

8.4 COMUNICACIÓN<br />

8.5 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN<br />

8.5.1 Revisión periódica<br />

8.5.2 Simulaciones y Simulacros<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

APENDICES<br />

Apéndice 1. Resumen del marco legal<br />

Apéndice 2. Conceptos y nociones básicas<br />

Apéndice 3. Funciones Institucionales<br />

Apéndice 4. Protocolo de Coordinación y Comunicación entre niveles de Gobierno<br />

Apéndice 5. Protocolos de actuación o procedimientos específicos (diferentes tipos de eventos o para diferentes tareas)<br />

ANEXOS FUNCIONALES<br />

Anexo 1. Rescate y Seguridad<br />

Anexo 2. Salud<br />

Anexo 3. Asistencia Humanitaria<br />

Anexo 4. Servicios Generales, Hábitat y Medio Ambiente<br />

Anexo 5. Dirección y Manejo de la Emergencia<br />

Anexo 6. Logística<br />

26


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión y concertación de los alcances definidos<br />

para el Plan y la estructura del documento que se va a utilizar.<br />

5. ¿CÓMO FORMULAR EL MARCO CONCEPTUAL, LEGAL Y LA ORGANIZACIÓN<br />

PARA EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS?<br />

Capítulo 2<br />

2. MARCO CONCEPTUAL, REFERENCIA<br />

LEGAL Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA<br />

DE DEFENSA CIVIL<br />

2.1 Marco conceptual<br />

2.2 Marco legal<br />

2.3 Estructura general de los Comités de<br />

Defensa Civil<br />

Apéndice 1. Resumen del Marco Legal<br />

Apéndice 2. Conceptos y nociones básicas<br />

2<br />

Ficha 3. Orientaciones<br />

para el Resumen del<br />

Marco Legal<br />

Ficha 4. Orientaciones<br />

sobre la estructura<br />

organización existente<br />

Figura 4. Esquema general del marco referencial del POE<br />

5.1 MARCO CONCEPTUAL<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Se refiere a los conceptos y criterios básicos que permite organizar y encaminar el POE, delimitando los<br />

objetivos y alcances del instrumento y estableciendo las diferencias con otros instrumentos<br />

complementarios. El marco comprende dos secciones: (a) la síntesis conceptual en el Documento Base del<br />

POE y (b) el Apéndice más ampliado sobre “Conceptos y Nociones Básicas”.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Para el Documento Base del POE, se deben identificar los principales conceptos relacionados con la<br />

temática y desarrollar una descripción de cada uno de ellos, así como las relaciones entre los mismos.<br />

Es fundamental que en el marco conceptual del Documento Base se incluya como mínimo el enfoque de<br />

las operaciones de emergencia, los conceptos de desastres y emergencias, y se aclaren las diferencias y<br />

los alcances entre el plan de operaciones, plan de contingencia, y protocolos.<br />

El Apéndice sobre “Conceptos y Nociones Básicas” es un documento complementario que permite<br />

ampliar la sección del Documento Base donde se debe elaborar el glosario de términos relacionados con<br />

el POE, verificando que se incluyan aquellos que son relevantes para el plan y que son usados con mayor<br />

frecuencia.<br />

A continuación se muestran algunos ejemplos de conceptos y definiciones que pueden ser utilizados como<br />

referentes haciendo los ajustes que se consideren pertinentes:<br />

27


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Ejemplo 5. Ejemplos de los algunos conceptos que pueden ser considerados en el POE<br />

Alarma: Se refiere a los sistemas de señales sonoras o de luz que se emiten para que se adopten acciones<br />

preestablecidas de emergencia o para indicar el desalojo o la evacuación inmediata de una zona de riesgo<br />

Alerta: Estado que se declara, con anterioridad a la manifestación de un fenómeno peligroso, con el fin de que los<br />

organismos operativos de emergencia activen procedimientos de acción preestablecidos y para que la población<br />

tome precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia del evento previsible. Además de informar a la<br />

población acerca del peligro, los estados de alerta se declaran con el propósito de que la población y las instituciones<br />

adopten una acción específica ante la situación que se presenta.<br />

Análisis de riesgo: Es el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el<br />

fin de determinar las posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos.<br />

Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, o sea el total de pérdidas esperadas en<br />

un área dada por un evento particular.<br />

Áreas Funcionales de Respuesta: Comprenden grupos de tareas homogéneas dirigidas a proporcionar una<br />

respuesta coordinada por parte de las diferentes organizaciones que intervienen en la respuesta y garantizar el uso<br />

eficaz de los recursos<br />

Centro de Operaciones de Emergencias (COE): Es la máxima instancia de conducción, coordinación<br />

interinstitucional y toma de decisiones tácticas y operativas para la administración de las emergencias, según la<br />

jerarquía de jurisdicción territorial, y el nivel de la emergencia. Opera en un sitio predeterminado, donde se<br />

direccionan los aspectos logísticos y de información, y se asegura la funcionalidad de las diferentes áreas de<br />

trabajo. Para el cumplimiento de las tareas, el COE debe disponer de un espacio físico con la infraestructura<br />

adecuada que permita a las instituciones realizar sus funciones<br />

Cooperación internacional/ Ayuda externa: Elemento organizacional que provee de manera efectiva, eficaz y<br />

oportuna asistencia humanitaria y soporte en las actividades de respuesta, dadas las condiciones propias de cada<br />

entidad de cooperación de acuerdo con las necesidades y los llamamientos de apoyo realizados.<br />

Crisis: El proceso de liberación de los elementos sumergidos o reprimidos de un sistema como resultado de un<br />

perturbación exógena o endógena que conduce a la parálisis de los elementos protectores o moderadores, a la<br />

extensión de los desórdenes, al surgimiento de incertidumbres de todo tipo y de reacciones en cadena que pueden<br />

desestabilizar el sistema en crisis. Las crisis pueden ser el resultado de una calamidad pública o desastre o constituir<br />

ellas mismas el desastre o la calamidad.<br />

Daño: Perjuicio, efecto adverso o grado de destrucción causado por un fenómeno peligroso sobre las personas, los<br />

bienes, las redes de servicios y los sistemas naturales o sociales.<br />

Desactivación de operaciones: Comprende el retorno ordenado, seguro y eficiente de un recurso a su ubicación<br />

y estado original.<br />

Desastre: Daño o alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada,<br />

causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental. Es<br />

importante resaltar que los desastres se consideran como una situación o proceso social que se desencadena como<br />

resultado de la manifestación de un fenómeno de origen natural o antrópico que, al encontrar condiciones propicias<br />

de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales<br />

de funcionamiento de la comunidad; representadas por la pérdida de vida y salud de la población; la destrucción y<br />

pérdida o inutilización total o parcial, temporal o definitiva de bienes de los individuos y de la colectividad, así como<br />

daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para<br />

atender a los afectados y establecer los umbrales aceptados de normalidad y bienestar.<br />

Elementos expuestos: El contexto social, material y ambiental representado por las personas y por los recursos,<br />

servicios y sistemas que pueden ser afectados por la manifestación de un fenómeno peligroso.<br />

28


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Emergencia: Estado caracterizado por la alteración o interrupción súbita, intensa y grave de las condiciones<br />

normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento o por la inminencia del mismo,<br />

que obliga a una reacción inmediata y que genera la atención o preocupación de las instituciones del Estado, los<br />

medios de comunicación y de la comunidad en general.<br />

Evacuación: Proceso ordenado para retirar, dispersar y desocupar una zona de desastre o potencialmente<br />

peligrosa para minimizar o evitar los impactos sobre la vida de las personas, trasladándose a una zona segura.<br />

Puede ser una acción autónoma por parte de la población (auto evacuación) o supervisada por las entidades<br />

responsables.<br />

Evaluación de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se promueve la identificación y caracterización de los<br />

elementos expuestos a los efectos de un peligro específico, así como su predisposición al daño. La vulnerabilidad<br />

puede variar teniendo en cuenta un conjunto de condiciones y/o procesos que resultan de los factores de orden<br />

físico, económico, social, político, cultural, educativo, e institucional<br />

Evaluación del peligro: El proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un fenómeno se<br />

manifieste, con un cierto grado de severidad, durante un período de tiempo definido y en un área determinada.<br />

Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.<br />

Evento (perturbación): Suceso o fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre que se describe, en<br />

términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio<br />

de un fenómeno que caracteriza una amenaza.<br />

Gestión del riesgo de desastres: conjunto de políticas, instrumentos y medidas orientadas a reducir los efectos<br />

adversos de fenómenos peligrosos, comprende las actividades de prevención, mitigación y preparación (ex ante),<br />

así como las de atención y rehabilitación (ex post), y tiene como objetivo articular los diferentes tipos de<br />

intervención, dándole un papel principal al desarrollo de las políticas de reducción del riesgo que en el largo plazo<br />

conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos.<br />

Igualmente la gestión del riesgo debe preocuparse de que los procesos de reconstrucción no supongan la<br />

reconstrucción de las vulnerabilidades existentes previas a la ocurrencia del desastre, sino que consoliden un<br />

desarrollo más seguro buscando la sostenibilidad de las áreas reconstruidas.<br />

Intervención: Modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza que<br />

plantea o de modificar las características intrínsecas de un elemento expuesto con el fin de reducir su<br />

vulnerabilidad.lla intervención busca modificar los factores internos y externos de riesgo.<br />

Líneas vitales: Infraestructura básica o esencial de los servicios básicos. De la Energía: presas, subestaciones,<br />

líneas de fluido eléctrico, plantas de almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos. Transporte: redes<br />

viales, puentes, terminales de transporte, aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Del Agua: plantas de<br />

tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y conducción. De las Comunicaciones: redes y<br />

plantas telefónicas, estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información pública.<br />

Mitigación: Planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo o los<br />

impactos de un posible evento. La mitigación es el resultado de la aceptación de que no es posible controlar el riesgo<br />

totalmente; es decir, que en muchos casos no es posible impedir o evitar los daños y sus consecuencias y sólo es<br />

posible atenuarlas.<br />

Peligro o Amenaza: Factor de riesgo externo de un elemento o grupo de elementos expuestos, correspondiente<br />

al peligro latente de que un fenómeno peligroso de origen natural, o causado por el hombre de manera accidental o<br />

intencional, que se manifiesta en un período de tiempo definido y una localización determinada con intensidad y<br />

gravedad significativas en detrimento de las personas, los bienes, las redes de servicios, los sistemas estratégicos,<br />

el ambiente y las instituciones de la normalidad.<br />

Plan de contingencia: Instrumentos que establecen los procedimientos para responder a un evento específico, o<br />

ante la inminencia de un peligro particular, estableciendo acciones y procedimientos de actuación, niveles de alerta,<br />

y la utilización de recursos y suministros, según la estructura organizacional establecida.<br />

29


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Plan de operaciones de emergencia: Se entiende como el instrumento que define, a partir de la situación<br />

actual y las condiciones de riesgo de un territorio, los modelos organizacionales, las funciones de respuesta, los<br />

elementos de administración y logística, y los sistemas de seguimiento y monitoreo, que permiten responder de<br />

una manera efectiva ante situaciones de emergencia o desastre, favoreciendo la preservación de la vida, la<br />

mitigación y la reducción de los efectos sobre los bienes, la economía y el ambiente.<br />

Preparación: Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso,<br />

salvamento y rehabilitación de la población en caso de desastre. La preparación se lleva a cabo mediante la<br />

organización, planificación y ejercicios de simulación y simulacros de las acciones de alerta, evacuación,<br />

búsqueda, rescate, socorro y asistencia que deben realizarse en caso de emergencia.<br />

Prevención: Conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir la<br />

ocurrencia de un fenómeno peligroso o para reducir sus efectos sobre la población, los bienes, servicios y el medio<br />

ambiente.<br />

Pronóstico: Determinación de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con base en: el estudio de su<br />

mecanismo físico generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de eventos en el tiempo.<br />

Protocolo: Se refiere a los acuerdos de trabajo entre dos o más instituciones, de manera que su actuación<br />

conjunta en una situación específica se desarrolle coordinadamente dadas las premisas de eficiencia en la<br />

planeación de acciones y la optimización en la utilización de recursos. Los protocolos indican de manera explícita la<br />

responsabilidad de las entidades en cada una de las funciones de respuesta ante determinados incidentes o<br />

escenarios definidos.<br />

Rehabilitación: Proceso de restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante el restablecimiento,<br />

o reparación del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso<br />

del desarrollo económico y social de la comunidad.<br />

Reducción de riesgos: Medidas de intervención compensatorias dirigidas a modificar o disminuir las<br />

condiciones de riesgos existentes y a establecer mecanismos de control con el fin de evitar futuras condiciones de<br />

riesgo. Son medidas de prevención- mitigación que se adoptan con antelación de manera alternativa, prescriptiva<br />

o restrictiva para evitar la materialización de una amenaza, para evitar o minimizar los daños en caso de producirse<br />

el fenómeno dañoso.<br />

Respuesta: Medidas ejecutadas ante la inminencia de un desastre o una vez se ha presentado la emergencia,<br />

empleando los recursos y aplicando los procedimientos establecidos para salvar vidas, proteger la propiedad y el<br />

ambiente, así como preservar la estructura social, económica y estructura política del territorio.<br />

Riesgo: La probabilidad o posibilidad que se produzcan para la colectividad unas consecuencias económicas,<br />

sociales o ambientales durante un período de tiempo definido, como resultado de la materialización de una<br />

amenaza y la existencia de vulnerabilidad en los elementos expuestos de la colectividad, que constituyen su<br />

contexto social y material.<br />

Simulación: Ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el que participan los tomadores de<br />

decisiones y/o actores involucrados en la atención de emergencias, en donde se establece un escenario de<br />

entrenamiento mediante ejercicios de mesa.<br />

Simulacro: Ensayo sobre cómo se debe actuar en caso de emergencia, siguiendo un plan previamente<br />

establecido basado en procedimientos de seguridad y protección, pone a prueba la capacidad de respuesta de la<br />

población y su ejercicio permite reevaluar y realimentar los planes.<br />

Sistema de Comando de Incidentes (Incident Command System): Modelo de organización desarrollado en<br />

Estados Unidos y utilizado ampliamente a nivel internacional, como una herramienta de comando, coordinación y<br />

control de la respuesta a una situación de emergencia, facilitando que diferentes grupos realicen actividades<br />

comunes y tengan procedimientos estandarizados.<br />

30


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Tsunami: Una serie de ondas de longitud y período sumamente largos, normalmente generados por<br />

perturbaciones asociadas con terremotos que ocurren bajo o cerca del piso oceánico. También, una serie de ondas<br />

del océano producidas por un terremoto submarino, derrumbe, o una erupción volcánica.<br />

Tsunami lejano o remoto. Cuando el sitio de arribo está muy alejado, a más de 1000 Km de distancia de la zona<br />

de generación. Son eventos mucho menos frecuentes, pero con un alto potencial destructivo. Las olas son grades y<br />

exponen a zonas costeras distantes a la zona de generación al poder destructivo del tsunami, cruzando la cuenca<br />

del Pacífico. Estos acontecimientos pueden tener plazos muy largos (hasta 6 horas) después del sismo.<br />

Tsunami local o cercano. Cuando el lugar de arribo a la costa está muy cercano o dentro de la zona de<br />

generación del maremoto. Tiene tiempos de desplazamientos menores a 1 hora, dejando un lapso muy corto para<br />

la alerta y la evacuación. Su impacto puede ser grande, pero en un área geográfica limitada.<br />

Tsunami regional o intermedio. Cuando el área invadida está a no más de 1000 Km o a pocas horas de la zona<br />

de generación. Son los fenómenos más comunes. La destrucción puede ser limitada debido a que la energía<br />

liberada no es suficiente para generar un tsunami destructivo en todo el Pacífico, o porque el área de origen limitada<br />

su potencial destructivo. Estos acontecimientos pueden ocurrir dentro de 15 minutos a 2 horas después del sismo<br />

Vulnerabilidad: Es definida como el grado de exposición, fragilidad y resiliencia de un elemento o conjunto de<br />

elementos (personas, patrimonio, servicios, infraestructura, etc.), como resultado de la ocurrencia de un peligro de<br />

origen natural, socio-natural, y antrópico.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Se sugiere emplear los marcos conceptuales y glosarios de términos oficiales<br />

(documentos institucionales), la sección de “Conceptos Básicos” incluidos en esta Guía Metodológica, así<br />

como marcos conceptuales y referencias que tengan validez a nivel nacional e internacional.<br />

5.2 MARCO LEGAL<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Se refiere a la base legal que soporta el POE según el nivel territorial donde se desarrolla. El marco legal<br />

comprende dos secciones: (a) un listado de los principales referentes legales en el Documento Base del POE<br />

y (b) el Apéndice sobre “Resumen del Marco Legal”.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Para el Documento Base del POE, se deben identificar los principales referentes legales y normativos que<br />

enmarcan el POE, teniendo en cuenta las relaciones entre niveles territoriales.<br />

31


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Ejemplo 6. Ejemplos de algunos elementos legales vigentes a la fecha de formulación de la presente<br />

Guía que pueden ser considerados en el POE<br />

Constitución Política del Perú, Artículo 163.<br />

Decreto Ley Nº 19338 del 28 de Marzo de 1972, por el cual se crea el Sistema de Defensa Civil y sus<br />

modificatorias aprobadas por Decretos Legislativos Nº 442, Nº 735, N° 905 y la Ley Nº 25414.<br />

Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil y sus modificatorias<br />

aprobadas por Decretos Supremos Nº 058- 2001-PCM y Nº 069-2005-PCM.<br />

Decreto Supremo N° 013-2000-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil y<br />

sus modificatorias aprobadas por Decretos Supremos Nº 100-2003 y Nº 074-2005-PCM.<br />

Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del INDECI.<br />

Decreto Supremo Nº 081-2002-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de<br />

Desastres.<br />

Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de<br />

Desastres.<br />

Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Artículo 61º.<br />

Ley N° 27972 - Ley Orgánica de los Municipalidades, Artículo 20°.<br />

Ley N° 28223 - Ley sobre los Desplazamientos Internos.<br />

Reglamento de la Ley sobre los Desplazamientos Internos aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-<br />

MIMDES.<br />

El Apéndice sobre “Resumen del Marco Legal” es un documento complementario a la sección del<br />

Documento Base donde se deben ampliar los conceptos legales de referencia y elaborar una reseña del<br />

componente legal acompañado de una breve descripción de cada uno de sus elementos.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos:<br />

Para el texto del Documento Base del POE y el Apéndice, se sugiere revisar los documentos oficiales<br />

vigentes partiendo de la Constitución y aquellas normas que rigen la Gestión de Riesgo de Desastres, el<br />

Sistema Nacional de Defensa Civil y el manejo de las emergencias a nivel nacional como las normativas y<br />

resoluciones vigentes a nivel regional o municipal relacionadas con los diferentes temas que cubre el<br />

POE.<br />

Ficha Metodológica 3. Orientaciones para el Apéndice sobre “Resumen del Marco Legal”.<br />

32


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

5.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VIGENTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL O<br />

REGIONAL Y DE SU COMITÉ DE DEFENSA CIVIL<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Frente a las operaciones de emergencia, se identifica un conjunto de instituciones que trabajan de manera<br />

articulada según los niveles territoriales - nacional, regional, provincial y distrital-, en el ámbito de sus<br />

competencias. En el marco del POE es fundamental reseñar la estructura, las funciones y los organigramas<br />

establecidos por ley para el gobierno en su nivel territorial y la relación para el tema de Gestión de Riesgo de<br />

Desastres y/o Defensa Civil.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Para el Documento Base del POE se debe realizar una descripción de la estructura del Sistema Nacional<br />

de Defensa Civil SINADECI, reseñando como mínimo los siguientes elementos: entidades que lo<br />

conforman, organigramas y funciones principales. Lo anterior se debe realizar desde el nivel territorial<br />

superior (nivel nacional) hasta el nivel territorial donde se elabora el POE.<br />

Igualmente se deberá describir la estructura organizacional existente de la administración municipal o<br />

regional, de acuerdo con el área de incidencia del POE que se está formulando y la presencia de otros<br />

actores sociales públicos o privados relevantes para el manejo de las emergencias.<br />

