18.11.2014 Views

DOS X UNO - Galería Recomienda

DOS X UNO - Galería Recomienda

DOS X UNO - Galería Recomienda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna,<br />

sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos,<br />

esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina,<br />

el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?”<br />

- Mario Vargas Llosa, Conversación en la Catedral (1969).<br />

Bueno, Zavalita, la avenida Tacna no es el<br />

lugar más adecuado para explorar tu amor por<br />

el Perú. Mucho menos en tu época que, calculo,<br />

era el comienzo de la dictadura de Velasco.<br />

Me imagino que tuviste que celebrar el Día<br />

de la Dignidad Nacional y dijiste “obvio, aquí<br />

se pudrió todo”. Pero, ¿sabes qué? Cuchumil<br />

años más tarde, nos dimos cuenta de algo. ¡El<br />

Perú es súper! De hecho, en el 2003 ese fue el<br />

grito de batalla de un turismo floreciente, que<br />

ya venía dando de qué hablar.<br />

Te voy a perdonar, pues, Santiago, tu visión<br />

sombría de la vida. Al que no le voy a<br />

perdonar nada es a Mario, por dedicar cuatro<br />

páginas de la novela a cómo mueve la cola el<br />

perro. En fin, déjame contarte otra historia. Te<br />

voy a decir en qué momento el Perú se volvió<br />

lo mejor del mercado, la joya de América, la<br />

reina de la prom.<br />

De Donald a Laura Bozzo<br />

Si vemos la foto completa, la imagen del Perú<br />

en el extranjero ha tenido una metamorfosis<br />

complicada. Allá por 1943, el pato Donald visitaba<br />

el lago Titicaca (sí, es en serio: búsquenlo<br />

en YouTube) y nos pintaba como diestros<br />

encantadores de llamas en coloridos atuendos.<br />

La verdad, no era tan malo. Me imagino que<br />

el forastero común pensaría brevemente “qué<br />

lugares tan locos hay en el mundo” y seguiría<br />

con su vida. Quizá algunos aventureros se sentirían<br />

tentados de explorar estas culturas casi<br />

mágicas y, aparentemente, “más simples”.<br />

Mucho peores fueron, FF, las décadas<br />

del 80 y 90. Me voy a saltar toda la tragedia,<br />

pues todos la conocemos bien y está mejor<br />

documentada en sendas publicaciones. Pero<br />

sí, pues, en esa época, con el terrorismo, las<br />

drogas, el crimen y un penoso y largo etcétera,<br />

Perú era, más o menos, la antítesis de Disney:<br />

el lugar más infeliz de la tierra.<br />

Cuando todo esto se fue “resolviendo” (vamos<br />

a ser generosos), Perú retomó esta suerte<br />

de reputación mística, lejana, etérea; sin embargo,<br />

no del todo buena. Era el lugar de donde<br />

venían los exclusivos habanos de Kramer<br />

en Seinfeld y la momia incaica que le dio duro<br />

a Buffy, la cazavampiros. La remota aldea donde<br />

la mamá de Sabrina, la bruja adolescente,<br />

hacía excavaciones, y donde, según Phoebe<br />

Buffay, las abuelas iban para nunca más volver.<br />

Sí, algo extraño, mas no del todo malo. Al<br />

final de cuentas, la ignorancia es atrevida. Lo<br />

peor, en realidad, fue la mugre que salió de<br />

nuestra propia casa. Estoy hablando, por supuesto,<br />

de la terrorífica Laura Bozzo, quien nos<br />

hizo inolvidables favores como popularizar el<br />

término “pollada” en buena parte del mundo<br />

y lanzar a la infamia a los peores elementos que<br />

nuestro país haya conocido jamás. Gente casi<br />

criminal, bruta hasta la médula y con las que<br />

parecen ser las papilas gustativas más atrofiadas<br />

sobre la tierra. Tiemblo de solo recordar.<br />

Felizmente, con el cambio de siglo, pasamos<br />

la página. De pronto (o, al menos así me<br />

pareció), vivíamos en un lugar seguro, atractivo,<br />

donde el crimen bajaba y el trabajo incrementaba,<br />

y donde cada vez más gente demostraba<br />

que los peruanos éramos, de hecho,<br />

gente civilizada, educada y amable. De buenas<br />

a primeras, había más inversión, estabilidad e<br />

infraestructura. Podía decirse que el Perú…<br />

estaba súper.<br />

Hola, estoy de moda<br />

Hace un tiempo, el Ministerio de Comercio<br />

Exterior y Turismo (MINCETUR) se dedicó<br />

a participar en cuanta feria y exhibición se<br />

le cruzó en el camino, buscando resaltar las<br />

bondades con las que contamos en esta gran<br />

nación de “ricas montañas, hermosas tierras<br />

y risueñas playas”. El trabajo le debe haber<br />

quedado estupendo, pues en los últimos cinco<br />

años (de 2005 a 2010), el número de turistas<br />

extranjeros que cruzaron nuestras fronteras<br />

subió de 1’570.566 a 2’299.187 personas. Un<br />

auténtico boom.<br />

De hecho, la viceministra de Turismo del<br />

gobierno saliente, Mara Seminario, anunció<br />

que, en el primer trimestre de 2011, ya se había<br />

registrado más de 641.000 turistas internacionales,<br />

tanto en el aeropuerto Jorge Chávez<br />

como en el puesto fronterizo de Santa Rosa<br />

de Tacna. Es más, muy valientemente, estimó<br />

que al culminar este año habremos superado<br />

la meta de 2’500.000 turistas extranjeros.<br />

La verdad, yo le creo. He tenido el gusto<br />

de conocer gente de cada rincón del planeta<br />

80<br />

Desierto de Ica - Foto: Walter Hupiu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!