19.11.2014 Views

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

problema con esta técnica es que no se pue<strong>de</strong> hacer incidir los campos <strong>en</strong> un grupo muy<br />

localizado <strong>de</strong> la corteza cerebral.<br />

En otro ord<strong>en</strong> <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, se ha mostrado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la capacidad <strong>de</strong> una ICC para<br />

controlar los movimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> un robot. Un voluntario portando un casco con 32<br />

electrodos, conseguía mover el robot hacia <strong>de</strong>lante, elegir uno <strong>de</strong> dos objetos y colocarlo<br />

<strong>en</strong> una <strong>de</strong> dos regiones. El robot estaba equipado con dos cámaras; cuando se pres<strong>en</strong>taba<br />

el objeto <strong>de</strong>seado y la región don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía colocarse, el cerebro <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te reaccionaba<br />

con sorpresa la cual era captada por el casco. A pesar <strong>de</strong> trabajar con señales bastante<br />

at<strong>en</strong>uadas, se pudo conseguir una tasa <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> 94% (Hickey, 2006). El proyecto a<br />

mediano plazo pret<strong>en</strong><strong>de</strong> conseguir que el robot pueda <strong>de</strong>splazarse por una habitación y<br />

manipule objetos <strong>de</strong> uso común.<br />

5. Nuevos paradigmas <strong>en</strong> Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicaciones<br />

En el mo<strong>de</strong>lo informático habitual, la computadora y <strong>sus</strong> aplicaciones son herrami<strong>en</strong>tas<br />

que el usuario <strong>de</strong>be apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a utilizar para sacar el mejor provecho <strong>de</strong> el<strong>las</strong>. Sin<br />

embargo, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> proceso <strong>de</strong> maduración nuevos paradigmas <strong>en</strong> los que este<br />

mo<strong>de</strong>lo va <strong>de</strong>sapareci<strong>en</strong>do. En ellos, la computadora se va integrando cada vez más al<br />

<strong>en</strong>torno <strong>de</strong>l usuario, es capaz <strong>de</strong> asistirlo pro-activam<strong>en</strong>te y <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tarle información<br />

con mayor calidad y efici<strong>en</strong>cia. La interacción humano-computadora, aunque más<br />

sofisticada, se percibe como más intuitiva y natural para el usuario. En esta sección se<br />

pres<strong>en</strong>tan brevem<strong>en</strong>te algunos <strong>de</strong> estos paradigmas <strong>en</strong> TICs <strong>en</strong> los que la aplicación <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

nuevas interfaces es fundam<strong>en</strong>tal.<br />

5.1 Conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l contexto<br />

En un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> cómputo consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l contexto (context aware computing), la<br />

computadora es capaz <strong>de</strong> id<strong>en</strong>tificar el <strong>en</strong>torno <strong>de</strong>l usuario (dón<strong>de</strong> se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, qué hace,<br />

cómo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, etcétera) para ofrecerle un mejor servicio.<br />

Crowley (2006) ejemplifica con bastante claridad cómo la falta <strong>de</strong> una interfaz<br />

consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l contexto ha contribuido a la limitada p<strong>en</strong>etración <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong><br />

vi<strong>de</strong>oconfer<strong>en</strong>cia. A pesar <strong>de</strong> que esta tecnología es bastante madura, el usuario aún <strong>de</strong>be<br />

invertir mucho tiempo configurándolo y adaptándose al sistema. Es una tecnología que<br />

interrumpe la interacción <strong>en</strong>tre personas al no <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong> roles sociales, ni contar con la<br />

capacidad para pre<strong>de</strong>cir acciones <strong>en</strong> un contexto <strong>de</strong>terminado. En este esc<strong>en</strong>ario<br />

particular, Coutaz et al. (2005) han propuesto un sistema jerárquico basado <strong>en</strong> roles y<br />

esc<strong>en</strong>arios que pue<strong>de</strong> compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r estereotipos sociales típicos (como <strong>en</strong> una reunión <strong>de</strong><br />

trabajo) e inferir cómo se <strong>de</strong>sarrolla la situación y participar pro-activam<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> ser<br />

necesario.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!