Ejemplo 7. Ejemplos estructura organizacional vigente del SINADECI<br />

GOBIERNO NACIONAL<br />

SECTOR PÚBLICO<br />

INCLUYE<br />

INSTITUCIONES Y<br />

EMPRESAS DEL<br />

ESTADO<br />

OFICINAS DE DEFENSA<br />

CIVIL<br />

JEFE DE ESTADO<br />

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE<br />

MINISTROS<br />

SECTORES<br />

OFICINA DE DEFENSA CIVIL<br />

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE<br />

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES<br />

INDECI<br />

DIRECCIÓN REGIONAL<br />

DE DEFENSA CIVIL<br />

(INDECI)<br />

SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

GOBIERNO REGIONAL<br />

GOBIERNOS LOCALES<br />

GOBIERNOS REGIONALES<br />

OFICINA DE DEFENSA CIVIL<br />

MUNICIPALIDADES PROVINCIALES<br />

OFICINA DE DEFENSA CIVIL<br />

MUNICIPALIDADES DISTRITALES<br />

OFICINA DE DEFENSA CIVIL<br />

COMITES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL<br />

SECRETARIA TÉCNICA<br />

COMITES PROVINCIALES DE DEFENSA CIVIL<br />

SECRETARIA TÉCNICA<br />

COMITES DISTRITALES DE DEFENSA CIVIL<br />

SECRETARIA TÉCNICA<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Ficha Metodológica 4. Orientaciones sobre la “Estructura organizacional existente”<br />

Lectura sugerida: Manual de Conocimientos Básicos para Comités y Oficinas de Defensa Civil del Perú.<br />

33


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

6. ¿CÓMO IDENTIFICAR LA SITUACIÓN ACTUAL Y DEFINIR EL DIAGNÓSTICO<br />

DE RIESGO DEL AREA DE INCIDENCIA DEL POE?<br />

Capítulo 3<br />

3. SITUACIÓN ACTUAL Y<br />

DIAGNÓSTICO DE RIESGO<br />

3<br />

3.1 Aspectos generales de la región<br />

3.3.1 Localización<br />

3.1.2 Contexto geográfico y ambiental<br />

3.1.3 Dinámicas políticas, económicas y sociales<br />

3.2 Diagnóstico de riesgos<br />

3.2.1 Análisis de peligros<br />

3.2.2 Cronología de Desastres en la Región<br />

3.2.3 Análisis de vulnerabilidad<br />

3.2.4 Análisis de riesgos<br />

Ficha 5. Análisis de<br />

peligros<br />

Ficha 6. Análisis de<br />

vulnerabilidad<br />

Ficha 7. Análisis de<br />

riesgos<br />

Figura 5. Esquema general del diagnóstico del POE<br />

6.1 ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD TERRITORIAL<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Corresponde a la caracterización y descripción del análisis de los sistemas biofísico, social, económico e<br />

institucionales de la unidad territorial que dada su importancia contextualizan el Plan de Operaciones de<br />

Emergencia.<br />

Es recomendable que se acompañe con los mapas y cartografía pertinente que permita la ubicación y<br />

comprensión de la distribución geográfica de algunas de las variables descritas.<br />

34


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Recopilar e incluir en el POE información básica frente a los siguientes temas:<br />

o Localización (área, límites geográficos, características poblacionales, divisiones político<br />

administrativas, indicadores sociales y económicos básicos, etc.)<br />

o Condiciones geográficas y ambientales (altitud, clima, geomorfología, geología, hidrografía,<br />

etc.)<br />

o Dinámicas políticas, económicas y sociales (tasas de crecimiento demográfico, proporción de<br />

población urbano-rural, densidad poblacional según división política administrativa, usos del<br />

suelo, vivienda, infraestructura, condiciones sociales, actividades económicas, etc.)<br />

o Principales problemas ambientales<br />

Incluir cartografía básica y temática con escalas adecuadas para la unidad territorial, según<br />

disponibilidad de información.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Lecturas sugeridas: Estudios y diagnósticos disponibles; atlas ambientales, censos y estadísticas, cartografía<br />

básica y temática.<br />

6.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGOS<br />

El POE debe contener un panorama de los peligros o amenazas existentes en la unidad territorial y la<br />

descripción de las principales condiciones de vulnerabilidad. Además, se deben incluir análisis sobre<br />

desastres históricos y los impactos y efectos asociadas. Por último, se presentará la información relacionada<br />

con los análisis de riesgo y la estimación de los escenarios de daños.<br />

6.2.1 Análisis de peligros<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Comprende la descripción de los peligros o amenazas que tienen mayor potencial destructivo, o que se<br />

presentan con mayor recurrencia en la unidad territorial donde se formula el POE.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Reconocer los peligros más significativos y los impactos potenciales asociados a los mismos que pueden<br />

afectar al territorio con el fin de identificar los escenarios que se deben priorizar para la formulación del<br />

POE.<br />

Documentar los peligros de mayor incidencia en el territorio teniendo en cuenta características<br />

asociadas a: clasificación de tipos de peligros, características, frecuencia con la que presenta, potencial<br />

de afectación. Esta actividad puede ser realizada a partir de la recolección de información existente, la<br />

realización de talleres y reuniones con expertos en el tema y/o la contratación específica de la evaluación<br />

de los peligros.<br />

La caracterización y evaluación de los peligros debe incluir la cartográfica pertinente sobre la distribución<br />

de los mismos (Mapa de peligros).<br />

35


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos. Ficha Metodológica 5. Identificación y análisis de peligros.<br />

Lecturas sugeridas: Datos sobre estudios, documentos u otra información técnica disponible en relación a<br />

los peligros o las amenazas identificadas.<br />

Algunas fuentes relevantes de información científico técnica están disponibles en las siguientes páginas web:<br />

Entidad<br />

Instituto Nacional de Defensa Civil<br />

Instituto Nacional de Estadística e Informática<br />

Instituto Geográfico Nacional del Perú<br />

Instituto Geofísico del Perú<br />

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico<br />

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología<br />

Red de Bibliotecas Virtuales Andinas para la<br />

Prevención y Atención de Desastres: Red BiVa- PAD<br />

Página Web<br />

www.indeci.gob.pe<br />

www.inei.gob.pe/<br />

www.ign.gob.pe/<br />

www.igp.gob.pe/<br />

www.ingemmet.gob.pe<br />

www.senamhi.gob.pe/<br />

www.redbivapad.org.pe<br />

6.2.2 Análisis de vulnerabilidad<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Comprende la identificación y caracterización de los elementos expuestos a los efectos de un peligro<br />

específico, así como su predisposición al daño.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Reconocer las principales condiciones de vulnerabilidad para cada uno de los peligros más significativos y<br />

aquellos a los que se orienta el POE: factores de orden físico, económico, social, político, cultural,<br />

educativo, e institucional.<br />

Documentar los factores de vulnerabilidad e incluir su distribución espacial en la cartografía adecuada de<br />

ser posible.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos. Ficha Metodológica 6. Identificación y análisis de vulnerabilidad<br />

Lecturas sugeridas: Datos sobre estudios, documentos u otra información técnica disponible en relación a<br />

la vulnerabilidad frente a los peligros identificados.<br />

6.2.3 Desastres históricos<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Corresponde al análisis de los registros de eventos desastrosos de diversa magnitud según tipos de evento e<br />

impactos asociados a los mismos. En la medida de lo posible, se debe documentar los desastres o las<br />

emergencias ocurridas en el pasado.<br />

36


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Recopilar información histórica disponible sobre eventos ocurridos.<br />

Analizar los registros según tipo de evento, promedios anuales, principales causas, reporte de daños y<br />

pérdidas (pérdida de vidas, heridos, damnificados, pérdida de viviendas, afectación de viviendas, daños<br />

en infraestructura y servicios, costos de pérdidas, etc.)<br />

Elaborar gráficos y tablas de análisis a partir de la información disponible.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Lecturas sugeridas: Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres –<br />

SINPAD y Sistema de Inventario de Efectos de Desastres (DesInventar) En: http://online.desinventar.org<br />

Si se quieren datos más locales entrevistar personas de las entidades y de la comunidad que tengan un<br />

amplio conocimiento de la zona, revisar archivos de periódicos, monografías de la región, etc.<br />

6.2.3 Análisis de riesgo<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Es el resultado de relacionar el peligro y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de<br />

determinar las posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos.<br />

Para los POE es importante la definición de escenarios de desastre donde se añade una perspectiva de<br />

tiempo al análisis de peligros y vulnerabilidades para estimar los posibles efectos o impactos de un evento<br />

predeterminado.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Cada escenario de riesgo debe tener una descripción breve y coherente de las afectaciones e impactos -<br />

sobre la población, el ambiente, la infraestructura y redes vitales - en relación a los peligros considerados<br />

prioridad para el POE que faciliten posteriormente la toma de decisiones.<br />

Elaborar los escenarios de riesgo sobre la base de información obtenida de los peligros y el análisis de la<br />

vulnerabilidad de la unidad territorial donde se formula el POE.<br />

Para la documentación de cada “escenario de riesgo” en relación a un peligro se sugiere emplear<br />

indicadores de efectos directos e indirectos y la descripción de los posibles impactos o consecuencias<br />

(edificios colapsados, pérdida de infraestructura crítica, muertos, heridos o desplazados, etc.). Estos<br />

escenarios deben ser realistas y creados con base en la información existente en la jurisdicción.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos. Ficha Metodológica 7. Análisis de riesgo<br />

Lecturas sugeridas: Datos sobre estudios, documentos u otra información técnica disponible en relación a<br />

las condiciones de riesgo de la unidad territorial.<br />

37


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

PARTE III. DEFINICIÓN DE TAREAS, RESPONSABLES,<br />

MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y RECURSOS<br />

7. ¿CUÁLES SON LOS ALCANCES DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA?<br />

En este capítulo se describen básicamente las fases operativas del plan y se establecen los criterios y<br />

parámetros para la clasificación y niveles de las emergencias.<br />

El esquema general del capítulo se visualiza a continuación:<br />

Capítulo 4<br />

3. SITUACIÓN ACTUAL Y<br />

DIAGNÓSTICO DE RIESGO<br />

4<br />

4.1 Fases operativas<br />

4.2 Clasificación de las emergencias<br />

Ficha 8. Orientaciones<br />

para la clasificación de<br />

las emergencias<br />

Figura 6. Esquema general del concepto de operaciones del POE<br />

7.1 FASES OPERATIVAS<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Corresponden a una serie de etapas o estados diferenciados en el proceso de las operaciones de<br />

emergencia que son conducidas por los gobiernos, el sector privado y las comunidades para hacer<br />

frente a una situación de desastre. Si bien estas fases no se muestran completamente separadas en<br />

la realidad, para el POE es importante establecer diferencias y alcances entre una fase y otra.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Identificar los alcances de cada una de las fases operativas para el manejo de emergencias y definir las<br />

actividades que se esperan incluir en el documento.<br />

Realizar una breve descripción de cada una de las fases y sus actividades<br />

En general el manejo de las operaciones de emergencia se divide en tres fases: preparación,<br />

respuesta y rehabilitación. A continuación se muestra un ejemplo de las fases operativas y sus actividades<br />

básicas, de modo que sirven de referente para el POE:<br />

38


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Ejemplo 8. Ejemplo de fases para el manejo de operaciones de emergencia<br />

1. Fase de preparación<br />

La preparación es una fase esencial para el<br />

fortalecimiento de capacidades con el fin de garantizar<br />

la efectividad de la respuesta, y parte de la premisa de<br />

que existe el riesgo residual, donde las condiciones de<br />

peligro y vulnerabilidad no son reducidas en su totalidad<br />

habiendo siempre algún grado de probabilidad de<br />

ocurrencia de daños y pérdidas, que serán menores en<br />

la medida que se hallan implementado las acciones<br />

preventivas y correctivas del riesgo.<br />

La formulación del Plan de Operaciones de Emergencia<br />

hace parte de la planeación dentro del proceso de<br />

preparación ante las emergencias.<br />

Evaluación y<br />

monitoreo<br />

Planeamiento<br />

Preparación<br />

Simulación y<br />

simulacros<br />

Organización<br />

entrenamiento y<br />

equipos<br />

2. Fase de respuesta<br />

La fase de respuesta se refiere a las medidas<br />

ejecutadas ante la inminencia de un desastre o una vez<br />

se ha presentado la emergencia, empleando los<br />

recursos y aplicando los procedimientos establecidos<br />

para salvar vidas, proteger la propiedad y el ambiente,<br />

así como preservar la estructura social, económica y<br />

estructura política del territorio.<br />

Desmovilización<br />

Conocimiento<br />

de la situación<br />

Proceso de<br />

Respuesta<br />

Activación y<br />

despliegue de<br />

recursos y<br />

capacidades<br />

Coordinación<br />

de acciones de<br />

respuesta<br />

3. Fase de rehabilitación<br />

La fase de rehabilitación corresponde al<br />

restablecimiento gradual de las condiciones de vida,<br />

infraestructura y seguridad en las zonas afectadas.<br />

Dependiendo de la complejidad de los daños y las<br />

necesidades se requerirá la participación de diversas<br />

instancias regionales, nacionales e internacionales, así<br />

como de recursos económicos, sociales y políticos que<br />

conduzcan a una recuperación a largo plazo<br />

Priorización y<br />

asignación de<br />

recursos<br />

Evaluación de<br />

Daños y<br />

Necesidades<br />

Proceso de<br />

Respuesta<br />

Restauración de<br />

población<br />

Restablecimiento de<br />

infraestructura básica<br />

y servicios<br />

39


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

7.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Este ítem busca definir mediante una escala de valores, la magnitud y la complejidad de una emergencia o<br />

desastre y tiene como objeto <strong>guia</strong>r la primera respuesta y facilitar la organización rápida de las entidades<br />

operativas responsables y la activación del apoyo de los niveles de gobierno de mayor jerarquía en caso de<br />

ser requerido.<br />

Estos niveles de emergencia definirán el modelo organizacional que asuma para el manejo de la emergencia,<br />

ampliando o contrayendo la estructura de acuerdo con el impacto y las necesidades de apoyo.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Definir criterios para la clasificación de las emergencias basados en la cobertura, impacto, tiempo de<br />

atención, etc.<br />

Estos criterios se establecen de forma unificada para el Sistema Nacional de Defensa Civil.<br />

Identificar los diferentes fenómenos que afectan el área de jurisdicción del POE y de acuerdo con las<br />

capacidades locales, establecer en qué nivel de emergencia se clasificaría cada tipo de evento.<br />

Un ejemplo de la clasificación de los niveles de las emergencias se muestra a continuación:<br />

40


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Ejemplo 9. Clasificación de los niveles de las emergencias<br />

CRITERIOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3<br />

Cobertura geográfica<br />

Emergencia localizada en un<br />

solo Distrito.<br />

Emergencia localizada en dos o<br />

más Distritos.<br />

Emergencia localizada en dos<br />

o más Regiones.<br />

Impacto<br />

Local/Distrital /Provincial Regional Nacional<br />

Capacidad de<br />

respuesta<br />

Distrital<br />

Regional<br />

Nacional<br />

COE<br />

COED COED COED<br />

Tiempo de atención de<br />

la emergencia<br />

Tiempo máximo de 8 horas<br />

Tiempo máximo de 72 horas<br />

(hasta 3 días)<br />

Más de 72 horas<br />

(más de 3 días)<br />

Descripción de los<br />

eventos<br />

Ejemplo de<br />

Tipos de emergencias<br />

. E v e n t o s f r e c u e n t e s ,<br />

espacialmente puntuales sin<br />

generar eventos conexos.<br />

.Atendido por dos o más<br />

entidades locales y se<br />

coordina a través del COED.<br />

.Tiene una afectación baja a<br />

la población sin alterar la<br />

funcionalidad del Distrito.<br />

.Pueden ser registrados por<br />

m e d i o s l o c a l e s d e<br />

comunicación.<br />

Accidentes vehiculares,<br />

incendios estructurales que<br />

no tienen riesgos conexos<br />

como materiales peligrosos,<br />

h u a y c o s p u n t a l e s .<br />

deslizamientos<br />

.Eventos poco frecuentes,<br />

espacialmente afecta dos o más<br />

Distritos. Atendido por varias<br />

entidades operativas locales y<br />

regionales y se coordina través<br />

del COER. Tiene afectación<br />

media a la población y puede<br />

alterar la funcionalidad de la<br />

región o del área metropolitana.<br />

No generan impacto a nivel<br />

nacional. Generalmente se<br />

registran en medios de<br />

comunicación nacional.<br />

Inundaciones, deslizamientos<br />

que afectan un área geográfica<br />

importante, sismos de<br />

magnitud media. Accidentes<br />

aéreos y/o marítimos menores.<br />

Incendios estructurales en sitios<br />

de afluencia masiva.<br />

Eventos muy poco frecuentes,<br />

espacialmente afecta dos o<br />

más Regiones.<br />

.Atendido por varias entidades<br />

operativas del orden local,<br />

regional y nacional y se<br />

coordina a través del COEN.<br />

Tiene una afectación alta a la<br />

población y puede alterar la<br />

funcionalidad del país.<br />

.Tienen cubrimiento de medios<br />

de comunicación a nivel<br />

nacional e internacional.<br />

Sismo de gran magnitud y<br />

tsunamis. Accidentes aéreos<br />

y/o marítimos que involucran<br />

gran cantidad de personas o<br />

generan riesgos concatenados.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Ficha Metodológica 8. Orientaciones para la clasificación de los niveles de<br />

emergencia que se activarán de acuerdo con los diferentes peligros presentes en el ámbito de jurisdicción del<br />

Plan y sus posibles impactos.<br />

Tomar como referencia los ejemplos de peligros citados anteriormente haciendo los ajustes necesarios.<br />

41


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

8. ¿CUÁLES SON LAS AREAS FUNCIONALES, TAREAS DE RESPUESTA Y QUIÉNES<br />

SON LOS RESPONSABLES?<br />

En este capítulo se establecen las áreas funcionales y las tareas de respuesta del Plan de Operaciones, y sus<br />

responsables además, se presentan los Anexos Funcionales, Matrices de Responsables y Apéndice de<br />

Funciones correspondientes.<br />

Capítulo 5<br />

5. AREAS FUNCIONALES Y TAREAS DE<br />

RESPUESTA<br />

5<br />

5. 1 Áreas funcionales y tareas de respuesta<br />

ANEXOS FUNCIONALES<br />

I. Rescate y seguridad<br />

Ficha 9. Orientaciones<br />

para la definición de las<br />

áreas funcionales y las<br />

tareas de respuesta.<br />

II. Salud<br />

III. Asistencia Humanitaria<br />

IV. Servicios Generales, Hábitat y Medio<br />

Ambiente<br />

V. Dirección y Manejo de la Emergencia<br />

Ficha 10. Orientaciones<br />

para la definición<br />

actores, roles y funciones<br />

VI. Logística<br />

Apéndice. Funciones Institucionales<br />

Ficha 11. Orientaciones<br />

para la definición de<br />

funciones institucionales<br />

Figura 7. Esquema general de áreas funcionales y tareas de respuesta del POE<br />

8.1 AREAS FUNCIONALES Y TAREAS DE RESPUESTA<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Las áreas de respuesta o áreas funcionales para el manejo de la emergencia comprenden grupos de tareas<br />

dirigidas a proporcionar una atención coordinada por parte de las diferentes organizaciones que intervienen<br />

en la respuesta y a garantizar el uso eficaz de los recursos.<br />

Para el POE se debe elaborar tres secciones: (a) resumen de las áreas funcionales y tareas de respuesta para<br />

el Documento Base y (b) los Anexos Funcionales – uno para cada área definida.<br />

42


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Identificar de las áreas funcionales y las tareas de respuesta para el manejo de emergencias de acuerdo<br />

con el esquema sugerido en la presente Guía y validar las tareas de acuerdo con las demandas de<br />

necesidades de actuación según los escenarios identificados en el diagnóstico.<br />

Identificar el propósito, alcance y actividades en cada área funcional específica.<br />

Identificar para cada tarea el propósito, alcance, prioridades, actividades, subprocesos, recursos,<br />

documentos, registros o formatos, y relaciones con las tareas de respuesta de otras áreas<br />

Elaborar los Anexos Funcionales para adjuntar al POE.<br />

A continuación se incluye un ejemplo de 41 tareas agrupadas en 6 áreas funcionales, que pueden ser<br />

utilizados como referentes en el POE:<br />

Ejemplo 10. Áreas Funcionales y Tareas de Respuesta<br />

Área Funcional V. Dirección<br />

y manejo de la emergencia<br />

9 6<br />

Área Funcional VI. Logística<br />

y recursos para las operaciones<br />

y toma de decisiones<br />

Área Funcional I. Rescate y Seguridad<br />

Área Funcional II. Salud<br />

Área Funcional III. Asistencia Humanitaria<br />

Área Funcional IV. Servicios Generales,<br />

Hábitat y Medio Ambiente<br />

5<br />

6<br />

8<br />

7<br />

I<br />

II III IV<br />

Funciones<br />

Tareas<br />

43


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Áreas Funcionales y Tareas de respuesta<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Área Funcional I Rescate y Seguridad<br />

