19.11.2014 Views

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las tecnologías para seguir el movimi<strong>en</strong>to ocular han sido utilizadas exitosam<strong>en</strong>te<br />

como interfaz <strong>de</strong> <strong>en</strong>trada para paci<strong>en</strong>tes parapléjicos, aunque con limitada precisión baja<br />

velocidad <strong>de</strong> operación. Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, investigadores <strong>en</strong> la Universidad <strong>de</strong> Stanford<br />

han mejorado <strong>sus</strong>tancialm<strong>en</strong>te los programas que discriminan errores <strong>en</strong> estas tecnologías<br />

y <strong>las</strong> empieza a aplicar con resultados promisorios como <strong>sus</strong>titutos <strong>de</strong>l ratón. La i<strong>de</strong>a<br />

básica es que el usuario observa un objeto <strong>en</strong> la pantalla (una v<strong>en</strong>tana, un icono) y<br />

presiona una tecla para seleccionarlo, o realizar alguna acción sobre él. De acuerdo a <strong>sus</strong><br />

creadores, esta forma <strong>de</strong> interacción resulta más natural y es mejor aceptada que el uso<br />

<strong>de</strong>l ratón <strong>en</strong> los sujetos que la han evaluado (Gre<strong>en</strong>e, 2007b).<br />

La biometría, que consiste <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> características físicas (como la<br />

huella digital, la retina, el iris, la geometría facial y el ADN) o dinámicas (como el patrón<br />

<strong>de</strong> tecleo, la firma y los rasgos <strong>de</strong> escritura) ha sido muy utilizada <strong>en</strong> <strong>las</strong> TICs para<br />

verificar la id<strong>en</strong>tidad <strong>de</strong> un usuario. El abaratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> varias <strong>de</strong> estas tecnologías ha<br />

permitido que se popularice su uso <strong>en</strong> un número creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> dispositivos personales.<br />

A pesar <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s avances conseguidos <strong>en</strong> los últimos 10 años <strong>en</strong> tecnologías <strong>de</strong><br />

reconocimi<strong>en</strong>to facial, éstas no han evolucionado lo sufici<strong>en</strong>te para producir sistemas<br />

confiables <strong>en</strong> lugares públicos; se estima que <strong>en</strong> estos ambi<strong>en</strong>tes un reconocimi<strong>en</strong>to fiable<br />

pue<strong>de</strong> todavía tomar <strong>de</strong> 10 a 30 años (O’Bri<strong>en</strong>, 2004).<br />

Los sistemas actuales funcionan muy bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones controladas don<strong>de</strong> los<br />

sujetos a evaluar pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a un universo limitado <strong>de</strong> personas y el reconocimi<strong>en</strong>to se<br />

lleva a cabo bajo condiciones <strong>de</strong> iluminación apropiadas. Empiezan a aparecer prototipos<br />

<strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to facial para teléfonos móviles con resultados bastante satisfactorios<br />

(Canny, 2006). Estos sistemas podrían utilizarse, por ejemplo, para intercambiar<br />

fotografías automáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre miembros <strong>de</strong> una misma red social. También se ha<br />

propuesto incorporar sistemas <strong>de</strong> reconocimi<strong>en</strong>to facial <strong>en</strong> HMDs y FMDs para asistir a<br />

los usuarios <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación <strong>de</strong> interlocutores (Economist, 2006a).<br />

El reconocimi<strong>en</strong>to facial no solam<strong>en</strong>te es utilizado para aut<strong>en</strong>ticar o id<strong>en</strong>tificar<br />

personas. Proyectos reci<strong>en</strong>tes basados <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación <strong>de</strong> gestos faciales, han<br />

permitido <strong>de</strong>tectar con muy alta precisión si un usuario está minti<strong>en</strong>do o dici<strong>en</strong>do la<br />

verdad o si está triste, cont<strong>en</strong>to, aburrido o distraído, lo cual abre muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>en</strong><br />

el área <strong>de</strong> cognición aum<strong>en</strong>tada (sección 5).<br />

3.5 <strong>Interfaces</strong> hápticas<br />

Las interfaces hápticas permit<strong>en</strong> una interacción humano-computadora estimulando el<br />

s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong>l tacto a través <strong>de</strong> fuerzas, vibraciones o movimi<strong>en</strong>tos. Un ejemplo muy<br />

s<strong>en</strong>cillo y muy común <strong>de</strong> estimulación háptica es el modo vibrador <strong>de</strong> los teléfonos<br />

móviles. Se podría utilizar esta i<strong>de</strong>a <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cómputo ubicuo, por ejemplo, para<br />

alertar a un turista o un estudiante cuando pase cerca <strong>de</strong> un edificio <strong>de</strong> interés histórico o<br />

cultural <strong>de</strong>l cual se pue<strong>de</strong> consultar información (Newmann et al.; 2004).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!