19.11.2014 Views

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologías de ... - ITAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la adopción <strong>de</strong> interfaces simples y amigables para explotar a<strong>de</strong>cuadam<strong>en</strong>te <strong>sus</strong><br />

funcionalida<strong>de</strong>s.<br />

• La converg<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> tecnologías <strong>de</strong> información y <strong>las</strong> comunicaciones es cada<br />

vez mayor y <strong>las</strong> barreras <strong>en</strong>tre el<strong>las</strong> se han diluido casi por completo. Con<br />

herrami<strong>en</strong>tas como el correo electrónico, la m<strong>en</strong>sajería instantánea, los foros <strong>de</strong><br />

discusión y <strong>las</strong> plataformas <strong>de</strong> trabajo colaborativo, hoy <strong>en</strong> día la computadora es una<br />

innegable herrami<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> comunicación. Al mismo tiempo, el teléfono móvil se<br />

utiliza cada vez m<strong>en</strong>os para realizar conversaciones <strong>de</strong> voz y más para intercambio<br />

<strong>de</strong> información. En ambos casos, <strong>las</strong> interfaces conv<strong>en</strong>cionales resultan poco<br />

intuitivas y <strong>en</strong>torpec<strong>en</strong> <strong>las</strong> tareas que el usuario <strong>de</strong>sea realizar (Hybs, 1996).<br />

• Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> áreas <strong>de</strong> mayor crecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> TICs es la <strong>de</strong> dispositivos móviles<br />

(ag<strong>en</strong>das portátiles, teléfonos celulares, etcétera) con capacidad <strong>de</strong> interconexión a<br />

través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s inalámbricas. En particular, la v<strong>en</strong>ta estimada <strong>de</strong> teléfonos celulares<br />

es <strong>de</strong> 800 millones al año, cuatro veces más que la v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> computadoras personales<br />

(Economist, 2006a). En estos dispositivos, <strong>en</strong> los que se busca reducir su tamaño<br />

cada vez más, <strong>las</strong> interfaces basadas <strong>en</strong> teclado y pantalla terminan si<strong>en</strong>do un fuerte<br />

obstáculo para interactuar con ellos.<br />

• Gran<strong>de</strong>s avances paralelos <strong>en</strong> otras tecnologías como nanotecnologías,<br />

infraestructura <strong>de</strong> comunicaciones, dispositivos <strong>de</strong> monitoreo, y ag<strong>en</strong>tes intelig<strong>en</strong>tes,<br />

nos han acercado más que nunca a la visión <strong>de</strong> cómputo ubicuo o p<strong>en</strong>etrante<br />

propuesta por Weiser (1991) (OECD, 2006). En esta visión, la computadora está <strong>en</strong><br />

contacto perman<strong>en</strong>te con el usuario <strong>de</strong> manera que prácticam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>saparece <strong>de</strong> su<br />

<strong>en</strong>torno para convertirse <strong>en</strong> un consumible más, como ocurre con la red <strong>de</strong> <strong>en</strong>ergía<br />

eléctrica <strong>en</strong> la actualidad.<br />

Los esc<strong>en</strong>arios anteriores señalan una acelerada inserción <strong>de</strong> <strong>las</strong> computadoras <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

activida<strong>de</strong>s cotidianas <strong>de</strong>l ser humano que sólo podrá ocurrir si la interacción <strong>en</strong>tre <strong>las</strong><br />

computadoras y los usuarios se simplifica. Ello ha dado lugar a una muy fértil actividad<br />

<strong>en</strong> los últimos años <strong>en</strong>focada al diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas interfaces más amigables y<br />

ergonómicas, capaces <strong>de</strong> ofrecer un intercambio <strong>de</strong> información <strong>en</strong>tre el usuario y la<br />

computadora más natural, efici<strong>en</strong>te y productivo, inspirado <strong>en</strong> la forma <strong>en</strong> que los<br />

humanos nos comunicamos.<br />

En este <strong>en</strong>foque, la IHC ya no será la limitante sugerida <strong>en</strong> el primer párrafo <strong>de</strong>l<br />

pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to; por el contrario, será capaz <strong>de</strong> percibir el contexto <strong>en</strong> el que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el usuario y podrá asistirlo <strong>de</strong> forma proactiva (Harris, 2005). El reto no es<br />

simple, se requiere <strong>de</strong> una mejor compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s humanas (cognitivas,<br />

motoras, <strong>de</strong> comunicación y perceptivas), combinada con profundos avances <strong>en</strong> técnicas<br />

<strong>de</strong> síntesis y reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> l<strong>en</strong>guaje, visión por computadora, animaciones graficas,<br />

e interfaces hápticas, <strong>en</strong>tre otros.<br />

El pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to busca ofrecer una panorámica g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> los avances más<br />

relevantes que se han dado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el diseño <strong>de</strong> interfaces humano-computadora<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!