Coordinar y proveer el conjunto de acciones inmediatas efectuadas por la población organizada<br />

y por las entidades competentes de primera respuesta con el fin de salvaguardar vidas,<br />

controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros, así como<br />

proteger los bienes y mantener la seguridad pública.<br />

1.1 Búsqueda y Rescate<br />

1.2 Medidas de seguridad y de tránsito<br />

1.3 Control de incendios<br />

1.4 Evacuación masiva de zonas afectadas y en riesgo<br />

1.5 Emergencias de materiales peligrosos<br />

Área Funcional II Salud<br />

Busca garantizar la atención de salud en situaciones de emergencias y desastres mediante un<br />

sistema organizado y articulado<br />

2.1 Atención pre hospitalaria<br />

2.2 Atención hospitalaria<br />

2.3 Vigilancia epidemiológica post-desastre<br />

2.4 Salud ambiental<br />

2.5 Manejo de cadáveres<br />

2.6 Salud Mental<br />

Área Funcional III Asistencia Humanitaria<br />

Desarrollar y coordinar las acciones relacionadas con la atención social que requieren las<br />

personas afectadas por la ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial, lo relacionado<br />

con brindar techo, abrigo, alimento y necesidades básicas, así como la protección a grupos<br />

vulnerables (niños, niñas, adolescentes, gestantes, personas con enfermedades preexistentes<br />

y adultos mayores, personas con capacidades diferentes).<br />

3.1 Empadronamiento<br />

3.2 Techo de emergencia en lote<br />

3.3 Instalación y manejo de albergues<br />

3.4 Asistencia alimentaria<br />

3.5 Asistencia no alimentaria<br />

3.6 Dotación de agua temporal<br />

3.7 Protección de grupos vulnerables<br />

3.8 Reunificación familiar<br />

Área Funcional IV Servicios generales, Hábitat y Medio Ambiente<br />

Monitorear los eventos naturales y/o inducidos, y evaluar los daños de los servicios vitales,<br />

saneamiento básico (agua, desagüe y residuos sólidos), energía, telecomunicaciones,<br />

transporte, salud, y educación), edificaciones (públicas y privadas) y medio ambiente, con el fin<br />

de definir las medidas que las autoridades deben tomar para la protección de la vida y los<br />

bienes, y para la rápida recuperación de los servicios y el medio ambiente.<br />

4.1 Monitoreo de eventos naturales y/o inducidos, y riesgos concatenados<br />

4.2 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de transporte y comunicaciones<br />

4.3 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de agua y saneamiento<br />

4.4 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de energía<br />

4.5 Evaluación de daños en estructuras públicas y privadas<br />

4.6 Estabilización y/o demolición de estructuras, remoción y manejo de escombros<br />

4.7 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de educación<br />

44


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Área Funcional V Dirección y manejo de la emergencia<br />

Liderar la atención de la emergencia y/o desastre a través de la coordinación con las instancias<br />

establecidas en los diferentes niveles territoriales; generar las decisiones que se transformen en<br />

acciones de respuesta efectivas, en base a la información oportuna; planificar y realizar el<br />

seguimiento de las actividades para que la población se recupere de la emergencia.<br />

5.1 Planificación integral y coordinación de la emergencia<br />

5.2 Información pública<br />

5.3 Asuntos legales y administrativos<br />

5.4 Coordinación de la evaluación de daños y análisis de necesidades – EDAN<br />

5.6 Gestión de información y comunicaciones del COE<br />

5.7 Coordinación de la cooperación internacional<br />

5.8 Coordinación con otras regiones y el sector privado<br />

5.9 Planificación de la recuperación económica y social<br />

Área Funcional VI Logística y recursos para las operaciones y toma de decisiones<br />

Proveer los suministros, equipos y personal apropiados, cuando las capacidades logísticas de<br />

las instituciones son superadas con el fin de garantizar el apoyo adicional necesario en las<br />

cantidades requeridas y en los lugares y momentos en que se necesitan para la atención y<br />

recuperación en la emergencia, analizando la información suministrada por los responsables del<br />

COE y de las diferentes tareas<br />

6.1 Inventario de recursos y análisis de necesidades logísticas<br />

6.2 Administración de almacenes<br />

6.3 Manejo de donaciones<br />

6.4 Manejo de recursos (personal, equipos, instalaciones, materiales)<br />

6.5 Coordinación y manejo de medios de transporte (movilidad)<br />

6.6 Manejo de la seguridad ocupacional y servicios a los respondientes (salud alimentos y otros)<br />

Se sugiere que esta actividad se realice de manera participativa durante las reuniones o talleres con los<br />

actores vinculados<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión.<br />

Ficha Metodológica 9. Orientaciones para la definición de las áreas funcionales y las tareas de respuesta.<br />

45


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

8.2 MATRICES DE RESPONSABLES Y DEFINICIÓN DE FUNCIONES<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Las matrices de responsables definen los actores que deben estar involucrados en cada una de las áreas de<br />

respuesta o áreas funcionales para el manejo de la emergencia y comprenden las entidades<br />

gubernamentales y privadas con presencia en el territorio, que de alguna forma participarían en la<br />

coordinación, ejecución o como apoyo. Cada área tiene coordinadores, cada tarea tiene responsables<br />

principales, así como instituciones de apoyo (públicas o privadas), que están directamente relacionadas y a<br />

quienes se les solicita participar en el ámbito de sus competencias.<br />

Para el POE se debe elaborar dos documentos: (a) Las matrices de responsables que harán parte de los<br />

Anexos Funcionales – uno para cada área definida y (b) el Apéndice sobre las Funciones Institucionales para<br />

cada área definida.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Identificar para cada área funcional y cada tarea específica las entidades que participan.<br />

Posteriormente, para las entidades identificadas definir roles y responsabilidades (Coordinador,<br />

Responsable Principal, Responsable y Apoyo) frente a cada una de las tareas. Cada una de las áreas<br />

funcionales definidas en el plan debe tener “coordinadores”, y cada Tarea “responsables principales”,<br />

“responsables” y entidades de “apoyo”, quienes realizan las operaciones de respuesta según los niveles<br />

territoriales.<br />

Elaborar la Matriz de Responsables como parte de los Anexos Funcionales para adjuntar al POE.<br />

Una vez definidos los roles se deben redactar las Funciones de cada una de las Institucionales según las<br />

Áreas y Tareas de respuesta, y se deben consolidar en un Apéndice.<br />

Se sugiere que esta actividad se realice de manera participativa durante las reuniones o talleres con los<br />

actores vinculados<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión.<br />

Ficha Metodológica 10. Orientaciones para la definición de las matrices de responsables.<br />

Ficha Metodológica 11. Orientaciones para la definición de funciones institucionales<br />

46


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

9. ¿CÚAL ES EL ESQUEMA ORGANIZACIONAL RECOMENDADO PARA EL MANEJO<br />

DE EMERGENCIAS?<br />

Esta sección presenta la estructura organizativa que orienta la coordinación y la toma de decisiones para el<br />

control eficiente y eficaz de las emergencias con las capacidades y recursos disponibles de las entidades e<br />

instancias responsables, la participación del sector privado y la comunidad.<br />

Capítulo 6<br />

6. MODELO ORGANIZACIONAL<br />

6<br />

Modelo organizacional<br />

Ficha 12. Orientaciones<br />

para la definición del<br />

modelo organizacional<br />

Figura 8. Esquema del modelo organizacional del POE<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Durante el proceso de formulación del POE las entidades responsables de las áreas funcionales definen la<br />

forma como se ejecutará la coordinación con las demás entidades que participan de las operaciones de<br />

emergencia. En los Anexos Funcionales del POE se presenta el propósito, los alcances y el concepto de<br />

operaciones para las áreas funcionales y se incluyen las matrices de responsabilidades, indicando las<br />

funciones de respuesta, así como las tareas o actividades que corresponden a dichas funciones, permitiendo<br />

la actuación coordinada de los diversos actores y facilitando las acciones de respuesta. Estas tareas y áreas<br />

funcionales se deben distribuir de acuerdo a la metodología propuesta por el Sistema Comando Incidente, tal<br />

estructuración se muestra a continuación:<br />

Así, la coordinación y el control se soporta en una organización modular, que combina e incorpora todos los<br />

elementos necesarios de personal, instalaciones, equipo, procedimientos y comunicaciones, según el tipo, la<br />

magnitud, el tamaño y la complejidad de la emergencia o del desastre, con la participación de los diferentes<br />

niveles de gobierno – nacional, regional, provincial, distrital – así como del sector privado y las<br />

organizaciones no gubernamentales. La implementación del modelo en los diferentes niveles territoriales<br />

asegura que los responsables cuenten con un conjunto de principios comunes para responder y controlar el<br />

incidente<br />

El sistema busca mantener el alcance de control (se considera que el número máximo de instancias de<br />

coordinación que una sección puede manejar eficientemente está entre 3 y 7) y se puede contraer o expandir<br />

en función del nivel de la emergencia; es decir, la estructura puede ser desplegada total o parcialmente, en el<br />

contexto del peligro y de la clasificación de la emergencia, permitiendo potenciar la respuesta, la entrega de<br />

recursos y los niveles de coordinación adecuados para cada caso.<br />

Tal estructuración se muestra a continuación a modo de ejemplo:<br />

47


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

UNIDAD SITUACIONAL<br />

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA<br />

5.4 Coordinación de<br />

evaluación de daños y<br />

necesidades<br />

5.5. Gestión de información y<br />

UNIDAD DE REHABILITACIÓN<br />

5.8 Planificación de la<br />

recuperación económica y<br />

social<br />

PLANEAMIENTO<br />

5.1 Planificación integral y<br />

coordinación de la emergencia<br />

ADMINISTRACIÓN, JURIDICA Y<br />

FINANZAS<br />

5.3 Asuntos legales y administrativos<br />

SEGURIDAD<br />

1.2 Medidas de seguridad y tránsito<br />

ENLACE<br />

5.6 Coordinación para la Cooperación Internacional<br />

5.7 Coordinación con otras regiones del país y el sector privado<br />

INFORMACIÓN<br />

5.2 Información pública<br />

ÁREA FUNCIONAL<br />

PLANIFICACIÓN Y<br />

COORDINACIÓN DE<br />

LA EMERGENCIA<br />

OPERACIONES<br />

AREA FUNCIONAL - LOGÍSTICA<br />

AREA FUNCIONAL - RESCATE Y<br />

SEGURIDAD<br />

AREA FUNCIONAL - SALUD<br />

AREA FUNCIONAL - ASISTENCIA<br />

HUMANITARIA<br />

AREA FUNCIONAL - SERVICIOS<br />

GENERALES, HABITAT Y MEDIO<br />

AMBIENTE<br />

6.1 Inventario de recursos y<br />

análisis de necesidades<br />

operativas<br />

1.1 Búsqueda y rescate<br />

2.1 Atención pre hospitalaria<br />

3.1 Empadronamiento<br />

4.1 Monitoreo de eventos<br />

naturales y/o inducidos y<br />

riesgos concatenados<br />

6.2 Administración de<br />

almacenes<br />

1.2 Medidas de seguridad y<br />

tránsito<br />

2.2 Atención hospitalaria<br />

3.2 Techo de emergencia en<br />

lote<br />

4.2 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

de transporte y<br />

comunicaciones<br />

6.3. Manejo de donaciones<br />

1.3 Control de incendios<br />

1.4 Evacuación de zonas<br />

afectadas y en riesgo<br />

1.5 Emergencias de<br />

materiales peligrosos<br />

2.3 Vigilancia epidemiológica<br />

post-desastre<br />

2.4 Salud ambiental<br />

2.5 Manejo de cadáveres<br />

3.3 Instalación y manejo de<br />

albergues<br />

3.4 Asistencia alimentaria<br />

3.5 Asistencia no alimentaria<br />

3.6 Dotación temporal de agua<br />

4.3 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

de agua y saneamiento<br />

4.4 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

energía<br />

4.5 Evaluación de daños en<br />

edificaciones públicas y<br />

privadas<br />

6.4 Manejo de recursos<br />

para operaciones<br />

(instalaciones, equipos,<br />

personal y materiales)<br />

6.5 Coordinación y manejo<br />

de medios de transporte<br />

2.6 Salud mental<br />

3.7 Protección de grupos<br />

vulnerables<br />

3.8 Reunificación familiar<br />

4.6 Estabilización y/o<br />

demolición de estructuras,<br />

remoción y manejo de<br />

escombros<br />

4.7 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

de educación<br />

6.6 Manejo de seguridad<br />

ocupacional y servicios a los<br />

respondientes (servicios<br />

médicos, alimentarios,<br />

sistemas de comunicación y<br />

seguridad ocupacional)<br />

Ejemplo 11. Estructura Funcional para la Atención de Emergencias: Áreas y Tareas de Respuesta<br />

48


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Las tareas y áreas funcionales establecidas en los Anexos Funcionales del POE (Ver Sección 7 de la<br />

presente Guía Metodológica) deben ser distribuidas de acuerdo a la metodología de administración de<br />

emergencias propuesta por el Sistema de Comando de Incidentes. Las entidades pueden llevar a cabo<br />

varias sesiones de trabajo para acordar y definir la distribución de las responsabilidades.<br />

A partir del ejercicio anterior se obtiene la “Estructura Funcional para la Atención de Emergencias: Áreas y<br />

Tareas de Respuesta”.<br />

Si bien en cada emergencia o desastre específico se debe evaluar el alcance de la estructura de comando,<br />

se sugiere establecer los grados de despliegue en función de los niveles de emergencia.<br />

Posteriormente se definen las funciones para cada componente de la estructura organizacional<br />

propuesta (personal de comando y personal general). En la presente Guía Metodológica se incluye un<br />

listado de acciones predefinidas que pueden ser usadas como referente.<br />

Se sugiere que esta actividad se realice de manera participativa durante las reuniones o talleres con los<br />

actores vinculados<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Plumones y papelógrafo para la discusión.<br />

Ficha Metodológica 12 . Orientaciones para la definición del modelo organizacional<br />

Tomar como referencia el ejemplo citado anteriormente haciendo los ajustes necesarios.<br />

49


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

10. ¿QUÉ RECURSOS SE NECESITAN PARA EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS Y<br />

CÓMO SE PUEDE HACER EL INVENTARIO?<br />

En esta sección se hace una relación general de los recursos institucionales disponibles para la respuesta a<br />

emergencias o desastres por parte de la unidad territorial donde se formula el POE.<br />

7. INVENTARIO DE RECURSOS<br />

7<br />

Capítulo 7<br />

Inventario de recursos<br />

Ficha 13. Orientaciones<br />

para la elaboración de los<br />

inventarios de recursos.<br />

Figura 9. Esquema del inventario de recursos del POE<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Los inventarios permite que se conozcan de manera detallada el tipo de recursos disponibles y la forma de<br />

administrarlos en el marco de las operaciones de emergencia, y por ello, cada institución debe garantizar y<br />

mantener esta información actualizada sobre sus recursos y enviarla para disponibilidad de los Centros de<br />

Operaciones de Emergencia - COE. Los inventarios de recursos generalmente deben gestionarse con<br />

relación a los siguientes elementos como mínimo: Recursos humanos, equipos, herramientas, vehículos,<br />

ayuda humanitaria e insumos médicos. Para el POE se debe elaborar dos secciones: (a) resumen del<br />

inventario de recursos para el Documento Base y (b) Apéndice de Inventario de Recursos.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Los coordinadores de cada área funcional deben hacer un análisis de los recursos necesarios y<br />

disponibles para el cumplimiento de sus funciones.<br />

Preparar y presentar los inventarios los cuales serán validados por la entidad coordinadora del POE en el<br />

nivel territorial.<br />

Una vez validados, los inventarios harán parte del Documento Base y se agregarán como apéndices al<br />

POE.<br />

Los inventarios deben ser verificados y actualizados según el periodo de tiempo estipulado por la entidad<br />

coordinadora.<br />

Una guía de los principales recursos a inventariar dentro de las instituciones, es la siguiente:<br />

50


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

Ejemplo 12. Tipo de recursos para las operaciones de emergencia<br />

TIPO DE RECURSO<br />

Personal<br />

disponible<br />

Información básica<br />

disponible<br />

Vehículos,<br />

maquinaria y<br />

equipos especiales<br />

Combustibles<br />

Sistemas de<br />

comunicación<br />

Alimentos<br />

Suministros<br />

médicos<br />

Sitios de<br />

concentración en<br />

caso de evacuación<br />

Centros de<br />

servicios<br />

DESCRIPCION<br />

El listado de personal debe incluir nombre, cargo, profesión o área de desempeño e<br />

información de contacto.<br />

Esta información básica incluye entre otros aspectos: detalles demográficos,<br />

estructuras de liderazgo formales e informales, Condiciones climáticas generales,<br />

incluyendo diurna, nocturna en distintas épocas del año, hábitos alimenticios normales<br />

de los distintos grupos socio-económicos, enfermedades endémicas al área, estado de<br />

salud general de la población, características económicas, tenencia y tipología de la<br />

vivienda, cobertura y condición general de la infraestructura vial, de servicios y líneas<br />

vitales.<br />

Se refiere a vehículos de carga y pasajeros para transporte aéreo, terrestre, fluvial;<br />

también maquinaria pesada y de construcción (pública y privada) disponible como<br />

grúas, plumas, montacargas, retroexcavadoras, etc. Debe especificar marca, modelo,<br />

capacidad, propietario, ubicación e información de contacto de la entidad responsable.<br />

Se incluyen dentro de equipos especiales los disponibles en el aeropuerto,<br />

dependencias militares, distritos de obras públicas, equipos para limpieza y<br />

mantenimiento de sistemas de alcantarillado, equipos de perforación de pozos,<br />

sistemas de potabilización de agua, carro-tanques, centrales telefónicas móviles, etc.<br />

Se deben identificar tipos, fuentes, lugares de almacenamiento y distribución,<br />

capacidad, autonomía (desempeño esperable en situaciones de consumo normal, con<br />

interrupción del abastecimiento) y fuentes alternas.<br />

Se agrupan por sistemas. Radio comunicaciones según bandas UHF, VHF, HF y rangos<br />

de frecuencias. Se especifica coberturas, basadas en repetidoras, bases móviles y<br />

portátiles. Otros sistemas como beepers, telefonía celular y convencional y sistemas de<br />

los radio aficionados.<br />

Se debe incluir una descripción básica de los hábitos alimentarios de la zona. Se hace<br />

un inventario de la producción y de los principales centros de almacenamiento y<br />

distribución con información de contacto de la entidad responsable. Se debe indicar la<br />

capacidad y autonomía.<br />

Se debe identificar bodegas, farmacias, depósitos de centros asistenciales públicos y<br />

privados. Se indica la capacidad y autonomía. Se incluye acuerdos o contratos de<br />

servicios que puedan agilizar en un momento la disposición de estos recursos.<br />

Se deben identificar "zonas seguras" o lugares de fácil acceso donde la población puede<br />

desplazarse en caso de una emergencia, según el tipo de evento. Deberán estar fuera<br />

de las zonas de riesgo y reunir las condiciones sanitarias mínimas para la población<br />

durante el tiempo que dure una evacuación.<br />

Los centros de servicios son los núcleos básicos de los servicios públicos. Incluye los<br />

entes administrativos locales como la alcaldía y otros servicios como hospitales, obras<br />

públicas, acueductos, alcantarillados, redes de energía, telefonía, etc. Se deben<br />

describir redes, nodos y puntos vulnerables. En lo posible se debe incluir su capacidad<br />

y autonomía.<br />

51


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

TIPO DE RECURSO<br />

Albergues y<br />

alojamientos<br />

temporales<br />

Hospitales, centros<br />

y puestos de salud<br />

Centros de reservas<br />

y suministros<br />

Sistemas de alerta<br />

Voluntarios<br />

Organismos no<br />

gubernamentales -<br />

ONG y sector<br />

privado<br />

Recursos<br />

financieros<br />

Recursos<br />

internacionales<br />

DESCRIPCION<br />

Incluye los dispuestos específicamente como alojamientos (por ejemplo hoteles y<br />

moteles), instalaciones existentes que son adaptables a esta función y zonas que<br />

pueden habilitarse para la construcción de albergues o campamentos. Debe<br />

especificarse dirección, características, capacidad y autonomía. Debe preverse la<br />

dotación necesaria, bien sea para tenerla en almacenamiento o para solicitarla en el<br />

momento requerido.<br />

Describe la capacidad de oferta en salud: infraestructura, servicios, capacidad y<br />

autonomía. Debe incluir elementos de referencia y contra-referencia que ubiquen los<br />

recursos dentro de un concepto de red asistencial.<br />

Es deseable establecer unos centros de reservas y suministros con inventarios de<br />

equipos y elementos para atender emergencias, sistemas de requisición, utilización y<br />

devolución en varias localidades. Debe darse especial importancia al mantenimiento y<br />

reposición de equipo.<br />

Incluye los sistemas de comunicaciones, los sistemas para el manejo de la<br />

información, las notificaciones a los oficiales responsables, el contacto con los medios<br />

y los métodos de divulgar la alerta al público.<br />

La Defensa Civil, Cruz Roja y otras entidades que tienen voluntarios dispuestos y<br />

entrenados a trabajar en situaciones de emergencia deben mantener listados de<br />

voluntarios con su información de contacto. También deben tomar en cuenta el equipo<br />

y los materiales necesarios para su seguridad y para que su obra sea eficaz.<br />

