21.11.2014 Views

N - Prensa Libre

N - Prensa Libre

N - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

DOMINICAL<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, 10 de julio de 2011<br />

ANÁLISIS DE LA<br />

SEMANA: EL MUNDO<br />

EE. UU. PADECE DE UNA<br />

“FATIGA DE GUERRA”<br />

POR ALAIN FRACHON*<br />

LE MONDE<br />

En2003, el politólogo<br />

estadounidense Robert<br />

Kagan dividió a<br />

los occidentales en<br />

dos familias: “Los<br />

estadounidenses<br />

vienen de Marte; los europeos,<br />

de Venus”, escribió.<br />

Robert Kagan quería decir<br />

con eso que los estadounidenses<br />

son guerreros, mientras que los<br />

europeos se habían vuelto “pacifistas”.<br />

Veía en ello un indicio del<br />

declive de Europa ydelaafirmación<br />

de Estados Unidos como<br />

única superpotencia. Esta aptitud<br />

para la guerra le confería a<br />

EE. UU. una firme superioridad,<br />

afirmó el autor; le garantizaba<br />

ser un actor de la historia, de la<br />

que el Viejo Continente seiba<br />

borrando, ocupado en sus asuntos<br />

internos.<br />

Pero en la capital federal el<br />

humor ha cambiado. Diez días en<br />

Washington nos hacen escuchar<br />

un retintín mucho menos marcial.<br />

Marte ya no lleva la ventaja<br />

yla sombra deVenus planea sobre<br />

elCapitolio. Los héroes están<br />

fatigados, los guerreros aspiran<br />

al reposo.<br />

Los estadounidenses quieren<br />

salir lo más prontoposible de los<br />

10 años de un conflictoal que no<br />

le ven fin. Estados Unidos se<br />

cuestiona lo bien fundado de su<br />

compromiso en Iraq, en Afganistán<br />

yen Libia. Sufre de una profunda<br />

“fatiga de guerra”, como se<br />

dice en Washington.<br />

La opinión pública juzga ala<br />

luz de lo que había prometido el<br />

gobierno anterior, el de George<br />

W. Bush. Iraq habría de convertirse<br />

en la primera gran democracia<br />

del Medio Oriente. En Afganistán,<br />

de entrelos escombros<br />

de 30 años de tragedias guerreras,<br />

Estados Unidos haría surgir<br />

un poder central fuerte y, ahí<br />

también, el boceto de una democracia<br />

estable.<br />

Eso no le costaría nada, ocasi<br />

nada, al contribuyente estadounidense.<br />

Afganistán eraunasunto<br />

menor y la aventura iraquí se<br />

financiaría a sí misma con el petróleo<br />

del país.<br />

Diez años después la “fatiga<br />

de guerra” es militar, moral y financiera.<br />

El presidente, Barack<br />

Obama, presentó su plan de retirada<br />

gradual de Afganistán el 11<br />

de junio último. “Estas guerras<br />

largas deben tener una salida<br />

Los estadounidenses<br />

quieren salir<br />

lo más pronto<br />

posible de los<br />

10 años de<br />

un conflicto<br />

al que no le<br />

ven fin<br />

responsable”, lanzó el mandatario<br />

refiriéndose a Iraq y Afganistán.<br />

“Pero también debemos sacar<br />

las lecciones, pues este<br />

decenio de conflictos plantea<br />

muchas interrogantes sobre la<br />

naturaleza del compromiso de<br />

EE. UU. en el mundo”.<br />

El republicano Robert Gates<br />

fue sustituido el 1 julio último<br />

por Leon Panetta en el Pentágono,<br />

donde el demócrata Barack<br />

Obama le pidió que continuara al<br />

La<br />

intervención<br />

de Estados<br />

Unidos en<br />

Afganistán se<br />

inició en el<br />

2001, para<br />

combatir a los<br />

talibanes en<br />

su lucha<br />

contra el<br />

terrorismo.<br />

llegar a la Casa Blanca. Gates se<br />

va de ahí con la reputación de haber<br />

sido uno de los mejores secretarios<br />

de Defensade ese país.<br />

Es también el más franco y el<br />

más directo: “Los estadounidenses<br />

están cansados de estos 10<br />

años de guerra”. ¿Amargo? Gates<br />

se pregunta en voz alta sobre la<br />

pertinencia de estas “guerras<br />

por elección”, libradas por EE.<br />

UU. contra países que no lo amenazaban<br />

directamente.<br />

El primer contingente de 10 mil soldados<br />

estadounidenses iniciará la retirada de<br />

Afganistán a partir de este mes.<br />

Obama quiere retirar a33mil<br />

soldados de Afganistán para septiembre<br />

de 2012. Quedarán 60<br />

mil, que deberán haber salido del<br />

país para fines de 2014. La reacción<br />

mayoritaria en el Congreso<br />

y entre la opinión pública: esto<br />

no avanza tan rápido como quisiéramos.<br />

Hay dos razones que explican<br />

este hartazgo por la guerra. La<br />

primera se debe a un malestar<br />

profundo, mal expresado pero<br />

bien presente: la faltade una victoria<br />

clara y neta.<br />

Iraq, enmanos de la mayoría<br />

chií, sigue siendo víctima de<br />

atentados y de una miniguerra<br />

civil desbocada. En Afganistán,<br />

donde los talibanes fueron expulsados<br />

del poder hace casi 10<br />

años, la salida pasa, según Washington,<br />

por una negociación<br />

con esos mismos talibanes.<br />

En verdad, tanto en Bagdad<br />

como en Kabul, nada hay que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!