Existen muchos organismos no gubernamentales (ONG) que tienen a su disposición<br />

recursos humanos y otros recursos que pueden ayudar a la comunidad a enfrentarse<br />

al riesgo o al desastre. Se debe involucrar a las ONG en las actividades de prevención,<br />

mitigación, preparación, y respuesta. Se debe invitar al sector privado a participar en<br />

el proceso de preparación para los desastres, y así su aporte y contribución hace parte<br />

del plan. Se debe integrar el aporte del sector privado en todos los aspectos de<br />

preparación, respuesta, y recuperación.<br />

Cada institución tiene sus recursos que forman parte de su presupuesto normal, y en<br />

caso de desastre, puede ser necesario utilizarlos de otra forma de lo que se esperaba.<br />

También es deseable que existan fondos de contingencia o un fondo especial para el<br />

manejo de emergencias y desastres. Debe incluirse los mecanismos, normas y<br />

disposiciones legales que permitan y regulen su utilización.<br />

En caso de desastre mayor, los recursos donados del exterior pueden llegar en tales<br />

cantidades que causan grandes problemas para los que deben manejarlos. Es<br />

importante establecer muy pronto cuales son los tipos de recursos que se necesitan y<br />

que serán aceptados. Mientras no se pueda aclarar cuáles son las necesidades<br />

específicas se deben aceptar solamente recursos financieros.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Ficha Metodológica 13. Orientaciones para la elaboración de los inventarios de<br />

recursos.<br />

52


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

PARTE IV. PUESTA EN PRÁCTICA E INSTITUCIONALIZACIÓN<br />

DEL POE<br />

11. ¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y<br />

CONTROL DEL PLAN?<br />

En este capítulo se presenta la información relacionada con los niveles de activación y desactivación del POE<br />

a partir del primer momento de ocurrido el desastre. Además, incluye las orientaciones sobre la<br />

coordinación y el control del plan, planes de contingencia, los sistemas de alerta, comunicación y<br />

seguimiento y monitoreo del plan.<br />

Capítulo 8<br />

8. MECANISMOS DE<br />

IMPLEMENTACIÓN, ACTIVACIÓN Y<br />

CONTROL DEL PLAN<br />

8<br />

8.1 Niveles de activación y desactivación del<br />

plan<br />

8.2 Control, coordinación y comunicación<br />

entre niveles de gobierno<br />

8.3 Sistemas de alerta<br />

8.4 Seguimiento y monitoreo del plan<br />

Apéndice. Protocolo de Coordinación y<br />

Comunicación entrenivelesdegobierno<br />

Apéndice. Protocolo o procedimientos<br />

específicos<br />

Ficha 14. Orientaciones<br />

para la elaboración del<br />

Protocolo de Coordinación<br />

y Comunicación entre<br />

niveles de gobierno<br />

Ficha 15. Orientaciones<br />

para la elaboración<br />

protocolos o de<br />

procedimientos específicos<br />

Figura 10. Esquema de implementación y control del POE<br />

53


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

11.1 NIVELES DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

El POE se utiliza al momento de la ocurrencia de un evento de desastre. Dependiendo del tamaño, el alcance<br />

y la magnitud del incidente, serán llamados a la acción diferentes instancias y niveles territoriales, teniendo<br />

en cuenta las orientaciones que se hayan definido para cada tipo de evento.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Según la clasificación de las emergencias (ver numeral 6.2 de la Guía Metodológica) se formulan las<br />

instancias y niveles de activación del plan de operaciones.<br />

A continuación se incluye un ejemplo de instancias y niveles de activación del POE:<br />

Ejemplo 13 . Instancias y niveles de activación del plan de operaciones<br />

Nivel de la emergencia Dependencia Notificación Tipo de activación<br />

Nivel 1<br />

Desastre Distrital<br />

Comité Distrital de Defensa<br />

Civil.<br />

Según protocolos distritales e<br />

institucionales<br />

Parcial según valoración<br />

del COE Distrital<br />

Nivel 2<br />

Desastre Provincial / Regional<br />

Comité Provincial / Regional<br />

de Defensa Civil<br />

Según áreas y funciones del<br />

POE<br />

Parcial o total, según<br />

valoración del Comité<br />

Provincial o Regional de<br />

Defensa Civil/<br />

Nivel 3<br />

Desastre Nacional<br />

Instituto Nacional de<br />

Defensa Civil<br />

Sistema Nacional de Defensa<br />

Civil<br />

Cooperación internacional<br />

Según áreas y funciones del<br />

POE<br />

Protocolos de respuesta ante<br />

un evento mayor del nivel<br />

n a c i o n a l P r o t o c o l o s<br />

internacionales<br />

Total y cooperación<br />

internacional<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Tomar como referencia el ejemplo citado anteriormente haciendo los ajustes<br />

necesarios<br />

54


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

11.2 CONTROL, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE NIVELES TERRITORIALES<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Define los mecanismos de comunicación y coordinación entre las autoridades responsables en cada nivel<br />

territorial para liderar la atención de una emergencia y/o desastre.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Para el Documento Base del POE se deben dar las orientaciones generales sobre la coordinación y la<br />

comunicación entre las autoridades responsables, según los niveles de la emergencia establecidos.<br />

Para un mayor detalle sobre la coordinación y comunicación entre las máximas autoridades de los<br />

diferentes niveles de gobierno se sugiere elaborar el “Apéndice sobre Protocolo de Coordinación y<br />

Comunicación entre niveles de gobierno”, el cual deberá establecerse para un evento particular.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Ficha Metodológica 14. Orientaciones para la elaboración del Protocolo de<br />

Coordinación y Comunicación entre niveles de<br />

Gobierno.<br />

11.3 SISTEMAS DE ALERTA<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Corresponde al estado anterior a la ocurrencia de un fenómeno que se declara con el fin de que los<br />

organismos de socorro activen procedimientos de acción preestablecidos y para que la población tome<br />

precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia de un evento previsible. Dependiendo del nivel de<br />

certeza que se tiene de la ocurrencia del evento se definen diferentes estados de alerta.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Para el Documento Base del POE se deben dar las orientaciones generales sobre el sistema de alerta.<br />

Las entidades responsables deben definir y adoptar mediante la normatividad del caso los sistemas de<br />

alerta propios de sus competencias.<br />

Para cada tipo de peligro en particular se debe generar un sistema de alerta concreto, accesible y<br />

coherente, con información clara sobre el proceso generador de peligro (amenaza).<br />

A continuación se incluye un ejemplo de clasificación de niveles de alerta:<br />

55


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Ejemplo 14 . Clasificación de niveles de alerta.<br />

Nivel<br />

Alerta Verde<br />

Descripción<br />

Corresponde a una fase Informativa. Se realizan acciones de vigilancia de fenómenos y de preparación<br />

ante la ocurrencia de un evento potencialmente dañino. Se localiza al personal responsable de las<br />

áreas. Hay verificación de recursos disponibles. El cubrimiento del personal es del 30%.<br />

Alerta Amarilla<br />

Corresponde a la fase de preparación y alerta. Se realiza el despliegue de recursos a las áreas<br />

potencialmente expuestas a ser impactadas. Se identifican recursos adicionales. Se preparan<br />

refugios. El cubrimiento del personal es del 60%.<br />

Alerta Roja<br />

Corresponde a la fase de impacto y respuesta. Situación de Desastre. Requiere la Participación y<br />

presencia de representantes sectoriales, organismos de cooperación. El cubrimiento del Personal:<br />

100%<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Tomar como referencia el ejemplo citado anteriormente haciendo los ajustes<br />

necesarios<br />

Lecturas sugeridas: Plan Nacional de Operaciones de Emergencia. 2007. Instituto Nacional de Defensa<br />

Civil. INDECI. Lima. Perú.<br />

Guía para elaborar planes de emergencia y contingencia. 2009. Dirección para la Prevención y Atención de<br />

Desastres. DPAE. Bogotá. Colombia<br />

11.4 PROTOCOLOS O PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Los procedimientos y protocolos deben detallar las acciones específicas para implementar las diferentes<br />

tareas del plan. Todas las entidades que participan en el manejo de emergencias deben desarrollar<br />

procedimientos y protocolos que se traducen en listas de control específicas, orientadas a la acción para su<br />

uso durante las operaciones de respuesta.<br />

Los protocolos son el conjunto de pautas establecidas para la acción. Definen el reglamento, las<br />

autorizaciones, y las delegaciones necesarias para permitir la rápida ejecución de una tarea o función o una<br />

serie de funciones relacionadas entre sí sin tener que pedir permiso. Los protocolos permiten al personal<br />

específico basado en la formación y la delegación de autoridad, poder evaluar una situación, tomar medidas<br />

inmediatas para intervenir, y escalar sus esfuerzos a un nivel específico antes de requerir orientación o<br />

autorizaciones.<br />

Los planes de contingencia, son los documentos en los cuales se definen políticas, se establecen el esquema<br />

de organización y métodos para enfrentar cada peligro específico. Los objetivos de un Plan de Contingencias<br />

deben dirigirse a puntualizar el sistema de organización y los procedimientos específicos por fenómenos para<br />

enfrentar situaciones de desastre o emergencia en un lugar y período determinados o para unas condiciones<br />

puntuales que se presenten.<br />

56


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Una vez las instituciones responsables han ajustado el POE es posible avanzar en la definición de<br />

procedimientos operativos específicos dependiendo del tipo de emergencia o desastre que se pueda<br />

presentar (escenario de daño particular) o para detallar las responsabilidades y mecanismos de<br />

actuación de una tarea específica.<br />

Los planes de contingencia deben considerar aquellas tareas o funciones que están poco explícitas en los<br />

anexos y que se debe ampliar el alcance o la descripción para realizar la tarea de manera adecuada en<br />

caso de ese evento específico.<br />

Los protocolos se deben consolidar en un Apéndice del POE.<br />

Se sugiere que esta actividad se realice de manera participativa durante las reuniones o talleres con los<br />

actores vinculados.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: Ficha Metodológica 15. Orientaciones para la elaboración de protocolos o<br />

procedimientos específicos.<br />

11.5 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PLAN<br />

¿QUÉ DEBE CONTENER?<br />

Son actividades periódicas de observación, medición, revisión y evaluación del POE para maximizar las<br />

oportunidades de éxito, suministrando una información adecuada y permanente para apoyar al proceso de<br />

toma de decisiones y de adopción de medidas correctivas. El proceso de seguimiento y monitoreo del plan<br />

debe contemplar cómo mínimo las acciones de: (a) revisión periódica y (b) simulacros y simulaciones.<br />

¿CÓMO SE FORMULA?<br />

Frente a la revisión periódica:<br />

Evaluar el plan al menos 1 vez al año, tomando como referencia la presente guía metodológica.<br />

Los coordinadores de las Áreas Funcionales y Miembros del Personal de Comando deberán revisar y<br />

actualizar el Documento Base.<br />

Los grupos de trabajo interinstitucionales responsables de cada Área Funcional deberá hacer la<br />

actualización periódica de los anexos bajo su responsabilidad y definir los protocolos de actuación para<br />

cada una de las tareas de respuesta.<br />

Indicar las actualizaciones en un “Cuadro de Control de Cambios”.<br />

Actualizar la información mínima para contacto de las personas y entidades relacionadas.<br />

Revisar el inventario de recursos disponibles, su estado funcional y los diferentes compromisos<br />

adquiridos al respecto por los diferentes responsables.<br />

La revisión periódica implica también un monitoreo permanente de los escenarios de riesgo y de las<br />

condiciones de amenaza y vulnerabilidad en el territorio.<br />

A continuación se incluye un ejemplo de un“Cuadro de Control de Cambios” el cual debe ser incluido al inicio<br />

del POE:<br />

57


Proyecto: Preparación ante Desastre Sísmico y/o Tsunami y<br />

Recuperación Temprana en Lima y Callao.<br />

Ejemplo 15 . Cuadro de Control de Cambios<br />

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS<br />

Para que este documento sea claro y no haya lugar a confusiones por los cambios y actualizaciones realizadas,<br />

es necesario, mantener un “Cuadro de control de cambios” donde se debe marcar la incorporación respectiva.<br />

No<br />

Cambio<br />

Fecha del<br />

cambio<br />

Sección que<br />

cambia<br />

Páginas<br />

afectadas<br />

Descripción del cambio<br />

Origen del cambio<br />

Los simulacros y simulaciones deben ser permanentes:<br />

Una vez formulado y aprobado el POE se coordinar como mínimo un ejercicio de simulación y un<br />

simulacro por año, a fin de validar y actualizar el instrumento.<br />

Definir un peligro que sea representativo para la jurisdicción con el cual se espera realizar los ejercicios de<br />

simulación.<br />

Establecer los objetivos del ejercicio (sea simulación o simulacro) y los alcances que se quiere lograr.<br />

Elaborar un guión en el cual se distribuyan acciones y responsables para el desarrollo del ejercicio.<br />

Efectuar el ejercicio en la fecha y hora programadas, evaluando al final los acuerdos y puntos por mejorar<br />

en el plan.<br />

Analizar los resultados de los simulacros.<br />

Elaborar el documento resultado del simulacro para retroalimentar y mejorar el instrumento.<br />

¿CON QUÉ? (MATERIALES E INSUMOS)<br />

Materiales e insumos: La información presentada anteriormente puede ser utilizada como referente<br />

haciendo los ajustes que se consideren pertinentes.<br />

58


GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DEL POE<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

CARDONA, Omar Darío. 1993. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. En: MASKREY, Andrew<br />

(compilador). 1993. Los desastres no son naturales. LA RED<br />

CARDONA, Omar Darío. 2005. Gestión integral de riesgos y desastres. Manizales: Instituto de Estudios<br />

Ambientales. Universidad Nacional de Colombia<br />

Dirección de Prevención y Atención de Desastres – Ministerio de Interior y Justicia. 2006. Guía de actuación y<br />

protocolos del alto gobierno en caso de un desastre súbito de cobertura nacional. Colombia.<br />

Guía para el manejo logístico de emergencias. 2009. Dirección para la Prevención y Atención de Desastres.<br />

DPAE. Bogotá. Colombia<br />

Guía Metodológica para la Formulación del PLEC´s. 2008. Sistema Nacional para la Prevención y Atención<br />

de Desastres SNPAD Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD. Bogotá. Colombia<br />

Guía municipal para la gestión del riesgo. 2010. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres<br />

SNPAD. Banco Mundial. Proyecto de asistencia técnica en gestión local del riesgo a nivel municipal y<br />

departamental en Colombia. Subcomponente B.3 del Programa APL-1 (Reducción de la vulnerabilidad Fiscal<br />

del Estado frente a desastres naturales, Crédito BIRF 7293-CO).<br />

Logistics, Disaster Management Training Program. Module prepared by R.S. Stephenson, Ph.D. UNDPDHA.<br />

1st. Edition 1993<br />

Manual de Conocimientos Básicos para Comités y Oficinas de Defensa Civil. Instituto Nacional de Defensa<br />

Civil. INDECI. Perú<br />

Plan de emergencias de Bogotá. 2007. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá<br />

(DPAE). Colombia<br />

Plan de emergencias de Manizales. 2003. Alcaldía de Manizales. Oficina Municipal para la Prevención y<br />

Atención de Desastres. Colombia<br />

Plan de operaciones de emergencia región Callao. 2008. Sistema Regional de Defensa Civil (SIREDECI -<br />

CALLAO). Perú<br />

Plan nacional de operaciones de emergencia de Perú. 2007. Instituto Nacional de Defensa Civil. Perú<br />

Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de Lima Metropolitana. 2008. Instituto Nacional de<br />

Defensa Civil<br />

Relaciones entre autoridades territoriales en caso de un Desastre Súbito de Cobertura Nacional. SNPAD-<br />

DPAD. 2006<br />

U.S. Homeland Security, FEMA. 2009. Developing and maintaining state, territorial, tribal and local<br />

government emergency plans. Comprehensive Preparedness Guide 101.<br />

59


ANEXOS<br />

FICHAS METODOLOGICAS<br />

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN<br />

DEL PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA<br />

ANEXOS<br />

FICHAS METODOLOGICAS<br />

Elaborado por:<br />

Ana Campos García<br />

Diana M. Rubiano<br />

Carolina Díaz Giraldo<br />

Versión 1.0 Febrero 2011<br />

NOTA: Los formatos, matrices y preguntas consignadas en las fichas metodológicas sirven como<br />

ejemplo y orientación para la formulación de un POE y por lo tanto son instrumentos flexibles para<br />

ser ajustados según las necesidades.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

Ficha metodológica 1. Matriz de disponibilidad de información_______________________________<br />

Ficha metodológica 2.Matriz de instrumentos para las operaciones de emergencia_______________<br />

Ficha metodológica 3.Orientaciones para el apéndice sobre “resumen del marco legal”____________<br />

Ficha metodológica 4.Orientaciones sobre la estructura organizacional existente_________________<br />

Ficha metodológica 5. Identificación y análisis de peligros___________________________________<br />

Ficha metodológica 6. Identificación y análisis de vulnerabilidad______________________________<br />

Ficha metodológica 7.Análisis de riesgos_________________________________________________<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

8<br />

12<br />

14<br />

Ficha metodológica 8. Orientaciones para la clasificación de las emergencias____________________ 17<br />

Ficha metodológica 9. Orientaciones para la definición de las áreas funcionales y las tareas de<br />

respuesta_________________________________________________________________________<br />

Ficha metodológica 10. Orientaciones para la definición de los actores, roles y funciones__________<br />

Ficha metodológica 11. Orientaciones para la definición de las funciones institucionales___________<br />

Ficha metodológica 12. Orientaciones para la definición del modelo organizacional_______________<br />

Ficha metodológica 13. Orientaciones para la elaboración de los inventarios de recursos__________<br />

18<br />

22<br />

25<br />

26<br />

31<br />

Ficha metodológica 14. Orientaciones para la elaboración del protocolo de coordinación y<br />

comunicación entre niveles de gobierno_________________________________________________<br />

33<br />

Ficha Metodológica 15. Orientaciones para la Elaboración Protocolos y Procedimientos Específicos_____ 36<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

2<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 1.<br />

MATRIZ DE DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN<br />

1. Hacer el listado de estudios, trabajos, o avances que puedan servir para la elaboración del Plan de Operaciones de<br />

Emergencias<br />

Nº<br />

Estudios, trabajos o avances<br />

Tipo de Información<br />

Bases de<br />

Planes Normas Estudios<br />

Datos<br />

¿Dónde está disponible<br />

la información?<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

3<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 2.<br />

MATRIZ DE INSTRUMENTOS PARA LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA<br />

1. Hacer el listado de los instrumentos disponibles para el manejo de emergencias, según niveles territoriales:<br />

Niveles<br />

Planes de Prevención y<br />

Atención de Desastres<br />

/Gestión de Riesgo de<br />

Desastres<br />

Planes de Operaciones<br />

de Emergencia<br />

Planes de<br />

Contingencia Protocolos<br />

Otros (sistemas<br />

de información,<br />

fondos, etc.)<br />

Nacional<br />

Regional<br />

Provincial<br />

Distrital<br />

Otros*<br />

* Instrumentos de entidades públicas, privadas o no gubernamentales relevantes<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

4<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 3.<br />

ORIENTACIONES PARA EL APÉNDICE SOBRE “RESUMEN DEL MARCO LEGAL”<br />

1. Realizar un compendio de la legislación que defina la base para soportar el POE, a partir de los siguientes criterios de<br />

presentación:<br />

Ejes temáticos: Sistema Nacional de Defensa Civil, reglamentos del Sistema Nacional de Defensa Civil,<br />

procedimientos de declaratoria de estados de emergencia, planes de prevención y atención de desastres,<br />

Constitución Política, descentralización.<br />

Numeración de la norma<br />

Cronología (incluyendo normas modificatorias)<br />

Descripción (principales artículos)<br />

Emplear la Matriz que se muestra a continuación para el compendio del marco legal:<br />

Sistema Nacional de Defensa Civil<br />

Ley/Norma Año Descripción<br />

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil<br />

Ley/Norma<br />

Año<br />

Descripción<br />

Procedimientos de declaratoria de estados de emergencia<br />

Ley/Norma<br />

Año<br />

Descripción<br />

Constitución Política<br />

Ley/Norma<br />

Año<br />

Descripción<br />

Descentralización<br />

Ley/Norma<br />

Año<br />

Descripción<br />

* Los ejes empleados no son exhaustivos, en la medida que pueden incorporarse otros elementos.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

5<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 4.<br />

ORIENTACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE<br />

1. Realizar una síntesis de la “Estructura organizacional existente” para ser incorporada al POE, a partir de los siguientes<br />

criterios de presentación:<br />

Jerarquía territorial. Para la descripción tener en cuenta que la gestión del riesgo de desastres se<br />

institucionaliza en el país según lo estipulado en el Manual de Conocimientos Básicos para Comités y Oficinas<br />

de Defensa Civil.<br />

Entidades que integran cada nivel<br />

Organigramas<br />

Funciones principales<br />

Lo anterior se debe realizar desde el nivel territorial superior (nivel nacional) hasta el nivel territorial donde se elabora el<br />

POE. Adicionalmente, se deben incorporar la información de las autoridades territoriales competentes en cada nivel<br />

(Gobierno Regional, Provincial, Distrital)<br />

Emplear la Matriz que se muestra a continuación para el compendio de la Estructura general de los Comités de Defensa<br />

Civil:<br />

Nivel Nacional: Sistema Nacional de Defensa Civil / Gestión de Riesgo de Desastres<br />

Objetivo<br />

Estructura<br />

(organigrama)<br />

Integrantes<br />

Funciones<br />

Nivel Nacional: Instituto Nacional de Defensa Civil<br />

Objetivo<br />

Estructura<br />

(organigrama)<br />

Integrantes<br />

Funciones<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

6<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Nivel Regional: Sistema Regional de Defensa Civil / Gestión de Riesgo de Desastres<br />

Objetivo<br />

Estructura<br />

(organigrama)<br />

Integrantes<br />

Funciones<br />

Nivel Municipal: Sistema o Comité Provincial de Defensa Civil / Gestión de Riesgo de Desastres<br />

Objetivo<br />

Estructura<br />

(organigrama)<br />

Integrantes<br />

Funciones<br />

Nivel Municipal: Comité Distrital de Defensa Civil / Gestión de Riesgo de Desastres<br />

Objetivo<br />

Estructura<br />

(organigrama)<br />

Integrantes<br />

Funciones<br />

Otros: Organización del Gobierno Regional o Municipal, Entidades privadas, organismos no<br />

gubernamentales, sector académico<br />

Objetivo<br />

Estructura<br />

(organigrama)<br />

Integrantes<br />

Funciones<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

7<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 5.<br />

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PELIGROS<br />

1. Reconocer los peligros más significativos y los impactos potenciales asociados a los mismos permite establecer los<br />

escenarios que se deben priorizar para la formulación del POE. La importancia de lograr un buen nivel de análisis al<br />

respecto, radica en que se le otorga calidad técnica y científica al instrumento de planificación. Así, el conocimiento que<br />

se tenga sobre los componentes del riesgo (peligro y vulnerabilidad) va a facilitar el diseño e implementación de un POE<br />

coherente y efectivo para realizar las operaciones de emergencia.<br />

Se debe iniciar con un ejercicio de recolección de información garantizando que sea un proceso integral, completo y<br />

sistemático. Al respecto, existe una multiplicidad de fuentes de información, siendo las más relevantes aquellas que<br />

provienen de los sectores oficiales responsables de la temática (Defensa Civil, censos y estadísticas, institutos<br />

geofísicos, geográficos, geológicos, servicios meteorológicos e hidrológicos):<br />

Entidad<br />

Instituto Nacional de Defensa Civil<br />

Instituto Nacional de Estadística e Informática<br />

Instituto Geográfico Nacional del Perú<br />

Instituto Geofísico del Perú<br />

Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico<br />

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología<br />

Red de Bibliotecas Virtuales Andinas para la<br />

Prevención y Atención de Desastres: Red BiVa- PAD<br />

Página Web<br />

www.indeci.gob.pe<br />

www.inei.gob.pe/<br />

www.ign.gob.pe/<br />

www.igp.gob.pe/<br />

www.ingemmet.gob.pe<br />

www.senamhi.gob.pe/<br />

www.redbivapad.org.pe<br />

Estudios realizados por el sector académico, las agremiaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales, el<br />

sector privado, y los sectores de desarrollo (salud, educación, vivienda, inmobiliarias, servicios públicos, etc.) pueden<br />

proporcionar información complementaria para los análisis.<br />

En tanto, para investigar sobre los desastres históricos se cuentan con importantes recursos de información como bases<br />

de datos y productos los sistemas de información geográfica, donde se sugieren las siguientes fuentes de consulta:<br />

Entidad<br />

Sistema de Inventario de Efectos de Desastres<br />

DESINVENTAR. 2010.<br />

Sistema Nacional de Información para Prevención y<br />

Atención de Desastres (SINPAD). 2004. Registros de<br />

emergencias y peligros<br />

Página Web<br />

http://online.desinventar.org/<br />

http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/<br />

Así mismo, se puede hacer un proceso de recolección de información primaria a través de la consulta a expertos<br />

vinculados con los niveles de gobierno, las entidades del estado, el sector académico, grupos privados, etc.; y recurrir a<br />

organizaciones de base, líderes y comunidades, que pueden ayudar a complementar los registros y a profundizar en los<br />

análisis y en la validación de la información.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

8<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

2. Se debe avanzar en la organización de la información que facilite la identificación de los peligros o amenazas más<br />

importantes que pueden afectar la unidad territorial donde se formula el POE. El proceso debe comenzar con la<br />

elaboración de un listado de los peligros que se reconocen en el territorio, donde se suelen emplear una clasificación<br />

según el origen del fenómeno peligroso:<br />

TIPO DE PELIGROS QUE SE PUEDEN PRESENTAR<br />

Peligros de origen natural Peligros de origen socio - natural Peligros inducidos por el hombre<br />

Generados por procesos al<br />

interior de la tierra:<br />

Sismos<br />

Maremotos<br />

Tsunamis<br />

Actividad volcánica<br />

Generados por procesos en la<br />

superficie de la tierra:<br />

Deslizamientos<br />

Aludes<br />

Derrumbes<br />

Aluviones<br />

Huaycos<br />

Erosión,<br />

Reptación<br />

Generados por fenómenos<br />

hidrológicos, meteorológicos y<br />

oceánicos:<br />

Inundaciones<br />

Sequias<br />

Tormentas<br />

Heladas,<br />

Granizadas<br />

Nevadas<br />

Vientos<br />

Oleajes anómalos<br />

La Niña y EL Niño<br />

Precipitaciones intensas y/o<br />

prolongadas<br />

Incendios forestales.<br />

Asociados a la superficie de la tierra pero<br />

inducidos por actividades antrópicas:<br />

Movimientos de masa<br />

Deslizamientos<br />

Aludes<br />

Derrumbes<br />

Aluviones<br />

Huaycos<br />

Erosión<br />

Desertificación<br />

Deforestación<br />

Asociados a fenómenos hidrológicos o<br />

meteorológicos pero inducidos por<br />

actividades antrópicas:<br />

Inundaciones<br />

Sequias<br />

Incendios forestales<br />

Incendios:<br />

Urbanos<br />

Rurales<br />

Forestales<br />

Derrame de sustancias químicas<br />

peligrosas<br />

Fugas<br />

Contaminación (agua, aire, suelo,<br />

radioactividad)<br />

Explosiones.<br />

Subversión, terrorismo, guerra<br />

Cuando se realiza este listado se deben considerar dos posibles limitaciones: (i) los peligros son dinámicos y por lo tanto<br />

se pueden generar nuevas amenazas que no han sido incluidas dentro del plan, y de ahí la importancia de la<br />

actualización del instrumento y (ii) la lista puede causar la impresión de que los peligros son independientes, cuando en<br />

realidad se pueden tratar de fenómenos concatenados o encadenados (por ejemplo, los sismos pueden ocasionar<br />

incendios, deslizamientos o la ruptura de una represa). En ese contexto, la lista es una forma de clasificación que ayuda<br />

a la identificación de los peligros en el área de estudio.<br />

3. Una vez identificados los peligros se realiza un análisis a través de una matriz de criterios o dimensiones, y en la<br />

medida que se tenga mayor disponibilidad de información se pueden ampliar los criterios de referencia. Además, se<br />

deben referenciar los estudios, documentos, cartografía, información técnica o fuentes de información primaria<br />

disponible sobre los peligros para que sustenten su priorización posterior.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

9<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

MATRIZ DE ANÁLISIS DE PELIGROS<br />

Criterio<br />

Peligro<br />

1. Probabilidad<br />

de ocurrencia<br />

2. Magnitud<br />

o severidad<br />

4. Posibilidad<br />

3. Intensidad<br />

de predicción<br />

5. Lugar del<br />

evento<br />

6. Extensión<br />

7. Velocidad<br />

de inicio<br />

8. Duración 9. Antecedentes Referencias<br />

De origen<br />

natural:<br />

[sismos]<br />

Variable temporal<br />

en relación a la<br />

ocurrencia del<br />

peligro en el<br />

futuro<br />

Fuerza física<br />

asociados con<br />

el peligro o la<br />

amenaza.<br />

Corresponde a<br />

s u c a ra c t e -<br />

r i z a c i ó n y<br />

depende del<br />

tipo de peligro<br />

Se refiere a la<br />

gravedad o el<br />

i m p a c t o o<br />

daño esperado<br />

Corresponde a<br />

la disponibilidad<br />

de información y<br />

c e r t i d u m b r e<br />

para advertir la<br />

ocurrencia del<br />

peligro.<br />

Área de interés o E l t a m a ñ o<br />

un sitio específico potencial de la<br />

relacionado con el zona afectada<br />

POE<br />

Rapidez con<br />

que el peligro<br />

o la amenaza<br />

puede generar<br />

afectación<br />

Tiempo en<br />

que el peligro<br />

o la amenaza<br />

se activa y<br />

extiende sus<br />

p r i n c i p a l e s<br />

efectos<br />

( i ) e v i d e n c i a d e<br />

ocurrencia anterior<br />

( i i ) n o h a y<br />

antecedentes pero<br />

según estudios se<br />

pueden presentar en<br />

el futuro<br />

( i i i ) n o h a y<br />

a n t e c e d e n t e s n i<br />

estudios pero hay<br />

e v i d e n c i a s q u e<br />

predicen su ocurrencia<br />

De origen<br />

natural:<br />

[tsunami]<br />

De origen<br />

socio<br />

natural:<br />

[huaycos]<br />

Inducidos<br />

por el<br />

hombre:<br />

[incendios]<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

10<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

3. Posterior al análisis es necesario priorizar aquellos peligros que ameritan atención especial teniendo en cuenta que<br />

son la base para el desarrollo del POE, pues a partir de este resultado se definirán las acciones a planear, y los recursos y<br />

las necesidades a tener en cuenta en las operaciones de emergencia.<br />

Para la priorización de los peligros se sugiere contar con la participación de las entidades responsables de las<br />

operaciones, el sector científico técnico y las comunidades, de forma que se tenga mayor precisión sobre sus<br />

antecedentes y su dinámica.<br />

Para diligenciar la matriz se establece una escala cualitativa de valoración de los peligros que permite hacer<br />

comparaciones y definir las prioridades:<br />

Prioridad 1: peligros que por su probabilidad, severidad, cobertura territorial, comportamiento histórico conocido<br />

y condiciones en las que se presentaría actualmente, puedan afectar en gran medida las personas, la economía, la<br />

infraestructura, o el ambiente en el área de estudio.<br />

Prioridad 2: peligros que por sus características asociativas a eventos desencadenantes primarios, puedan<br />

potenciar mayores afectaciones en el área de estudio.<br />

Prioridad 3: peligros de efecto limitado, baja potencialidad o área de afectación pequeña que por sus<br />

características sólo producirían afectaciones parciales o temporales en las personas, la economía, la<br />

infraestructura, o el ambiente en el área de estudio.<br />

Prioridad 4: peligros evaluados como improbables en el área de estudio.<br />

Peligros<br />

De origen natural:<br />

[sismos]<br />

De origen natural:<br />

[tsunami]<br />

De origen socio natural:<br />

[huaycos]<br />

Inducidos por el hombre:<br />

[incendios]<br />

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN<br />

Prioridad estimada<br />

1 2 3 4<br />

Fuente: Ajustado de Guía Metodológica para la Formulación del Plan Local de Emergencias y Contingencias PLEC´s. DPAE. Bogotá<br />

- Colombia. 2008<br />

4. Una vez realizado el análisis correspondiente a los peligros priorizados se debe incluir la información en el Documento<br />

Base del POE. La información debe ser espacializada empleando escalas cartográficas adecuadas para cada tipo de<br />

peligro y las divisiones político administrativas del nivel territorial.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

11<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 6.<br />

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD<br />

1. En el POE se deben describir los principales factores de vulnerabilidad en el área de estudio frente a cada uno de los<br />

peligros o amenazas priorizada. Esta descripción permitirá además, establecer los análisis de los escenarios de riesgo<br />

requeridos para la planificación de las operaciones de emergencia.<br />

Si bien se reconoce que los factores de vulnerabilidad tienen una relación directa con las condiciones físicas, sociales,<br />

económicas, ambientales, institucionales y culturales de un territorio, para efectos del POE es pertinente desarrollar una<br />

descripción particular sobre el tema, haciendo un esfuerzo por conservar la integralidad mencionada.<br />

Al igual que para la identificación y el análisis de los peligros, este ejercicio inicia con la recolección de información, tanto<br />

de carácter primario como secundario: estudios socio-económicos, diagnósticos ambientales, monografías,<br />

evaluaciones, censos y bases de datos; así como referencias directas de personal institucional y comunidades, son<br />

fuentes adecuadas de información.<br />

2. Para realizar el análisis de vulnerabilidad se deben identificar los principales elementos expuestos al peligro o peligros<br />

amenazantes priorizados (bienes sociales, económicos o ambientales).<br />

A partir de la definición de los elementos expuestos, es necesario establecer los aspectos que están incidiendo en dicha<br />

vulnerabilidad, o que pueden incrementarla en el futuro, teniendo en cuenta las relaciones existentes según el peligro<br />

que se esté analizando. Para ello se han determinado los siguientes factores de incidencia sobre los cuáles es<br />

fundamental realizar el análisis:<br />

a) Incidencia de la localización: descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace<br />

más o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.<br />

b) Incidencia de la resistencia: descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace más o<br />

menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario.<br />

c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las<br />

condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace más o menos propensa a resultar afectada,<br />

igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios)<br />

d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o<br />

económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población<br />

misma) sean más o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario)<br />

Ligado a los factores de incremento, la identificación de los actores involucrados en las causas y el incremento de su<br />

incidencia son indispensables para optimizar las medidas de reducción.<br />

Con ello, se establece una matriz de análisis donde se definen los criterios o dimensiones que permiten hacer una<br />

descripción de los principales elementos expuestos y las causas o el por qué de su vulnerabilidad:<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

12<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EXPUESTOS Y VULNERABILIDAD<br />

[frente a cada peligro]<br />

Elemento Expuesto<br />

Descripción<br />

Localización<br />

Factores de Incidencia<br />

Resistencia<br />

Condiciones socio<br />

econom.<br />

Prácticas<br />

culturales<br />

Actores<br />

Referencias<br />

Vivienda<br />

Barrios, sitios, sectores poblados en general. Densidad de vivienda,<br />

condiciones físicas, calidad, materiales de construcción, número de<br />

pisos, edad de las construcciones, normatividad. Etc.<br />

Población<br />

Estimativo de la población presente y descripción de la misma<br />

hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos<br />

mayores y en general población que requiera trato y comunicación<br />

especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de<br />

la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su<br />

variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas<br />

específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc.)<br />

Infraestructura y<br />

bienes económicos,<br />

de producción,<br />

públicos y privados<br />

Identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes,<br />

etc.<br />

Infraestructura de<br />

servicios sociales e<br />

institucionales<br />

Establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.<br />

Bienes ambientales<br />

Cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general,<br />

etc.<br />

3. Espacializar los elementos expuestos según divisiones político administrativas empleando leyendas y convenciones para facilitar la ubicación en los mapas.<br />

4. Hacer el análisis correspondiente a la vulnerabilidad e incluir la información en el Documento Base del POE.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

13<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 7.<br />

ANÁLISIS DE RIESGOS<br />

1. Realizar un análisis de riesgo permite conocer sus condiciones en detalle, incluyendo el estudio de los peligros y la<br />

vulnerabilidad, sus causas y consecuencias, los factores que favorecen su ocurrencia y los actores involucrados; todo<br />

esto con el mayor detalle y rigurosidad posible.<br />

Con esta información es posible orientar y especificar las medidas de preparación, atención y recuperación ante<br />

emergencias y desastres, así como las intervenciones para reducir las condiciones de riesgo.<br />

El nivel de detalle de los análisis de riesgo está en función de los resultados de los estudios de los peligros y los estudios<br />

sobre la vulnerabilidad realizados anteriormente, según se haya priorizado.<br />

El análisis de riesgo abarca dos partes complementarias:<br />

La descripción de emergencias o desastres que han ocurrido de manera previa en la unidad territorial<br />

La caracterización de los escenarios actuales o futuros, permitiendo visualizar las causas y priorizar las<br />

intervenciones.<br />

2. Hacer un reconocimiento de los desastres o las emergencias ocurridas en el pasado, es una información valiosa para<br />

orientar el proceso de planificación, ya que permite identificar las consecuencias y los impactos de eventos de diversas<br />

magnitudes y los factores de ocurrencia asociados a los mismos.<br />

Como un ejercicio complementario a los registros y bases de datos históricas, se plantea la necesidad de describir<br />

emergencias o desastres que hayan sido relevantes para la unidad territorial, según los peligros priorizados.<br />

Para describir esta información se propone una matriz donde se consigne la descripción de situaciones relevantes a<br />

través de una serie de criterios que orientan la caracterización:<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

14<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGO<br />

PARTE 1. DESCRIPCIÓN DE ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS O DESASTRES<br />

Emergencia o desastre<br />

[Descripción general]<br />

Fecha: [fecha o periodo de<br />

ocurrencia]<br />

Fenómeno(s) asociado con la situación: [mención del o los eventos en concreto, p.e.<br />

inundación, sismo, huayco, otros]<br />

Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: [detallar lo mejor posible cuando se trata de fenómenos socionaturales<br />

y antrópicos. Citar la recurrencia de fenómenos similares, si la hay]<br />

Actores involucrados en las causas del fenómeno: [identificar actores sociales, económicos, institucionales relacionados<br />

con las causas descritas en el punto anterior]<br />

En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.)<br />

Daños y pérdidas presentadas:<br />

[describir de manera cuantitativa o<br />

cualitativa]<br />

En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos,<br />

etc.)<br />

En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios<br />

públicos, etc.)<br />

En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos,<br />

pérdida de empleos, etc.)<br />

En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en<br />

general, etc.)<br />

Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: [identificar factores físicos, sociales, económicos e<br />

institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas<br />

presentadas]<br />

Crisis social: [identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda<br />

en alimento, albergue, salud, etc.]<br />

Desempeño institucional: [identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que<br />

intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y<br />

reconstrucción, etc.]<br />

Impacto cultural: [identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas<br />

públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia.]<br />

3. La segunda parte del análisis de riesgo consiste en hacer una síntesis de la descripción de las condiciones de peligro,<br />

vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Se debe tener en cuenta, además, que se puede estar<br />

trabajando sobre un escenario de riesgo futuro.<br />

A continuación se incluye la matriz que orienta la descripción de los escenarios de riesgo, siendo fundamental elaborar<br />

una matriz (parte 1 y parte 2) para cada uno de los peligros prioritarios para el POE e incluir la información en el<br />

Documento Base:<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

15<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Descripción del peligro o fenómeno amenazante:<br />

Identificación de causas del fenómeno amenazante:<br />

Identificación de factores que favorecen la condición de<br />

amenaza:<br />

Identificación de actores significativos en la condición de<br />

amenaza:<br />

Elemento Expuesto<br />

Vivienda<br />

Población<br />

Infraestructura y bienes económicos,<br />

de producción, públicos y privados<br />

Infraestructura de servicios sociales e<br />

institucionales<br />

Bienes ambientales<br />

MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGO<br />

PARTE 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR [peligro o amenaza de referencia]<br />

Descripción<br />

Daños y pérdidas presentadas:<br />

[describir de manera cuantitativa o cualitativa]<br />

Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o<br />

pérdidas estimados<br />

Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social<br />

Condición de peligro o amenaza<br />

[Adicionalmente incluir su relación con otros fenómenos amenazantes]<br />

[Adicionalmente cuando sea el caso, detallar todas las posibles incidencias humanas en las causas del fenómeno<br />

amenazante]<br />

[Identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del<br />

fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o<br />

futuras, etc.]<br />

[Empresas, grupos sociales, cuyas acciones u omisiones inciden de manera significativa en las causas y situación actual<br />

o de incremento futuro de las condiciones de peligro, etc.]<br />

Elementos expuestos y vulnerabilidad<br />

Factores de Incidencia<br />

Localización Resistencia Condiciones socio econom. Prácticas culturales<br />

Daños y/o pérdidas que pueden presentarse<br />

En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.)<br />

En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.)<br />

En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.)<br />

En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.)<br />

En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.)<br />

Actores<br />

Descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas<br />

Descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita<br />

Descripción de antecedentes de medidas de intervención<br />

Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo consideradas. Descripción, época de intervención, actores de la<br />

intervención, financiamiento, etc.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

16<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 8.<br />

ORIENTACIONES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS<br />

1. Con base en los criterios para la clasificación de las emergencias, los escenarios de riesgo identificados en el<br />

diagnóstico Y teniendo en cuenta los siguientes criterios:<br />

Cobertura geográfica<br />

Impacto<br />

Capacidad de respuesta<br />

Centro de Operaciones de Emergencia<br />

Tiempo de atención que demanda la emergencia<br />

Definir para cada tipo de peligro y sus posibles escenarios, en qué nivel de emergencia podría clasificarse su manejo,<br />

complementando o ajustando los ejemplos del cuadro a continuación:<br />

Clasificación de las emergencias<br />

CRITERIOS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3<br />

Cobertura geográfica<br />

Impacto<br />

Emergencia localizada en un<br />

solo Distrito.<br />

Emergencia localizada en dos o<br />

más Distritos.<br />

Local/Distrital/Provincial Regional Nacional<br />

Emergencia localizada en dos o<br />

más Regiones.<br />

Capacidad de respuesta Distrital Regional Nacional<br />

Centro de Operaciones<br />

de Emergencia<br />

COED / COEP COER COEN<br />

Tiempo de atención<br />

que demanda la<br />

emergencia<br />

Tiempo máximo de 8 horas<br />

Tiempo máximo de 72 horas<br />

(hasta 3 días)<br />

Más de 72 horas<br />

(más de 3 días)<br />

Descripción de los<br />

eventos<br />

.Eventos frecuentes, espacialmente<br />

puntuales sin<br />

generar eventos conexos.<br />

.Atendido por dos o más<br />

entidades locales y se<br />

coordina a través del<br />

COED/COEP.<br />

.Tiene una afectación baja a la<br />

población sin alterar la<br />

funcionalidad del Distrito.<br />

.Pueden ser registrados por<br />

medios locales de comunicación.<br />

.Eventos poco frecuentes,<br />

espacialmente afecta dos o más<br />

Distritos. Atendido por varias<br />

entidades operativas locales y<br />

regionales y se coordina través<br />

del COER. Tiene afectación<br />

media a la población y puede<br />

alterar la funcionalidad de la<br />

región o del área metropolitana.<br />

No generan impacto a nivel<br />

nacional. Generalmente se<br />

registran en medios de<br />

comunicación nacional.<br />

Eventos muy poco frecuentes,<br />

espacialmente afecta dos o<br />

más Regiones.<br />

.Atendido por varias entidades<br />

operativas del orden local,<br />

regional y nacional y se<br />

coordina a través del COEN.<br />

Tiene una afectación alta a la<br />

población y puede alterar la<br />

funcionalidad del país.<br />

.Tienen cubrimiento de medios<br />

de comunicación a nivel<br />

nacional e internacional.<br />

Ejemplo de<br />

emergencias<br />

Accidentes vehiculares,<br />

incendios estructurales que no<br />

tienen riesgos conexos como<br />

m a t e r i a l e s p e l i g r o s o s ,<br />

deslizamientos o huaycos<br />

puntales.<br />

Inundaciones, deslizamientos<br />

que afectan un área geográfica<br />

importante, sismos de magnitud<br />

media. Accidentes aéreos y/o<br />

marítimos menores. Incendios<br />

estructurales en sitios de<br />

afluencia masiva.<br />

Sismo de gran magnitud y<br />

tsunamis. Accidentes aéreos<br />

y/o marítimos que involucran<br />

gran cantidad de personas o<br />

generan riesgos concatenados.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

17<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 9<br />

ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES Y LAS<br />

TAREAS DE RESPUESTA<br />

1. Identificar de las áreas funcionales y las tareas de respuesta para el manejo de emergencias.<br />

Las diferentes entidades responsables deben definir la forma de intervención en la respuesta garantizando el uso eficaz<br />

de los recursos. Para ello, se debe:<br />

Analizar y validar las áreas funcionales y las tareas de respuesta propuestas.<br />

Agregar temas adicionales o propuestas de modificación en caso de ser necesario.<br />

Áreas Funcionales y Tareas de respuesta<br />

Área Funcional I Rescate y Seguridad<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Coordinar y proveer el conjunto de acciones inmediatas efectuadas por la población organizada<br />

y por las entidades competentes de primera respuesta orientadas a salvaguardar vidas,<br />

controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros, proteger los<br />

bienes y mantener la seguridad pública.<br />

1.1 Búsqueda y Rescate<br />

1.2 Medidas de seguridad y de tránsito<br />

1.3 Control de incendios<br />

1.4 Evacuación masiva de zonas afectadas y en riesgo<br />

1.5 Emergencias de materiales peligrosos<br />

Área Funcional II Salud<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Busca garantizar la atención de salud en situaciones de emergencias y desastres mediante un<br />

sistema organizado y articulado<br />

2.1 Atención pre hospitalaria<br />

2.2 Atención hospitalaria<br />

2.3 Vigilancia epidemiológica post-desastre<br />

2.4 Salud ambiental<br />

2.5 Manejo de cadáveres<br />

2.6 Salud Mental<br />

Área Funcional III Asistencia Humanitaria<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Desarrollar y coordinar las acciones relacionadas con la atención social que requieren las<br />

personas afectadas por la ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial, lo relacionado<br />

con brindar techo, abrigo, alimento y necesidades básicas, así como la protección a grupos<br />

vulnerables<br />

3.1 Empadronamiento<br />

3.2 Techo de emergencia en lote<br />

3.3 Instalación y manejo de albergues<br />

3.4 Asistencia alimentaria<br />

3.5 Asistencia no alimentaria<br />

3.6 Dotación de agua temporal<br />

3.7 Protección de grupos vulnerables<br />

3.8 Reunificación familiar<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

18<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Área Funcional IV Servicios generales, Hábitat y Medio Ambiente<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Monitorear los eventos naturales y/o inducidos, y evaluar los daños de los servicios vitales,<br />

saneamiento básico (agua, desagüe y residuos sólidos), energía, telecomunicaciones,<br />

transporte, salud, y educación), edificaciones (públicas y privadas) y medio ambiente, con el fin<br />

de definir las medidas que las autoridades deben tomar para la protección de la vida y los bienes,<br />

y para la rápida recuperación de los servicios y el medio ambiente.<br />

4.1 Monitoreo de eventos naturales y/o inducidos, y riesgos concatenados<br />

4.2 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de transporte y comunicaciones<br />

4.3 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de agua y saneamiento<br />

4.4 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de energía<br />

4.5 Evaluación de daños en estructuras públicas y privadas<br />

4.6 Estabilización y/o demolición de estructuras, remoción y manejo de escombros<br />

4.7 Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de educación<br />

Área Funcional V Dirección y manejo de la emergencia<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Liderar la atención de la emergencia y/o desastre a través de la coordinación con las instancias<br />

establecidas en los diferentes niveles territoriales; generar las decisiones que se transformen en<br />

acciones de respuesta efectivas, en base a la información oportuna; planificar y realizar el<br />

seguimiento de las actividades para que la población se recupere de la emergencia.<br />

5.1 Planificación integral y coordinación de la emergencia<br />

5.2 Información pública<br />

5.3 Asuntos legales y administrativos<br />

5.4 Coordinación de la evaluación de daños y análisis de necesidades – EDAN<br />

5.6 Gestión de información y comunicaciones del COE<br />

5.7 Coordinación de la cooperación internacional<br />

5.8 Coordinación con otras regiones y el sector privado<br />

5.9 Planificación de la recuperación económica y social<br />

Área Funcional VI Logística y recursos para las operaciones y toma de decisiones<br />

Propósito<br />

Tareas<br />

Proveer los suministros, equipos y personal apropiados, cuando las capacidades logísticas de las<br />

instituciones son superadas con el fin de garantizar el apoyo adicional necesario en las<br />

cantidades requeridas y en los lugares y momentos en que se necesitan para la atención y<br />

recuperación en la emergencia, analizando la información suministrada por los responsables del<br />

COE y de las diferentes tareas<br />

6.1 Inventario de recursos y análisis de necesidades logísticas<br />

6.2 Administración de almacenes<br />

6.3 Manejo de donaciones<br />

6.4 Manejo de recursos (personal, equipos, instalaciones, materiales)<br />

6.5 Coordinación y manejo de medios de transporte (movilidad)<br />

6.6 Manejo de la seguridad ocupacional y servicios a los respondientes (salud alimentos y otros)<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

19<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

2. Para cada área funcional se deben establecer los siguientes elementos:<br />

Propósito (¿para qué?)<br />

Alcances (¿qué se hace?)<br />

Actividades de preparación<br />

Entidades que participan (¿quién?)<br />

Emplear la Matriz que se muestra a continuación para la descripción de las áreas funcionales (tener en cuenta que se<br />

requiere una matriz por cada área funcional)<br />

AREA FUNCIONAL [ ]<br />

PROPOSITO<br />

(¿Para qué?)<br />

ALCANCES/CONCEPTO<br />

DE OPERACIONES<br />

(¿Qué se hace?)<br />

TAREAS<br />

1.<br />

2.<br />

3.<br />

4.<br />

N (…)<br />

Planificar:<br />

ACTIVIDADES DE<br />

PREPARACIÓN<br />

Organizar, entrenar y equipar:<br />

Ejercitar:<br />

Evaluar y mejorar:<br />

ENTIDADES QUE<br />

PARTICIPAN<br />

3. Para cada una de las tareas de respuesta de un área funcional específica, se deben definir los siguientes elementos:<br />

Propósito<br />

Alcance<br />

Prioridades<br />

Actividades de preparación<br />

Observaciones<br />

Subprocesos<br />

Tipos de recursos (humanos, físicos e informáticos) requeridos para las tareas propuestas<br />

Documentos de soporte<br />

Registros o formatos existentes<br />

Relaciones con las tareas de respuesta de otras áreas<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

20<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Emplear la Matriz que se muestra a continuación para la descripción de las tareas de cada área funcional (tener en<br />

cuenta que se requiere una matriz por cada tarea de cada área funcional específica)<br />

PROPOSITO<br />

(¿Para qué?)<br />

ALCANCES/CONCEPTO<br />

DE OPERACIONES<br />

(¿Qué se hace?)<br />

TAREA [ ]<br />

PRIORIDADES<br />

ACTIVIDADES DE<br />

PREPARACION<br />

OBSERVACIONES<br />

Planificar:<br />

Organizar, entrenar y equipar:<br />

Ejercitar:<br />

Evaluar y mejorar:<br />

TAREA [ ]<br />

SUBPROCESOS<br />

ACTIVIDADES<br />

TAREA [ ]<br />

RECURSOS DOCUMENTOS DE SOPORTE FORMATOS - REGISTROS<br />

Protocolos, guías, manuales, procedimientos<br />

para acciones específicas (notificaciones,<br />

activación, movilización, evaluación de daños,<br />

etc.)<br />

Bitácoras, hojas de ruta, formatos de<br />

ingreso, etc.<br />

TAREA [ ]<br />

RELACIÓN CON OTROS PROCESOS (ENTRADA)<br />

RELACIÓN CON OTROS PROCESOS (SALIDA)<br />

¿Qué se recibe? ¿De quién? ¿Qué se entrega? ¿A quién?<br />

Materiales, instrucciones,<br />

datos, personas en determinado<br />

estado, etc.)<br />

Nombre del proceso: extinción<br />

de incendios, búsqueda y<br />

rescate.<br />

Información, instrucciones,<br />

personas, residuos, etc.<br />

N o m b r e d e l p r o c e s o :<br />

evaluación de daños,<br />

atención hospitalaria<br />

4. Cada una de estas matrices corresponde a los Anexos Funcionales del POE.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

21<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 10.<br />

ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ACTORES, ROLES Y FUNCIONES<br />

1. Una vez elaborada la descripción y alcance de cada tarea se deben identificar las entidades que podrían participar y<br />

asignar roles y responsabilidades y definir sus funciones, las cuales pueden ser parte de sus funciones normales o en<br />

adición a las mismas y que deberán incorporarse en los reglamentos de organización y funciones, de acuerdo a las<br />

áreas funcionales y tareas de respuesta. Para ello se debe:<br />

Reconocer las entidades que podrían participar en cada tareas y definir los tipos de roles en las operaciones de<br />

emergencia. Cada una de las áreas funcionales definidas en el plan debe tener “coordinadores”, y las tareas de<br />

respuesta “responsables principales”, “responsables” y entidades de “apoyo”, quienes realizan las operaciones de<br />

respuesta según los niveles territoriales. La descripción de los roles se muestra a continuación:<br />

Roles para operaciones de emergencia<br />

ROL CÓDIGO CARACTERÍSTICAS<br />

Coordinador<br />

Responsable<br />

Principal<br />

Responsable<br />

[C]<br />

[RP]<br />

[R]<br />

Entidad que ha sido propuesta como Coordinadora del Área Funcional por<br />

tener bajo su responsabilidad el mayor número de tareas.<br />

Entidad que se hace cargo de la supervisión y el manejo de un Área Funcional<br />

en su totalidad.<br />

Entidad que tiene funciones relacionadas con el Área Funcional en las fases de<br />

preparación, respuesta y rehabilitación.<br />

Entidad que mantiene o debe mantener un contacto permanente con las<br />

instituciones Responsables y de Apoyo, a fin de coordinar los esfuerzos<br />

respectivos.<br />

Entidad que lidera por competencia o función el tema relacionado con la tarea.<br />

Entidad que tiene la responsabilidad sobre el mayor número de actividades de<br />

la tarea.<br />

Entidad que tiene mayor capacidad de convocatoria o la mayor jerarquía<br />

aunque no tenga la responsabilidad sobre todo el alcance de la tarea.<br />

Entidad que tiene el personal capacitado, los recursos y la trayectoria necesaria<br />

para manejar una tarea específica o parte de la misma.<br />

Entidad que está en capacidad de apoyar al Coordinador del Área Funcional y de<br />

hacer un trabajo articulado con las entidades de Apoyo.<br />

Entidad que participa en el tema relacionado con la tarea.<br />

Entidad que tiene el personal capacitado, los recursos y la trayectoria necesaria<br />

para participar en una tarea específica o parte de la misma.<br />

Apoyo [A] Son organismos e instituciones, generalmente de carácter privado o no<br />

gubernamental, que tienen la capacidad, los recursos y la trayectoria suficiente<br />

para apoyar a las Entidades Coordinadoras y Responsables en las tareas de<br />

respuesta.<br />

Participan a solicitud de los Coordinadores o Responsables de un Área<br />

Funcional.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

22<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

A partir de las definiciones anteriores se debe asignar un rol específico a las entidades que participan en las<br />

operaciones de emergencia, según sus capacidades, recursos disponibles, funciones normativas, trayectoria y<br />

nivel territorial, para cada una de las áreas funcionales y las tareas de respuesta definidas en el plan. Además, se<br />

deben identificar instituciones y organismos adicionales que puedan participar en las operaciones de emergencia.<br />

Emplear la Matriz Global de Responsables que se muestra a continuación (se sugiere elaborar una matriz global y una<br />

matriz individual para cada área funcional)<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

23<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

ANEXO I - RESCATE Y<br />

SEGURIDAD<br />

ANEXO II. SALUD<br />

ANEXO III - ASISTENCIA HUMANITARIA<br />

ANEXO IV - SERVICIOS GENERALES,<br />

HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE<br />

ANEXO V. DIRECCIÓN Y MANEJO DE LA<br />

EMERGENCIA<br />

ANEXO VI. LOGISTICA<br />

PLAN DE OPERACIONES DE<br />

EMERGENCIA MATRIZ DE<br />

RESPONSABLES<br />

- ANEXOS FUNCIONALES -<br />

ENTIDAD<br />

C: Coordinador RP: Responsable<br />

principal<br />

R: Responsable A: Apoyo<br />

DISTRITAL REGIONAL NACIONAL<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

COORDINADOR A NIVEL<br />

NACIONAL<br />

CUERPO GENERAL DE<br />

BOMBEROS DEL PERÚ<br />

POLICIA NACIONAL<br />

MINISTERIO DE SALUD<br />

(MINSA)<br />

MORGE MINISTERIO<br />

PÚBLICO<br />

INSTITUTO NACIONAL<br />

DE DEFENSA CIVIL<br />

(INDECI)<br />

MVCS - DNV<br />

OFICINA DE DEFENSA<br />

NACIONAL<br />

(ODN)/MINISTERIO DE<br />

LA MUJER Y<br />

DESARROLLO SOCIAL<br />

(MIMDES)<br />

MINAM - OEFA<br />

COORDINADOR A NIVEL DE<br />

LA REGIÓN CALLAO<br />

CUERPO DE BOMBEROS.<br />

Vª COMAND.<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Gerencia Regional de<br />

Salud GERESA/Gobierno<br />

Regional del Callao<br />

D.C./ GOBIERNO<br />

REGIONAL DEL CALLAO<br />

(GRC)<br />

GRC - Gerencia de<br />

Defensa Civil<br />

PRESIDENTE DEL COMITÉ<br />

DE DEFENSA CIVIL DE LA<br />

REGIÓN CALLAO<br />

(Presidente Regional del<br />

Callao)<br />

GERENCIA DE DEFENSA<br />

NACIONAL Y DEFENSA<br />

CIVIL GRC<br />

1.1 BUSQUEDA Y RESCATE<br />

RP<br />

RP<br />

RP<br />

1.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y<br />

TRANSITO<br />

RP<br />

1.3 CONTROL DE INCENDIOS<br />

RP<br />

RP<br />

RP<br />

1.4 EVACUACION MASIVA DE ZONAS<br />

AFECTADAS Y EN RIESGO<br />

CUERPO GENERAL DE<br />

BOMBEROS<br />

RP<br />

GOBIERNO REGIONAL<br />

1.5 EMERGENCIA DE<br />

MATERIALES PELIGROSOS<br />

RP<br />

RP<br />

RP<br />

2.1 ATENCIÓN PREHOSPITALARIA<br />

RP<br />

2.2 ATENCIÓN HOSPISPITALARIA<br />

2.3 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA<br />

POST-DESASTRE<br />

2.4 SALUD AMBIENTAL<br />

2.5 MANEJO DE CADÁVERES<br />

MINISTERIO DE SALUD<br />

RP RP RP A RP<br />

RP<br />

2.6 SALUD MENTAL<br />

Gerencia Regional de Salud GERESA<br />

RP A RP RP R RP<br />

RP A RP RP R RP<br />

3.1 EMPADRONAMIENTO<br />

RP<br />

R A RP A R RP A<br />

RP<br />

RP<br />

3.2 TECHO DE EMERGENCIA EN LOTE<br />

A R A RP A<br />

RP<br />

RP<br />

RP<br />

3.3 INSTALACION Y MANEJO<br />

DE ALBERGUES<br />

RP<br />

RP<br />

3.4 ASISTENCIA ALIMENTARIA<br />

3.5 ASISTENCIA NO ALIMENTARIA<br />

A RP A A A<br />

RP<br />

3.6 DOTACIÓN DE AGUA TEMPORAL<br />

3.7 PROTECCION DE GRUPOS<br />

VULNERABLES<br />

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

(INDECI)<br />

DEFENSA CIVIL/GOBIERNO REGIONAL DEL<br />

CALLAO (GRC)<br />

3.8 REUNIFICACION FAMILIAR<br />

4.1. MONITOREO DE EVENTOS NATURALES Y/O,<br />

INDUCIDOS Y RIESGOS CONCATENADOS<br />

RP<br />

RP<br />

4.2. EVALUACION DE DAÑOS Y RESTABLECIMIENTO DE<br />

SERVICIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES<br />

4.3. EVALUACION DE DAÑOS Y RESTABLECIMIENTO<br />

DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO<br />

4.4. EVALUACION DE DAÑOS Y RESTABLECI-<br />

MIENTO DE SERVICIOS DE ENERGÍA<br />

4.5. EVALUACION DE DAÑOS EN<br />

EDIFICACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS<br />

4.6. ESTABILIZACIÓN Y/O DEMOLICIÓN DE<br />

ESTRUCTURAS, REMOCIÓN Y MANEJO DE ESCOMBROS<br />

COEN/ INSTITUTO NACIONAL DE<br />

DEFENSA CIVIL (INDECI) -<br />

4.7 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y RESTABLECI-<br />

MIENTO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN<br />

Gerencia de Infraestructura/GOBIERNO<br />

REGIONAL DEL CALLAO (GRC)<br />

5.1 PLANIFICACIÓN INTEGRAL Y<br />

COORDINACIÓN DE LA EMERGENCIA<br />

R R R RP RP R R A<br />

RP<br />

RP<br />

5.2 INFORMACION PUBLICA<br />

RP<br />

RP<br />

5.3 ASUNTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS<br />

RP<br />

RP<br />

5.4 COORDINACIÓN DE LA EVALUACIÓN<br />

DE DAÑOS Y NECESIDADES - EDAN<br />

5.5 GESTION DE INFORMACIÓN Y<br />

COMUNICACIONES EN EL COE<br />

5.6 COORDINACIÓN DE LA<br />

COOPERACIÓN INTERNACIONAL<br />

5.7 COORDINACIÓN CON OTRAS REGIONES<br />

DEL PAÍS Y EL SECTOR PRIVADO<br />

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE<br />

MINISTROS<br />

RP<br />

5.8 PLANIFICACION DE LA RECUPERACION<br />

ECONOMICA Y SOCIAL<br />

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE DEFENSA<br />

CIVIL DE LA REGIÓN CALLAO<br />

RP<br />

6.1. INVENTARIO DE RECURSOS Y<br />

EVALUACIÓN DE NECESIDADES LOGÍSTICAS<br />

RP RP RP RP RP RP<br />

RP RP RP<br />

R R RP RP RP RP RP A A<br />

6.2. ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES<br />

6.3. MANEJO DE DONACIONES<br />

6.4 MANEJO DE RECURSOS (PERSONAL,<br />

EQUIPOS, INSTALACIONES, MATERIALES)<br />

6.5. COORDINACIÓN Y MANEJO<br />

MEDIOS DE TRANSPORTE<br />

6.6. MANEJO DE SEGURIDAD<br />

OCUPACIONAL Y SERVICIOS A LOS<br />

RESPONDIENTES<br />

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA<br />

CIVIL (INDECI)<br />

GERENCIA DE DEFENSA NACIONAL Y DEFENSA<br />

CIVIL /GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO<br />

COORDINADOR A NIVEL<br />

DE LIMA CERCADO ALCALDÍA Gerencia Distrital de Salud DEFENSA CIVIL/DISTRIAL Gerencia de Infraestructura Secretaria Técnica de DC Secretaria Técnica de DC<br />

15 CUERPO DE BOMBEROS.<br />

16 Gerencia Distrital de Salud<br />

17 D.C./ Secretaria Técnica<br />

18 Gerencia de Infraestructura<br />

19<br />

Jefe Secretaria Técnica<br />

de DC<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

R<br />

A A A<br />

A A A A A A<br />

R<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A R R<br />

A A A A A<br />

A A A A A<br />

R<br />

R<br />

R R R<br />

A<br />

A<br />

RP<br />

RP<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

24<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 11<br />

ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DE LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES<br />

1. Listar cada una de las entidades (coordinadoras, responsables principales, responsables y de apoyo) relacionadas<br />

con las áreas funcionales y las tareas de respuesta para el manejo de emergencias.<br />

2. Construir la Matriz de definición de las Funciones Institucionales<br />

Emplear la Matriz que se muestra a continuación (elaborar una matriz por cada entidad)<br />

[Entidad]<br />

AREA TAREA FUNCIONES<br />

1.1<br />

I<br />

1.2<br />

1.3<br />

1.4<br />

II<br />

2.1<br />

2.2<br />

2.3<br />

III<br />

IV<br />

V<br />

VI<br />

3.1<br />

4.1<br />

4.2<br />

5.1<br />

5.2<br />

6.1<br />

3. Los resultados de estas matrices corresponde al Apéndice sobre Funciones Institucionales del POE<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

25<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 12<br />

ORIENTACIONES PARA LA DEFINICIÓN DEL MODELO ORGANIZACIONAL<br />

1. Durante el proceso de formulación del POE las entidades responsables de las áreas funcionales definen la forma<br />

como se ejecutará la coordinación con las demás entidades que participan de las operaciones de emergencia. Estas<br />

tareas y áreas funcionales se distribuyen de acuerdo a la metodología de administración de emergencias propuesta por<br />

el Sistema de Comando de Incidentes.<br />

Según este enfoque, se parte de la definición de un único coordinador de la emergencia o Comandante del Incidente y<br />

de 4 secciones para desarrollar las actividades: (i) operación (ii) logística (iii) planeación y (iv) administración, jurídica y<br />

finanzas. Como áreas básicas que apoyan la efectividad del comando y la coordinación, se tienen: seguridad, enlace e<br />

información.<br />

Tal estructuración se muestra a continuación a modo de ejemplo:<br />

UNIDAD SITUACIONAL<br />

COORDINADOR DE LA EMERGENCIA<br />

5.4 Coordinación de<br />

evaluación de daños y<br />

necesidades<br />

5.5. Gestión de información y<br />

UNIDAD DE REHABILITACIÓN<br />

5.8 Planificación de la<br />

recuperación económica y<br />

social<br />

PLANEAMIENTO<br />

5.1 Planificación integral y<br />

coordinación de la emergencia<br />

ADMINISTRACIÓN, JURIDICA Y<br />

FINANZAS<br />

5.3 Asuntos legales y administrativos<br />

SEGURIDAD<br />

1.2 Medidas de seguridad y tránsito<br />

ENLACE<br />

5.6 Coordinación para la Cooperación Internacional<br />

5.7 Coordinación con otras regiones del país y el sector privado<br />

ÁREA FUNCIONAL<br />

PLANIFICACIÓN Y<br />

COORDINACIÓN DE<br />

LA EMERGENCIA<br />

INFORMACIÓN<br />

5.2 Información pública<br />

OPERACIONES<br />

AREA FUNCIONAL - LOGÍSTICA<br />

AREA FUNCIONAL - RESCATE Y<br />

SEGURIDAD<br />

AREA FUNCIONAL - SALUD<br />

AREA FUNCIONAL - ASISTENCIA<br />

HUMANITARIA<br />

AREA FUNCIONAL - SERVICIOS<br />

GENERALES, HABITAT Y MEDIO<br />

AMBIENTE<br />

6.1 Inventario de recursos y<br />

análisis de necesidades<br />

operativas<br />

1.1 Búsqueda y rescate<br />

2.1 Atención pre hospitalaria<br />

3.1 Empadronamiento<br />

4.1 Monitoreo de eventos<br />

naturales y/o inducidos y<br />

riesgos concatenados<br />

6.2 Administración de<br />

almacenes<br />

1.2 Medidas de seguridad y<br />

tránsito<br />

2.2 Atención hospitalaria<br />

3.2 Techo de emergencia en<br />

lote<br />

4.2 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

de transporte y<br />

comunicaciones<br />

6.3. Manejo de donaciones<br />

1.3 Control de incendios<br />

1.4 Evacuación de zonas<br />

afectadas y en riesgo<br />

1.5 Emergencias de<br />

materiales peligrosos<br />

2.3 Vigilancia epidemiológica<br />

post-desastre<br />

2.4 Salud ambiental<br />

2.5 Manejo de cadáveres<br />

3.3 Instalación y manejo de<br />

albergues<br />

3.4 Asistencia alimentaria<br />

3.5 Asistencia no alimentaria<br />

3.6 Dotación temporal de agua<br />

4.3 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

de agua y saneamiento<br />

4.4 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

energía<br />

4.5 Evaluación de daños en<br />

edificaciones públicas y<br />

privadas<br />

6.4 Manejo de recursos<br />

para operaciones<br />

(instalaciones, equipos,<br />

personal y materiales)<br />

6.5 Coordinación y manejo<br />

de medios de transporte<br />

2.6 Salud mental<br />

3.7 Protección de grupos<br />

vulnerables<br />

3.8 Reunificación familiar<br />

4.6 Estabilización y/o<br />

demolición de estructuras,<br />

remoción y manejo de<br />

escombros<br />

4.7 Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios<br />

de educación<br />

6.6 Manejo de seguridad<br />

ocupacional y servicios a los<br />

respondientes (servicios<br />

médicos, alimentarios,<br />

sistemas de comunicación y<br />

seguridad ocupacional)<br />

Ejemplo. Estructura Funcional para la Atención de Emergencias: Áreas y Tareas de Respuesta<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

26<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

2. Para desplegar la estructura (total o parcialmente) se deben definir una serie de criterios que permitan definir el<br />

alcance de acuerdo al contexto del peligro y de la clasificación de la emergencia, permitiendo potenciar la respuesta, la<br />

entrega de recursos y los niveles de coordinación adecuados para cada caso.<br />

A modo de ejemplo se proponen los siguientes grados de despliegue de la Estructura Funcional en relación con los<br />

niveles de emergencia definidos anteriormente (Ver Ficha Metodológica 8):<br />

Despliegue del Comando Incidente en función del nivel de emergencia<br />

Sección Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3<br />

Operación<br />

Logística<br />

Planeamiento<br />

Administración, Jurídica y Finanzas<br />

Seguridad / Enlace / Información<br />

3. Para cada sección se proponen las siguientes funciones que pueden ser usadas como referentes:<br />

PERSONAL DEL COMANDO<br />

Componente<br />

Coordinador de la<br />

Emergencia/Comandante del<br />

Incidente<br />

Seguridad<br />

Enlace<br />

Información Pública<br />

Funciones<br />

Es el responsable de todas las actividades que se deriven de la emergencia, incluyendo el<br />

desarrollo e implementación de decisiones estratégicas y de la aprobación, solicitud y descargo<br />

de los recursos. El apoyo para las actividades de la Coordinación de la Emergencia consta de las<br />

siguientes tres áreas básicas:<br />

El responsable de seguridad tiene como función cubrir dos aspectos fundamentales; el primero<br />

relacionado con la protección de la ciudadanía y el control del orden público, y el segundo,<br />

orientado a garantizar la seguridad y libre circulación para adelantar las operaciones de<br />

respuesta por parte de los responsables de la emergencia. Corresponde a la Tarea 1.2. Medidas<br />

de seguridad y tránsito.<br />

El responsable de enlace, es el punto de contacto con los representantes de cada una de las<br />

organizaciones externas al manejo propio de la emergencia que sirven de apoyo, ya sean estas<br />

de la Cooperación Internacional, del sector privado o de otras entidades del sector público en<br />

otras regiones del país. Corresponde a la Tarea 5.7. Coordinación para la Cooperación<br />

Internacional y la Tarea 5.8. Coordinación con otras regiones del país y el sector privado.<br />

El responsable de la información pública está encargado de la elaboración de boletines y su<br />

emisión a medios de prensa, otras instituciones u organizaciones relevantes externas con el fin<br />

de informar a las comunidades sobre la situación de la emergencia, los procedimientos que se<br />

están llevando a cabo y las ayudas brindadas. Corresponde a la Tarea 5.2. Información Pública.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

27<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Componente<br />

Funciones<br />

El coordinador de la sección de Planeamiento está encargado de compilar, evaluar y divulgar la<br />

información relacionada con el manejo de la emergencia y el estado de los recursos, con el fin de<br />

comprender la situación real, predecir el curso probable de los eventos y preparar las estrategias<br />

alternativas y operacionales de control para la atención de la emergencia. Otras<br />

responsabilidades son:<br />

Supervisar la preparación de los Planes de Acción en el cual se definen los objetivos,<br />

estrategias, actividades y el uso de los recursos durante un periodo operacional.<br />

Proporcionar predicciones periódicas acerca del potencial del incidente.<br />

Organizar la información acerca de estrategias alternativas.<br />

Compilar y distribuir información acerca del estado del incidente<br />

El coordinador de esta sección tiene a su cargo la Tarea 5.1 Planificación integral y coordinación<br />

de la emergencia. Esta sección está conformada por:<br />

Sección de Planeamiento<br />

Unidad situacional: es la responsable de la compilación y organización de información sobre el<br />

estado de la emergencia proveniente de las entidades técnico científicas, de las evaluaciones de<br />

daños y necesidades EDAN (realizadas por Distritos y sectores) y su posterior consolidación en<br />

informes de situación. Tiene a su cargo las tareas 5.4 Coordinación de evaluación de daños y<br />

necesidades, 4.1 Monitoreo de eventos naturales y/o inducidos y riesgos concatenados y 5.5.<br />

Gestión de información y comunicaciones en el COE.<br />

Debe contarse con personal responsable de mantener los archivos completos y precisos del<br />

manejo de la emergencia, documentar todo el proceso a través de formularios y formatos preestablecidos<br />

que faciliten el registro de las diferentes tareas, la consolidación de la información<br />

de la áreas funcionales de la estructura organizacional y las decisiones tomadas, con fines de<br />

tener los soportes legales, administrativos y técnicos. Se encarga también del almacenamiento<br />

posterior de los archivos para cualquier finalidad. Esta actividad está a cargo de la Tarea 5.5.<br />

Gestión de información y comunicaciones en el COE.<br />

Unidad de rehabilitación: es la responsable de consolidar las propuestas para formular las líneas<br />

estratégicas de la planificación de la recuperación económica y social (Tarea 5.9).<br />

Componente<br />

Funciones<br />

El coordinador de esta sección tiene como propósito garantizar que las operaciones y actuaciones<br />

realizadas como respuesta ante un desastre, se ejecuten con el apoyo, orientación y respaldo del<br />

marco jurídico vigente y velar porque la asignación de recursos se ejecute con criterios técnicos<br />

de previsión y racionalidad, de conformidad con los escenarios de desastre. Esta actividad<br />

corresponde a la Tarea 5.3 Asuntos legales y administrativos.<br />

Esta sección está conformada por las siguientes unidades:<br />

Sección de<br />

Administración,<br />

Jurídica y Finanzas<br />

Unidad Jurídica: Es la responsable de velar por el cumplimiento de la normativa adecuada y<br />

apoyar en la preparación de las medidas y decisiones extraordinarias, así como la elaboración de<br />

Convenios y contratos.<br />

Unidad de Finanzas y Compras: Es la responsable de administrar los recursos financieros para<br />

garantizar que las operaciones y actuaciones administrativas realizadas en la fase de respuesta<br />

estén respaldadas por el marco económico y financiero adecuado. También es la responsable de<br />

realizar análisis de efectividad de costos, hacer estimaciones de costos, dar recomendaciones<br />

para hacer eficiente el manejo de los recursos y efectuar las adquisiciones necesarias.<br />

Unidad de Tiempos: Es la responsable de tiempos del personal y del control de las horas<br />

laboradas.<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

28<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

PERSONAL GENERAL<br />

Componente<br />

Funciones<br />

El coordinador de la sección de Operaciones es el responsable de articular y dirigir las diferentes<br />

áreas funcionales de carácter operativo tales como: I. Rescate y Seguridad, II. Salud, III.<br />

Asistencia Humanitaria y IV. Servicios Generales, Hábitat y Medio Ambiente.<br />

Debe mantener informado al Coordinador de la Emergencia acerca de las acciones especiales de<br />

respuesta y coordinar la elaboración del Plan de Acción Integral que permita articular las<br />

diferentes áreas funcionales o ramas.<br />

Esta sección está conformada por cuatro áreas funcionales o ramas:<br />

Rescate y seguridad: Es la responsable de planificar y realizar el conjunto de acciones inmediatas<br />

efectuadas por la población organizada y por las entidades competentes de primera respuesta<br />

orientadas a salvaguardar vidas, controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y<br />

fugas, entre otros, proteger los bienes y mantener la seguridad pública. Comprende las Tareas<br />

de Búsqueda y Rescate (Tarea 1.1), Medidas de Seguridad y Tránsito (Tarea 1.2), Control de<br />

Incendios (Tarea 1.3), Evacuación de Zonas Afectadas y en Riesgo (Tarea 1.4), Emergencias de<br />

Materiales Peligrosos (Tarea 1.5)<br />

Salud: Tiene como propósito garantizar la atención de salud en situaciones de emergencias y<br />

desastres mediante un sistema organizado y articulado. Esta área funcional está divida en seis<br />

tareas: Atención pre-hospitalaria (Tarea 2.1), Atención Hospitalaria (Tarea 2.2), Vigilancia<br />

Epidemiológica Post-Desastre (Tarea 2.3), Salud Ambiental (Tarea 2.4), Manejo de Cadáveres<br />

(Tarea 2.5), Salud Mental (Tarea 2.6).<br />

Sección de Operaciones<br />

Asistencia Humanitaria: Es el responsable de desarrollar y coordinar las acciones<br />

relacionadas con la atención social que requieren las personas afectadas por la ocurrencia de<br />

una emergencia o desastre, en especial, lo relacionado con brindar techo, abrigo, alimento y<br />

necesidades básicas, así como la protección a grupos vulnerables (niños, niñas, adolecentes,<br />

gestantes, personas con enfermedades preexistentes y adultos mayores, personas con<br />

capacidades diferentes).<br />

Esta área funcional está compuesta por las siguientes tareas: Empadronamiento (Tarea 3.1),<br />

Techo de emergencia en lote (Tarea 3.2), Instalación y manejo de albergues (Tarea 3.3),<br />

Asistencia alimentaria (Tarea 3.4), Asistencia no alimentaria (Tarea 3.5), Dotación de agua<br />

temporal (Tarea 3.6), Protección de grupos vulnerables (Tarea 3.7) y Reunificación familiar<br />

(Tarea 3.8.).<br />

Servicios Generales, Hábitat y Medio Ambiente: Tiene como propósito monitorear los<br />

eventos naturales y/o inducidos, y evaluar los daños de los servicios vitales, saneamiento básico<br />

(agua, desagüe y residuos sólidos), energía, telecomunicaciones, transporte, salud, y<br />

educación), edificaciones (públicas y privadas) y medio ambiente, con el fin de definir las<br />

medidas que las autoridades deben tomar para la protección de la vida y los bienes, y para la<br />

rápida recuperación de los servicios y el medio ambiente.<br />

Las tareas que comprende esta área funcional o rama son: Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios de transporte y comunicaciones (Tarea 4.2), Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios de agua y saneamiento (Tarea 4.3), Evaluación de daños y<br />

restablecimiento de servicios de energía (Tarea 4.4), Evaluación de daños en edificaciones<br />

públicas y privadas (Tarea 4.5), Estabilización y/o demolición de estructuras, remoción y manejo<br />

de escombros (Tarea 4.6) y Evaluación de daños y restablecimiento de servicios de educación<br />

(Tarea 4.7).<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

29<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Componente<br />

Funciones<br />

El coordinador de la sección de Logística es el responsable de proveer los suministros, equipos y<br />

personal apropiados, cuando las capacidades logísticas de las instituciones son superadas con el<br />

fin de garantizar el apoyo adicional necesario en las cantidades requeridas y en los lugares y<br />

momentos en que se necesitan para la atención y rehabilitación en la emergencia, analizando la<br />

información suministrada por los responsables del COE y de las diferentes tareas.<br />

El responsable Inventario de Recursos y Análisis de Necesidades Operativas (Tarea 6.1), como<br />

coordinador de la Sección de Logística tiene la responsabilidad de determinar las necesidades de<br />

la comunidad afectada y de los organismos encargados de la respuesta y rehabilitación, como<br />

resultado de la evaluación de los daños, a fin de priorizar los recursos para brindar una óptima<br />

atención, contrastar con las capacidades existentes y definir las necesidades de contrataciones.<br />

Unidad de Almacenes: El coordinador de esta unidad es el responsable de garantizar el<br />

aprovisionamiento y distribución de suministros para las entidades responsables del manejo de<br />

la emergencia y para la población afectada. Incluye la adquisición, el transporte desde la fuente,<br />

la recepción y registro de los recursos en el inventario, el almacenaje, el alistamiento o embalaje<br />

para la distribución, el despacho y entrega a las entidades encargadas del manejo de la<br />

emergencia y de la distribución de los suministros destinados a los damnificados, ya provengan<br />

estos materiales de provisiones adquiridas por las propias organizaciones a cargo, la solidaridad<br />

internacional, o las donaciones locales. Esta actividad corresponde a la Tarea 6.2 Administración<br />

de almacenes.<br />

Sección de Operaciones<br />

Unidad de Donaciones: El propósito de esta unidad es lograr el más eficiente y efectivo uso de las<br />

donaciones (materiales y monetarias) para el apoyo a las diferentes tareas de la emergencia. La<br />

labor inicia a partir de la información sobre la identificación de necesidades de las diferentes<br />

tareas y la evaluación sobre la disponibilidad de recursos (reporte preparado por la Tarea 6.1), la<br />

solicitud de donaciones a través de diferentes medios como campañas de información pública<br />

(coordinada con la Tarea 5.2. Información Pública), el transporte desde la fuente, la recepción,<br />

clasificación y registro de inventarios, el almacenaje, el alistamiento o embalaje para la<br />

distribución y el despacho y entrega a las entidades encargadas del manejo de almacenes y/o de<br />

la distribución directa de los suministros destinados a los damnificados, y la disposición de los<br />

bienes no necesitados. Esta actividad corresponde a la Tarea 6.3 Manejo de Donaciones.<br />

Unidad de Recursos para Operaciones: El coordinador de esta unidad se encarga de proveer los<br />

recursos de personal, equipos informáticos o pesados, instalaciones y cualquier otro apoyo<br />

requerido para contribuir al manejo de la emergencia de acuerdo a las demandas de las<br />

diferentes entidades responsables de la respuesta y rehabilitación temprana. Esta actividad<br />

corresponde a la Tarea 6.4 Manejo de recursos para operaciones (instalaciones, equipos,<br />

personal y materiales).<br />

Unidad de movilidad: El coordinador de esta unidad tiene la responsabilidad de organizar y<br />

coordinar los medios de transporte disponibles, de acuerdo con las necesidades de<br />

desplazamiento de recursos que demandan las diferentes entidades que participan en el manejo<br />

de la emergencia. La primera actividad que se tiene que asegurar es la posibilidad de garantizar<br />

un sobrevuelo por la zona afectada por parte de las máximas autoridades. Esta actividad<br />

corresponde a la Tarea 6.5 Coordinación y manejo de medios de transporte (movilidad).<br />

Unidad de servicios a los respondientes: El coordinador de esta unidad es el responsable de<br />

proveer los recursos, asistencia técnica, capacidades y cualquier otro apoyo requerido para<br />

contribuir con el bienestar y la seguridad de las personas que trabajan en las labores de<br />

respuesta y rehabilitación. Esta actividad corresponde a la Tarea 6.6. Manejo de seguridad<br />

ocupacional y servicios a los respondientes (servicios médicos, alimentarios, sistemas de<br />

comunicación).<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

30<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 13<br />

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE RECURSOS<br />

1. Para relacionar los recursos disponibles para las operaciones de emergencia, las instituciones deben hacer un análisis<br />

de necesidades y disponibilidades y consolidar el inventario de los elementos con lo que se cuenta.<br />

1<br />

Una guía de los principales recursos a inventariar dentro de las instituciones, es :<br />

TIPO DE RECURSO<br />

Personal disponible<br />

Información básica<br />

disponible<br />

Vehículos, maquinaria y<br />

equipos especiales<br />

Combustibles<br />

Sistemas de comunicación<br />

Alimentos<br />

Suministros médicos<br />

Sitios de concentración en<br />

caso de evacuación<br />

Centros de servicios<br />

Albergues y alojamientos<br />

temporales<br />

DESCRIPCION<br />

El listado de personal debe incluir nombre, cargo, profesión o área de desempeño e información<br />

de contacto.<br />

Esta información básica incluye entre otros aspectos: detalles demográficos, estructuras de<br />

liderazgo formales e informales, Condiciones climáticas generales, incluyendo diurna, nocturna<br />

en distintas épocas del año, hábitos alimenticios normales de los distintos grupos socioeconómicos,<br />

enfermedades endémicas al área, estado de salud general de la población,<br />

características económicas, tenencia y tipología de la vivienda, cobertura y condición general<br />

de la infraestructura vial, de servicios y líneas vitales.<br />

Se refiere a vehículos de carga y pasajeros para transporte aéreo, terrestre, fluvial; también<br />

maquinaria pesada y de construcción (pública y privada) disponible como grúas, plumas,<br />

montacargas, retroexcavadoras, etc. Debe especificar marca, modelo, capacidad, propietario,<br />

ubicación e información de contacto de la entidad responsable. Se incluyen dentro de equipos<br />

especiales los disponibles en el aeropuerto, dependencias militares, distritos de obras públicas,<br />

equipos para limpieza y mantenimiento de sistemas de alcantarillado, equipos de perforación<br />

de pozos, sistemas de potabilización de agua, carro-tanques, centrales telefónicas móviles, etc.<br />

Se deben identificar tipos, fuentes, lugares de almacenamiento y distribución, capacidad,<br />

autonomía (desempeño esperable en situaciones de consumo normal, con interrupción del<br />

abastecimiento) y fuentes alternas.<br />

Se agrupan por sistemas. Radio comunicaciones según bandas UHF, VHF, HF y rangos de<br />

frecuencias. Se especifica coberturas, basadas en repetidoras, bases móviles y portátiles.<br />

Otros sistemas como beepers, telefonía celular y convencional y sistemas de los radio<br />

aficionados.<br />

Se debe incluir una descripción básica de los hábitos alimentarios de la zona. Se hace un<br />

inventario de la producción y de los principales centros de almacenamiento y distribución con<br />

información de contacto de la entidad responsable. Se debe indicar la capacidad y autonomía.<br />

Se debe identificar bodegas, farmacias, depósitos de centros asistenciales públicos y privados.<br />

Se indica la capacidad y autonomía. Se incluye acuerdos o contratos de servicios que puedan<br />

agilizar en un momento la disposición de estos recursos.<br />

Se deben identificar "zonas seguras" o lugares de fácil acceso donde la población puede<br />

desplazarse en caso de una emergencia, según el tipo de evento. Deberán estar fuera de las<br />

zonas de riesgo y reunir las condiciones sanitarias mínimas para la población durante el tiempo<br />

que dure una evacuación.<br />

Los centros de servicios son los núcleos básicos de los servicios públicos. Incluye los entes<br />

administrativos locales como la alcaldía y otros servicios como hospitales, obras públicas,<br />

acueductos, alcantarillados, redes de energía, telefonía, etc. Se deben describir redes, nodos y<br />

puntos vulnerables. En lo posible se debe incluir su capacidad y autonomía.<br />

Incluye los dispuestos específicamente como alojamientos (por ejemplo hoteles y moteles),<br />

instalaciones existentes que son adaptables a esta función y zonas que pueden habilitarse para<br />

la construcción de albergues o campamentos. Debe especificarse dirección, características,<br />

capacidad y autonomía. Debe preverse la dotación necesaria, bien sea para tenerla en<br />

almacenamiento o para solicitarla en el momento requerido.<br />

1<br />

Plan de emergencias de Manizales. 2003. Alcaldía de Manizales. Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres. Colombia<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

31<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

TIPO DE RECURSO<br />

Hospitales, centros y<br />

puestos de salud<br />

Centros de reservas y<br />

suministros<br />

Sistemas de alerta<br />

Voluntarios<br />

Organismos no<br />

gubernamentales -ONG y<br />

sector privado<br />

Recursos financieros<br />

Recursos internacionales<br />

DESCRIPCION<br />

Describe la capacidad de oferta en salud: infraestructura, servicios, capacidad y autonomía.<br />

Debe incluir elementos de referencia y contra-referencia que ubiquen los recursos dentro de un<br />

concepto de red asistencial.<br />

Es deseable establecer unos centros de reservas y suministros con inventarios de equipos y<br />

elementos para atender emergencias, sistemas de requisición, utilización y devolución en varias<br />

localidades. Debe darse especial importancia al mantenimiento y reposición de equipo.<br />

Incluye los sistemas de comunicaciones, los sistemas para el manejo de la información, las<br />

notificaciones a los oficiales responsables, el contacto con los medios y los métodos de divulgar<br />

la alerta al público.<br />

. La Defensa Civil, Cruz Roja y otras entidades que tienen voluntarios dispuestos y entrenados a<br />

trabajar en situaciones de emergencia deben mantener listados de voluntarios con su<br />

información de contacto. También deben tomar en cuenta el equipo y los materiales necesarios<br />

para su seguridad y para que su obra sea eficaz.<br />

Existen muchos organismos no gubernamentales (ONG) que tienen a su disposición recursos<br />

humanos y otros recursos que pueden ayudar a la comunidad a enfrentarse al riesgo o al<br />

desastre. Se debe involucrar a las ONG en las actividades de prevención, mitigación,<br />

preparación, y respuesta. Se debe invitar al sector privado a participar en el proceso de<br />

preparación para los desastres, y así su aporte y contribución hace parte del plan. Se debe<br />

integrar el aporte del sector privado en todos los aspectos de preparación, respuesta, y<br />

recuperación.<br />

Cada institución tiene sus recursos que forman parte de su presupuesto normal, y en caso de<br />

desastre, puede ser necesario utilizarlos de otra forma de lo que se esperaba. También es<br />

deseable que existan fondos de contingencia o un fondo especial para el manejo de<br />

emergencias y desastres. Debe incluirse los mecanismos, normas y disposiciones legales que<br />

permitan y regulen su utilización.<br />

En caso de desastre mayor, los recursos donados del exterior pueden llegar en tales cantidades<br />

que causan grandes problemas para los que deben manejarlos. Es importante establecer muy<br />

pronto cuales son los tipos de recursos que se necesitan y que serán aceptados. Mientras no se<br />

pueda aclarar cuáles son las necesidades específicas se deben aceptar solamente recursos<br />

financieros.<br />

2. Una vez identificado analizado el tipo de recurso se debe preparar y presentar el inventario el cual será validado por la<br />

entidad coordinadora del POE en el nivel territorial. Los inventarios harán parte del Documento Base y se agregarán<br />

como apéndices al POE.<br />

Se puede emplear una Matriz como la que se muestra a continuación para la consolidación del inventario de recursos.<br />

INVENTARIO DE RECURSOS<br />

Tipo de recurso<br />

Descripción<br />

Cantidad<br />

Unidad<br />

Ubicación<br />

Responsable<br />

Información de contacto<br />

Área Funcional /Tarea<br />

[según la tabla anterior]<br />

[Describe el nombre del suministro, recurso o servicio colocando especificaciones en el caso de,<br />

ser necesario]<br />

[Mencionar el número exacto del suministro, recurso o servicio]<br />

[Describir la forma de presentación del suministro, recurso o servicio]<br />

[Definir el lugar donde se encuentra el suministro, recurso o servicio]<br />

[Nombrar el responsable del suministro, recurso o servicio ]<br />

[Cargo, teléfono, dirección]<br />

[Relacionar el Área Funcional y las Tareas con las que se relaciona el recurso]<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

32<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 14<br />

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE COORDINACIÓN Y<br />

COMUNICACIÓN ENTRE NIVELES DE GOBIERNO<br />

El protocolo de coordinación y comunicación entre niveles de gobierno deberá establecerse para cada evento en<br />

particular y como mínimo debe contemplar los siguientes elementos:<br />

CONTENIDO<br />

1. INTRODUCCION<br />

DESCRIPCIÓN<br />

¿Qué es un protocolo de actuación en caso de emergencia/desastre?<br />

¿Qué se entiende por emergencia / desastre?<br />

¿A quienes está dirigido este protocolo de coordinación y comunicación?<br />

¿Por qué se requiere la participación de las máximas autoridades políticas en el manejo de una<br />

emergencia de gran magnitud?<br />

¿Cuáles son los objetivos que deben cumplir una autoridad y todo el personal de gobierno en el<br />

manejo de una emergencia o desastre de gran magnitud?<br />

¿Cuándo usar el presente protocolo?<br />

2. PROPÓSITO,<br />

ALCANCES, MARCO<br />

LEGAL E<br />

INSTITUCIONAL<br />

Propósito ¿Para qué?<br />

Alcances ¿Qué se hace?<br />

Marco legal e institucional de actuación<br />

3. SECUENCIA DE<br />

ACTUACIÓN DE<br />

LOS<br />

COORDINADORES<br />

DE LA<br />

EMERGENCIA<br />

Definición de un Esquema General de Actuación (descripción de actividades que de manera<br />

secuencial deben ser seguidas por los coordinadores de la emergencia).<br />

La secuencia se podrá establecer a partir de las siguientes fases:<br />

o Activación<br />

o Verificación y activación del comité / comisión<br />

o Primera reunión del comité / comisión<br />

o Coordinaciones de apoyo entre niveles de gobierno<br />

o Acciones permanentes del comité / comisión<br />

o Cierre de operaciones de emergencia e inicio del proceso de reconstrucción<br />

Flujograma del Esquema General de Actuación (ver Ejemplo en la página siguiente)<br />

Secuencias de actuación específicas (actividades y sub actividades) para cada uno de los<br />

coordinadores de la emergencia en los diferentes niveles territoriales<br />

Flujogramas de actuación específicos para cada uno de los coordinadores de la emergencia en los<br />

diferentes niveles territoriales.<br />

Matriz global de secuencias coordinadas de actuación entre niveles territoriales con su respectivo<br />

flujograma.<br />

4. ESTRUCTURA<br />

FUNCIONAL PARA<br />

LA ATENCIÓN DE<br />

EMERGENCIAS<br />

Descripción general de la estructura funcional<br />

Estructura funcional y responsabilidades, basado en el Sistema de Comando de Incidentes. Indicar<br />

el despliegue del Comando Incidente en función del nivel de emergencia establecido en el POE.<br />

Personal de comando<br />

Personal general: Sección de Planeación, Sección de Operaciones, Sección de Logística, Sección de<br />

Finanzas / Administración<br />

(Ver Ficha Metodológica 11. Orientaciones para la definición del modelo organizacional)<br />

REFERENCIAS<br />

Bibliografía<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

33<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Ejemplo. Esquema General de Actuación<br />

Reciba información inicial sobre la ocurrencia de un posible desastre de<br />

magnitud importante. Confirme la ocurrencia precisando información sobre<br />

tipo de evento, severidad, cobertura geográfica y población afectada<br />

inicialmente.<br />

Verifique por intermedio del Secretario Técnico de Defensa Civil o de los<br />

Directores de los COE (en cada nivel) la información que está siendo<br />

recibida a través de los diferentes canales de comunicación<br />

1<br />

2<br />

Activación<br />

FASE 1<br />

Verificación<br />

FASE 2<br />

Active y convoque a los miembros del Comité de Defensa Civil y a los<br />

responsables de la coordinación de las diferentes áreas funcionales según el<br />

POE.<br />

3<br />

Verifique tener a la mano los planes y protocolos, secuencias de mando,<br />

contactos, medios de comunicación<br />

4<br />

Haga presencia por parte de las autoridades y Coordinadores de Áreas<br />

Funcionales a la mayor brevedad en la sede establecida como Sala de<br />

Crisis<br />

5 Reunión<br />

Miembros<br />

Comités de DC<br />

FASE 3<br />

Evalúe la afectación del desastre y analizar la información proveniente de<br />

las distintas fuentes, con el objeto de tener una dimensión sobre la<br />

magnitud y complejidad de la situación y la distribución de los niños.<br />

6<br />

Defina las prioridades para el manejo de la emergencia, la capacidad de<br />

respuesta y autonomía en función de los recursos físicos, técnicos y<br />

humanos y la necesidad de solicitar apoyo al nivel de Gobierno superior.<br />

7<br />

Realice una rueda de prensa que tendrá los siguientes objetivos a) Generar<br />

confianza y cooperación ciudadana y b) garantizar el orden en la población<br />

afectada c) Reforzar el respaldo institucional<br />

8<br />

Coordinaciones de<br />

apoyo entre<br />

gobiernos<br />

FASE 4<br />

NO<br />

Atender nivel<br />

actual<br />

Se superó la capacidad de<br />

respuesta?<br />

Verifique periódicamente el desarrollo de las acciones de respuesta que<br />

estén siendo efectuadas por el Comité de Defensa Civil, las solicitudes de<br />

información adicional por parte de los niveles superiores y la respuesta a<br />

dichos requerimientos.<br />

SI<br />

9<br />

10<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

34<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Realice sesiones de los Comités de DC/ Comisión Multisectorial Ampliada<br />

para evaluar la instalación de la Oficina Conjunta de Operaciones/ analice<br />

afectación, defina las prioridades para el manejo de la emergencia, asigne<br />

los recursos coordine apoyo.<br />

11<br />

FASE 5<br />

Acciones<br />

permanentes<br />

Comite de DC<br />

Revise y ejecute el Plan de Acción en los diferentes niveles de Gobierno<br />

para cada período operacional definido1 y garantizar la coordinación y<br />

articulación entre niveles<br />

12<br />

Tome decisiones de carácter excepcional, políticas y jurídicas más<br />

importantes con el fin de resolver problemas y atender circunstancias<br />

claves, garantizar el máximo compromiso institucional en la atención de la<br />

13<br />

Informe de manera permanente a la población sobre los avances en la<br />

atención de la emergencia, las estrategias y procedimientos de apoyo<br />

existentes y los llamados a la solidaridad a nivel nacional e internacional.<br />

14<br />

Mantenga contacto permanente entre los Gobiernos Distritales, el<br />

Gobierno Metropolitano - Regional y el Gobierno Central, a través de los<br />

Alcaldes Distritales, Alcalde Metropolitano, Presidente del Gobierno<br />

Regional / sus Secretarios Técnicos de DC. el Presidente del Consejo de<br />

Ministros y el Presidente de la República.<br />

Establezca con la Comisión Multisectorial ampliada los lineamientos para<br />

el proceso de reconstrucción.<br />

Desactive la intervención de las entidades y recursos de acuerdo con la<br />

evolución de la emergencia.<br />

15<br />

16<br />

17<br />

FASE 6<br />

Cierre<br />

e inicio de<br />

reconstrucción<br />

Evalúe el manejo de la emergencia y el proceso de rehabilitación con la<br />

participación de los actores del proceso.<br />

18<br />

Sistematice y elabore un informe final sobre el manejo de la emergencia<br />

que incluya las recomendaciones necesarias para futuros eventos,<br />

actualizando el Plan de Operaciones de Emergencias y los protocolos de<br />

cada nivel de Gobierno, en los aspectos pertinentes.<br />

19<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

35<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

FICHA METODOLÓGICA 15<br />

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS<br />

Dependiendo de cada uno de los escenarios de daños específicos que se hayan definido para la unidad territorial, es posible avanzar en la elaboración de procedimientos<br />

operativos y detallar las responsabilidades y mecanismos de actuación de una tarea específica.<br />

Para ello se debe emplear la Matriz que se muestra a continuación para la descripción de aquellas tareas o funciones que están poco explícitas en los Anexos Funcionales y<br />

que se debe ampliar el alcance o la descripción para realizar la tarea de manera adecuada en caso de ese evento específico:<br />

Nombre del protocolo Actualizado a: Número: Responsables: Páginas<br />

[Función /Tarea] [Fecha] [N°]<br />

[Coordinador]<br />

[Responsable]<br />

[Apoyo]<br />

[página 1 de 3]<br />

PROPOSITO<br />

(¿Para qué?)<br />

ALCANCES/CONCEPTO DE<br />

OPERACIONES<br />

(¿Qué se hace?)<br />

PRIORIDADES<br />

Planificar:<br />

ACTIVIDADES DE PREPARACION<br />

Organizar, entrenar y equipar:<br />

Ejercitar:<br />

Evaluar y mejorar:<br />

OBSERVACIONES<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

36<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Operaciones<br />

Entidades Vinculadas<br />

SUBPROCESOS<br />

ACTIVIDADES<br />

Entidad 1<br />

Entidad 2<br />

Entidad 3<br />

Entidad 4<br />

Entidad 5<br />

Entidad 6<br />

Entidad 7<br />

RP RP A<br />

RP<br />

R A RP<br />

A<br />

RP<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

RP<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

37<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión


SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL<br />

Ayuda Humanitaria<br />

Nombre del protocolo Actualizado a: Número: Responsables: Páginas<br />

[Función /Tarea]<br />

[Fecha]<br />

[N°]<br />

[Coordinador]<br />

[Responsable]<br />

[Apoyo]<br />

[página 3 de 3]<br />

Responsables Flujograma Documentos<br />

Entidad 1<br />

[ejemplo<br />

Recepción, procesamiento y<br />

consolidación de información obtenida<br />

de las Funciones [ ]<br />

1<br />

de<br />

Entidad 2<br />

Entidad 3<br />

Evaluar y procesar la información para<br />

mejorar el conocimiento del escenario<br />

de daños real.<br />

2<br />

Entidad 4<br />

Analizar la información para apoyar la<br />

toma de decisiones en la atención y<br />

recomendar prioridades de<br />

intervención en sitios que puedan<br />

representar daños posteriores o efectos<br />

colaterales asociados al peligro.<br />

3<br />

Entidad 5<br />

Entidad 6<br />

Generar reportes de información<br />

procesada y analizada.<br />

flujograma]<br />

4<br />

Guía Metodológica para la Formulación del POE<br />

38<br />

Anexos Fichas Metodológicas - Versión 0.1 para la discusión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!